Archivo de la etiqueta: Consulta 5726

Una Asociación Civil, una Fundación, ¿Si tiene rentas pasivas, o rentas de capital mobiliario; es correcto que le retengan IRPF?; ¿Tributan por dichas rentas?


Ampliar la respuesta

Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)

$50.00

CONSULTAS M&GT 284/033/12/2018

Nombre: Ramiro

Profesión: Contador Público

ConsultaBuenas noches! Primero que nada, muchas gracias por el espacio. El blog me resulta muy interesante y serio. Gracias por eso y la generosidad de compartir casuística en una profesión que se complejiza día a día.

Trabajo en un sujeto pasivo de IRAE que se encuentra comprendido dentro de los agentes de retención de IRPF del artículo 39 del Decreto 148/007 (literal g). Pagamos y acreditamos rentas de capital provenientes de entidades tanto locales como del exterior (cupones de obligaciones negociables cuyas empresas nacionales cotizan en bolsa -7% de IRPF-, intereses de bonos corporativos extranjeros -12% de IRPF-, entre otros).
A la hora de la retención me encuentro con que tengo personas físicas sobre las cuales no tengo duda que aplica la retención, pero me surgen dudas conceptuales a la hora de las PERSONAS JURÍDICAS (no aquellas para las que conozco que por su forma jurídica tributan IRAE y por ende la retención no aplicaría) sino aquellas que adquieren formas como asociaciones civiles, cooperativas y fundaciones.

¿CORRESPONDE RETENER IRPF EN ESTOS CASOS?

DGI plantea a través de su formulario N° 3105 la posibilidad que personas jurídicas (residentes o no) me habiliten a no retener por intereses provenientes de entidades del exterior (aquel 12% que comentaba más arriba)…¿pero que pasa con los intereses de entidades locales que pago a estas asociaciones civiles, cooperativas y fundaciones (muchas veces exoneradas de impuestos por Ley)?

¿PUEDO ENTENDER QUE LA MERA CUALIDAD DE «PERSONA JURÍDICA» ME ES SUFICIENTE PARA NO RETENER?

Nuevamente, agradezco el espacio. Saludos cordiales

Sigue leyendo

Anuncio publicitario