Archivo de la etiqueta: Sindicato Unico de Trabajadoras Domésticas

19 de Agosto, es un Feriado, es No Laborable, y es PAGO. Si no trabajan ese día, ¿Lo cobran o no?


Llega esta fecha, 19 de agosto, y el blog; explota literalmente. Todos buscando la respuesta. Pero la respuesta que yo doy no los convence, y entonces algunos me agreden, me insultan; todo porque no digo que no es pago si no lo trabajan. Tenía algunos posts con clave, los he levantado, están libres, esos que estaban con clave y tenían la explicación técnica, ahora podrán leerlos. Sigo insistiendo, que son pagos. Aún si en la web que asesora a la parte «patronal» del Servicio Doméstico, que es la Liga de Amas de Casa, tienen un informe que dice interpretación jurídica pero no hay firma de ningún profesional reconocido, y allí dice que si no se trabaja ese día, no hay que pagarlo.  Pero lo que sí me sorprendió fue leer un reportaje que realizó la periodista Romina Andrioli, en el programa En Perspectiva que dirige Emiliano Cotelo, en Radio Oriental, a la representante Sindical, en que responde claramente cómo ella interpreta que hay que pagarlo. Creo que aquí se aplica: «No se puede ser más realista que el Rey«, igual me parece que está mal lo que dijo; pero obviamente si ellas piensan que está bien así, no existirán reclamos.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¡Cuidado con matar a la Gallina de los Huevos de Oro!: entre jul/2010 y dic/2012, el Salario Mínimo Doméstico aumentó 78.09%, con lo que pretendían (37%) el aumento habría llegado al 144%, cuando el IPC entre jul/010 a mar/013 fue del 25.41%


Sindicato de domésticas pide 37% de suba salarial

Negociación. Acordaron que los ajustes sean anuales y firmar convenio a tres años

El sindicato de empleadas domésticas reclama un aumento del 37%. Negocia desde diciembre y cuenta con el apoyo del Pit-Cnt. Empleadores recomiendan pagar a cuenta un incremento salarial de 7,48% mientras se negocia el convenio.

Sigue leyendo

Servicio Doméstico, ¿Qué tareas deben de realizar?, lo ideal es que se tenga un Contrato escrito con el detalle. ¿Lavar autos es una tarea del Servicio Doméstico?


Es interesante este artículo cuando habla de una empleada doméstica que la obligaban (o le solicitaban) que lavara el auto y allí se dice que no es una tarea de Servicio Doméstico. Yo discrepo, en primer lugar comparto que hay que «delimitar» las tareas, pero eso pasa en todos los trabajos, nos pasa a los Contadores cuando se nos contrata para una cosa y luego nos piden otra, y otra y otra tarea; le pasa a un auxiliar que entra para registrar y hacer conciliaciones y al tiempo termina haciendo balances; entonces «delimitar» no es un tema sólo de las empleadas del Servicio Doméstico. Es un problema «general». Y digo que discrepo, porque perfectamente se podría pedir que dentro de las tareas esté la de «lavar el auto». Observen la redacción que le da la Ley 18065 en el primer artículo, definiendo qué se entiende por Servicio Doméstico, y dice entre otras cosas que es una persona dependiente que se consagra al cuidado de una familia y al trabajo del hogar. Y esta es la clave: «al trabajo del hogar», no habla al trabajo de una vivienda, ni de una casa ni de un apartamento, sino de un «hogar»; y este concepto es mucho más amplio que el de una vivienda. Y un vehículo es parte de un «hogar», es que si así se aceptara (que no es una tarea doméstica el lavado de un vehículo, no hablamos del mantenimiento), podríamos llegar a decir que tampoco lo es limpiar un parrillero, tampoco sería barrer un patio, ni cocinar, ni atender a la persona que repone la garrafa, ni atender  la correspondencia, ni atender el teléfono, tampoco deberían tirar la basura, ni juntar los juguetes de los niños, ni poner ropa en la lavadora, ni ordenar un cuarto y quedaría sólo la limpieza de pisos, puertas, placares, cocina, baños, encerado, tender las camas, sacar el polvo, pasar la aspiradora, y nada más. Yo no digo que maneje un vehículo, pero si se lo piden y la persona lo acepta, es un trabajo como cualquier otro dentro de un «hogar».  …///

EMPLEADAS DOMÉSTICAS

La informalidad en casa

Casi una de cada cinco uruguayas ocupadas es empleada doméstica y más de la mitad trabaja «en negro». Denuncian que no se les pagan los aumentos, el vacacional ni los aportes. Los patrones dicen que hay víctimas en ambos lados. MTSS saldrá a controlar.

El BPS inauguró un nuevo servicio de consultas en su sede y atiende gestiones por el teléfono 0800 2001 ante la demanda de información sobre la ley vigente.

Sigue leyendo

Asesoramiento Gratuito a las Trabajadoras Domésticas y a las Amas de Casa, por estudiantes de abogacía, financiado por: el BPS, el Gobierno de Canadá y por la OEA. El informalismo es una condición querida, y hasta impuesta por la empleada…


Domésticas: MTSS recibió 40 reclamos

Los estudiantes de Derecho asesoran al gremio y a la Liga – El País 1/10/2011

Desde hace un mes, docentes y alumnos del último año de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República asesoran al Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y a la Liga de Amas de Casa, en una experiencia que es financiada por el BPS, el gobierno de Canadá y la OEA.

Sigue leyendo