Tamberos de 3.500 litros por ha. podrán acceder a tierras
Fideicomiso. Aguerre dijo que será para arrendamientos
El País 4/08/2011
Los tamberos que produzcan por encima de 3,500 litros estarán en condiciones de pagar una renta al fideicomiso para adquirir tierras para lechería que proyecta el gobierno. Aún no está el monto total que tendrá.
El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, dijo ayer que no se estimó el monto que tendrá el fideicomiso ni la cantidad de tierras que podrá comprar porque «si no generamos una corriente de especulación que no termina favoreciendo a quien queremos favorecer que es al productor lechero».
Según los análisis del ministerio, el fideicomiso (que actualmente está en un proyecto de ley que enviará el Poder Ejecutivo al Parlamento) podrá abarcar a «todos aquellos productores que estén produciendo arriba de 3.500 o 4.000 litros de leche por hectárea (que) perfectamente pueden acceder a (pagar) una renta», indicó Aguerre en rueda de prensa tras firmar un convenio con Conaprole. La idea del ministro es que este fideicomiso no sea un «pool» que compre tierras y luego las arriende, sino que es el productor quien «va a tener iniciativa» de pedir cierta cantidad de hectáreas para arrendar y establecer un tambo.
«Esto no quiere decir que se van a comprar 40.000 hectáreas para lechería en el departamento de Florida. De repente se compran 40.000 hectáreas en seis departamentos», explicó.
El fideicomiso analizará al productor, y en caso de aprobarlo, comprará la tierra para arrendársela. El productor pagará una renta que «dependerá del mercado», dijo Aguerre.
Para comprar la tierra, el fideicomiso emitirá deuda que podrá ser adquirida por ahorristas individuales y las AFAP; para estos la inversión les permitirá cobrar un retorno que procederá de la renta que el productor paga al fideicomiso.
«Con los números de hoy de la lechería, pero incluso con números 25% por debajo del actual es una muy atractiva posibilidad de inversión», enfatizó el ministro. «En momentos que se habla tanto del tema de la extranjerización (de la tierra), desde el punto de vista político y de soberanía una parte importante de la tierra estaría comprada por el ahorro de los uruguayos», afirmó Aguerre.
Explicó que este instrumento, «tal vez no sea atractivo para el productor que es propietario de la tierra y tal vez no sea atractivo para quien tiene un contrato de arrendamiento de 10 años, pero va a ser muy atractivo para todos aquellos productores que están con la espada de Damocles de un contrato por vencerse o la imposibilidad de competir».
RIEGO. En tanto, Aguerre anunció que se presentará un «nuevo plan de impulso del riego» que aún no está terminado y que «deberá considerar un enfoque multipredial, al menos en el almacenamiento» de agua.
La idea es que haya «sistemas de represas en las nacientes de los arroyos y los ríos que abastecerían en la época de escasez de forma artificial el caudal de esos mismos ríos y arroyos», agregó. El convenio firmado entre el Ministerio y Conaprole permite acelerar la ejecución del 40% de 2.082 proyectos (que pertenecen a lecheros) de Agua para la Producción Animal. Estos proyectos requerirán una inversión de US$ 18 millones, de los que US$ 13 millones los aporta el Estado.
http://www.elpais.com.uy/110804/pecono-584322/rurales/tamberos-de-3-500-litros-por-ha-podran-acceder-a-tierras/
…///
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...