Archivo de la etiqueta: Auxiliatoria de Pobreza

El Ingreso depende de cinco factores: Capital Físico, Activos Financieros, Capital Humano, Capital Social y las Transferencias. La desigualdad en América Latina se explica básicamente por un tema Ético, de Valores de la Sociedad.


NO ALCANZA CON GENERAR CAPITAL HUMANO Y CAPITAL SOCIAL PARA ABATIR LA POBREZA

EN CHILE SE REDUJO EL NÚMERO DE POBRES A LA MITAD EXCLUSIVAMENTE POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, PERO NO SE MODIFICÓ LA DESIGUALDAD

Los altísimos índices de desigualdad del ingreso en América Latina son básicamente un problema ético que debe empezar a estudiarse

Por el solo hecho de que la desigualdad disminuya, las economías de los países crecen con mayor rapidez, sostuvo el economista chileno y doctor en ciencias sociales Fernando Cortés, que se ha especializado en los temas de pobreza, sector informal y movilidad social. En diálogo con ECONOMIA & MERCADO, el entrevistado agregó que si se disminuye la desigualdad y se efectúa una redistribución «pro-pobre», por ejemplo a través del sistema fiscal, la pobreza se reduce de inmediato y como simultáneamente crece el producto, ella cae aún más. Recientemente el Dr. Cortés estuvo en Montevideo (8/08/2005) para participar como expositor en el Seminario comparado México–Uruguay: Medición de la Pobreza y Políticas Sociales, que organizó el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. A continuación se publica un resumen de la entrevista.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Qué condiciones debe cumplir una persona para acceder al derecho de tener un Defensor de Oficio? Exoneración de Timbres Judiciales y Profesionales para Población carenciada.


En una nota de hace pocos días, se dijo que para tener el derecho no hay que tener ingresos superiores a $ 18.000 pesos; si vamos a la información que presenta el MIDES, dice que no puede tener ingresos superiores a 3 BPC y si es casada no más de 5 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones). Veamos si puedo explicar de dónde surgen esos valores.

Sigue leyendo

Condenan a la IMM por desaparición de cuerpos de un Panteón del Cementerio Central, habían sido trasladados por deudas al Cementerio del Norte, eran 30 pero sólo – y con dudas – volvieron 9 cuerpos!!!!!


Condenan a la IMM por desaparición de cuerpos en panteón

Denuncia. Deberá resarcir a los familiares

ANDRÉS LÓPEZ REILLY – El País 23/11/2011

La Intendencia deberá resarcir a la familia del sobreviviente de los Andes Ramón Sabella por la desaparición de unos 20 cuerpos de su panteón. El hecho corrobora la existencia de organizaciones delictivas que vendían sepulcros en miles de dólares.

La Justicia condenó a la Intendencia de Montevideo a indemnizar en cifras que van de los US$ 4.000 a los US$ 1.000 a varios integrantes de la familia de Ramón «Moncho» Sabella, confirmándose así otra de las denuncias formuladas por el ex edil nacionalista Daniel Graffigna, por venta ilegal de nichos y panteones en cementerios municipales: en total US$ 16.000.

El reclamo se inició en 2005 por la vía administrativa, cuando los restos del padre, madre, hermana y abuelos de Sabella -entre otros familiares- fueron retirados del panteón N° 61 del Cementerio Central (foto) por deudas acumuladas y llevados al Cementerio del Norte.

El sepulcro pasó a manos de una mujer que luego alegó encontrarse en estado de extrema pobreza, por lo que lo puso a remate. Sin embargo, la familia Sabella pudo impedir la subasta y la Intendencia habilitó la restitución de los cuerpos, aunque sólo nueve regresaron, de aproximadamente 30. Incluso existen dudas sobre la relación de estos restos recuperados con la familia Sabella.

Este nuevo fallo de la Justicia se suma a los tres procesamientos con prisión de ex jerarcas municipales que fueron hallados culpables de delitos similares por el Juzgado del Crimen Organizado, a cargo del doctor Jorge Díaz. Confirmaría, además, la existencia de más de una organización dedicada a la venta de sepulcros con títulos falsificados, con responsabilidad en la desaparición de innumerables restos humanos.

LA MANIOBRA. «La mujer que se hizo propietaria del panteón reconoció en el juicio civil que le habían dado dinero para que figurara como titular del bien de la familia Sabella, siendo una persona carente de recursos. Ahí acusó directamente a un escribano y a otra persona de haber intercedido», explicó a El País el exedil Graffigna.

«Lo que también denuncié ante el exintendente Ricardo Ehrlich en el año 2008 es que era llamativo que una mujer pague $ 130.000 al contado y entregue otros US$ 2.000 para saldar la deuda, cuando después le solicita a un juez que le habilite la auxiliatoria de pobreza -lo cual le permitía vender ese panteón- porque ganaba $ 3.000 por mes. Era limpiadora de una heladería y decía que no tenía para comer», añadió Graffigna.

Según un informe caligráfico del perito Carlos Peña Rachetti, la firma de la «nueva propietaria» del panteón, estampada en el documento que la Intendencia tomó como válido para autorizar el cambio de propiedad, era una falsificación.

Según Graffigna, pese a que la maniobra representaba «una incongruencia a todas luces», la Intendencia hizo una investigación en su momento «y concluyó que no existía mérito para radicar ninguna denuncia o para sospechar de la actuación de algún funcionario».

«Luego se encuentra como responsable de haber habilitado el traslado de los restos a un funcionario municipal que trabajaba en el Cementerio Central que, cuando se la vio venir, pidió el cese y se jubiló», apuntó el exedil.

Ramón Sabella dijo ayer a El País que al margen de este fallo de resarcimiento, existe desde hace varios años una acción penal en marcha «contra varias personas, entre ellas muchas de la Intendencia».

«Ahora la estamos desarchivando, pero aunque parezca un chiste, un juez la mandó archivar sin citar a ninguna de las personas acusadas», indicó.

Al menos son «dos bandas»

El exedil denunciante, Daniel Graffigna, aseguró que «por lo menos» había «dos bandas» operando en los cementerios municipales, ya que no existe vinculación entre el caso del panteón de la familia Sabella con los recientes procesamientos de tres ex jerarcas municipales, por delitos similares. Graffigna también dijo que la intendenta Ana Olivera «miente» al decir que no hay funcionarios de su administración investigados por la Justicia.

http://www.elpais.com.uy/111123/pciuda-608159/ciudades/condenan-a-la-imm-por-desaparicion-de-cuerpos-en-panteon/

…///

…///