Transportistas: nuevo gravamen perjudicará al productor
El presidente de la Intergremial de Transporte, Humberto Perrone, dialogó con El Observador sobre la idea del gobierno de implementar un nuevo impuesto para mejorar la infraestructura
El Observador – Diego Molinelli – 31.05.2011, 10:40 hs
Un impuesto al transporte de mercaderías, como pretende implementar el gobierno, afectaría directamente el costo de los productores, ya que los camioneros trasladarían el mismo a los dueños de la carga. Así lo explicó este martes a El Observador el presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC), Humberto Perrone.
Actualmente, las intendencias municipales de Cerro Largo, Lavalleja y Tacuarembó ya están aplicando ese impuesto, pero la intención del gobierno es trasladarlo y cobrarlo a nivel nacional. Para ello, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ya está en negociaciones con las tres comunas que aplican el gravamen.
El diario El Observador informa que, con el objetivo de financiar obras de infraestructura, el Poder Ejecutivo no solo aumentará la presión impositiva a las extensiones de tierra mayores a 2.000 hectáreas -como lo anunció el presidente de la República, José Mujica- sino que aplicará también un impuesto al transporte de mercaderías.
Perrone recordó que este impuesto ya se viene implementando por las intendencias de Lavalleja, Cerro Largo y Tacuarembó, lo que ha motivado la inquietud de los camioneros y los productores. Insistió con que estas medidas perjudican a la carga porque “los camiones no transitan porque quieren”, sino porque los contratan para trasladar la mercadería.
En su editorial de la revista sectorial Camiones y Logística, el empresario manifestó que lo que cobran las intendencias “deberán abonarlo (los dueños de la carga) a través del transporte de esos productos”. Agregó que “el mismo se aplicará mediante el cobro de un ‘precio’ de 0,05 UR (alrededor de US$ 1,34) por cada tonelada de bienes o productos transportados”.
Hechos los cálculos, el presidente de la Intergremial aseguró que por “un viaje con 30 toneladas de arroz a 50 kilómetros, deberá pagarse US$ 40,20 de tributo a la Intendencia”, lo que significa un incremento del 10%, ya que “tomando ese mismo viaje de arroz se cobra US$ 13 por tonelada”.
De todas maneras, Perrone indicó que es prematuro hacer un análisis más profundo de lo que sucederá, dado que el gobierno todavía no anunció cómo se implementará este nuevo gravamen ni cuánto será.
“Hay que ver cómo se ponen de acuerdo con las intendencias o si se van a cobrar dos veces en los casos de las comunas que ya lo están haciendo por ese concepto. Luego de que se nos comunique nos sentaremos a analizarlo con detenimiento”, dijo Perrone.
“Incluso –agregó- quizás hasta lo tienen que pagar los propios productores en el momento de cargar”.
…///