Archivo de la etiqueta: Solidaridad intergeneracional

Cuando la Solidaridad del BPS es sólo si estás en las buenas; ¿Qué sucede en caso del Multiempleo? y si eres Profesional Independiente y Empleado Dependiente, ¿Le corresponde Subsidio por Desempleo?


Hay muchas incoherencias en el día a día; que a veces cuesta caminar sin ser tildado de amargado, o que se ve sólo lo malo. El título ya guía el tema, pero supongamos que Usted quiere progresar, y por lo tanto se consigue dos trabajos, o tres … no faltarán los que le digan que eso está mal, que le está quitando posibilidades a otros; pero supongamos que en uno de los trabajos es despedido, ¿Tiene derecho al Subsidio por Desempleo?, ¿Qué diría?; y diría que si aporta al igual que todos, lo lógico sería que sí, que acceda a ese derecho, no?. Es lógico!!!. Ahora supongamos que es Profesional Universitario, que aporta a la Caja porque algún trabajito le surge cada tanto, pero vive de un empleo como dependiente, y supongamos que es despedido del empleo que aporta al BPS, … como todos sus compañeros, y de pronto lo despiden; ¿Qué respondería si le preguntan si tiene derecho a subsidio por desempleo o el famoso Seguro de Paro, tiene?; y yo creo que todos responderían que sí, no?. Nuevamente, es Lógico!!!. Si aportó como todos. Y mientras es un sistema Solidario, ahora que caen en la mala, se supone que otros lo ayudarán a salir del pozo. ¿Sí?; pero saben que no es así. No es así; nadie se preocupará por esas personas que se esforzaban por salir adelante. Nadie!!!.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Perder el empleo significa perder la identidad. Para los Profesionales, en cargos de alta responsabilidad, la desvinculación suele ser desvatadora. La seguridad de tener un trabajo ya no volverá.


Tema complejo, nada nuevo que decir; basta con mirar día tras días las noticias; no sólo de nuestro País, sino también del mundo. No es necesario ir a los libros, ni leer nada, cada uno tendrá sus historias. Yo recuerdo una que me impactó. Estaba en una empresa, que tenía que tomar la decisión de reestructurar, no era para ganar más, sino que era hacerlo o todos quedaríamos sin trabajo. Se vivieron momentos de angustia, a veces con violencia en las palabras y otras hasta físicas, amenazas, … todo lo conocido, pero todo eso se olvida; lo que nunca me olvidaré es uno de esos empleados que había sido despedido, un día llega llorando y pide por favor que le dieran trabajo, … y agrega que la Señora lo había dejado apenas había perdido el trabajo. ¿Era mentira?, ¿Era teatro?, yo le creí. Su dignidad estaba por el suelo, o ya no estaba

Sigue leyendo

En Uruguay, hablamos de Solidaridad, de Equidad, de la Distribución de la Riqueza; ¿Qué sucede cuando el que aportaba ya no aporta; recibe lo mismo o en proporción a lo aportado?


Existen creencias a nivel social; que se repiten una y otra vez sin pensar mucho. Así como cuando decimos que Uruguay es un País con una alta educación; y las pruebas PISA nos golpea año tras año que no es tan así, y si fuimos ya no lo somos; o que tenemos una Educación gratis, y también es un mito; y en el famoso «pueblo solidario» que surge en las campañas de donación, o en la solidaridad en la salud y en los sistemas previsionales, o en la distribución de la riqueza para justificar las tasas en el IRPF, y en la equidad para justificar los programas sociales que además se nutren de mayores aportes. Y la pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Qué sucede con las personas que en un momento de sus vidas están en el grupo de los que deben aportar para la solidaridad, para la equidad y para la distribución de la riqueza, y luego sale de ese grupo?; ¿La sociedad se lo reconoce?.

Sigue leyendo

Si tiene el Síndrome de la Apnea del Sueño, es probable que deba usar un CPAP. Hay ayudas económicas. El BPS lo da sólo para Activos (no para pasivos) y la CJPPU dice que lo da pero … cuidado!!!


Bien dicen que no hay como experimentar en carne propia, o aquello de ponerse en los zapatos del otro. En este tema todo lo que diré, es porque lo viví, porque sufro esa enfermedad y contaré las cosas buenas y malas. Lo contaré porque me considero una persona informada y aún así me costó llegar a ciertas cosas, es como si uno fuese el Rey Leonidas, haciendo un esfuerzo descomunal contra un ejército de miles y miles de hombres en contra, un sistema burocrático y armado como para que no se utilice, yo diría que es como para quedar bien, pero lo mejor que les puede pasar es que nadie sepa que existe el beneficio.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo