• — HONORARIOS Profesional Independiente —-
  • ¡¡¡ CONSULTAS GRATIS !!! — sobre temas teóricos — no liquidaciones
  • Posts c/Clave: son Pagos
  • Respuestas en el Blog
    • PAUTAS
    • Ejem de PREGUNTAS que NO Respondo
    • Respuestas del 2011
    • Respuestas del 2012
    • Respuestas del 2013
    • Respuestas del 2014
    • Respuestas del 2015
    • Respuestas del 2016
    • Respuestas del 2017
    • Respuestas del 2018
    • Respuestas del 2019
    • Respuestas del 2020
    • Respuestas del 2021
  • ENCUESTAS
  • COMUNICADOS BPS
    • Comunicados BPS Todos
    • Comunicados Serv. Doméstico
    • Comunicados Serv. Personales
    • Comunicados Unipersonales
  • Videos DGI
    • Ayuda IASS
    • Ayuda IRPF
    • Videos CFE
    • Videos DGI DJ
  • IMPUESTOS mín
    • Anticipos de IRAE
    • Anticipos de ICOSA
    • IVA Mínimo (Pequeña Empresa)
  • INVITADOS
    • Dra. Flavia Mazzucco

Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation

Menú

  • A_TRIBUTOS
    • 1-IMPUESTOS
      • 1.1 DGI
        • T.04_IRAE
          • 02 H.GENERADOR
            • Art02 RtasCompr
            • Art03 R.Empresa A
            • Art03 R.Empresa B
            • Art04 Asimiladas A
            • Art05 RtasIRPF Opción
            • Art06 RtasAgro Opción
            • Art07 FteUruguay
            • Art09 SjPasivos
            • Art10 EstabPermNR
            • Liq Preceptiva
          • 08 RtasCOMPREND
            • D.Art8AgroOpción
            • D.Art9InclusPrec
          • 10 RENTA BRUTA
            • Art.16 PpioGral LitA
            • Art.16 PpioGral LitB
            • Art.17 LitE Indemniz
            • Art.18 Excepciones
            • D.Art18 Enajenación Acc
          • 15 RENTA NETA
            • Art.19 PpioGeneral
            • Art.20 DeduccProp
            • Art.21 PérdAdmitidas
              • Lit.A CasoFortuito
              • Lit.C Incobrables
              • Lit.D Amortización
              • Lit.E Amort.Intang
            • Art.22 Excepciones
              • Lit.C GtsAFavPers
              • Lit.E Donac.ICult
            • Art.23 Gtos1y1/2-1
              • C FinancProyCient
            • Art.23 PromEmpleo
            • Art.24 GtosNOAdmit.
            • D.Art25 GtosAdmit.
            • D.Art26 DeduccProp
            • D.Art34 Retribuc.
            • D.Art42 OtrsGtosAd
              • 03 GtsExpAgrIMEBA
              • 04 EnajenantePúbl. A
              • 04 ImpBs-Exclav B
              • 05 DifCbio&Reaj
              • 20 Ad.Prod.Forest
              • 28 Derechos
              • 34 DptoFrío a ZF
            • D.Art48 IntsNac1,5
            • D.Art60 Sanciones Infracc.
            • D.Art61 GtosNoAdm
          • 25 VALUACIÓN
            • Art.30 Activo Fijo
            • D.Art.94 Activos Intangibles
          • 30 P.TRANSFERENCIA
          • 35 Reg.ESPECIALES
            • Art.47 EstimFicta
            • Art.48 RtaFuenteInt
            • Art.51 Hidrocarburos
            • D.Art.64 Est.Ficta
          • 40 EXONERACIONES
            • Art.52 RtasExtas
              • E MontoIngr
              • S SoportesLog
            • Art.53 Ex.Inversión
            • Art.54 Alcance
            • Secc.4 PromInvers
              • Art.134 BsMuebles
              • Art.139 Softw.Decl
              • Art.140 Softw.Exoner
              • Art.141 Softw.Cond
            • Secc.6 OtrasExoner
              • D.Art157 Reciprocidad
              • D.Art162 Agropecua.
              • D.Art163 Bis BByS al Ex
          • 50 Prom.Prot.INVER.
            • Art.65 Beneficiarios
          • 55 LEY FORESTAL
            • Art.73 Beneficio
            • Art.74 Declaración
            • Art.75 Alcance
          • 60 DONACIONES Esp.
            • Art.78 Beneficio
            • Art.79 Entidades
              • Lit.A Educación…
          • 70 LIQUIDACIÓN
            • 2 ContabSuficiente
              • D.Art.168 Contab Suficiente
            • 4 Retenciones
            • 5 Pagos a Cuenta
              • D.Art165 Pagos a Cuenta
            • 7 PagosMensuales
              • D.Art.170 Pagos Mensuales
              • D.Art.172 Escala de Ingresos
          • 75 VARIOS
            • Activos Fijos
              • Amortiz&Rev
              • CostoBU
              • VidaÚtil
        • T.07_IRPF
          • C1 NormasGrals
            • Art2C HG RTrab
            • Art3 FuenteUy
            • Art4 PeríodLiq
            • Art5B SujPasNF
            • Art6 Residentes
            • Art7 AtribRtas
            • Art9 Sist.Dual
          • C2 I-RendKIncPat
            • SeccI RendCap
              • Art.16 KMobiliario
            • SeccII IncPatr
              • Art.17 IncPatrim
              • Art.20 EnajInm
            • SeccIII NGralRtas
              • Art.26 Tasas
              • Art.27 LitF DonacOP
              • Art.27 LitK PSLog
              • D.Art.34 LitK
          • C3 II-RtasTrab
            • Art30 RtasTrabajo
            • Art32 RTRelDep
            • Art34 RTNoDep
            • Art38 Deducciones
            • Art39 Liq.yPago
            • Art40 RetLiqSimpl
            • Art70 Construcción
            • D.Art50 Fuera R.Dependencia
            • D.Art56 Deducciones
          • IRPF Varios
            • Aportantes IRPF
            • Devolución IRPF
            • Franjas IRPF
            • Incremento Patrimonial_IRPF
            • Inquilinos 6%
            • IRPF Decl. Jurada
            • Partidas Laborales
            • Prestación de Servicios_IRPF
            • Retenciones de IRPF
            • Sociedad de Hecho_IRPF
            • Teoria IRPF
            • Uso del Vehículo Particular – IRPF
            • Viáticos Pernocte
            • Vta&ArrInmRur_IRPF
          • Videos DGI
        • T.08_IRNR
          • ArrendInm_IRNR
          • Art.02 HG
          • Prestación de Servicios_IRNR
          • Retenciones IRNR
        • T.09_IMEBA
        • T.10_IVA
          • Art.002 Definición
            • A-CirculacBs
            • B-Servicios
            • D-Agreg.Valor
          • Art.003 Config HG
          • Art.005 Territorial.
          • Art.006 SujPasivos
            • B-Art.5 T4
            • C-Art.34 T7
            • J-Cajas
            • M-LitD Art2T10
            • N-Imeba FFH
          • Art.008 Imp.a Fact
          • Art.009 Bis-SaldoLiq
          • Art.009 Liq.Impuesto
          • Art.018 TasaMínim
          • Art.019 Exoneración
            • 1) Enajenac.
              • B-BsInmueb.
              • F-Leche
              • G-BsProdAgro
              • H-Diarios
              • Libros
            • 2) Servicios
              • B-AgPapelSell
              • H-Artistas
              • N-Servicios Construcción
          • Art.020 ExDerSalvo..
          • Art.049 Crédito Uso Leasing
          • Art.060 Encomiendas
          • Art.073 Minería
          • Art.107 Automotores Usados
          • Art.110 Prestaciones Accesorias
          • Art.112 Ints de Mora
          • Art.114 Op MExtranjera
          • Exoneraciones_IVA
          • Exportación Servicios
          • Flores Frutas Hortalizas
          • IVA en Suspenso
          • IVA Mínimo
          • IVAPrestServ
          • NoComprendido
          • Retención de IVA
          • Tasa
            • TasaBásica
            • TasaMínima
          • Vehículos_IVA
        • T.11_IMESI
          • Bebidas sin Alcohol
          • Vehíc.0km
        • T.14_IP
          • Afectado Exp Agrop IP
          • Art.01 SujPasivo
            • LitB Art1 del T4
          • Art.15 Inciso 3_al 50%
          • Art.40 Activos Grav p Pasivo
          • Exoneraciones_IP
          • Pasivos_IP
            • Activos q' Restan al P. Comput.
            • Pasivos Deducibles
            • Pasivos No Deducibles
          • Retenciones de IP
        • T.16_ICOSA
          • Anticipos de Icosa
        • T.19_ITP
        • z_IASS
          • Videos DGI IASS
        • z_ICIR
          • Anteced.
          • Anulación ICIR
          • ProyLey
        • z_IEP PRIMARIA
        • z_MONOTRIBUTO
          • Benef Monotributo
          • CostoM
          • MTSocial
          • PuedenSer
      • 1.2 CÓDIGO TRIBUTARIO
        • Art.001 Ámbito Aplicación
        • Art.002 Principio Legalidad
        • Art.003 Potestades de la Adm
        • Art.006 Interpretación HG
        • Art.010 Concepto Tributo
        • Art.017 Contribuyente
        • Art.021 Solidaridad Representantes
        • Art.024 Hecho Generador
        • Art.026 Domicilio Fiscal
        • Art.027 Domicilio Constituido
        • Art.031 Pagos Anticipados
        • Art.038 Prescripcion
        • Art.039 Interrupción Prescripción
        • Art.047 Secreto de las Actuaciones
        • Art.049 Plazos
        • Art.051 Notificaciones
        • Art.063 DJ Suj Pasivos
        • Art.064 Rectificación DJ
        • Art.066 Estima.Oficio
        • Art.068 E Inf.3ros
        • Art.070 Oblig Part
        • Art.071 ConsultaReq
        • Art.093 Tipos Infracción
        • Art.094 Mora
        • Art.096 Defraudación
        • Art.103 Tras Responsabilidad
        • Art.104 Responsabilidad Entidades
        • Art.32 Facilidades de Pago
      • 1.3 FORMALIDADES
        • Boletos de Pago DGI
        • Buen Pagador DGI
        • Certif.UnicoDGI
        • CertifCredito
        • Clausura DGI
        • Colegios/Club
        • Constancia Imprenta
        • DeclaraciónJurada
          • Videos DGI DJ
        • Denuncias DGI
        • Document
          • CFE
            • Videos CFE
          • QR-Code
        • DOMEL
        • Domicilios
        • Facturas
        • Formularios DGI
        • Moneda de Liq
        • Recibos Comerciales
        • Redondeos
        • Registros
        • Resguardos
        • RUT
        • Timbres Formalidad
        • Tramites_mi experiencia
      • 1.4 TEORIA
        • GASTOS DEDUCIBLES para renta
        • Impuesto Patrimonio
        • IVA Teoria
        • Precios
        • PRESCRIPCIÓN y Caducidad
        • RENTA BÁSICA
    • 2-CONTRIBUCIONES
      • 2.1 BPS / CESS
        • 2.1.1…BPS
          • AportePatronal
          • Aportes Fictos
          • Aportes Mínimos
          • AportesPersonales
          • Buen Pagador BPS
          • Certificado Unico BPS
          • Ciclistas
          • Clausura BPS
          • Conyuge Concubino Colaborador
          • Denuncias BPS
          • Deportistas BPS
          • ExAportes
          • Facilidades
          • Formularios BPS
          • Lic.NoGoz
          • Manuales
          • Mayores de …
          • Niñera
          • NoRemunerativa
          • Prestaciones
          • Prof.Univ.Depend
          • Prof.Univ.Indep
          • Propinas
          • Protesis
            • Apnea Sueño
            • DIU bps
            • Pelucas
          • RemunerReal
          • Rural
          • Tallerista
          • Tarjeta BPS
          • Tickets
          • Trabajador Domicilio
          • Trabajador Sexual
          • Turismo Social
          • Usuarios de Servicios
          • Vehículos
          • Viáticos
        • 2.1.2…Comunicados BPS
          • Comunicados BPS Todos
          • Comunicados Serv. Doméstico
          • Comunicados Serv. Personales
          • Comunicados Unipersonales
        • 2.1.3…AFAP
          • Cincuentones
          • Desafiliación AFAP
          • Gastos Adm Afap
          • Ley 16713 Art.8
          • Teoría Sistema Previsional
          • Topes AFAP
        • 2.1.4…SUBSIDIOS
          • Enfermedad
          • Maternidad
          • Seguro de Paro
          • Subsidio Transitorio
        • 2.1.5…PASIVOS
          • Acumulación Servicios
          • Alguien Pagará
          • Amas de Casa
          • Aumentos
          • Caja Policial
          • Cómputo Servicios
          • Compatibilidad Trab Jub
          • EleccionesBPS
          • Flexibilización Jubilación
          • Fonasa Pasivos
          • Jubilación Exp Agrop
          • Mínimo Pasividades
          • OtrosPaíses
          • Pensiones
            • Pensión Tope
            • Pensiones Graciables
            • Víctimas
            • Víctimas VDomes
          • Razonando
          • Reforma
          • Sueldo Base Jubilatorio
          • Tope Jubilatorio
        • 2.1.6…CJPPU
          • Aporte a CJPPU
          • Ayuda Económica CJPPU
          • Ayuda Prótesis CJPPU
          • Fondo Solidaridad
          • Jub.Edad Avanz
          • Jubilación CJPPU
          • No Ejercicio Libre
          • Pens Alim CJPPU
          • Pensiones CJPPU
          • Prescripción CJPPU
          • Timbres Prof.
        • 2.1.7…SRPFFAA
          • Caja Militar
          • Prestación PCA
          • Reforma Caja Militar
      • 2.2 LABORAL
        • 2.2.1__Régimen PRIVADO
          • Abandono Trabajo
          • Aguinaldo
          • Altos Ejecutivos
          • Asignaciones Familiares
          • Bonos Laboral
          • Cambio de Firma
          • Carné de Salud
          • Consejos Salarios
          • Contratos
          • Descanso
          • Descuentos
          • Despido Especial
          • Despido Indemnización
          • Discriminación
          • Embargos
          • Eventuales
          • Faltas No Descontables
          • Feriados Privados
            • 03 Mar Feriados
            • 05 May Feriados
            • 08 Ago Feriados
            • 10 Oct Feriados
            • 11 Nov Feriados
          • Hoja de Resumen
          • Horas Extras
          • In Itinere Priv.
          • Jornaleros
          • Licencias Privados
            • Comienzo y Goce
            • ComunicadosLic
            • Donante de Sangre
            • Licencia Matrimonio
            • Licencia por Estudio
            • Licencia por Paternidad
            • Licencia Sindical
            • Licencias No Gozadas
          • Mandos Medios
          • Menores
          • Nocturnidad
          • Partidas Especie
          • Plazo Pago
          • Potestad Disciplinaria
          • Presentismo
          • Productividad
          • Propinas Remuneración
          • Régimen Horario
          • Recibos
          • Reclamo Prescripción
          • Reglamento Interno
          • Remuneración
          • Remuneración Exterior
          • Residencia Extranjeros
          • Retenciones Pens Alim
          • Ropa Trabajo EPP
          • Rural Laboral
            • Quintas
          • Salario Vacacional
          • Salud Laboral
          • Subordinación
          • Trabajo en Negro
          • Uniformes
          • Viajantes y Vend de Plaza
        • 2.2.2__Régimen PÚBLICO
          • Afrodescendientes
          • Arrendamiento Servicios
          • Estabilidad Laboral
          • Evaluación Desempeño
          • Feriados F.Públicos
          • In Itinere Públ.
          • Jornada 8 Hs
          • Licencia Públicos
            • Donante Sangre & Órganos
            • Lic x Estudio Públicos
            • Licencia Duelo Públ
            • Licencia No Gozada Públ.
            • Licencia Sin Goce Sueldo
            • Licencias Pase en Comisión
          • Prima x Nacimiento
          • Remuneración Variable FPúblico
        • 2.2.3__Trabajo MUJER
          • Embarazo
          • Jornada Laboral Mujer
          • Lactancia
          • Licencia Papanicolau
          • Licencia por Maternidad
          • RHA Fertilización
        • 2.2.5__Trabajo HOMBRES
          • Licencia Ex Próstata
        • 2.2.6_Temas SYSO
          • Baños y Vestuarios
      • 2.3 MTSS
        • Artistas MTSS
        • Clausura MTSS
        • Conciliación
        • ConsejoSalarios
        • Denuncias MTSS
        • MultasMTSS
        • Planilla
        • Registros
      • 2.4 SNIS
        • 01 Normativa
          • Dec 221/011
          • Ley18211
          • Ley18731
        • 02 Guia Estatal
        • 10 FONASA
          • Cónyuge a Cargo
          • Decl. Jurada Fonasa
          • Devolución Fonasa
          • Hijos a Cargo
          • Pasivos Pensionistas Fonasa
          • Serv. Personales Fonasa
        • Sanidad Militar
      • 2.5 BSE
        • Accidente
    • 3-TASAS
      • 3.1 Teoría Tasas
    • 4-MUNICIPAL
      • Aire Acondicionado
      • Barométricas
      • Boletos Municipal
      • Boliches
      • CaminoRural
      • Carros Caballos
      • Cementerios
      • Clubes Deportivos
      • Contribución Inm.
      • Cuidacoches
      • Deliverys
      • Es su función?
      • Espectáculos
      • Exoneraciones Intendencias
      • Explanada Municipal
      • Ferias
      • Garantías
      • H.Bromatológica
      • Leña
      • Limpiavidrios
      • Monumentos
      • Multas
      • Omnibus
      • Patentes
      • Perros
      • Prescrip & Caducidad Municip
      • Prostíbulos
      • Publicidad
      • Residuos
      • Rifas
      • Ruidos Molestos
      • Semovientes
      • T.EscolarIMM
      • Tasas Municipales
      • TeatrosMunic
      • TortaFritas
      • TranspMerc
      • Transporte Público
      • Venta en Bus y Artistas
      • VentaCalle
      • Veredas
    • 5-ADUANEROS
      • 5.1 CÓDIGO ADUANERO
        • Contrabando
    • 6-CONSTITUCIÓN
    • 7-FISCALIZACIÓN
      • 7.1 DERECHOS CONTRIBUYENTE
      • 7.2 DECRETO 500/991
      • 7.3 INSPECCIÓN
        • Acuerdos Convenios DGI
        • EQUIDAD
        • ERRORES
        • ETICA
        • EVASIÓN
        • Inspección BPS
        • Inspección BSE
        • Inspección DGI
        • VALORES
      • 7.9 OTRAS REALIDADES
    • 8-FISCALIDAD INTERNACIONAL
      • 1DOBLE.trib
        • Mod.OCDE
      • 2ConvURU
        • Alemania
        • Chile
        • España
        • Francia
        • Hungría
        • India
        • México
        • Polonia NO
      • 3-OCDE BEPS
      • 6Transp. Fiscal
      • 9OtrasRealid
        • OR_Chile
        • OR_España
      • ParaisoFiscal
  • B_EXONERACIONES
    • ABenéfPoor,EnferInvál.
    • Aeronaves
    • Agadu Exoner.
    • Art69 Constitución
    • AsocPadres-CFomento
    • Cías Aéreas
    • Cías Marítimas&Nav
    • Entidades NoResid.
    • Feder.Asoc.Deport
    • Fundac.Art1-Inc3T3
    • Inst. Hípicas
    • Inst.OtherReligión
    • Partidos Políticos
    • Periodíst.&Radiodif.
    • SindicatosGremios
    • Soc.Fomento Rural
    • Usuarios ZFranca
  • C_GRANDES TEMAS
    • 01. TEMAS VARIOS
      • Aplicación Aérea
        • DRONES
      • AportesCapital
      • Cheques
      • Colegios Privados
      • Construcción
      • Cooperativismo
      • Derivados
      • Diferencias de Cambio
      • DISCAPACITADOS
        • Acondroplasia Enanismo
        • Ciegos, Baja Visión
        • Sordos
      • Dividendos
        • Distribución Div
      • Donaciones
      • Establec.Permanente
      • Fútbol
      • FIDEICOMISO
        • F.AFAP
      • Gastos Cuenta 3º
      • InclusiónFINANCIERA
      • Incremento Patrimonial
      • Inmuebles
        • Arrendamientos
        • CesiónPromesa
        • Compra Venta Inm
        • Der.Superficie
        • Donación Inm
        • Edificios
        • Gastos Comunes
        • Remate Inm.
        • SA propietarias de Inm
        • Vta&Arr.InmRurales
      • Inst.Deport.Activ.Grav
      • Juegos de Azar
      • Lavados Activos
      • Leasing
      • PlanifFiscal
      • POS
      • Prescripción
      • Producc. en el Agua
      • ResidenciaConcepto
      • RifleSanitario
      • RPA Automatización
      • SinFinesLucro
      • Sucesiones
      • Transporte
        • T. Profesional de Cargas
        • T. Terrestre de Personas
          • AMBULANCIAS
          • ÓMNIBUS
          • ESCOLAR Transp
          • REMISES
          • TAXI AÉREO
          • TAXIS
          • VARIOS TTPers
      • Vehículos
        • 0Km
        • deReparto
        • Usados Veh.
        • Uso Particular
        • Utilitarios
    • 02. ZONAS FRANCAS
      • 01 Normativa zf
      • 11 el IVA y las zf
      • 21 el IRAE y las zf
      • 91 Infracciones zf
    • 03. MARÍTIMOS / Navieros
      • Astilleros/Diques
      • Buques Band.Nac.
      • Buques Cabotaje
      • Buques Ultramar
      • Buques, relativo a …
      • Cías Extranjeras_Mar…
      • Fletes Marítimos
      • Importación Buques
      • Marina Mercante
      • Navegación
      • Pesca-Relativo a…
      • Puertos&Terminales
      • Remolcadores
    • 04. COMAP
      • 02 Decretos
      • 04 Criterios
      • 07 Circulares
      • 09 Control&Seg
      • 10 Casos Esp.
      • 11 ConsultDGI
      • 14 Doctrina
      • 15 ProyCbio2012
      • 16 ViviendaSoc
      • 20 Inf Diarios
      • 30 Cambios 2018
    • 05. ARTE & DEPORTE
      • Artistas&OfConex
      • Fomento del Deporte
      • Fondos Teatro Música
      • Música/Bailes
      • Teloneros
    • 06. ¿CLIMA de NEGOCIOS?
      • Acceso Información
      • Acuerdo de Precios
      • CostoPaís
      • Derecho Admisión
      • Gobierno Electrónico
      • Inversión
      • Libertad Expresión
      • PBI
      • Población
      • Pobreza
      • SEGURIDAD
        • Cárceles
        • Patrulleros
      • SINDICATO
        • ¿Por qué un Sindicato?
        • Cuota Sindical
        • Derecho Lic Sindical
        • Dirigencia Sindicial
        • Horas Sindicales
        • Huelga
        • Lo que Falta-Propuestas
        • Transparencia Sind
      • TbiénExiste
        • Asesinatos
        • Educación?
        • Paros
      • Trámites
    • 07. DEFINICIONES
    • 08. MIDES
      • Tarjeta AFAM
      • Tarjeta Uruguay Mides
      • Uruguay Crece Contigo
    • 09. PROTECCIÓN CONSUMIDOR
      • Derechos Consumidor
      • Libre Competencia
      • Multas P.Consumidor
    • 10. SOCIEDADES
      • Capital e Industria
      • SAFI
      • Sociedad CIVIL
      • Sociedad de HECHO
      • Sociedades Anónimas
      • Transformación Sociedad
    • 20. TURISMO
    • 30. LICITACIONES
      • Excusarse
    • 50. AIN
      • Multas AIN
      • Registro EECC AIN
  • D_GIROS
    • 1…INDUSTRIA & COMERCIO
      • ACTIVIDAD HÍPICA
      • AGROPECUARIO no rural
        • Extracción Sangre Animal
        • Venta Ovarios Embriones
      • AUTOMOTORA
      • CARNICERÍA
      • COMUNICACIÓN
        • Audiovisual
        • Cine
        • Prensa
        • Radio
        • TV Abierta
      • Espectáculos Recitales
      • ESTACIÓN SERVICIO
      • EVENTOS y FIESTAS
        • Discotecas
        • Salones
      • FARMACIAS
      • FRIGORÍFICO
      • GASTRONOMÍA
        • Bar
        • Cantinas
        • Restaurante
      • HOTELERÍA
        • Hostel
        • Hotel
      • INMOBILIARIA
      • INSTITUTOS culturales
      • PANADERÍAS
      • PELUQUERÍA
      • REMATES
      • SOFTWARE
      • SUPERMERCADOS
    • 2…SERVICIOS
      • Choferes
      • Corredores/Agent.Seguros
      • Despachantes Aduana
      • Rematador
      • Servicios Bancarios
      • Servicios de Limpieza
      • Servicios de Salud
      • Servicios de Vigilancia
      • Traducción
      • Web/Internet/Hosting
    • 3…RURALES
      • …CODIGO RURAL
        • Abigeato
      • ACTIVIDAD APÍCOLA
      • AEROAPLICA. Siembra Fertiliz
      • APARCERÍA
      • ARREND. INMUEBLE RURAL
      • CRÍA y ENGORDE
      • EXPLOTAC. AGROPECUARIA
      • FORESTACIÓN
        • Chipeado
        • Descortezado
      • JARDINERÍA
      • PASTOREO
      • SEMEN SEXADO
      • SOJA
      • TAMBO
      • VIVEROS
  • E_SERVICIOS PERSONALES
    • 1…Temas SERVICIOS PERSONALES
    • 2…PROFESIONALES Univ
      • 2.1…Prof. INDEPENDIENTES
      • 2.5…Prof. DEPENDIENTES
    • 3…Unipersonales
      • BPS Unip.
      • DGI Unip.
      • FONASA Unip.
      • Laboral Unip.
      • MTSS Unip.
    • 4…Modelaje
  • F_SIN FINES de LUCRO
    • ASOCIACIONES
      • 9 Asoc. Urug
        • Agadu Asoc.
    • FUNDACIONES
      • 9 Fund. Urug.
        • Peluffo Giguens
        • Teletón
      • Álvarez Caldeyro Barcia
    • ONG
      • 1QuéEsUnaONG
      • 2Normas ONG
      • 3Tributación
      • 5Prensa
      • 6RendirCuentas
      • 7Trabajo Para ONGs
      • 9 ONG Urug.
        • El Abrojo
        • UnTechoPaís
  • G_SERVICIO DOMÉSTICO
    • SD2 Laudos
    • SD3 Guias BPS
    • SD4 Laboral
      • Boletos SD
      • Con Cama SD
      • Despido SD
      • Deudas con SD
      • Feriados SD
      • Inspecciones SD
      • Jornada Laboral SD
      • Licencia y Sal.Vac. SD
      • Potestades Empleador SD
      • Presentismo SD
      • Trabajo en Negro SD
      • Trabajo en Verano SD
      • Trabajo Zafral SD
    • SD5 Análisis Vs
    • SD6 BSE Accid
  • H_PERSONAS JURÍDICAS EXTERIOR
    • Socied BVI (I.Virgenes)
    • Sociedades Delaware
    • Sociedades Panameñas
  • I_VICTIMAS y VICTIMARIOS
    • PENSIÓN Víctimas Violencia
    • RECLUSOS
  • J_DIGNIDAD y DDHH
    • Mendigar al FNR
  • K-Informes CONTADOR Público
    • Auditoria
    • Coauditoria
  • L_SENTENCIAS
    • 01_Sentencias TCA
      • TCA e IMM
      • TCA y BPS
      • TCA y DGI
  • M_COLUMNISTA INVITADO
    • Flavia Mazzucco_Abogada
  • U_PARÁMETROS
    • BFC
      • Aplicación BFC
      • Normas BFC
    • BPC
      • Aplicación BPC
      • Normas BPC
    • SMN
      • Aplicación SMN
      • Normas SMN
    • UI
      • Aplicación UI
      • Normas UI
    • UR
      • Aplicación UR
  • V_NORMATIVA
    • 0 – Texto Ordenado y Decretos Reglamentarios
    • 1 – LEYES
      • Ley 19924 – Presup.Nac 2020-2024
      • Ley18719-Presup.Nac.2010-2014
      • Ley19210 Inclusión Financiera
      • Ley19438 – RRCC 2015
      • Ley_____ – Presup.Nac.2015-2019
    • 2 – DECRETOS
    • 3 – RESOLUCIONES
    • CURIOSIDADES Legales
    • MALA LEGISLACIÓN
  • W_CONSULTAS & RESPUESTAS
    • Ask Q No Respondo
    • C&R Ping Pong
      • Ping Pong BPS Laboral
      • Ping Pong Impuestos
    • Respuestas en el Blog
      • del 2011
      • del 2012
      • del 2013
      • del 2014
      • del 2015
      • del 2016
      • del 2017
      • del 2018
      • del 2019
      • del 2020
      • del 2021
    • Respuestas Rápidas
  • Z_SUBJETIVIDAD
    • Con Clave
    • Encuestas
    • Estatismo
    • Informes Propios
    • Me gustó leerlo
    • Mi Opinión
    • Noticias
      • BuscandoEvasor
      • La Tierra
      • Reformando
    • Para el alma
    • Personalidades
    • Vocabulario
  • Ingrese su e-mail para recibir las nuevas publicaciones, es GRATIS!!!

    Únete a 1.407 seguidores más

  • Anuncios
  • para buscar un tema, pueden usar google, y agregarle “Darío Abilleira” al final del tema a buscar; y llegan también.

  • COMENTARIOS recientes

    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Anticuación; se le llama así al Ajuste a los Anticipos en Moneda Extranjera. Diferencias de Cambio computables desde la Tradición del Bien o prestación del Servicio. ¿Tiene sentido este ajuste?
    • Faustino Merlo en Anticuación; se le llama así al Ajuste a los Anticipos en Moneda Extranjera. Diferencias de Cambio computables desde la Tradición del Bien o prestación del Servicio. ¿Tiene sentido este ajuste?
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Se suspenden las clases, y los docentes de un Colegio Privado, ¿En qué situación quedan?. Caso de un Jardín de Infantes
    • Anabel Costa D en Se suspenden las clases, y los docentes de un Colegio Privado, ¿En qué situación quedan?. Caso de un Jardín de Infantes
    • Shirley en Se suspenden las clases, y los docentes de un Colegio Privado, ¿En qué situación quedan?. Caso de un Jardín de Infantes
    • Alicia Rodríguez en BPS pagará a empleados por denuncias del año 2008 para no desmotivar la denuncia, aunque el organismo no haya cobrado aún las mismas. Por la Ley 16244, le corresponde al empleado el 50% de las multas por denuncias de no entregar los Recibos de Sueldos, multas que pueden ir de 5 veces a 20 veces el salario mensual.
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Un Profesional que ejerce como Independiente, pero además es Dependiente, ¿Cómo debe tributar?, Inscripción a la CJPPU, BPS, DGI
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.
    • Cra M Alejandra Gonzalez en En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.
    • Pancho en En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.
  • por Cotización de Honorarios

    • Si desean una respuesta confidencial, específica, con un análisis particular; pueden coordinar la misma por medio del link que está más abajo, o vía el Menú.
    • Algunos de los servicios destacados son: los de Asesoramiento, ayudas para Proyectos de Inversión, Revisión de Liquidaciones Fiscales, etc.

    Link al Formulario para coordinar los Honorarios

    …///

  • Instagram

    La alegría de ser padre, de vivir estas cosas. Vale la pena. Era reflejar en una cuchara de plástico cómo se ve el niño, deber en familia para el Colegio. Disfrutable, para verlo cuándo uno está desganado y cansado. Inyecta vida! #soyLorenzo
    Cumplir años, vivir ilusiones; disfrutar momentos; atesorar recuerdos. #23defebrero #felizcumpleañosLorenzo
    Todos al ómnibus, el más lindo; el que uno mismo se lo imagina; que nos lleva a todos los lugares que deseamos. Y los pasajeros son fieles, nunca van a dejarlo solo. #soñaryvivir #todosepuedesiendoniño
    Tarde noche, centro de Montevideo; 18 de julio y Javier Barrios Amorin; el edificio iluminado en sus balcones le da a ese punto una estética que llama la atención. #Montevideo18deJulio
    1883 es el año desde el cual, existe la Parroquia contigua al Colegio Santo Domingo. #ParroquiaColegioSantoDomingo #ColegioSantoDomingoMontevideo
    Llegó una carta para Papá Noel, y le pide en un lugar de la misma, que complete si Si o si No. La ilusión y la inocencia; provoca ternura sin límites. #cartaparaPapaNoel
  • FACEBOOK Guias Tributarias

    FACEBOOK Guias Tributarias
  • Miradas Tributarias por Twitter

    Mis tuits
  • Cr. Darío Abilleira por Twitter

    Mis tuits
  • Temas de Salud en Uruguay y el Mundo

    Mis tuits
  • AFAP Uruguay por Twitter

    Mis tuits
  • Temas Laborales por Twitter

    Mis tuits
  • Puertos & Terminales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas de Educación en Uruguay

    Mis tuits
  • Leer para Creer – frases increíbles!

    Mis tuits
  • Temas Municipales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Sindicales en Uruguay

    Mis tuits
  • Muchos Derechos y Pocas Obligaciones

    Mis tuits
  • ONG y entidades Sin Fines de Lucro

    Mis tuits
  • PBI y el Tipo de Cambio en Uruguay

    Mis tuits
  • Estado y funcionarios; sin Control

    Mis tuits
  • Cifras varias de Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Profesionales Universitarios

    Mis tuits
  • Doctrina Tributaria y Laboral de Uruguay

    Mis tuits
  • Condena Adicional a la Pérdida de Libertad

    Mis tuits
  • Menores que delinquen

    Mis tuits
  • Estudio en el Departamento de Florida

    Mis tuits
  • Estudio en el departamento de Rivera

    Mis tuits
  • Darío Abilleira oficial

    Mis tuits
  • Página Web del Cr. Abilleira

  • Blog asociado a la Web del Cr. Abilleira

  • COLEGIACIÓN en Uruguay

  • Blog sobre USUARIOS de la SALUD en URUGUAY

  • Blog sobre ESTRATEGIA Uruguay

  • Blog sobre JUBILACIONES y PENSIONES militares uruguayos

  • LAVADO de ACTIVOS Uruguay

    LAVADO de ACTIVOS Uruguay
  • RSS del BLOG Miradas …

    • RSS - Entradas
    • RSS - Comentarios
  • RECORDATORIO DGI

    Vencimiento DGI pago IRPF e IVA Servicios Personalesmayo 27, 2019
    Por mar-abr 2019, y no se olviden del FONASA que es todos los meses, no bimensual. Los Vtos de la DJ de IRPF e IVA del 2018 comienzan el junio hasta agosto del 2019
  • Entradas recientes: Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez - MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

    Anticuación; se le llama así al Ajuste a los Anticipos en Moneda Extranjera. Diferencias de Cambio computables desde la Tradición del Bien o prestación del Servicio. ¿Tiene sentido este ajuste?

    Cuando uno es estudiante, no está en condiciones de cuestionarse nada; no da ni para pensar: ¡me lo voy a cuestionar!; es aprender, estudiar, razonar, memorizar y repetir lo que nos enseñan. Luego vamos poniendo en práctica los conocimientos, vamos entendiendo más lo que nos enseñaron, pero también ya nos animamos a cuestionar cosas que […]

    Pagos a cuenta del IRAE, determinación del Coeficiente del Anticipo mensual. Caso de las Rentas Puras de Capital y el Anticipo de IRAE, aún si son SA.

    Me han consultado por este tema del título, pero he resuelto escribir sin responder a esas preguntas; porque quiero tener la oportunidad de hablar -en este momento- de algo colateral del trabajo del Contador Público. En general el mes de abril, sepan que los que han abrazado esta Profesión, invisible e inútil para la sociedad […]

    La falsa Solidaridad del sistema previsional uruguayo. Lo que es invisible y no se contabiliza, no se muestra ni se habla. Pensión por Sobrevivencia o Viudez, quita derechos si el beneficiario va al Subsidio por Desempleo.

    En una charla por mail, me dicen esto: El sueldo actual en el grupo 16 subgrupo 1 para encargada de grupo es de $24.280 (líquidos) al mes trabajando 8hrs. por día de lunes a viernes (HSM $624.97 nominal) .Por lo tanto el valor del subsidio no supera la pensión, o sea no me pagan nada. […]

    Se suspenden las clases, y los docentes de un Colegio Privado, ¿En qué situación quedan?. Caso de un Jardín de Infantes

    CONSULTAS M&GT 383/012/04/2021 – PARTE II Nombre: Shirley Profesión: Educadora Consulta: Hola buenas tardes. Mi consulta es: si el Jardín cierra por orden del Ministerio del 24 de marzo al 9 de abril (semana de turismo entre medio). si no vamos al seguro y siendo mensual. Te descuentan los días no trabajados?? Una pregunta más. […]

    Grupo 16 – Servicios de Enseñanza; ¿Los Colegios Privados tienen aumentos ligados a la cantidad de la matrícula de alumnos? Aumento para el caso de Jardines de Infantes y Guarderías

    CONSULTAS M&GT 383/012/04/2021 – PARTE I Nombre: Shirley Profesión: Educadora Consulta: Hola buenas tardes. Mi consulta es: si el Jardín cierra por orden del Ministerio del 24 de marzo al 9 de abril (semana de turismo entre medio). si no vamos al seguro y siendo mensual. Te descuentan los días no trabajados?? Una pregunta más. […]

    ¿Es cierto que la Creación de Impuestos es de Iniciativa Privativa del Poder Ejecutivo?

    Sucede que si una persona que ocupa un cargo importante o es una figura relevante en la sociedad, y manifiesta una idea y lo dice con convicción; no hay dudas que uno le cree. Incluso a mi me pasa que a veces me hacen dudar o pienso que yo lo había entendido mal, y si […]

    Servicios Personales, Profesionales, no dependientes. Aportes al FONASA, ¿Cuál es el monto imponible en el caso de ser además dependiente?. ¿Es obligatorio aportar? Caso Rural

    CONSULTAS M&GT 382/011/04/2021 Nombre: Carlos Profesión: Vía Comentario https://wp.me/p13ijO-3fR Consulta: Un Profesional que ejerce como Independiente, pero además es Dependiente, ¿Cómo debe tributar?, Inscripción a la CJPPU, BPS, DGIHola buenas tardes. Tengo un problema con mi esposa que se olvidó de pagar fonasa durante 4 años. Ella es dependiente de una empresa , pero además […]

    En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.

    Mozart, hizo 41 Sinfonías. Pero las tres últimas es un misterio; porque las hizo en dos meses y no hay pruebas de que él las escuchó en vida; algunos especulan que es una obra unitaria. La Sinfonía Nro 40 es la más bonita (a mi criterio). Pero estamos hablando del año de su fallecimiento que […]

    Aportes mínimos de una Unipersonal, sin dependientes, con FONASA, con o sin hijos, con o sin cónyuge a cargo, y con aporte si tiene trabajo como dependiente

    Muchas veces me preguntan cuánto pagaría una Unipersonal; el dato está en la web del BPS, pero es cierto que a veces no se entiende cómo se llegan a esos números. Replicaré la información que se ve en la página de BPS, y luego explicaré cómo se llegan a los números que están en ese […]

    Empresa Contratista Rural. Servicios Forestales. ¿Tiene sueldo ficto para deducir del IRAE?

    CONSULTAS M&GT 381/010/03/2021 Nombre: Argentino Profesión: Gestor Consulta: Estimado Cr. Mi consulta se refiere a cómo obtener el SUELDO FICTO en una empresa contratista rural ,–que aporta a la DGI por industria y comercio y al BPS cuatrimestralmente–, cuyos aportes son el 15% sobre el total de retribuciones del personal.- Necesito este sueldo ficto para […]

  • Síguenos

    • WordPress
  • Si desea Comunicarse, no molesta.

Browsing Tags Equidad

¿Existe equidad en las elecciones presidenciales de Uruguay?. El sistema ayuda a que los que ya están, sigan estando.

octubre 13, 2019 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

¿Le suena familiar que le digan, que Uruguay es el País de América Latina que mejor distribuye la riqueza?; y que para seguir siéndolo, hay que pagar más IRPF, poner un impuesto a las herencias, aumentar el impuesto al Patrimonio, y lo último que se dijo en un programa de televisión por el candidato oficialista (en Santo y Seña, el día 9/10/2019); que en el ITP hay para mejorar, ya que si una persona vende su casita a US$ 80.000 dólares, pagará un 3%; pero si alguien vende su casa en US$ 5 millones de dólares, pagará lo mismo, un 3%; y ahí hay para rascar.

También existe el mismo razonamiento, cuando nos aumentan el Fondo de Solidaridad, porque hay que dar oportunidades a aquellos que no podrían asistir a la Universidad sin el aporte de los que ya se recibieron; y así seguimos con una doble imposición como es el Impuesto a Primaria, que es para alimentar a los niños de zonas carenciadas (que se supone que ya debería estar cubierto por los impuestos generales), o pagar más en un Colegio así este subsidia un Colegio en un barrio carenciado, o que paguemos más el boleto para que otros puedan hacerlo más barato o gratis, y así vamos asumiendo una realidad que sin protestar; aparentaría que todos apoyan; salvo los cincuentones que pareciera que allí se tocó un límite; y se modificaron las reglas de juego.

Ahora, cuando se trata de elegir a los representantes; a aquellos que legislarán y gobernarán; ¿Es cierto que podemos elegirlos libremente?; en principio es obligación ir a votar; y segundo en la mayoría de los casos (la inmensa mayoría de verdad); nadie explica la ingeniería de las listas; de cómo determinadas personas desconocidas, terminan siendo suplentes (y casi titulares) de personalidades y por otra parte; el Estado paga, y da posibilidades a los partidos que ya están gobernando o en el parlamento; es como una suerte de derecho de antiguedad; ¿Ahí no hay equidad, no?

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Reforma del Servicio de Retiro de las Fuerzas Armadas (Caja Militar) es una sinopsis de las futuras Reformas. ¿No habrá que mirar otros derechos que tienen otros empleados del Estado?

agosto 31, 2018 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Siempre caemos en lo mismo; cuando se habla de equidad; la gente se refiere al tema como si fuese algo mágico, que solucionará alguna injusticia y generará un bienestar supremo; una entelequia. Quien se apodera de esa palabra, se siente libre, purificado; porque con su apoyo intelectual cree que está participando de una acción de bondad que le abrirá las puertas del cielo. ¿Alguien se perjudicará?; sí, pero no lo conocemos, no vive en mi vecindad, y en todo caso si se perjudica, se lo merece por haber tenido tanto y otros tan poco. Lo que no se dan cuenta, es que si van hablar de equidad, seguramente se tienen que mirar al espejo, a si mismo, a su alrededor y cuestionarse si realmente ellos no son parte de esa injusticia que tanto atacan. ¿Por ejemplo?; hay un ejemplo que es muy burdo, pero da para pensar; ¿Los empleos públicos deberían ser de por vida?; si son empleos que brinda el Estado, con impuestos de todos, ¿No sería conveniente que existiera una cierta rotación?. Es disparatado, sí, pero no crean que es una idea mía; ya lo han propuesto. Se podría mejorar la idea, por ejemplo que pasen al sistema laboral privado; con aguinaldo, salario vacacional, … pero también con derecho a despido y a que puedan ser despedidos sin más trámite que una decisión de un directorio, como pasa en los empleos privados. Si baja la actividad, baja el empleo, y si sube, subirá el empleo.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En Uruguay, hablamos de Solidaridad, de Equidad, de la Distribución de la Riqueza; ¿Qué sucede cuando el que aportaba ya no aporta; recibe lo mismo o en proporción a lo aportado?

abril 9, 2017 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Existen creencias a nivel social; que se repiten una y otra vez sin pensar mucho. Así como cuando decimos que Uruguay es un País con una alta educación; y las pruebas PISA nos golpea año tras año que no es tan así, y si fuimos ya no lo somos; o que tenemos una Educación gratis, y también es un mito; y en el famoso “pueblo solidario” que surge en las campañas de donación, o en la solidaridad en la salud y en los sistemas previsionales, o en la distribución de la riqueza para justificar las tasas en el IRPF, y en la equidad para justificar los programas sociales que además se nutren de mayores aportes. Y la pregunta que deberíamos hacernos es: ¿Qué sucede con las personas que en un momento de sus vidas están en el grupo de los que deben aportar para la solidaridad, para la equidad y para la distribución de la riqueza, y luego sale de ese grupo?; ¿La sociedad se lo reconoce?.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fondo de Solidaridad, ¿Debo pagarlo si devuelvo el título?, ¿Y si sólo tengo ingresos por rentas?

septiembre 26, 2015 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

CONSULTAS GT 177/022/09/2015

Nombre que lo Identifique: Horacio

CONSULTA: Soy Ing. Agronomo, nunca ejercí y estoy exonerado a los aportes profesionales por lo mismo.

Siempre hice los aportes al fondo, hay posibilidad de dar de baja ese titulo para dejar de pagar el fondo, el cual a la reducción de mis ingresos ya se me hace muy difícil. Muchas gracias por su respuesta.

 

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aspecto Espacial en el IRPF. Trabajo dependiente o independiente, en el exterior, ¿Están gravados por IRPF?. Extensión de la fuente.

agosto 9, 2015 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

CONSULTAS GT 173/018/08/2015

Nombre que lo Identifique: Gabriela

CONSULTA: Buenas tardes, tengo una consulta sobre el aspecto espacial en la liquidación del IRPF de trabajadores dependientes. Trabajo en forma dependiente en una empresa de software, por la cual varias veces en el año debo viajar al exterior a prestar servicios a clientes extranjeros de dicha empresa.

Si bien la empresa es contribuyente de IRAE, tengo entendido que la venta de software al exterior se encuentra exonerada de IRAE. Por lo tanto, el sueldo que genero los meses que estoy en el exterior, sería por servicios prestados a una entidad contribuyente de IRAE pero relacionado a rentas no gravadas por IRAE.

En una interpretación literal de la norma de IRPF, entendería que el trabajador dependiente está gravado al 100% (por prestar servicios a un “contribuyente” de IRAE), pero el trabajador independiente no está gravado (por prestar servicios que no se relacionan con rentas gravadas por IRAE).

Si hiciera un interpretación contextual, ¿no aplicaría el mismo criterio para los trabajadores dependientes de manera que no estén gravados? De ser así ¿qué medios de prueba serían admitidos por DGI para comprobar la situación?

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La deducción del Alquiler o de la Cuota Hipotecaria; ¿Son medidas equitativas?, ¿Vale más un Alquiler o una Hipoteca que la Salud, y Educación de un Hijo?

junio 19, 2013 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

En estas últimas semanas, se está hablando mucho de la posibilidad de aumentar más los impuestos; para seguir distribuyendo, para profundizar la “equidad”. Hace un tiempo, leí un artículo que después quise volver a él y lo perdí en el mar de información; pero allí se decía que si había un mérito en los últimos gobiernos; era en la capacidad de rotular que tienen. Es así que la palabra “Equidad” no fue inventada en estos años pero sin duda que la pusieron en un lugar que quizás siempre debió estar. Se comenzó hablar de ese concepto y tener una mayor consciencia de los temas. Aunque noto que también somos manipulados ya que no todas las medidas que se toman son justas ni mucho menos que generen “equidad”. Voy a intentar demostrar que es mentira que existe una mayor justicia distributiva, que es mentira que paga más quien más tiene, que es verdad que los que menos tienen aún siguen siendo castigados y que los que están en el “medio”, que es la inmensa mayoría; son ignorados y seguramente serán la fuente de recaudación para seguir despilfarrando recursos. ¿Esto es político?, político es toda manifestación social, ahora; política partidaria seguro que no lo es. No tienen el monopolio los políticos de hablar de estos temas, así como cuando surge algún tema sobre Salud, los que hablan son los médicos; aquí en temas tributarios creo que tenemos el derecho y el deber de quienes están formados en estos temas, no callarse, y no ver simplemente por televisión una conferencia o discursos en un almuerzo en que con grandes titulares se nos sigue mintiendo, y algunos aplaudiendo. Por las dudas aclaro: Estoy en contra de más impuestos, y en contra de aumentar el gasto de funcionamiento estatal; sí creo en que el Estado puede actuar en las desigualdades sociales por medio del gasto, como así aprendí. 

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colegios, Universidades, Clubes Deportivos deberán informar a la DGI, y eso afecta a unas 50 mil personas. La DGI tiene 1300 funcionarios, existen unas 150 mil empresas, 1:200 mil ciudadanos gravados por IRPF. Para controlar recurre a “Cruzar Bases de Datos”. DGI pide información de Vehículos que cuestan más de US$ 39 mil y de Inmuebles que su valor supere los US$ 250 mil. “No creo que sea muy justo solicitar servicios de primera y tener obligaciones de tercera” (se refiere a 1º mundo). La “Lógica de Promoción”!!!

diciembre 29, 2012 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Pedido de información a clubes y colegios

“no entra en la intimidad de las familias”

de Radio Espectador – 26.09.2011 | 18.22

Desde 2012 la Dirección General Impositiva (DGI) podrá solicitar información de las personas que pagan en clubes deportivos, colegios y universidades privadas. Esta medida tiene por objetivo encontrar contradicciones entre las declaraciones de ingresos de los contribuyentes y sus gastos. Para ampliar los alcances y fundamentos de esta situación, En Perspectiva dialogó con el director general de Rentas, el contador Pablo Ferreri. El jerarca dijo que esta nueva política “es absolutamente legal y se enmarca en el cuerpo normativo vigente”. Además, aclaró que la información que se recabe “entrará en programas informáticos que cruzan estos datos con las declaraciones de ingresos presentadas por los contribuyentes, y solamente se ven los casos en los cuales salta una alarma“. Ferreri puntualizó que “deberá ser informado quién realiza el pago, pero en ningún caso se tendrá que dar información ni de los alumnos, ni de los padres, ni de los familiares”, y en este sentido aseguró que no se entrará “en la intimidad de las familias”.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Es equitativa la Prescripción tributaria en Uruguay?

octubre 16, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Uno de los cambios más significativos que tuvimos con la reforma tributaria del año 2006 y que entró en vigencia en el año 2007, fue que ahora usamos la palabra Equidad para casi todo, tipo una muletilla en que siempre queremos decir de una manera distinta, importante, que buscamos la igualdad. Cuando la equidad en materia tributaria no significa igualdad en sentido estricto.

El fin de esta entrada no es llegar a una conclusión sino dejar planteado una inquietud personal, y que consiste en cuestionarme porqué la Prescripción de los Tributos no es idéntica ya sea para la Administración como para el Administrado.

¿Porqué la Administración tiene 5 años para que prescriban sus derechos, pudiendo extenderlos a 10 años y además tener mecanismos de interrupción; cuando el Administrado puede reclamar créditos contra el Estado sólo hasta una antiguedad de 4 años?

Creo que sería deseable que ambas partes tengan idénticos plazos, ¿porqué?; por un tema de Equidad.

…///

http://www.aefbc.com/paginas/material/principal/elprincipiodeequidadtributaria.pdf.

http://eco.unne.edu.ar/finanzas/catedras/reg_tribu/Cuadernos/el_principio_de_la_equidad.htm

…///

 

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ICIR – Salto de productividad agropecuaria vino detrás de grandes empresas / Equidad Social, es más importante la “Equidad de Oportunidades” que la Equidad de Ingresos

octubre 4, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Es una entrevista interesante por la cantidad de conceptos que tiene, de los que vemos en los libros y por lo tanto es muy útil leerlas para recordarlas; no comparto todo lo que dice pero como siempre, se muestra la totalidad del documento. Mi discrepancia está en su análisis de la Educación Terciaria, es fácil – me parece – decir que ahora debe ser paga y que es injusto el sistema cuando uno ya pasó por ella (yo soy uno de los que me recibí en la Universidad de la República); ¿Qué les dejamos a los que vienen?, ¿Eso es justo?, me parece que la igualdad de oportunidades debe existir para todos, es como mañana decir que la Escuela Primaria debe ser paga porque los hijos de las clases medias y altas van a ellas y los que no tienen nada ayudan a pagarles sus estudios. Hoy en día los hijos de dichas clases en su inmensa mayoría van a Colegios y Universidades Privadas.


Aunque va en contra de lo que dije, igual lo muestro porque la idea es razonar; aún puedo cambiar mi forma de pensar, es Milton Friedman (y lo que está al final del video no tiene nada que ver con el tema):

…///

AGRO | Es incorrecto suponer que el campo uruguayo tiene rentas extraordinarias y, por eso, debería ser gravado con retenciones

Salto de productividad agropecuaria vino detrás de grandes empresas

El país no se puede dar el lujo de discutir un impuesto a la tierra ignorando cuánto va a afectar al motor del crecimiento

JORGE REBELLA – El País 03/10/2011

El problema es que quienes impulsan el Impuesto a las Concentración de Inmuebles Rurales parecen ignorar o minimizar las consecuencias potenciales que este tributo podría tener en términos de eficiencia y productividad. No hay que olvidar que el agro uruguayo, en particular la agricultura y la forestación, dio un salto de productividad importante en la última década y buena parte de su impulso ha estado asociado a las grandes superficies, sostuvo el máster en economía Alfonso Capurro. El entrevistado, que ocupa la gerencia del Departamento de Economía de CPA Ferrere, también analizó el aumento del crédito al consumo, las perspectivas de inflación y tipo de cambio y los instrumentos aptos para mejorar la equidad social. A continuación un resumen de la entrevista.

-A mediados de septiembre se conoció que la economía uruguaya había experimentado una fuerte desaceleración en el segundo trimestre de 2011. A su vez el dato volvió a mostrar un crecimiento muy importante del consumo privado. ¿Qué lectura hace de esta información?

-Hay varias lecturas interesantes sobre estos datos. Cuando se lo mira en una perspectiva de largo plazo, las cifras no sustentan la idea de que Uruguay está en una fase de consumo explosivo. El consumo privado representa algo más del 70% del PIB, uno de los registros más bajos de los últimos veinte años. Sin embargo, en los últimos cinco trimestres el consumo ha crecido muy por encima del PIB. En el segundo trimestre de este año, por ejemplo, el crecimiento del consumo privado casi duplicó el aumento del PIB: 9,4% contra 4,8%.

-¿Está el país gastando más de lo que produce?

-Uruguay no parece estar en una posición de consumo excesivo cuando se analizan los datos en una perspectiva histórica. No obstante, los datos de los últimos trimestres deberían ser una señal de alerta. De continuar por este camino nos podría llevar a posiciones de consumo no sustentables.

-La Cámara Nacional de Comercio y Servicios alertó por el crecimiento de las deudas en dólares de las familias y las empresas en un contexto de volatilidad de la moneda. ¿En qué medida considera que la situación actual de endeudamiento es “peligrosa” como expresa la CNCS?

-Coincido con algunos puntos y discrepo con otros. Las cifras de crédito al consumo nos muestran que el crédito en dólares es poco significativo y, además, ha venido perdiendo peso en forma sistemática. Es cierto que los préstamos en dólares están creciendo, pero a un ritmo que no debería encender alarmas. Naturalmente, sería preferible que las familias redujeran al mínimo posible su endeudamiento en dólares para evitar problemas en momentos de volatilidad cambiaria. Pero hay que dejar claro que el crédito en general -y el crédito al consumo en particular- ha mejorado mucho en este aspecto. A comienzos de 2006 algo más del 20% del crédito a las familias estaba denominado en dólares y hoy esa proporción es inferior al 10%. En ese sentido, el riesgo de monedas implícito en este segmento no parece ser un tema preocupante. Lo que sí despierta preocupación en algunos agentes es el aumento del crédito al consumo en general.

-¿Existen posibilidades de que se forme una burbuja de crédito al consumo?

-Al igual que lo que sucede con el consumo privado, los créditos al consumo han estado creciendo mucho, pero también hay que reconocer que este segmento partió de niveles muy bajos luego de la crisis de 2002. El crédito a las familias representa en la actualidad algo más del 10% del PIB y ese no es un número alarmante; incluso hay quienes piensan que todavía hay espacio para crecer. De todos modos, insisto que hay una aceleración fuerte en este mercado. Todavía estamos en niveles que no deberían alarmar, pero con ritmos de crecimiento que, obviamente, no se podrán sostener en el tiempo y con una carga financiera que puede llegar a ser pesada.

-¿Qué riesgos entrañan los altos intereses con que se carga al crédito al consumo?

-Mientras que una empresa puede conseguir préstamos en moneda nacional a una tasa media del 12%-15% anual, las tasas de crédito al consumo son tres veces más altas dependiendo del tipo de crédito. En caso de una complicación en la situación económica de una familia, el disparador de un problema de pagos de este segmento puede acelerarse simplemente porque el esfuerzo mensual para cumplir con las obligaciones crediticias puede ser una pesada mochila financiera.

Política tributaria

-Algunas figuras del Frente Amplio, que no coinciden con los lineamientos del Ministerio de Economía, han propuesto discutir la aplicación de “detracciones”. Incluso una comisión del partido gobernante está analizando introducir nuevos mecanismos tributarios vinculados a los granos, oleaginosas, y forestación. ¿Qué opina al respecto?

-Como aproximación general, no creo que existan impuestos malos en sí mismos; lo que existen muchas veces son impuestos que imprimen ciertas distorsiones y que, además, a veces son mal usados. Si se trata de gravar un sector por alguna razón específica, siempre es preferible un tributo sobre su renta en lugar de un impuesto fijo sobre precios o sobre activos, que puede resultar muy pesado en años de malos resultados económicos. Pese a esto, tributos como detracciones o tasas a las exportaciones pueden ser un instrumento válido en ciertos casos si tienen una buena fundamentación económica y persiguen un objetivo superior para la sociedad, como podría ser el financiamiento de obras de infraestructura. El problema es que muchas veces se proponen retenciones por razones ideológicas o por impulso, persiguiendo objetivos de apropiación de rentas y basados en diagnósticos incorrectos como es, por ejemplo, suponer que el agro uruguayo tiene rentas extraordinarias y, por eso, debería ser gravado con retenciones. Quienes piensan así, desconocen el sector ya que los números no muestran eso.

-¿Cómo evalúa los futuros efectos de la creación de un impuesto a los propietarios de extensiones de tierra superiores a 2.000 hectáreas en las inversiones en el agro?

–Entiendo que es un mal impuesto, básicamente por dos razones. Primero, no creo que sea eficaz para mejorar la equidad en la tenencia de la tierra y, segundo, atenta contra la mejora de la productividad en el sector. Es un gravamen que se origina en motivaciones político-ideológicas, siguiendo la idea de que es necesario reducir la concentración y desalentar las grandes superficies para que la tenencia de la tierra sea más equitativa. Y eso puede ser un objetivo válido y justificado en muchos casos. El problema es que quienes lo impulsan parecen ignorar o minimizar las consecuencias potenciales que este impuesto podría tener en términos de eficiencia y productividad. No hay que olvidar que el agro uruguayo, en particular la agricultura y la forestación, dio un salto de productividad importante en la última década y buena parte de su impulso ha estado asociado a las grandes superficies.

-¿No se contradice esa visión positiva de las grandes superficies en el campo con el concepto tradicional de que los latifundios eran un factor negativo para el desarrollo del sector agropecuario?

-En realidad, el agro uruguayo cambió en la última década, rompiendo el paradigma del “estancamiento agropecuario” acumulado durante casi todo el siglo XX. Entre 2000 y 2010 el PIB de Uruguay creció 42% en términos reales. En el mismo período, el PIB de la forestación creció 65% y el PIB agrícola 85%. Por cierto, esto no se debe solo a mejoras en la productividad. Se explica parcialmente por la maduración de la masa forestal y por la extensión del área de siembra agrícola. Pero parte de este proceso también tiene que ver con los cambios en las tecnologías de producción que han permitido un mejor aprovechamiento de la tierra para estos usos.

No debería pasarse por alto que el salto de productividad agropecuaria vino detrás de grandes empresas que operan a gran escala y que introdujeron nuevas tecnologías de siembra, nuevas formas de management y de organización de empresas en forma profesional, nuevas tecnologías de manejos de riesgos y de control de calidad. Todo eso cambió la forma de la explotación de la tierra en Uruguay, mejoró su eficiencia y aumentó su productividad. Por eso, la propuesta del Impuesto a las Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) tiene el gran inconveniente de que atenta contra uno de los motores de este cambio, que ha sido el tamaño de las empresas y la posibilidad de explotar grandes escalas.

En síntesis, Uruguay que ha tenido históricamente enormes dificultades para mejorar su eficiencia y productividad no se puede dar el lujo de discutir un impuesto ignorando en qué medida este nuevo esquema puede afectar el motor del crecimiento de uno de los sectores genuinamente competitivo a nivel mundial. Como segundo óptimo, si el impuesto tiene lugar, sería conveniente al menos que se contemple algún incentivo a la eficiencia y la productividad, como por ejemplo la posibilidad de que el ICIR sea total o parcialmente utilizable como pago a cuenta del IRAE.

Inflación dependerá del precio de los commodities

-¿Puede el gobierno uruguayo apostar a un dólar más alto, que es la intención de Brasil al haber bajado la tasa Selic en septiembre?

-La dolarización de la economía uruguaya es una limitante porque una mayor depreciación tiene mayor impacto en la inflación en Uruguay que en Brasil y genera mayores problemas financieros para el Estado, para las empresas privadas y para un pequeño porcentaje de familias que están endeudadas en dólares.

-Sin embargo, la depreciación del peso registrada en setiembre de 2008 luego de la caída de Lehman Brothers no fue una limitante para que la economía uruguaya se ajustara. ¿No es cierto?

-En los tres meses siguientes a ese hecho, Uruguay pudo depreciar casi un 30% sin que se viera afectado por las consecuencias inflacionarias porque, simultáneamente con el aumento del dólar, los precios de los commodities se desplomaron. Por ejemplo, el precio del petróleo bajó de US$ 140 a US$ 35 el barril y el precio de la tonelada de carne uruguaya pasó de US$ 4.200 a US$ 2.400, por lo cual los precios internos en moneda nacional no se incrementaron. Ese fue el primer episodio de crisis externa luego del abandono del régimen de bandas cambiarias en el que la flexibilidad cambiaria fue puesta a prueba, y la experiencia fue exitosa: el sistema de precios se mostró flexible y eso permitió amortiguar los impactos de la crisis de 2008.

-¿Cuáles serían las variables más limitantes en el caso actual?

-Los objetivos de inflación son una restricción que opera limitando la flexibilidad cambiaria. Si se pretende mantener la inflación bajo control, las autoridades deberán manejar la política monetaria de manera que el tipo de cambio sea consistente con una inflación alejada de los dos dígitos.

-¿Qué desafíos enfrentan las autoridades para manejar la inflación en el corto plazo?

-En las últimas semanas, se registró una fuerte depreciación del real de casi el 20% y una modificación de igual signo aunque algo más rezagada del peso uruguayo, de entre 10% y 12%. Pero aún no es muy claro cómo habrán de evolucionar los precios de los commodities, especialmente el petróleo y los alimentos, cuyas tendencias serán determinantes para establecer el ritmo inflacionario en Uruguay. La decisión de mantener la tasa de interés de referencia en 8% adoptada por el Comité de Política Monetaria (Copom) el 29 de septiembre indica que el BCU difiere de la lógica adoptada por el gobierno brasileño.

Pero, desde la óptica de los fundamentos del mercado, es evidente que Uruguay está más limitado que Brasil. Si bien nuestra experiencia de 2008 fue buena, en qué medida podremos depreciar en esta ocasión dependerá de lo que suceda con los commodities, que es la variable que termina cerrando el sistema de precios. Si los commodities se mantuvieran en sus cotizaciones actuales, un tipo de cambio estable en torno a los 21 pesos dejaría la tasa de inflación demasiado cerca de los dos dígitos en 2012. Por tanto, podría decirse que, dadas las presiones del mercado interno y con los precios actuales de los commodities, el sistema de precios no resiste un tipo de cambio por encima de 21 pesos si al mismo tiempo se preserva el objetivo de tener la inflación en un dígito.

Focalizar el gasto para mejorar la equidad de oportunidades

¿Cree que los recursos para las transferencias a los sectores sociales más deprimidos deben realizarse a través de instrumentos tributarios o del gasto público?

-A decir verdad los dos instrumentos son importantes para mejorar la equidad. Los sistemas tributarios europeos, que en general son más “igualitarios” que los de la región, tienen una fuerte carga tributaria sobre los altos ingresos. Probablemente, desde esa perspectiva a Uruguay le queda un largo camino por recorrer si quiere mejorar la distribución de la carga tributaria, pasando a un sistema que grave en mayor medida los ingresos y que se sustente en menor medida en impuestos indirectos y regresivos como el IVA. Sin embargo, de nada sirve un sistema tributario más progresivo si el gasto no está bien focalizado y es ineficaz. Uruguay tiene una importante asignatura pendiente que debe discutir sobre la estructura, la eficacia y la eficiencia del gasto público. Esta materia no es patrimonio de nuestra sociedad; es un problema de toda la región.

-¿Qué aspectos se deberían debatir con respecto a la estructura del gasto?

–Habría que discutir seriamente, por ejemplo, el financiamiento de la enseñanza universitaria, que hoy financian todos los uruguayos, pero a la que accede solo una parte privilegiada de la población. Hay jóvenes uruguayos de ingresos altos y medios, que tienen capacidad de pagarse sus estudios terciarios, pero reciben subsidios de sectores pobres de la población. Por otra parte, la inmensa mayoría de los adolescentes de hogares de bajos recursos económicos no llega a la Universidad porque abandona sus estudios mucho antes. Sobre ellos deberíamos focalizar el gasto si queremos mejorar la equidad de oportunidades.

En cualquier caso, lo que más me preocupa es que el debate sobre la equidad en Uruguay está desenfocado. Se halla excesivamente centrado en la equidad de ingresos y, al mismo tiempo, desatiende la justicia en el acceso y en la generación de las oportunidades.

-¿En qué medida cree que se relega la importancia de la equidad de oportunidades?

–Es “peligroso” enfocarse en la búsqueda de la igualdad de ingresos a través de instrumentos tributarios como un fin en sí mismo. Si verdaderamente queremos promover la equidad, deberíamos enfocarnos en la equidad de oportunidades; esto es, que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades independientemente del barrio en el que viven o en qué contexto socioeconómico les tocó nacer. Visto de otra forma, deberíamos promover el tipo de país en el que todos quisiéramos vivir si no supiéramos en qué lugar de la sociedad nos tocará nacer, o en qué lugar le tocará nacer a nuestros hijos.

-Entonces, ¿no le asigna tanta importancia a la distribución del ingreso en la sociedad?

-De hecho sí le asigno, pero me parece importante distinguir a qué se debe la inequidad de ingresos. Sostengo que el debate está desenfocado porque la desigualdad de ingresos no es algo necesariamente malo. Las diferencias de ingresos entre las personas pueden tener dos tipos de causas. La primera tiene que ver con el talento, la eficiencia, el esfuerzo y el trabajo. En una sociedad “perfecta” donde todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades, las diferencias de ingresos son un premio a estas virtudes. Si esta fuera la única fuente de desigualdad de ingresos entre la gente, el problema de la equidad no debería ser una preocupación central. La segunda fuente de inequidad es la desigualdad de oportunidades. Esta sí es preocupante porque es un reflejo de injusticia social que deberíamos atacar. Naturalmente, identificar qué parte de la desigualdad observada corresponde a cada uno de estos orígenes no es fácil, aunque su distinción es clave para orientar políticas.

Ficha técnica

Alfonso Capurro, uruguayo, 30 años, es licenciado en economía por la Universidad de la República y Master of Science in Economics por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Actualmente es gerente del Departamento de Economía de CPA Ferrere. Entre 2006 y 2009 se desempeñó como investigador del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Es profesor asistente de Política Económica en la Maestría de FCEA- UdelaR y Profesor del Programa de Especialización en Métodos Cuantitativos de Cinve en la Universidad ORT del Uruguay.

http://www.elpais.com.uy/suplemento/economiaymercado/salto-de-productividad-agropecuaria-vino-detras-de-grandes-empresas/ecoymer_597144_111003.html

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un tercio de la generación entre 14 y 24 años ni estudia ni trabaja, la nueva Generación ¨Ni-Ni¨

marzo 21, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Hay que mandar parar

Tiempos extraños los que vivimos. Diálogo político fluido, bonanza económica internacional como nunca antes, mayoría parlamentaria del oficialismo, oposición respetuosa, un Presidente que habla calmo y hasta reconoce logros de gobiernos anteriores. Cualquiera diría que el ciudadano uruguayo puede sentirse cómodo, más allá de las naturales diferencias de opinión. Sin embargo, detrás de esa escena casi mirífica, nos encontramos con una sociedad atemorizada por el delito y una educación que se cae a pedazos.

 

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • por CONSULTAS:

    FRASE

    "Imagínate la vida como un juego donde tienes cinco pelotas en el aire..... el trabajo, la familia, la salud, los amigos y tu interior.... El trabajo es de goma. Si se cae, bota. Las otras cuatro,....son de cristal....Si las sueltas, se dañarán...hasta se romperán..." Bryan Dyson ( La Felicidad - Discurso )

    GRAVATAR

    Lo hago porque me gusta.
    Lo hago por mi interés.
    Y si le gusta, me complace.
    Sus consultas me ayudan a seguir aprendiendo.

    CALENDARIO

    abril 2021
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar    

    ENCUESTA

    ETIQUETAS

    5 años 10 años AIN Anticipos de IRAE anticipos mínimos de IRAE Articulo 69 de la Constitución Bandera Nacional Buques Cabotaje Caja de Jubilaciones Profesionales Caja Militar SRPFFAA Colegios Privados COMAP Costo País Deducción de Gastos Servicios Personales Deducción en el IRPF de Cuotas Hipotecarias Derechos de Autor Desinformación donaciones Empresa unipersonal Equidad exoneración explotación agropecuaria Exportación de Servicios Feriados No Laborables Feriados Pagos Fondo de Solidaridad Funcionarios Públicos Hijos a Cargo ICIR Inclusión Financiera Incremento Patrimonial Indemnización por Despido Servicio Doméstico Inequidad Inspecciones DGI IVA mínimo Lavado de Activos Leasing Ley 18091 Ley 18719 Licencia No Gozada Manipulación de la Información Monotributo Multas ONG Pensión Alimenticia Planilla de Trabajo Porteros de Edificios POS Prescripción Prescripción de los Créditos Laborales Presentismo Profesional Independiente publicado en Guias Tributarias Que paguen más quienes más tienen Recibos de Sueldos regla candado Remise Sentencias TCA Servicio Doméstico Servicios Personales Subsidio por Desempleo Subsidio por Enfermedad Tarjeta Uruguay Social Taxímetro Tickets Alimentación Timbres Profesionales TOFUP Tope Jubilatorio Tortas Fritas Trabajo en negro Transparencia en la información Unipersonal Valoración del Contador Público Zonas Francas

    ARCHIVO por mes

    Artículos con Clave:

  • QR de M&GT

    Estadísticas del blog

    • 2.960.561 visitas

    MIS FOTOS

    2016 08_Atlántida_Iglesia Arq. Eladio Dieste2016 08_Atlántida_Iglesia vista lateral2016 08_Florida_día de la Independencia2016 08_Florida_Desfile militar2016 09_Salto_Nombre del dpto al llegar2016 09_Salto_Ovejas de lata2016 10_Las Toscas_Flor Lila2016 09_Salto_Termas del Arapey2016 11_Salto_Ingreso al Zoo2016 11_Salto_Bandera en Avda Artigas y Pte Viera
    Más fotos

    ENTRADAS RECIENTES

    • Anticuación; se le llama así al Ajuste a los Anticipos en Moneda Extranjera. Diferencias de Cambio computables desde la Tradición del Bien o prestación del Servicio. ¿Tiene sentido este ajuste? abril 18, 2021
    • Pagos a cuenta del IRAE, determinación del Coeficiente del Anticipo mensual. Caso de las Rentas Puras de Capital y el Anticipo de IRAE, aún si son SA. abril 17, 2021
    • La falsa Solidaridad del sistema previsional uruguayo. Lo que es invisible y no se contabiliza, no se muestra ni se habla. Pensión por Sobrevivencia o Viudez, quita derechos si el beneficiario va al Subsidio por Desempleo. abril 11, 2021
    • Se suspenden las clases, y los docentes de un Colegio Privado, ¿En qué situación quedan?. Caso de un Jardín de Infantes abril 10, 2021
    • Grupo 16 – Servicios de Enseñanza; ¿Los Colegios Privados tienen aumentos ligados a la cantidad de la matrícula de alumnos? Aumento para el caso de Jardines de Infantes y Guarderías abril 10, 2021
    • ¿Es cierto que la Creación de Impuestos es de Iniciativa Privativa del Poder Ejecutivo? abril 3, 2021

    RSS Consultor Tributario en Florida Uruguay

    • Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen más de la mitad de la Producción mundial de Soja. China acapara un cuarto del consumo mundial. Todo el Campo de Uruguay vale unos 60 mil millones de dólares. marzo 19, 2017
      Mercosur comienza una cosecha histórica de soja Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay controlan más de la mitad de la producción mundial de la encarecida oleaginosa; China consume un cuarto de ella Con precios que no son los más altos de la historia (este artículo es del 2014), pero que se mantienen elevados, la cosecha de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • El Potencial de la Cosecha de Soja, se ubicaba en 2300 kg por hectárea, el mismo bajó a 1800 kg/ha, pero ofrecen Arrendamientos a 600kg/ha y hasta de 500Kg/ha febrero 25, 2017
      Precio de alquiler de tierras cae ante menor actividad agrícola Rentas de buenas tierras del litoral se ofrecen por 500 kilos de soja por hectárea Rinde promedio de la cosecha de soja será inferior a 1.800 kilos/ha El incremento de una mayor oferta de campos de buena calidad en la zona del litoral demuestra que el rubro […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Los cultivos deben crecer un 5% anual para cubrir el aumento de la población febrero 21, 2017
      Las cuatro manos que controlan las semillas de todo el mundo Los productores temen que la oleada de fusiones limite las opciones que tienen para gestionar sus cosechas La industria agroquímica está sumida en un intenso proceso de consolidación que va a dejar prácticamente todo el negocio de semillas, herbicidas y pesticidas concentrado en manos de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

    RSS en RIVERA

    • La leche y las galletas suelen estar en las últimas estanterías del Supermercado. abril 18, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Un brasileño puede comprar en Free Shops hasta US$ 300, de lo contrario si pasa esa suma deberá pagar un adicional. enero 27, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a 1.407 seguidores más

    Follow Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY on WordPress.com

    BUSCAR en el BLOG

    Posts Más Vistos

    • ¿Qué se considera una actividad análoga? y ¿Qué es análogo a la actividad de aparcería y pastoreo?
    • ¿Se puede firmar un cheque con tinta/lapicera Roja?, ¿Un cheque puede tener dos firmas con colores distintos?, ¿Qué colores tienen que tener las chequeras?
    • Pagos a cuenta del IRAE, determinación del Coeficiente del Anticipo mensual. Caso de las Rentas Puras de Capital y el Anticipo de IRAE, aún si son SA.
    • Cuando un hijo cumple 18 años, cesa el derecho que le otorgan los padres por FONASA, pero a opción de ellos, podrían continuar percibiendo los mismos derechos pagando una Cuota Diferencial hasta los 21 años
    • Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • PENSIONES ALIMENTICIAS y RETENCIONES SALARIALES – mínimo intangible
    • Prescripción de una Deuda por Servicios Públicos (Antel, OSE, UTE, etc) que se llaman:Precios. La misma cambió con la LUC (Ley 19.889)
    • Anticipos de IRAE. El coeficiente determinado se aplica sobre las Rentas Gravadas de cada mes, sin ninguna deducción (salvo los descuentos otorgados).
    • Un Flete en promedio, cuesta cada 100 km, unos $ 7400 (para el Camionero son 200 km, porque tiene que volver). Los neumáticos, han aumentado en el último año un 50%, y su principal insumo es el Gasoil
    • Deducción del IVA Compras, en el caso de los Servicios Personales ( incluye a los Profesionales Universitarios ); ¿Si trabajan en su casa o domicilio pueden deducir algo?

    LIDERAR EQUIPOS

    ASOCIACIÓN DOWN del Uruguay

    DGI Administración Tributaria

    Mi Comunidad – Abilleira

    Mi frase preferida

    Por encima del TALENTO están los valores comunes: Disciplina, Amor, Buena Suerte; pero sobre todo TENACIDAD. James Baldwin

    USO del MENÚ

    Es desplegable, y los principales CAPÍTULOS son los siguientes:


    A_TRIBUTOS
    B_EXONERACIONES
    C_GRANDES TEMAS
    D_GIROS
    E_SERV. PERSONALES
    F_SIN FINES de LUCRO
    G_SERVICIO DOMÉSTICO
    H_PERS. JURÍDICA EXT.
    I_VICTIMASyVICTIMARIOS
    U_PARÁMETROS
    V_NORMATIVA
    W_CONSULTAS al Blog
    Z_SUBJETIVIDAD


    MENU DESPLEGABLE

    WP_20150428_001
    WP_20150826_006
    WP_20150126_004
    WP_20150507_004
    WP_20150826_009
    IMG-20150404-WA0017
    WP_20150412_019
    WP_20150412_017
    IMG-20150404-WA0014
    IMG-20150404-WA0016
    WP_20150411_002
    WP_20150117_016
    WP_20150415_009
    WP_20150113_018
    WP_20150514_002
    WP_20151210_002
    WP_20150412_021
    WP_20150410_001
    IMG-20150404-WA0015
    IMG-20150404-WA0021
    IMG-20150404-WA0020
    IMG-20150404-WA0018

    Para Comunicarse, solicitar cotización

  • Blog de WordPress.com.
  • Conectar con nosotros:
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • YouTube
  • RSS
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: