Archivo de la etiqueta: Gastos de Educación de Hijos

¿Existe alguna norma, reglamento o sugerencias de que un niño de tres años no puede ir a la Escuela o a un Colegio con pañales? Los pañales son costosos, gravados a tasa básica y no están dentro de un plan de promoción de la natalidad.


En el post anterior, planteaba el tema de la baja natalidad que hay en Uruguay. En general todas las propuestas son de tipo general, temas abstractos, que uno difícilmente vea el beneficio real por más que se reconozca que unos días más de licencia para el padre está bárbaro, pero hay beneficios que no son reales. Vamos a la práctica, en los primeros años de vida de un bebé, el pañal es básico, y no es sólo el pañal, son las toallitas, las cremas, etc, etc … yo voy a compartir artículos más abajo en que en el año 2014 se decía que en pañales se gastaba más o menos unos US$ 1000 dólares hasta los 2 años y medio, más otro tanto en esos artículos que acompañan a los pañales. ¿Ustedes se imaginan en un hogar de los llamados quincemil pesistas la incidencia de este costo en la vida familiar? Es brutal!, y los pañales y todos esos elementos están gravados a Tasa Básica. Hay otro artículo que dice que el negocio de los pañales es de una facturación anual de 41 millones de dólares, si se gravaran a la tasa mínima, la renuncia que haría el estado por ese beneficio, sería no más de 5 millones de dólares (una nada). Pero vayamos al tema de fondo que quiero tocar …

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deducciones en la Liquidación del IRPF, por Hijos; ¿Cuándo comienza y cuándo termina; se computa mes entero o proporcional?. Cédula de Identidad para los recién nacidos; algunos Tips del tema. Hijos a Cargo.


Muchas veces, uno se da cuenta de algunas cosas cuando las vive. Bien dicen que no hay como la experiencia propia; no adelanta que otros se la cuenten. Y creo que para «legislar» debería existir una suerte de revisión de leyes, que alguien se preocupe por analizar las mismas; creo que no existe esas instancias salvo si alguien se presenta reclamando una inconstitucionalidad, o si algún legislador propone una revisión de algún tema o si el Poder Ejecutivo se «da» cuenta, pero sino no hay nadie que lo haga.

Tuve la bendición de tener un hijo en estos días, y poco a poco me voy enfrentando a ciertas cosas que me van «rechinando», y creo que nadie las cuestionará porque sabe que es arar sobre el agua; yo lo hago no porque no esté feliz de la situación que vivo, sino porque ya tengo esta inquietud de cuestionarme las cosas, y porque tiene que ver con la temática que llevo adelante. No creo que porque nadie lo diga, todos estén de acuerdo. Ayer escuchaba a un director de OSE que decía que sólo se habían dado por el mal olor en el agua, 25 quejas, lo que era una nada. Yo siento el olor y el gusto, pero sabiendo que quejarme no sirve de nada, ¿Para qué lo haría?, además pareciera que como son pocos los que se quejan,  la inmensa mayoría no tendría el problema. En este caso puede ser similar, yo no lo hago como queja, lo haré porque hay temas que son interesantes, y se los compartiré:

– Cuándo puedo deducir para el IRPF, los gastos por un nuevo hijo?, y ya aprovecho y toco el tema hasta cuándo se puede deducir?

– Un tema colateral es: ¿La cédula de identidad es gratis para el recién nacido?, ¿Es obligatoria?

Sigue leyendo