Archivo de la etiqueta: Trabajadores sexuales

Una Unipersonal, ¿Tiene derecho al Subsidio por Desempleo o Seguro de Paro?. Los Taxi Boys, Travestis, pueden inscribirse en el BPS.


CONSULTAS GT 106/003/01/2014

Hola,una consulta yo tengo empresa independiente o unipersonal osea soy titular de la empresa xq dicha esta registrada en bps y dgi a mi nombre. Quisiera saber si me corresponde seguro de paro por falta de trabajo en este momento. Y en caso de que a si sea por cuanto tiempo? desde ya muchas gracias Karina. (el post es del 17/01/2014)

Link del 08/01/2019 https://www.bps.gub.uy/15582/seguro-de-salud—titulares-unipersonales-beneficiarios.html

Link del 13/12/2019 https://www.bps.gub.uy/11369/subsidio-por-desempleo.html

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Es noticia que en Alemania la Prostitución tenga que pagar Impuestos. En Uruguay también son hipotéticamente Sujetos Pasivos del IRPF e IVA. También pueden ser Monotributo.


Prostitutas de Alemania deberán pagar un impuesto profesional

Esta decisión no debe sin embargo cambiar muchas cosas ya que en la mayoría de los casos el impuesto profesional tiene en cuenta el impuesto sobre los ingresos.

Sigue leyendo

No ha tenido el éxito que se esperaba, cuando se amplió el derecho a tributar el Monotributo a nuevos «Colectivos Vulnerables» como ser: Cuidacoches, Limpiavidrios, Guías de Turismo, Personal de parada de Taxis, Paseadores de Perros y Trabajadores Sexuales.


Monotributo: escasa adhesión de nuevos grupos obligados a aportar

Evasión. Realidad «preocupa» a la representación empresarial en el BPS

MARCELA DOBAL – El País 01/08/2011

La incorporación de nuevos colectivos de trabajadores al régimen de monotributo, como cuidacoches y limpiavidrios, no generó un aumento significativo del registro a la seguridad social, lo que preocupa a la representación empresarial de BPS.

Si bien la cantidad de monotributistas ha crecido desde unos 3.500 trabajadores en los inicios del régimen hasta superar los 20.000 que realizan ese aporte al Banco de Previsión Social (BPS), las cifras no exhibieron un impulso luego de que en febrero se extendiera esta facilidad para hacer aportes a otros colectivos vulnerables.

Sigue leyendo