En esta semana que está terminando, hubo un paro general del transporte entre otros pero llamó la atención que si bien el Servicio de Ómnibus es un Servicio Escencial para la población, una empresa como Cutcsa, tuvo el 80% de sus unidades trabajando.
Eso es posible, porque muchos de los dueños de los ómnibus o parte de ómnibus, trabajan y están capacitados para ejercer la actividad sin resentir el servicio, entonces es lógico que como ellos tienen su propio interés de que la empresa siga funcionando el paro sea acatado en una baja proporción pero en el resto de las empresas de ómnibus, que en la mayoría son Cooperativas, o sea que el trabajador se confunde con el dueño, ¿A quién le hicieron paro?, entonces la respuesta es que ellos mismos se autoflagelaron en pos de algo que ellos mismos se dictan o se aprueban o confirma que esas empresas lo único que tienen de Cooperativa es el nombre y por lo tanto tendrían que tener el mismo régimen que cualquier otra empresa.
Llama la atención también que cuando se decreta un paro de 24 horas, el mismo comienza unas cuatro horas antes y termina bastante puntual a las 24 horas teóricas, pero los paros siempre son de 28 o 30 horas como mínimo, entonces porqué se dice que comenzará a las cero horas cuando en realidad comienza 4 o 6 horas antes.
Por último, en el día de hoy (sábado 1/10/2011) voy a un cajero de RedBrou a retirar dinero en el Shopping de Punta Carretas, había cola y mientras esperaba, me puse a leer los carteles que estaban pegados; uno de ellos decía que los Bancos Estatales habían ganado en el año 232 millones de dólares y que estaban suprimiendo vacantes y si el usuario iba a ser atendedido de mejor manera (se preguntaba) y por otro lado había otro cartel que decía que mientras el BROU gana, los trabajadores pierden. Me pregunto: ¿Qué derecho tienen de pegar esos carteles en un lugar público que no nos interesa saber esos temas?, y que además lo único que provoca es un rechazo; porque las empresas son Públicas, o sea de todos y no entiendo bien porqué si ganan hay que darles más dinero a los trabajadores, ¿Si los Bancos pierden, ellos están dispuestos a perder también?, es una falta de respeto a todos los uruguayos que permanentemente vivamos estas rencillas de chacras, que se manejan como propias cuando son de todos, y se les paga un sueldo por realizar ese trabajo. Me parece fantástico que ganen dinero, me parece genial que reduzcan la plantilla y también aplaudo que paren el espiral de derechos para unos pocos, y a propósito sobre la atención: nunca fue fantástica aún cuando ellos sí cobraban y el desempleo campeaba en el Uruguay.
…///
…///