Archivo de la etiqueta: Ley 10449

Los Consejos de Salario, ¿Qué fuerza tienen?. ¿Los Consejos de Salario es una herramienta positiva o negativa para el mercado de trabajo?


ONSULTAS M&GT 194/014/05/2016

Nombre que lo identifique: Carina

CONSULTA: Buenas noches, acabo de leer su «reflexión» sobre el nuevo convenio de Servicio Domestico, y además de estar un 100% de acuerdo…me gustaría saber su opinión sobre el Salario vacacional complementario…busque en la normativa y no encuentro el porque sería obligatoria el pago de este complemento.
Entiendo que la Ley me obliga al pago de Salario vacacional considerado como el 100% del liquido de la licencia (Decreto reglamentario de la Ley 16.101), pero no del complementario. La única mención que encontré a este complemento es el Decreto 113/996 en donde se establece que hasta el 100% del legal, no se realizan aportes a la seguridad social.
Acaso un convenio Laboral particular puede hacer obligatorio el pago de esta partida que no lo es desde el punto de vista de la Ley…la misma duda me surge sobre la obligatoriedad del presentismo….gracias por su opinión.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Europa primer mundo?. En Uruguay tenemos una Ley que regula los Consejos de Salarios desde el año 1943.


Suiza rechaza establecer el salario mínimo en 3.270 euros

El 77 por ciento de los suizos ha dicho «no» a la propuesta planteada por la Federación Sindical Suiza (SGB)

Sigue leyendo

Consejos de Salarios. De lo poco que se conoce: Pueden solicitar Inspecciones Contables, No pueden ser representantes trabajadores de dirección, y Tienen que tener más de 23 años. ¿Se pueden acordar más derechos que los relativos a salarios?


En el transcurso de mi experiencia laboral; tuve dos Contadores que en distintos trabajos, me dijeron lo mismo: «tienes que ir a la fuente»; además de leer otras opiniones, no se puede dejar de ir a leer la fuente. Si van a la Ley Nº 10449 del año 1943, al capítulo de Consejos de Salarios; se sorprenderán de algunas cosas que dice. Algunas de ellas jamás se hablan, y creo que debe ser porque no leen, dicen que dicen pero no leen. Y en otras se hacen cosas que en mi modesta opinión están mal. ¿Cuales?, y por ejemplo establecer por Convenios, derechos laborales que no corresponde; sí se puede establecer «condiciones de trabajo» que no es lo mismo que fijar derechos. Pero como es algo positivo, y a favor de la parte más débil, nadie dice nada. ¿Está vigente toda la ley?, si uno entra al diario oficial hay algunos artículos vigentes pero no dice nada de los otros si están o no derogados (ya que en otras leyes cuando están derogados se dice expresamente); las leyes está bien que sean interpretadas por profesionales pero son para la población, deberían publicarse las modificaciones de forma fácil.

Sigue leyendo

Propinas. ¿Cuánto es el Ficto?, ¿Se prorratea o se proporcionan según la carga horaria de trabajo?, ¿Las Propinas están gravadas por IRPF?


Nombre: sylvana

Su Comentario o Pregunta: Darío como estas? tengo una duda que la verdad pienso que tu me podes orientar. La situación es la siguiente: tengo que liquidar el sueldo de una moza. Debería calcular el ficto de propina, ahora bien ella es mensual pero trabaja 5 Hs. y media yo debería hacer la proporción que si para 8 Hs – le corresponden 3 BFC entonces para 5 Hs y media 2.0625 BFC?Agradezco tu ayuda. Saludos

Sigue leyendo

Ley 10449 – Salario Mínimo Nacional / Consejo de Salarios / Asignaciones Familiares


Ley Nº 10.449

CONSEJO DE SALARIOS

SE INSTITUYE EL REGIMEN, CON EXISTENCIA DE CAJAS DE COMPENSACION, Y SE ARTICULAN NORMAS CONEXAS

Sigue leyendo