Archivo de la etiqueta: Funcionarios Públicos

Funcionario Público sumariado, le retienen parte de los haberes, ¿Tiene que pagar IRPF sobre los haberes retenidos, aunque no los perciba?


CONSULTAS M&GT 358/047/08/2020

Nombre: Viviana

Profesión: Funcionaria Pública

Consulta: Estimado, hace mucho sigo su blog y siempre me ha sido de mucha ayuda. Le escribo por aquí pero a efectos de pedir cotización para que me responda una pregunta. No encontré dónde se hacen las «preguntas pagas».
Soy funcionaria del …, me encuentro en un proceso de sumario y por ese motivo el aguinaldo de diciembre de 2019 me fue retenido. No cobré absolutamente nada de ese aguinaldo sin embargo el … sí hizo los aportes correspondientes por esa partida.Tengo que hacer la declaración jurada de IRPF y no sé que hacer. Porque estoy pagando por una partida que no recibí en 2019.
Le agradezco mucho si me puede informar el costo de responderme eso y si necesita más información.
Aclaro que la normativa del … lo habilita a hacer esa retención mientras dure el proceso disciplinario y una vez concluido te devuelve todo, parte o nada, en función del resultado del sumario. Pero esa devolución en todo caso se realizará en 2020 o 2021. Es por ello que tengo mis serias dudas si debo dejar los datos que por defecto tiene cargado DGI que incluye ese aguinaldo. O sea, en la página de DGI tengo los datos precargados que incluyen ese aguinaldo no cobrado. Aguardo sus comentarios, saludos!

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Funcionario Público, ¿Le corresponde cobrar Quebranto de Caja cuando otros compañeros sí lo cobran y él haciendo la misma tarea no lo hace?. ¿A igual tarea, igual remuneración?


CONSULTAS M&GT 341/030/05/2020

Nombre: Omar

Profesión: Administrativo Funcionario Público

Consulta:Hola. Hace un año que tome el cargo como administrativo, soy funcionario publico, y una de las tareas es manejar valores en dolares, pesos y cobros por post. Junto conmigo 2 personas mas tomaron el cargo, por jubilaciones o fallecimiento de personal. El tema es que todos los que han pasado por la oficina cobran quebranto de caja. Nunca me lo asignaron desde que tome el cargo y cuando se hizo la solicitud se nos contesto que no habia cupos asignados por el ministerio de economia. Es posible hacer un reclamo ante la autoridad o iniciar un juicio para reclamar lo que por derecho nos corresponde?

Sigue leyendo

Jerarcas del Estado, Políticos, Legisladores, Cargos de Particular Confianza; no podrán tener acciones de Sociedades Offshore que operen en regímenes BONT; de lo contrario deberán dejar el cargo.


En el marco de la Ley Integral contra el Lavado de Activos, se puso un artículo; que prohibe a los funcionarios públicos que tienen una alta exposición y responsabilidad como ser: Presidente, Vice Presidente, Ministros, Legisladores, etc; a tener acciones o ser beneficiarios finales, ni tener cualquier vinculación, con Sociedades en regímenes de Baja o Nula Tributación; mientras ejerzan ese cargo, ya sea rentado u honorario; y si lo tienen, deben desprenderse de las mismas o renunciar al Cargo.

Sigue leyendo

La Estabilidad Laboral, ¿Cuánto vale la Estabilidad?, ¿Cuánto está dispuesto a renunciar de sueldo, un Funcionario Público en Uruguay?


Cuando hay un Concurso para ingresar a un Ente Público, en sentido amplio de «ente»; llama la atención la cantidad de personas que se inscriben, cuando todos saben que los sueldos no son atractivos. ¿Qué los motiva a anotarse cuando saben que lo que ganarán no es lo que deseaban ni lo que necesitarán?. Tampoco es justo cuando después se hacen comparaciones de lo que ganan en una Institución Estatal con respecto a lo que podrían ganar en el ámbito Privado, por ejemplo; ese tipo de comparaciones, es muy común en el ámbito de la Salud, la comparación es constante. ¿Pero es correcto comparar sueldos nominales simplemente, sin agregarle las incidencias en los públicos; de valores que son intangibles pero que tienen su peso en oro?. Creo que no, la Estabilidad vale, y mucho, no sólo en dinero sino en salud; y podría valer hasta un 16% del Sueldo de un funcionario privado, o un 19% más del funcionario público (más adelante aclaro de dónde surgen los guarismos).

Sigue leyendo

Flexibilización de las Jubilaciones. Parecía un ajuste muy menor, pero quienes estaban en condiciones de acogerse eran más de lo esperado y este es un Gasto Permanente.


Observen lo injusto que es el tema, se muere una persona y el Director de un Hospital pierde el trabajo o su cargo; se resuelve una inversión de 40 millones de dólares y ponemos el grito en el cielo, hay un desvío de 100 millones de dólares porque se presentaron las mejores estimaciones que tenían (se puso toda la voluntad) y no pasa nada … son dos Estadios Arena y medios por año, y no pasa nada; un técnico de fútbol pierde tres partidos seguidos y por verguenza presenta su cargo a disposición; sin dudas hay parámetros con los que medimos ciertos hechos que no son equitativos (obviamente que no lo son, pero en algunos como un simple juego se reclama la renuncia como si fuese un tema de honorabilidad y en otros en que está en juego el dinero de una nación, es un error de estimación simplemente).

Se gastaron US$ 100: más en pasividades

Sigue leyendo

Un Funcionario Público, de una Intendencia, ¿Puede facturarle Servicios a otra entidad estatal?


CONSULTAS GT  045/005/02/2013

Nombre que lo Identifique: Iniciante

CONSULTA: Estimado, buen día.

a) Tengo una empresa de Servicios Personales.

b) También trabajo como «dependiente» presupuestado en una Intendencia.

c) Surgió una necesidad en un Servicio Descentralizado y mi empresa la puede contemplar, solucionar, hacerse cargo.

La consulta: ¿puedo facturarle a un Servicio Descentralizado siendo yo empleado de una Intendencia?

Sigue leyendo

Decreto N° 279/012, deroga Decreto N° 67/999 y Nª 69/002; trata sobre tema VIÁTICOS para los funcionarios Públicos, pero bien puede ser una guía para los «privados» para hacer sus propias reglamentaciones internas.


Decreto N° 279/012     

Promulgación : 24/08/2012                 Publicación : 30/08/2012

VISTO: el Decreto N° 67/999 de 3 de marzo de 1999 que reglamenta la percepción de viáticos de los funcionarios públicos de la Administración Central, modificativos y complementarios.-

RESULTANDO: que, visto el tiempo transcurrido y que en su aplicación se han constatado problemáticas que requieren una evisión del referido régimen.-

CONSIDERANDO: conveniente proceder a su adecuación a los efectos de dotar de la mayor razonabilidad y equidad del sistema y sin que ello afecte la política vigente de gestión financiera.-

Sigue leyendo

Estado realizará control minuto a minuto de sus funcionarios, lo que le permitirá aplicar Descuentos si no justifican los minutos fuera de la oficina


Estado realizará control minuto a minuto de sus funcionarios

Nuevo sistema operativo registra asistencia y desempeño en línea

20.08.2012,

Sigue leyendo

Licencia No Gozada de un Funcionario Público, por renuncia; ¿Son días corridos o hábiles lo que se le debe pagar?


Sigue leyendo