Si bien esta información, está publicada en la página web del BPS; no dice la norma y no está dentro del capítulo del Subsidio, de los derechos, sino dentro del capítulo de Afiliación Mutual de los Trabajadores y me parece que no todos lo saben y aportaría tranquilidad a muchas familias saber de que sus hijos aún si ellos quedan sin trabajo y sin cobertura por subsidios, sus hijos tienen un tiempo más (12 meses más) amparados a su prestador de salud. Pero el Poder Ejecutivo (vía reglamentación: Decreto) puso una exigencia subjetiva ya que no lo establecía la ley, y bien podrían flexibilizarla.
Browsing Tags Hijos a Cargo
Si el BPS detecta que no se estaba pagando la tasa correspondiente al FONASA por hijos a cargo, cobrará desde un inicio.
CONSULTAS M> 359/048/08/2020
Nombre: Raúl
Profesión: Vía Comentario en post: Concepto de Hijo a Cargo para el Fonasa. Cuando las reglamentaciones se exceden y el acceso a la Justicia se ve lejos ( https://wp.me/p13ijO-2eb )
Consulta: Buen dia, queria consultar por un caso particular, entiendo que no estaría dentro del tema que trata aqui pero agradeceria si pudiera ayudarme. La consulta en si es que por un proceso de investigación de paternidad, se dictaminó que un niño de 2 años es mi hijo, por el cual sirvo en la actualidad una pension alimenticia y además hice la declaración para que comience el FONASA a descontar el 1.5 extra por tener hijo. El problema es que el BPS me va a descontar el aporte de ese 1.5 por los dos años que tiene el niño y no desde la fecha en que se dictó la sentencia. Eso esta bien, es correcto? Cual es la reglamentación o la ley que fija eso? Gracias y le agradezco si puede ayudarme.
Hijos a Cargo. Un padre cambia a su hijo de mutualista y la madre se entera después. ¿Es posible que se dé esa situación?. Decide quien tenga la guarda.
CONSULTAS M> 319/008/03/2020
Nombre: Brenda
Profesión: vía Comentario en https://wp.me/p13ijO-38C
Consulta: Hola ,qué tal ? Soy empleada pública,y vivo en Montevideo ,y tengo un hijo menor ,hasta el momento,yo estaba pagando su fonasa ,pero en el día de hoy ,me comunicó su padre ,quien vive en otro departamento (Rivera) con su familia y hijos que ,al asociarse el y su familia a una mutualista de su departamento, también agregó a mi hijo el que está reconocido por el ,pero no vive con el , hasta el momento,mi hijo estaba en salud pública, xq así lo decidimos,el y yo lo estamos ,pero ahora la cuestión es que su padre lo paso a una mutualista,en si quería saber si posible que los dos paguemos Fonasa seguiremos pagando lo mismo por el mismo menor? Gracias
Unipersonal, sin personal, sin cónyuge a cargo, con hijos a cargo, ¿Cómo se interpretan los costos de la factura del BPS a pagar?. No deducción para el IRPF de los Aportes Patronales de una Unipersonal
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 251/040/12/2017
Nombre: Lalo
Consulta: Hola! No entiendo los cálculos que me llegó de la factura del BPS, soy una Unipersonal que recién abrí, no tengo personal.
Servicios Personales, ¿En qué momento se declaran los hijos a Cargo a efectos del aporte a FONASA?
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 242/031/09/2017
Nombre: Cristian
Profesión: Ingeniero Informatica
En qué departamento vive: Montevideo
Consulta: La consulta principal es: mi esposa trabaja como dependiente y yo como profesional independiente y acabamos de tener una hija la cual anotamos en un hospital privado. Creo que nos conviene (por lo que nos han explicado) que en relación al FONASA, la parte a descontar salga de mi aporte que en teoría es mayor (aunque me restan hacer los calculos, bastante confuso tambien).
Lo que no encontré por ningún lado es donde tengo que registrar que ahora tengo una hija a cargo, y si mi esposa tiene que decir en algun lugar que no le descuenten a ella. Todo bastante confuso lo que busqué/encontré hasta ahora. Entonces hay que registrarlo? o simplemente en los pagos bimestrales lo considero en la planilla de calculo y ya?
Hijos a Cargo, ¿Si un integrante de la pareja aporta por ellos al FONASA, el otro integrante de la pareja, puede aportar menos como si no tuviese hijos a cargo?. ¿Cómo funciona la comparación con el CPE y el ajuste anual para Fonasa?
CONSULTAS M> 219/008/04/2017
Nombre: Florencia
Profesión: Arquitecta
Vive en: Montevideo
Consulta: Buenas tardes, quisiera consultarte lo siguiente:
Soy profesional y realizo aportes al Fonasa a través del BPS como empleada en una Empresa. Por otro lado mi esposo aporta como profesional independiente. A mi me retienen el 6% (con hijos a cargo) y mi esposo aporta también el 6% de su base de calculo. Esto esta ok o alguno de los dos debería de aportar el 4,5%? A su vez para la declaración jurada de FONASA por cuanto se debería de multiplcar el CPE para el calculo del tope anual?
Me ayudaria mucho si pudieses aclararme estos puntos.
Aguardo tu respuesta. Cord. Sds. Arq. Florencia G.
Síndrome de Asperger. Hijo menor, ¿Hasta cuándo le correspondería el FONASA?; la discapacidad la determina el BPS.
CONSULTAS GT 201/021/08/2016
Nombre que lo identifique: Lidia
CONSULTA: Hola, quisiera saber hasta cuando mi hijo de 17 años le corresponde pension alimenticia. A el lo diagnosticaron con Síndrome de Asperger. el ahora esta con dificultad cursando 4to año de liceo. a los 15 tuvo que suspender por dos años por un problema neuronal por orden de la Dra. y retomo este año. en concreto quisiera saber hasta cuando el recibe la pension y el derecho al Fonasa. Gracias.
Concepto de Hijo a Cargo para el Fonasa. Cuando las reglamentaciones se exceden y el acceso a la Justicia se ve lejos
Estos casos, les pasará a pocos y por lo tanto no son muy preocupantes porque son “pocos”; pero deben existir miles de situaciones parecidas; en que el espíritu de la Ley se modifica por medio de reglamentaciones en que por más que sea obvio que está mal, para accionar el derecho a ser reconocido no es ni barato, ni fácil ni inmediato. La Sociedad tendría que crearse un control real (no como el Tribunal de Cuentas, pero sería algo parecido a ese tribunal) que impidiera que se generen esos nichos de poder que nadie se los dio o se los quiso dar y terminan decidiendo más que los que realmente tienen que mandar.
Cuando una Ley habla de “Hijos a Cargo”, ¿Qué se supone que dice?; yo confío en las buenas intenciones; esa redacción no dice más que lo que quiere decir; o sea que una persona tiene a su cargo económicamente el sustento y la crianza de ese hijo. No mucho más. Entiendo que hay dificultades en el tema, pero entonces la Ley debe o ampliar o acotar, y definir en todo caso qué se entiende por Hijos a Cargo y no dejar como lo hizo que lo solucione la reglamentación y veamos lo que hizo la reglamentación.
Deducciones en la Liquidación del IRPF, por Hijos; ¿Cuándo comienza y cuándo termina; se computa mes entero o proporcional?. Cédula de Identidad para los recién nacidos; algunos Tips del tema. Hijos a Cargo.
Muchas veces, uno se da cuenta de algunas cosas cuando las vive. Bien dicen que no hay como la experiencia propia; no adelanta que otros se la cuenten. Y creo que para “legislar” debería existir una suerte de revisión de leyes, que alguien se preocupe por analizar las mismas; creo que no existe esas instancias salvo si alguien se presenta reclamando una inconstitucionalidad, o si algún legislador propone una revisión de algún tema o si el Poder Ejecutivo se “da” cuenta, pero sino no hay nadie que lo haga.
Tuve la bendición de tener un hijo en estos días, y poco a poco me voy enfrentando a ciertas cosas que me van “rechinando”, y creo que nadie las cuestionará porque sabe que es arar sobre el agua; yo lo hago no porque no esté feliz de la situación que vivo, sino porque ya tengo esta inquietud de cuestionarme las cosas, y porque tiene que ver con la temática que llevo adelante. No creo que porque nadie lo diga, todos estén de acuerdo. Ayer escuchaba a un director de OSE que decía que sólo se habían dado por el mal olor en el agua, 25 quejas, lo que era una nada. Yo siento el olor y el gusto, pero sabiendo que quejarme no sirve de nada, ¿Para qué lo haría?, además pareciera que como son pocos los que se quejan, la inmensa mayoría no tendría el problema. En este caso puede ser similar, yo no lo hago como queja, lo haré porque hay temas que son interesantes, y se los compartiré:
– Cuándo puedo deducir para el IRPF, los gastos por un nuevo hijo?, y ya aprovecho y toco el tema hasta cuándo se puede deducir?
– Un tema colateral es: ¿La cédula de identidad es gratis para el recién nacido?, ¿Es obligatoria?