Archivo de la etiqueta: publicado en Guias Tributarias

Los Teloneros en Uruguay, de espectáculos internacionales, tienen un sentido más allá del artístico.


¿Qué es un Telonero?, Son artistas o grupos, que actúan antes del espectáculo principal, y el fin es ir creando un clima hasta la llegada de las «estrellas». Pero en Uruguay, cuando viene un espectáculo internacional, en general no se los llama con ese fin de crear el clima, y entretener mientras esperan la función principal, sino que el fin es «económico». La explicación, está en las Leyes Nro 16.297 y 16.624; respectivamente son leyes que crean los Fondos para el Teatro y para la Música.

El telonero del show de los Rolling Stones en el Estadio Centenario del 16 de febrero del 2016, fue la banda de rock pop Boomerang

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Exportación de Servicios. IVA Asimilado a Exportación. Tasa cero.


Hace años, cuando iba a clases; escuchaba las críticas que se hacían al manejo de la economía que había tenido Uruguay; y se decía que se había priorizado los temas financieros y el País, se había encerrado con respecto al Resto del Mundo, y cuando no tuvimos más remedio que abrirnos, era natural que sufriéramos; que un buen modelo había sido el chileno. Hoy incluso se dice que necesitamos prestar más atención fuera de fronteras, porque no tenemos mercado, hay un problema de cantidad de personas. Ahora, todo eso se dice; incluso lo dicen gente de Gobierno, que estuvo y está en el Gobierno. Pero una cosa es lo que queda lindo decir, y hacer declaraciones, y otra es la realidad, miremos nada más el tema de la Exportación de Servicios desde un punto de vista Tributario, y la normativa no acompaña en nada todo eso que se dice que hay que hacer. Es como si quienes votaran las leyes o hicieran los decretos fuesen extraterrestres. El Titulo 10, en su artículo 5; delega en el Poder Ejecutivo que determine las Exportaciones de Servicios que no estarán gravadas, y hoy ya tenemos un Artículo 34 del Decreto reglamentario del IVA con 29 numerales!!!, y con expectativas de seguir creciendo.

Sigue leyendo

Reglamento Interno; ¿Puede establecer la forma de vestirse y sancionar a los empleados en caso de no acatar las sugerencias?


CONSULTAS M&GT  215/004/02/2017

Nombre que lo identifiqueJoaquin

CONSULTA: Buenas tardes; en relación a este tema. Si no te brindan la ropa de trabajo, pueden obligarte a ir de determinada manera? Pueden sancionarte basándose en el siguiente articulo del reglamente interno de la empresa cuando el mismo indica que tengamos PREFERENCIA por determinada vestimenta y en ningún momento es totalmente excluyente: “La vestimenta para desempeñar tareas debe ser confortable y adecuada para un lugar de trabajo a la vista de clientes y visitantes, dando preferencia a los colores y estampados no estridentes, y a las prendas que no dejen al descubierto escote, piernas, abdomen y espalda, como por ejemplo shorts, polleras cortas, ojotas, bermudas, etc.

Sigue leyendo

Tarjeta Uruguay Social (TUS). Una madre, sin trabajo, con hijo discapacitado, ¿Tiene derecho a la Tarjeta?. Plan de Equidad


CONSULTAS M&GT 214/003/02/2017

Nombre que lo identifiqueElizabeth

CONSULTABuenas noches. Me divorcie hace un ano tengo un nino con Discapacidad severa percivo solo su pension x discapacidad vivo de agregada en una humilde casa con sacrificio levantamos lo basico. Se me llueve no tengo ceramica ni en el bano ni la cocina aun muchos arreglos x hacer yo 43anos sin empleo aun. Nunca le dieron asignacion a mi nino. Ahora q estamos solos la estoy tramitando x que me den doble dada su condicion. El concurre a un centro terapeutico que lo pagan sus abuelos paternos con sacrificio. Dada mi situacion podria sacar la tarjeta que mencionan del mides?Para hijos con discapacidad cual seria el monto?Desde ya gracias

Sigue leyendo

Embarazo y Maternidad, cuando no tienen trabajo, son adolescentes o jóvenes, y no tienen pareja, ¿Tienen derechos a Prestaciones, en el BPS, MIDES, etc?


CONSULTAS M&GT 213/002/01/2017

Nombre que lo identifiqueCarolain

CONSULTAHola, tengo 21 años, yo no trabajo estudio y vivo con mis padres, hace dos semanas me enteré que estoy embarazada. Quisiera saber si el bps me brinda ayuda o no. Gracias

Sigue leyendo

Asociación Civil sin fines de lucro; alquila un inmueble, paga tributos municipales; ¿Le corresponde la exoneración del Art. 69 de la Constitución?. ¿La Tarifa de Saneamiento es un Tributo?


CONSULTAS M&GT 212/001/01/2017

Nombre que lo identifiqueNora

CONSULTABuenos días: Antes que nada muchas gracias por todo el esfuerzo invertido en este blog, siempre encuentro información que me ayuda.
En este caso mi consulta es porque acabo de ingresar en la Directiva del Jardin Maternal al que asiste mi hija, al que sostenemos los papás con gran esfuerzo (en forma honoraria, claramente). Es una Asociación Civil sin fines de Lucro conformada por padres y madres. La situación financiera del Maternal es bastante complicada y estoy estudiando opciones para bajar costos y generar mas ingresos sin subir las cuotas. La propiedad donde está ubicado el jardín es alquilada. Y veo que se pagan impuestos a la IMM (tributos y saneamiento). Por ser una institución de enseñanza, o por ser una Asociación civil sin fines de lucro: le correspondería exoneración de estos impuestos? Estuve buscando y no encontré información al respecto. Desde ya muchas gracias, Saludos

Sigue leyendo

Fideicomisos, ¿Debe llevar Libros Comerciales?, y ¿Libros Sociales?


CONSULTAS M&GT 211/031/12/2016

Nombre que lo identifiqueFlavia

CONSULTADarío, tengo una duda y quizás me la puedas contestar: Un fideicomiso de administración, ¿debe llevar libros comerciales? ¿y libros sociales? Aguardo tu respuesta, muchas gracias!!

Sigue leyendo

Cambio de Firma, ¿Qué efectos tiene en los trabajadores?, ¿Qué posibilidades existen?


CONSULTAS M&GT 210/030/11/2016

Nombre que lo identifiqueAna

CONSULTAHola quiero hacer una consulta. Trabajo en una panaderia desde el 12 marzo 2014. Acaba de cerrar y me pasan a otra empresa. Dicen me van a pagar la licencia no gozada. Q deberia de cobrar yo? Salario vacacional mas la licencia por 2? Y al no terminar el año vigente me corresponden los 20 dias?. Gracias

Sigue leyendo

Un ciudadano extranjero, si no tiene Cédula de Identidad uruguaya, por más que realice aportes al BPS, no podrá cobrar las prestaciones sin la C.I. – Se puede tener Residencia Legal sin tener trabajo.


CONSULTAS M&GT 209/029/11/2016

Nombre que lo identifiqueFranciso

CONSULTAHola !!! Podrían decirme porque el bps dice q x no tener ci uruguaya no pueden pagarme la licencia medica,pero a su ves si pueden descontar lis aportes jubilatorios y fonasa y etc .soy argentino y trabajo desde hace un año y tres meses en una empresa ….. De la firma …., muchas gracias x su ayuda!!!!!

Sigue leyendo

Un Contador Público, ¿Puede realizar informes profesionales a familiares?; brindar servicios a familiares.


CONSULTAS M&GT 208/028/11/2016

Nombre que lo identifiqueCarolina

CONSULTADario, como esta? Me llamo Carolina, me recibi hace poco y estoy comenzando a ejercer la profesion. Siempre leo su pagina, me ha resultado muy util. Queria consultarle sin compromiso cual es la limitacion que tenemos los contadores en cuanto a los trabajos a familiares.

Le comento mi hermano esta iniciando una empresa de transportes y tiene que presentar en MTOP el formulario CONTABLE A, (adjunto ), estoy en duda si podre firmar ese documento. Entiendo que puede haber limitaciones, estuve leyendo material, el codigo de etica, pero no encontre nada especifico. Agradeceria me pueda guiar con el tema. Desde ya muchisimas gracias. Saludos cordiales.

Certificado para MTOP2016 11 16_Certificación Contable MTOP

Sigue leyendo

Si no se paga en fecha el Sueldo, Quincenas, Jornales, ¿Existe una multa y recargos en beneficio del empleado?


CONSULTAS M&GT 207/027/11/2016

Nombre que lo identifiqueDaniel C.

CONSULTAhttp://wp.me/p13ijO-2qx
Si bien parece que encontré lo que buscaba, el post no responde la pregunta que mas tarde muchos hacen en forma de comentario. Existe algún recargo o multa para la empresa/empleador por no pagar una liquidación en fecha ? Dicha multa o recargo es en beneficio del empleado ? Es un valor fijo o porcentaje ? Gracias !

Sigue leyendo

Si un trabajador está certificado, en Subsidio por Enfermedad, y sube fotos a Facebook en actitudes que no reflejarían su enfermedad, ¿Podrían en el trabajo despedirlo/a?


CONSULTAS M&GT 206/026/10/2016

Nombre que lo identifiqueRosa

CONSULTAHola queria saber si estoy en disse y por subir una foto con amig@s al facebook me pueden despedir ? Espero que me pueda contestar mi consulta desde muchas gracias.

Sigue leyendo

Acumulación de Servicios para Jubilarse. Un profesional universitario si reconoce servicios en otra caja, se le solicitarán 35 años.


CONSULTAS M&GT 205/025/09/2016

Nombre que lo identifiqueMaría

CONSULTAEstimado contador, Le quisiera comentar mi situación: Tengo 25 años y hasta ahora he aportado a BPS 5 años y desde hace 2 aporto a CJPPU. Me ofrecieron un nuevo trabajo, en el cual me dan la opción de ser dependiente o facturar. Haciendo números concluyo que económicamente hoy me sirve mas ser independiente.
Pero tengo ciertas dudas:

-Que pasa si por ejemplo aporto 20 años al bps(discontinuados) y 20 años a la CJPPU? Por cual caja me jubilo? Me toman en cuenta solo los años o el dinero también?

-En el caso que siga facturando hasta la jubilación, los 5 años de BPS se me toman en cuenta para la jubilación de CJPPU y el dinero aportado?

-En el caso que facture por cinco años mas pero después sea dependiente, el BPS me toma en cuenta los años de la caja? Mi dinero aportado a la caja va a BPS?

Sigue leyendo

Se recibe (de Traductorado), y quiere comenzar a trabajar, a ejercer; ¿Qué tiene que hacer para facturar?


CONSULTAS M&GT 203/023/09/2016

Nombre que lo identifiqueCecilia Q.

CONSULTAMe recibí hace unos meses y quiero empezar a ejercer. Para poder hacerlo necesito poder facturar, ¿cómo consigo eso? ¿Dónde tengo que inscribirme? ¿Bajo qué categoría? Muchas gracias

Sigue leyendo

Dos Profesionales Universitarios, forman una SRL; ¿Aportan por el BPS como socios o por la CJPPU como profesionales individuales?.


CONSULTAS M&GT 204/024/09/2016

Nombre que lo identifiqueJosé

CONSULTAHola. Dos personas se asociarán en forma de SRL para brindar servicios de asesoramiento y consultoría en ingeniería e informática, siendo ambos profesionales, pero uno de ellos graduado en el exterior, sin reválida en el país, y por lo tanto sin posibilidad de aportar a la Caja Profesional en Uruguay. El otro sí se registrará en la CJPPU con actividad y aportará.
Si la administración de la SRL se hará en forma conjunta. ¿es válido que si bien ambos se inscriban con actividad en el BPS, sólo el socio que no aporta a la CJPPU tribute aportes patronales jubilatorios al BPS?
¿y que el socio que aporta a la CJPPU no aporte al BPS más que por el Fonasa? Gracias

Sigue leyendo

Descanso Intermedio; ¿Si se trabaja, se paga como hora extra?, ¿Es un derecho del empleado y una obligación del empleador hacerlo cumplir?


CONSULTAS GT 202/022/08/2016

Nombre que lo identifique: Cecilia

CONSULTAUno de los porteros del edificio donde vivo, cuyo horario de trabajo es de lunes a viernes de 6 a 14 horas y sábados de 6 a 10, pretende hacer juicio al condominio ya que alega que no se toma la media hora de descanso que por contrato se le otorga a todos los porteros que trabajan en el mismo.Este portero sostiene que se considera como media hora extra.
De ser media hora extra DEBE ser probada por él y los testigos deben ser personas que trabajen en el mismo lugar, en este caso los demás porteros que no podrían testificar, dado que cada cual tiene su turno.Tengo entendido además que a pesar de otorgársele la media hora de descanso por contrato, como ya expresé, la administración del edificio debe exigirle que debe tomársela preceptivamente.¿Tiene naturaleza jurídica de hora extra y debe la administración enviar la orden de que se la tome?.Y aún no siendo media hora extra, ¿ tiene derecho a que se pague?.Lo cual me parece absurdo, ya que sería discrecional del empleado, tomarla o no.
En caso de tener que hacer esto la administración ¿quién controla que efectivamente lo cumpla?.Con la comisión del edificio no se puede contar. Desde ya agradezco su respuesta.

Sigue leyendo

Síndrome de Asperger. Hijo menor, ¿Hasta cuándo le correspondería el FONASA?; la discapacidad la determina el BPS.


CONSULTAS GT 201/021/08/2016

Nombre que lo identifique: Lidia

CONSULTAHola, quisiera saber hasta cuando mi hijo de 17 años le corresponde pension alimenticia. A el lo diagnosticaron con Síndrome de Asperger. el ahora esta con dificultad cursando 4to año de liceo. a los 15 tuvo que suspender por dos años por un problema neuronal por orden de la Dra. y retomo este año. en concreto quisiera saber hasta cuando el recibe la pension y el derecho al Fonasa. Gracias.

Sigue leyendo

Aporte de Capital en Especie o no dinerarios; ¿Se puede aportar un Software?


CONSULTAS M&GT 200/020/08/2016

Nombre que lo identifiqueRomina O.

CONSULTApuedo constituir una SRL cuyo aporte principal sea un software? cuento con factura como comprobante de pago. Gracias.

Sigue leyendo

Acumulación de más de una Pasividad o Subsidio, servidas por el BPS; ¿Cuál es la normativa y el Tope?


CONSULTAS M&GT 199/019/08/2016

Nombre que lo identifiqueJuan carlos

CONSULTAHola, Trabajo en Antel, hace 44 años (tengo 63). Además como unipersonal en reparaciones, industria y comercio.
Comencé a tramitar la jubilación por industria y comercio primero, (ya casi está), porque me informaron que hay una ley que gestionando primero esta y luego la civil (antel) , me beneficia pues sube el tope de ésta última, que se debe gestionar DESPUES de industria y comercio. Solicito de Ud, si es posible saber el Nro de esa ley, o normativa, que busqué y no supe encontrar. Llegando solamente a ver las incompatibilidades o no, pero referidas a la labor docente no aplicables a mi situación. Muy agradecido, atentos saludos.

Sigue leyendo

Abogada y Escribana. Inactiva en Caja Notarial, le cuesta aportar a la Caja Profesional, ¿Qué consecuencias le traería no aportar?


CONSULTAS M&GT 198/018/08/2016

Nombre que lo identifiqueAdriana

CONSULTAHola, soy abogada y escribana. Por temas económicos, me declaré inactiva en caja notarial. Tengo muy poco trabajo como abogada, solo facturo 6 meses al año a una empresa que me contrata por ese tiempo. Se me hace cada vez más difícil aportar a la caja de profesionales, aunque estoy hace mucho en categoría 2. Mi pregunta es: qué consecuencias perjudiciales me traería dejar de aportar? No pienso jubilarme nunca pero temo que el no aportar me complique a la hora de ejercer. Disculpe la molestia y desde ya, gracias!

Sigue leyendo