Archivo de la etiqueta: Caja Militar SRPFFAA

Los Pasivos Militares pagan Montepío hasta haber acreditado 36 años efectivos


CONSULTAS M&GT 412/001/02/2022

en Instagram: /darioabilleiracontador

Nombre: Elizabeth

Profesión: vía comentario https://darioabilleira.com/2018/03/02/montepio/

Consulta: Buenas tardes, soy retirado militar desde hace 14 años, mi sueldo es de $15.000 y me descuenta $2000 de montepio, por que?, si estoy jubilada?

2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Las Mujeres que cotizan en el Sistema de Previsión Social Militar; pueden computar un año adicional de servicio por hijo, hasta cinco. Al igual que en el BPS


Las mujeres, pueden computar un año más a los efectos de la jubilación; si tuvieron hijos nacidos vivos, o hayan adoptado (siendo menor o discapacitado); con un máximo total de cinco años. Tanto en el Sistema Previsional Militar, como en el BPS. 

Es decir; si una mujer tuvo 5 hijos en su vida y necesita 30 años de trabajo para acceder a la jubilación; podría lograrlo con 25 años de trabajo efectivo y el reconocimiento de 5 años por cada hijo. Supongamos que una mujer; ingresa al mercado laboral con 35 años; cuando llega a los 60 años de edad, tendría 25 años de aporte; pero si tuvo 5 hijos, podrá lograr los 30 años de trabajo que se requieren y así acceder a la jubilación.

Sigue leyendo

Las Reformas a la Seguridad Social, deben encararse objetivamente; analizando en qué se equivocaron y sin sesgos ideológicos.


En una clase del Master de Estrategia Nacional, que se dicta en el CALEN; el profesor proyecta la pintura que sigue; la del Rapto de las Sabinas. El tema era Defensa Nacional, y nos cuenta lo que les sucedió al pueblo Sabinia; que por no estar en alerta, por no planificar, por no ver el peligro, le terminan raptando a todas las mujeres; es interesante el episodio mitológico; y la pintura como obra de arte es realmente impactante:

Voy a valerme de su misma ayuda para tratar de explicar mi preocupación; porque yo no me olvidé más de esa clase, y espero que para el que lo lea, también les quede por un tiempo en la memoria, este post. Me preocupa como uno más de esta sociedad; ver la manipulación de la información, y que además la misma se reproduzca, sólo porque lo dijo por ejemplo un Estudio reconocido del medio. El peligro, es que terminemos gobernados por los intereses de unos pocos; y se me viene esa pintura a la mente, en que estamos ante una dualidad: Si creemos sólo en los mensajes de iluminados, corremos la suerte de terminar gobernados por personas que nadie las eligió, pero por influencias terminan afectando nuestras vidas; y si no damos participación a los que saben; también es muy probable que el atraso social, decisiones equivocadas, mala legislación, aislamiento internacional, y una visión pueblerina de los temas; nos ponga un ancla en el siglo pasado, o más.

Sigue leyendo

La Reforma del Servicio de Retiro de las Fuerzas Armadas (Caja Militar) es una sinopsis de las futuras Reformas. ¿No habrá que mirar otros derechos que tienen otros empleados del Estado?


Siempre caemos en lo mismo; cuando se habla de equidad; la gente se refiere al tema como si fuese algo mágico, que solucionará alguna injusticia y generará un bienestar supremo; una entelequia. Quien se apodera de esa palabra, se siente libre, purificado; porque con su apoyo intelectual cree que está participando de una acción de bondad que le abrirá las puertas del cielo. ¿Alguien se perjudicará?; sí, pero no lo conocemos, no vive en mi vecindad, y en todo caso si se perjudica, se lo merece por haber tenido tanto y otros tan poco. Lo que no se dan cuenta, es que si van hablar de equidad, seguramente se tienen que mirar al espejo, a si mismo, a su alrededor y cuestionarse si realmente ellos no son parte de esa injusticia que tanto atacan. ¿Por ejemplo?; hay un ejemplo que es muy burdo, pero da para pensar; ¿Los empleos públicos deberían ser de por vida?; si son empleos que brinda el Estado, con impuestos de todos, ¿No sería conveniente que existiera una cierta rotación?. Es disparatado, sí, pero no crean que es una idea mía; ya lo han propuesto. Se podría mejorar la idea, por ejemplo que pasen al sistema laboral privado; con aguinaldo, salario vacacional, … pero también con derecho a despido y a que puedan ser despedidos sin más trámite que una decisión de un directorio, como pasa en los empleos privados. Si baja la actividad, baja el empleo, y si sube, subirá el empleo.

Sigue leyendo

La Rendición de Cuentas, Información asimétrica, el bullying a los Pasivos Militares


¿Otra vez lo mismo?. Es que en este «bendito País» (como dice Sánchez Padilla), los temas son repetitivos; si toman una tapa de un diario de hace 30 años atrás, serán los mismos que los de hoy. La única ventaja es que los que vamos cumpliendo años, vamos aprendiendo y sabiendo más. El País está en una situación grave, de déficit fiscal, y necesita recaudar por algún lado; la forma fácil es aumentarle a los empleados, los impuestos, a aquellos que están atados y no se pueden escapar, a esos ya usó su oportunidad. Ahora se le ocurrió aumentar la Tasa Consular, generándole problemas que se ve que no lo aquilataron, problemas con otros países, con lo cual sería – quizás – , hasta peor que lo que potencialmente se fuese a recaudar. Y en ese contexto, entrevistan a nuestro Ministro de Relaciones Exteriores y con una franqueza – o ingenuidad extrema – que llama la atención, responde: «Soy hombre de Gobierno. A mí me preguntan de dónde sacar US$100 millones y no sé de dónde.»; y esto que dice un integrante del Poder Ejecutivo, debe pasar en todo el Parlamento cuando votan por disciplina partidaria, confiando en lo que le dicen otros. Votan un poco a ojos cerrados, creyendo en lo que se les dice, con una verdadera información asimétrica, con lo que nos da una idea de la confianza que podemos tener en este tipo de leyes (confianza en el sentido de si son lo mejor para la sociedad, y si tuvieron el adecuado análisis).

Sigue leyendo

Doble cobertura de Salud; personas con derecho a Sanidad Militar y a FONASA; no existe forma de dejar de aportar, pero sí de elegir un Seguro Privado Integral; y para estos casos no hay Corralito


CONSULTAS M&GT 228/017/06/2017

Nombre: Daniel
Profesión: Capitán de Navío
Vive en: …….
Consulta: Estimado Contador !!, suponemos que la pregunta siguiente ya se la han hecho de manera que pedimos las disculpas desde ya. La misma obedece a que hay muchos Tripulantes en Actividad y Retiro que tienen FONASA por actividad paralela lo que hace que tengan que pagar según lo dispuesto por Ley el Servicios de Sanidad de las FF.AA cuando no lo utilizan. Como vemos que la Ley que da origen a este descuento es anterior al concepto del FONASA queremos ver de que manera se puede lograr que el Personal que tenga el beneficio del FONASA no tenga una doble tributación. Además por distintos motivos hay personal que prefiera pagar servicios de salud privados. Desde ya agradecido por su permanente colaboración..

Sigue leyendo

Trabajos realizados amparados en distintas entidades de Seguridad Social; ¿Se acumulan los años de servicios o se pierden?. Caso de una Profesional; amparada por la CJPPU y el SRPFFAA.


CONSULTAS M&GT 224/013/05/2017

Nombre: Yanet
Profesión: Arquitecta
Vive en: Montevideo
Consulta: Soy Arquitecta. Tengo 37 años. Hace 12 años que son empleada publica militar, o sea que aporto a la caja militar. Y, hace 5 años son arquitecta, y aporto a la caja de profesionales, desde el inicio. Trabajo aparte como independiente, servicios personales. Cada tanto me entra la duda de si estos años generados de aportes a la caja militar, si yo decidiera irme de las FFAA, se perderían? O de alguna manera la caja de profesionales podrá haciendo algún tramite, reconocerlos para la futura jubilación?

Sigue leyendo

Dos Impuestos a los Jubilados Militares; uno (IASS) para contribuir a que el déficit del BPS no sea tan alto y otro para ayudar a bajar el déficit del Estado.


En el día de ayer, jueves 24/11/2016; leía en el diario El País, que el Presidente alertaba que la gente está cansada de los «sabelotodo«; harta!, según el diario; pero no sólo de esa gente, sino de los opinadores, etc. Por otra parte, en Búsqueda del 17/11/2016; leía un artículo que hablaba que en el Uruguay, las decisiones políticas, son «hostiles a los expertos». O sea que por un lado se culpa a los Sabelotodos, pero por otro, no se escucha a nadie. Basta que lean las noticias, ¿Cuándo se toma en cuenta la opinión de alguien?; todo lo que sea elaborado por el Ministerio de Economía, no hay marcha atrás, las modificaciones que se han hecho no es por dar un paso hacia atrás del MEF, sino porque se lo modificaron directamente (ejemplo la modificación de franjas en el IRPF en la Ley de Rendición de Cuentas), pero después se hacen los Consejos de Ministros abiertos, ¿Para qué?; si no se escucha ni en el parlamento las propuestas. Un ejemplo fue que se le pidió en el Proyecto de Ley de aumento de las franjas del IASS que se tuviese algún tipo contemplación, de apertura de franjas, etc. Y se respondió que no, porque no eran Rentas. Pero hace un par de días (escuchen la audición más abajo), el Ministro Astori dijo que este impuesto no era igual al IASS porque el IASS gravaba rentas … ¿No era que no gravaba rentas y por eso se quitó el IRPF a los pasivos?

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

Proyecto de Ley: crea un Impuesto a los Pasivos militares llamado: «Prestación Pecuniaria Coactiva de Asistencia al S.R.P.FF.AA.»; la Opinión Pública, y la capacidad de crear conceptos nuevos: ¿Tasas progresivas o progresionales?


Este artículo lo estoy escribiendo un sábado, el lunes próximo pasado; que fue feriado (10/10/2016); curiosamente, a pesar del feriado; hubo Consejo de Ministros, y para variar, se hicieron anuncios de estímulos fiscales (que de los 5, hay 3 ya existentes, los modifica levemente y los otros dos, es dudoso llamarle estímulo); fue la noticia en todos los informativos, en los diarios al día siguiente, pero el Decreto no está. No lo publicaron, ni en la Imprenta Oficial ni en la web de Presidencia. Pero todos quedamos hablando y pendientes de esa «novedad». ¿Será casualidad?, o ¿Es algo planificado, estar haciendo anuncios cada cinco días y hacerlos y que no exista la norma?; y uno cree una y otra vez. Pero es que la Opinión Pública, es permanentemente manipulada, y no necesariamente es la Opinión de los ciudadanos.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

Proyecto de Ley que afectará a los Retirados y Pensionistas del SRPFFAA. ¿Un aviso del futuro?, para todos!, para los Civiles también.


Lo más difícil de escribir un artículo, es comenzar; y más cuando son temas que tienen tanto contenido conceptual;  y es engorroso ordenar las ideas. Primero, me parece que este tema, ya está laudado por la «Opinión Pública»; esa Opinión que no tiene nombre y apellido, y que repiten las cosas sin saber bien porqué. Esa opinión, cree y está convencida que los Militares son privilegiados. Así como también lo son los Profesionales, y los Artistas porque salen en la tele, etc, etc. ¿A qué profesional no le pasó que no le pagaban los honorarios porque «él tiene»?, no sé, a mi me pasó muchísimas veces, daba la sensación que trabajaba para entretenerme y que no necesitaba cobrar. Son cosas que están en el imaginario público, que se instalaron, ya sea porque alguna vez fue así, o porque alguien se ocupó de generar esa idea.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

La Caja Militar (SRPFFAA) y las Transferencias y/o Asistencias que recibe. ¿Cuántos Activos y Pasivos, militares hay?. Un enfoque numérico.


Hoy en día, la Transparencia es algo a favor, ya no es un tema de valores, sino que es un arma más de defensa; ¿Una defensa ante qué?, ante la volatilidad de las acusaciones, del imaginario, del ataque vil, del daño inicial que produce la mentira y la calamidad que genera las verdades a medias. Hay temas que son lógicos que sean temas confidenciales, pero increíblemente no sucede. Por ejemplo, no veo bien que todos sepan la cantidad de blindados que tiene Uruguay en sus unidades militares, o que se sepa los adelantos tecnológicos que logran las fuerzas que nos tienen que custodiar; esos datos son muy fáciles de obtener, porque el mismo Parlamento muchas veces se ocupa de desparramarlo, y la prensa también, y nadie mira el punto desde la visión de una Seguridad Nacional. Ahora, tener cifras secretas o no abiertas a la población de por ejemplo, cuánto es el sueldo del Presidente o de un General, o no tener cifras de pasividades del Servicio de Retiro de las Fuerzas Armadas, eso es una debilidad. Pero en este caso la que más se perjudica es la misma institución. Porque cualquiera dice lo que le plazca, yo mismo puedo decir cualquier cosa (que trataré de ser creíble), y no es bueno porque confunde.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

La Caja Militar, su reforma y el Impuesto a los Pasivos y Pensionistas Militares, ¿Es un tema que afecta a ellos nada más o a toda la sociedad?


Este tema así como otros, tipo los Cincuentones, se ponen de moda y todos hablan y opinan; pero con una diferencia abismal en este caso: Los militares en actividad no pueden realizar declaraciones, no pueden defenderse; entonces escuchamos una sola campana. Están los retirados militares, así como sus asociaciones sociales que los representan y se defienden, o sus esfuerzos individuales con cartas a Búsqueda por ejemplo; pero ante una sociedad que está empapada por el nuevo relato, es muy difícil transformar lo que se dice en verdades objetivas. Si uno parafraseara a la pluma que escribe la exposición de motivos sobre la Rendición de Cuentas, ni siquiera logran esos militares; llegar al Debate Democrático (cuando después pretenden que se vote tal como llegó al Parlamento la Rendición, a qué debate se referirá?); y están condenados desde el inicio; ni siquiera las autoridades que los podrían representar en la Cartera correspondiente, hacen un esfuerzo de escuchar; sólo dicen: «ellos pueden decir lo que deseen – haciendo referencia al Centro Militar – , nosotros somos el Gobierno».

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo