Archivo de la etiqueta: Transparencia en la información

Los Proyectos de Ley que no llegan ni siquiera a ser tratados en alguna Cámara de Legisladores, el sistema los aborta sin llegar a destino. La productividad en aprobar Leyes, ¿Cómo se mediría?


REFLEXIONES y ANÁLISIS propios

en Instagram: /darioabilleiracontador

En las empresas que ya pueden salir del montón; se estila fijar objetivos que luego sirven para hablar de productividad, y de recibir bonos, aumentos salariales, ascensos e incluso la desvinculación; pero esos procesos son acompañados de discursos que siempre son alentadores y además con toda una teoría detrás de que si se fijan de determinada forma; luego será exitoso para todos. En las elecciones en que luego elegimos a nuestros políticos; se nos habla de que es importante elegir el Parlamento en la primer vuelta porque en la segunda recién se elige al Presidente; y es importante elegir un buen Parlamento porque será quien determinará la calidad de las leyes, el control, etc. En ambos casos siempre existe ese espacio para que el proceso sea más cercano, humano; en las empresas que exista la posibilidad de hablar, dialogar, proponer objetivos en conjunto  y en los políticos, esa idea de que nos escucharán; que estarán para servir a la sociedad y que son un medio para hacer llegar nuestras voces al Parlamento. ¿Realmente es así?. A todos nos ilusiona que sea así, porque es lógico, racional, compartible, esperable, y desafiante. Y luego, cuando todo es de contenido vacío, ¿qué sucede?. Se produce el descreimiento, desgano, la indiferencia, la impotencia, que es para mi lo peor que se puede sentir; porque es validar que ya no se puede cambiar nada. Es la olímpica, la tibieza, a la uruguaya, el gris, o los zapallos se acomodarán solos en el carro.

2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

dsc_0894

Foto propia: Estadio Centenario, Tribuna Olímpica. Montevideo

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿El Contador Público podría ayudar en el combate al Covid-19?. Generar información para la toma de decisiones.


Escribo este post como un ciudadano más; preocupado del día a día, en que leo la información que existe común para todos. Si bien podría solicitar información adicional (en la UAIP, ver video), creo que la misma debería llegarnos de otra forma (si existiera), pero tengo la sensación de que se sabe del problema pero no se resuelve. El Contador Público está acostumbrado a manejar información crítica, voluminosa, la debe procesar para luego resumirla a los tomadores de decisión; además todos usamos los mismos criterios; pero en cambio creo que no se llamó a ningún Contador destacado y aún si no lo fuese, por lo menos que exista un Contador en el grupo de científicos que asesora a la Presidencia, o por intermedio del Colegio de Contadores, pero que exista. Hay un problema que salta a la vista, además de que lo he vivido, es el tema de la información diaria, claramente no se lleva con un criterio de lo devengado, entre otros puntos que comentaré.

Sigue leyendo

Vivienda, ¿Comprar o Alquilar?, ¿Comprar en un Remate, Usada, o Nueva?; falta de transparencia en el Mercado Inmobiliario


¿Comprar o Alquilar?, esa es una disyuntiva que se nos presenta por lo menos alguna vez en nuestras vidas. Ambas opciones tienen sus aspectos positivos y negativos. Desde el punto de vista económico, y coyuntural, ¿Conviene comprar o alquilar en este momento?; son decisiones a largo plazo que uno no puede guiarse por situaciones puntuales, pero la situación es la siguiente:

  • Los alquileres medidos en dólares están cayendo al tiempo que el precio de la vivienda no para de subir.
  • Y el indicador de uruguayos dueños de su vivienda, sigue bajando
  • Las viviendas nuevas que se ofrecen en el marco de la Ley de Vivienda de Interés Social, no son para las personas con un trabajo de nivel de ingresos de normal a bueno; se exigen mínimos de nivel de status, de Ministro de Estado.

Sigue leyendo

Se firmó un Acuerdo Interinstitucional, entre el BPS, el MTSS, Caja Bancaria, Caja de Profesionales y Caja Notarial; ¿Y la Caja Policial y la Militar, qué pasó?


El acuerdo, o Convenio, se firmó el 29/11/2017; pero no llegué por ninguna de las páginas Web involucradas, al texto del Convenio, estamos a 24 de diciembre, a unos días de cumplir 30 días de la firma y la gente no sabe qué se firmó. Eso sí, se dice que es un Acuerdo Histórico, cuando ya existían acuerdos anteriores con cada Caja, lo único que se dice que eran anteriores a la norma de regulación de datos personales, pero eso no lo hace Histórico. Lo otro es el objetivo, se dice que es para mejorar las Prestaciones, y hacerle la vida más fáciles a sus afiliados; ahora, ¿No existen militares o policías que sean Profesionales Universitarios?, ¿No existen militares o policías que trabajen en Industria y Comercio, o en Civil?, ¿No deberían haberlas integrado a esas Instituciones?. No lo sé, como no se informa, no sé las razones, quizás estoy equivocado.

Sigue leyendo

La Caja Militar (SRPFFAA) y las Transferencias y/o Asistencias que recibe. ¿Cuántos Activos y Pasivos, militares hay?. Un enfoque numérico.


Hoy en día, la Transparencia es algo a favor, ya no es un tema de valores, sino que es un arma más de defensa; ¿Una defensa ante qué?, ante la volatilidad de las acusaciones, del imaginario, del ataque vil, del daño inicial que produce la mentira y la calamidad que genera las verdades a medias. Hay temas que son lógicos que sean temas confidenciales, pero increíblemente no sucede. Por ejemplo, no veo bien que todos sepan la cantidad de blindados que tiene Uruguay en sus unidades militares, o que se sepa los adelantos tecnológicos que logran las fuerzas que nos tienen que custodiar; esos datos son muy fáciles de obtener, porque el mismo Parlamento muchas veces se ocupa de desparramarlo, y la prensa también, y nadie mira el punto desde la visión de una Seguridad Nacional. Ahora, tener cifras secretas o no abiertas a la población de por ejemplo, cuánto es el sueldo del Presidente o de un General, o no tener cifras de pasividades del Servicio de Retiro de las Fuerzas Armadas, eso es una debilidad. Pero en este caso la que más se perjudica es la misma institución. Porque cualquiera dice lo que le plazca, yo mismo puedo decir cualquier cosa (que trataré de ser creíble), y no es bueno porque confunde.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

¿Usted pudo leer el texto del proyecto de la Rendición de Cuentas del 2015 que tanto se habla?. Yo no pude. ¿Porqué algunos sí pueden leerlo?, ¿Porqué no es público?


26/05/2016 – Publicaron la presentación de la propuesta. Ver al final

24/05/2016 – Hoy es miércoles, pero ya el jueves próximo pasado, el Semanario Búsqueda tuvo una primera aproximación sobre los ajustes que se estaban analizando, y que se propondrían a la población. Allí se decía por ejemplo que si se planteaba lo que se pensaba, seguramente no los votaría nadie en el futuro. Eso daba una pauta de la dimensión de la propuesta. Luego de eso, día tras día, se filtraba un poquito más; se planificaba un Consejo de Ministros en Batlle y Ordóñez; en el departamento de Lavalleja y paralelamente se decía que el Ministro Astori se reuniría primero con la mesa política del Frente Amplio para informar la propuesta, y a las 15 hs, brindaría una conferencia de prensa.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

¿La Transparencia es necesaria en la actividad privada o es sólo para el ámbito público?; ¿Qué controles existen de la Sociedad Civil sobre las Donaciones?, ¿Y qué control tiene una persona en sus gastos?


¿Qué temas, no?. Son muy difíciles de encarar. Hace tiempo que tangencialmente los vengo tratando; y ahora no es que profundizaré, sino que nuevamente me quedaré en el limbo porque me faltan elementos y me falta tiempo para estudiar más, e investigar mejor. Busco en principio dejar semillas para que otros las puedan aprovechar, o que queden huellas en mi historia para que si algún día se me da la oportunidad, tener en estos post, un banquito para llegar más alto.

Sigue leyendo

Profesionales Universitarios – Declaración de No Ejercicio Libre – Pago de Gastos y la mala información


En el País «Solidario», cada uno vive su problemática como su «Centro del Universo»; y nadie piensa en el otro salvo que se ate con cadenas y arme una carpa en la calle o haga una manifestación o tenga la suerte de que el tema se ponga de moda (como el niño cero falta). Las propuestas en tiempos electorales son abrumadoras, todos los días leo en el diario «ideas» de candidatos; y me pregunto: ¿Todos los días tienen algo para decir, porqué no las dicen todas juntas?. Y ya he comentado que necesitamos a esta altura de casi 20 mil leyes, alguien o un equipo que las analice, que las actualice (no ellos, sino que lo propongan) porque da la sensación de que se vota algo y queda por los tiempos de los tiempos. También pareciera cuando uno lee las discusiones parlamentarias (que es dificilísimo leerlas, lo que publica el Palacio Legislativo es lamentable), como que se centran en unos artículos y el resto queda; van hablando de algunos artículos y los cambian, pero otros que estaban relacionados no se cambian y queda que es un mamarracho jurídico. Y claro, como decía; me enfrento ante una situación nueva, la analizo y cuando voy a la realidad es increíble que esto exista y que nadie diga nada. Me refiero a varias perlitas que sufrimos los Profesionales Universitarios y el ejercicio o No de la profesión.

Sigue leyendo

Joseph Stiglitz, estuvo en Uruguay. Premio Nobel de Economía 2001. Desigualdades de Información generan abusos de poder. Las consecuencias de la desigualdad son: Altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida.


«Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, ha  dedicado 40 años de su vida profesional a estudiar  cómo las desigualdades de información generan  abusos de poder y deformaciones indeseables en la  economía. Sus investigaciones demuestran que los  ejecutivos de las grandes empresas con frecuencia  ocultan información para beneficiarse a costillas de  los trabajadores y los accionistas. Por eso Stiglitz  sostiene que imponer ciertas obligaciones de abrir  información en las empresas privadas, contribuye  a limitar esos abusos y mejorar la eficiencia de  la economía». (de Giménez Cacho)

Sigue leyendo

Los efectos de la Información. Colegios y Donaciones. Artículo 69 de la Constitución. Si un liceo que da hasta de comer dice que cada alumno cuesta $ 32.000; ¿Cómo es posible pagar tres y cuatro veces más en otros Colegios?


Hace poco, se dieron a conocer los resultados de repeticiones en los liceos; y pronto se dejó de hablar del verdadero motivo sino que se pasó a realizar razonamientos de qué tan bueno era para la Sociedad que recibiera determinado tipo de información; a tal punto que se dice que se están preparando proyectos para delimitar esa ley que fue un avance desde el punto de vista de tener más derechos. También por esos días, se publicó en la prensa que un Liceo de los famosos por ser gratis y en zonas de contexto crítico; que además están obteniendo excelentes resultados, decía: miren que me falta dinero para llegar a fin de año. Más allá del tema que surge inmediatamente que es hasta qué punto este tipo de Instituciones son sustentables en el largo plazo, y también si no es hora de tener una Unidad tipo URSEC, que controle las Donaciones, y ese control implica dictar normas de Transparencia. Nos falta mucho aún en temas de Transparencia; cuando la Sociedad renuncia a ciertos recursos por un bien supremo como es el de la Educación; eso no significa que no tenga que tener control ni que esas instituciones no deban rendir cuentas. A mi me parece que los Colegios (todos) deberían publicar sus Estados Contables en las páginas web de cada Institución y enviar a cada familia a comienzos de año, una copia del Balance del año anterior, con firma de un Contador Público.

Sigue leyendo

Mal diseño Institucional, no colabora con la Transparencia de la Información a nivel público. Debería publicarse, además del currículum, otros parámetros vinculados con las propiedades de los Funcionarios Públicos, previamente a su participación pública. Páginas Web del Estado, son deficientes para hacerse de la información. La información es un Derecho Humano.


MANTENER LA INFORMACIÓN EN RESERVA

ES UN ERROR

Y LEVANTA SOSPECHAS SOBRE LA ACTUACIÓN DE LOS GOBERNANTES

Mal diseño institucional no colabora con la transparencia a nivel público

Desde la aprobación de la ley de 2008, Uruguay ha avanzado en temas de transparencia y acceso a la información pública, aunque mantiene opacidad, asegura Fabrizio Scrollini, candidato a Doctor en la London School of Economics. Sin embargo, advierte que el manejo de temas como la votación del ICIR, la creación del Instituto de DDHH, el affaire Pluna o las polémicas sobre seguridad, muestran la debilidad del sistema. A continuación, un resumen de la entrevista.

Sigue leyendo

¡Buenas noticias! Gobierno Electrónico: Expediente electrónico, Firma electrónica, Cédula de Identidad electrónica. Ya no se necesitará la Certificación del Escribano para validar la firma.


Estado no pedirá más ni Jura de la Bandera ni Partida de Nacimiento

Los datos de las personas que ya están en dominio del Estado

no se pedirán para los trámites

Martín Viggiano @martinviggiano – 31.03.2013

No debe haber quien no se haya ofuscado por las vueltas que se deben dar para conseguir todos los documentos que exigen algunos trámites con la administración pública. Certificado de esto, comprobante de aquello. Hay decenas de “papeles” que a menudo se exigen, como la partida de nacimiento o la jura de la bandera, que contienen información ya conocida y disponible por la administración pública. En un intento de dinamizar ese intercambio, el Poder Ejecutivo decidió quitar esa exigencia.

Sigue leyendo

¿Cuál es la cuota mensual que se debe pagar al acceder a una vivienda de MEVIR?


Nombre: Paola

Su Comentario o Pregunta: Hola: quiero saber como se calcula la cuota mensual que se debe pagar al acceder a una vivienda de MEVIR. Por ejemplo un 20% o 30%, si el ingreso es de 20.000 pesos, cuanto seria la cuota?, y se calcula sobre el sueldo o sobre lo que queda al descontar de los ingresos las salidas ej.: luz, agua, alquiler, etc. Desde ya gracias.

Hora: Sábado febrero 4, 2012 at 9:17 pm

……///

Hola Paola

La verdad que la idea de este blog no era incursionar en este tipo de temas, el otro día me hicieron una pregunta sobre el Fondo de Solidaridad, y la contesté directamente al mail y no la publiqué, con esta pregunta podría haber hecho lo mismo pero consideré dos razones para publicarla: La primera es que es un tema que justamente los usuarios de MEVIR no deben de tener mucho lugar para consultar porque supongo que justamente tienen recursos económicos no muy abundantes y por eso no hacerlo, sería dejar de ayudar, cuando uno de mis objetivos es ayudar a la comunidad. La segunda razón fue porque quise responderte, y realmente hay muy poca información, no sé si podré responderte, lo intentaré pero es realmente muy mala la información. Nada nuevo en nuestro querido Uruguay, pero es lamentable que la misma no sea cristalina, fácil y clara. ¿Porqué no publican las leyes en que se basan para realizar estas políticas?, creo que quitarle información a la gente suponiendo que no tienen capacidad para digerirla o que no les interesarán, es una forma de discriminación que no puede ser.

Sigue leyendo

Boletos Gratuitos para todos los Estudiantes de Secundaria de TODO el País; siempre que concurran a un Liceo Público. ¿Eso es equidad?, y para los Universitarios: 50% de descuento, sin importar si van a una Universidad Pública o Privada.


Esta noticia está publicada en Presidencia (y hoy funciona su web, no así la del MTOP ni la del Palacio Legislativo); lo llamativo es que dicen que es un Convenio pero no se puede ver el Convenio (al igual que la Ley de la Patente Única, no está en ningún lugar, a la fecha) y si uno mira el video, se puede inferir que el Convenio fue realizado por el MTOP (no lo dice el comunicado) y allí también si uno presta atención dice que no es para cualquiera sino para aquellos estudiantes del interior que estén a más de 2 km del Centro de Estudio.

Sigue leyendo