Archivo de la categoría: BuscandoEvasor

DGI tomará medidas para combatir la evasión en el litoral, ¿Y en las Termas del Arapey?, ¿Son sustentables las Inspecciones fiscales en el largo plazo?


Estaba leyendo esta noticia en la web de radio El Espectador, y pensaba que está bien pero que es algo que no puede funcionar sólo con «inspección»; alguien tendría que pensar un poco más profundo el tema. Yo tuve la oportunidad de recorrer el litoral en este mes y llegué hasta las Termas del Arapey. A medida  que uno se aleja de Montevideo, a pesar de ser un País chico, se notan las diferencias. Por ejemplo en la Ciudad de Salto (que es una de las más grandes del Interior – que yo conozca -), no pude conseguir el Semanario Búsqueda, no lo vendían ni en los kioscos del Shopping (o estaban agotados con apenas tres días después de su edición), pero volviendo al tema de impuestos, realmente no existe nada. Las cajas registradoras son simplemente de adorno, siempre abiertas, no cierran nunca (a excepción de Multiahorro y TaTa), ni siquiera el ticket le dan a uno.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Inspecciones por el Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas. Se toman datos de un quinquenio. El total de contribuyentes del IPPF debería estar entre 10500 y 11000, pero hoy sólo aportan 9500.


DGI fiscaliza a 500 contribuyentes irregulares del impuesto al patrimonio

La Dirección General de Impositiva lanzó una campaña de fiscalización masiva

19.03.2013

La Dirección General de Impositiva (DGI) realiza una campaña de fiscalización masiva del pago del Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF), con la que busca regularizar a 500 contribuyentes en falta que ya fueron identificados.

Sigue leyendo

Por un tema de equidad, se fiscalizará en la Semana de la Cerveza, y se destinarán unos 20 Inspectores de la DGI


En Semana Santa la DGI fiscalizará en Paysandú y Salto

La Dirección General de Impositiva lanzó una campaña de fiscalización masiva

19.03.2013

La Dirección General Impositiva (DGI) realizará fiscalizaciones en los departamentos de Paysandú y Durazno durante la Semana Santa, anunció el director General de Rentas, Pablo Ferreri.

Sigue leyendo

BPS quiere focalizar su atención en las Subdeclaraciones y para eso adquirió un software, un Director del BPS quiere que se ponga el foco en los que «recién se instalan» y combatir al que es 100% informal (al que es algo informal, a ese dejarlo tranquilo?)


El BPS buscará mejorar controles

Se puso meta de analizar evasión por subdeclaración 

El directorio del Banco de Previsión Social (BPS) incluyó en sus metas para el primer semestre realizar análisis de evasión por subdeclaración para poder optimizar su fiscalización.

Para ello, el organismo incorporó un nuevo software que permite al auditor controlar mejor usando determinados parámetros para estimar si puede haber o no subdeclaración con mayor precisión que los sistemas empleados anteriormente.

Sigue leyendo

NO incorporarse al sistema de factura electrónica será un parámetro a considerar al momento de medir el riesgo de evasión


DGI: No emitir e-factura será indicio de Evasión

Sigue leyendo

Inspecciones de la DGI, se basan en Mapas de Riesgo Fiscal, cruzamiento de variables internas y externas; y se le presta atención a las Pérdidas Fiscales y Contables, o las Rotaciones de sus Inventarios


Uno lee esta noticia (que un Inspector de DGI en promedio realizó 148 actuaciones), y no hace más que confirmar lo que se cuenta pero que no se tienen datos estadísticos para emitir conclusiones, pero ahora con estos números se puede hacer algún razonamiento.

Sigue leyendo

Omisos en el pago de IRPF que son Dependientes, la DGI solicitará a las empresas que se les realice una Retención Complementaria. Comenzará el cruzamiento de datos sobre 10355 Propietarios de Inmuebles


DGI citará a 1.200 deudores de IRPF e IASS con saldos de más de $ 50.000
Cruzamiento permitió detectar evasión sobre declaración 2009 y 2010

FABIÁN TISCORNIA – El País 26/07/2012

La DGI citará a 1.200 contribuyentes de IRPF e IASS que no presentaron sus declaraciones juradas por los ingresos percibidos en 2009 y 2010 -cuando debieron hacerlo- y tienen saldos a pagar desde $ 50.000 en adelante.

El video es de México, y la utilidad es ver como es muy similar a nuestro sistema tributario.

Sigue leyendo

Dada la Resolución de la DGI solicitando información mensual sobre las Fiestas, Eventos y similares, se consulta: ¿Cuál es el Concepto de Fiesta o Evento para el Ministerio Economía y Finanzas?


Piden informes por datos de fiestas

Diputado blanco cree que va más allá de potestad de DGI

El País 27/05/2012

El diputado blanco, Pablo Abdala realizó un pedido de informes al Ministerio de Economía «con relación a la resolución de la Dirección General Impositiva (DGI) que ordena a los particulares a informar los detalles relativos al desarrollo de fiestas, eventos o similares» en salones de fiestas.

«El Partido Nacional entiende que dicha decisión administrativa trasciende las potestades de la DGI y puede resultar una violación a los derechos de los contribuyentes«, afirmó el legislador en un comunicado.

Sigue leyendo

Quien haga una fiesta deberá informar proveedores – Se construirá una Base de Datos que dará Indicios de la Capacidad Contributiva para cruzar con la DJ de IRPF


Quien haga una fiesta deberá informar proveedores

Con los datos los locales deberán hacer declaración a DGI

El País 23/05/2012

Los propietarios de salones de fiestas deberán informar a la Dirección General Impositiva (DGI) mensualmente en una declaración jurada acerca de los proveedores de bienes y servicios de cada evento y el contratante del mismo, a raíz de la evasión detectada en el sector. La DGI realizó un operativo de control en la noche del viernes y la del sábado sobre 80 salones de fiestas.

Además, el contratante del salón de fiesta deberá proporcionar al dueño del mismo una ficha sobre quiénes son los servicios que contrató.

El director general de Rentas, Pablo Ferreri dijo ayer a El País que con esto el organismo va a «tener un control mucho más firme de los proveedores».

Como estará la información del contratante (quién alquila el salón como por ejemplo el padre de una cumpleañera de 15), «con el tiempo se va a construir una base de datos que va a dar un indicio de capacidad contributiva» de esas personas y se podrá cruzar con sus declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), agregó.

Sigue leyendo

Salones de Fiestas o Eventos, Obligados a Informar a la DGI «mensualmente»; Resolución 890/2012, Formulario 3104. Infundir Miedo por medio de avisos o cláusulas.


Poco a poco, sin darnos cuenta (los que trabajamos en Administración, sí nos damos cuenta); la DGI se va transformando en un organismo cada vez más presente en nuestras vidas. Si bien es lógico que tenga una Autoridad, no es necesario algunas situaciones que estamos viviendo; no de ahora sino desde hace tiempo. Un ejemplo es cuando se nos pide que firmemos una Declaración Jurada y allí nos dicen que nos responsabilizamos de que la información es correcta y completa de acuerdo a lo que establecen las normas tributarias y penales. ¿Para qué le agregan y Penales?, ¿Es para infundir miedo?, ¿Para informar?. No es necesario. Todos ya sabemos que quien miente, o no declara lo que corresponde, ya por las normas tributarias, va a tener problemas y en algunos casos hasta problemas penales. Creo que esos aspectos son innecesarios, no son amigables, no aportan nada y sólo producen rechazo (Ver el ejemplo que se marca más abajo en la DJ 3104).

Ahora tenemos otra obligación, no sólo los administrativos, sino también los comerciantes, y no queda ahí, sino que aquél que contrata la fiesta, también queda rehén de una burocracia espantosa y que si no lo hace, lo amenazan de que tendrá consecuencias penales. En una entrevista en radio El Espectador, el Director dijo: Quien no cumpla con el proporcionar esta información a la Administración será pasible de las sanciones que establece la normativa, las cuales, por ejemplo, pueden ser multas por Contravención bastante importantes.

Sigue leyendo

Salones de Fiesta y Eventos; Se controlará por la DGI toda la cadena de Proveedores de Bienes y Servicios, se emitirá una Resolución tendiente a recabar información (más trabajo, más costo País). La reciente fiscalización, no abarcó a Servicios de Cumpleaños Infantiles, pero serán los próximos.


DGI fiscalizó 80 salones de eventos en plena fiesta tras detectar evasión

Control. Unos 140 inspectores visitaron los lugares entre el viernes y anoche

FABIÁN TISCORNIA – El País 20/05/2012

La Dirección General Impositiva (DGI) realizó entre el viernes y ayer un «megaoperativo» de fiscalización en unos 80 salones de fiesta, tras detectar que en el sector «muchos» actúan «en la total informalidad», dijo a El País el director general de Rentas, Pablo Ferreri.

Luego de detectar que hay más de 200 salones de fiesta que dan servicios a casamientos, cumpleaños de 15 y eventos empresariales, de los que poco más de la mitad están inscriptos en la DGI, el organismo dispuso realizar un control «fuerte» en el sector. Para ello, unos 140 inspectores de la DGI visitaron en la noche del viernes y ayer a cerca de 80 salones de fiestas de Montevideo, Canelones y San José, para ver in situ la actividad que generan con un casamiento o cumpleaños de 15.

Sigue leyendo

Los inspectores de la DGI visitaron en dos días a 1.327 empresas ubicadas en 18 de Julio, 8 de Octubre, Agraciada, avenida Italia y la peatonal Sarandí. Se detectaron comercios informales por Fotos Digitales.


La DGI reliquidará impuestos a 493 contribuyentes y clausurará a 38

Informal. Operativos detectaron no facturación y varias inconsistencias

Diario El País 10/01/2012

La DGI solicitará a la Justicia la clausura de 38 comercios y consultorios profesionales y reliquidará impuestos en 493 casos, tras dos operativos de control realizados en diciembre.

Uno los operativos que realizó la Dirección General Impositiva (DGI) fue el de fiscalización masiva de comercios en las principales arterias de Montevideo.

Sigue leyendo

DGI fiscaliza fiestas, y solicita Garantías Previas a los Organizadores, y si se llegaran a negar puede llegarse al extremo de impedir la Realización del Evento. Para estimar la ganancia de basan en el Borderaux de AGADU


DGI fiscaliza fiestas top de Punta y pide adelanto de tributos

Operativo. Básicamente es por pago de IRAE

El País 6/01/2012

Los inspectores de la DGI fiscalizan en Punta del Este las fiestas que convocan mayor cantidad de público -estuvieron en el show del DJ David Guetta-, y para asegurarse que los organizadores paguen los tributos les solicitan una garantía previa.

El cuerpo inspectivo de la Dirección General Impositiva (DGI) que realiza el operativo de temporada turística, no sólo se dedica a fiscalizar comercios, también han controlado «tres o cuatro fiestas grandes» para asegurarse que los organizadores paguen los tributos que les corresponden, dijo ayer a El País el director general de Rentas, Pablo Ferreri.

«Estuvimos en la fiesta de David Guetta y en otras», agregó Ferreri que estaba en Punta del Este para evaluar in situ la marcha del operativo.

El criterio del organismo es fiscalizar a eventos «importantes» con buena presencia de público, explicó el director de Rentas.

Sigue leyendo

Operativo masivo de Fiscalización ( Intensiva y Extensiva ) con 120 Inspectores que abarcarán entre 1000 y 1200 Comercios en las principales avenidas de Montevideo ( unas 10 por inspector, unas 5 empresas por día, 1 cada dos horas!!! ), PERO NO abarcarán a la Venta Callejera (que está plagado justo en 18 de julio), ¿Equidad?


Operativo de la DGI alcanzará a 1.200 comercios de Montevideo

Durante dos días habrá controles “intensivos y extensivos”, dijo el director de Rentas

El Observador 07.12.2011, 06:00 hs

La Dirección General Impositiva (DGI) desplegará hoy y mañana “operativos masivos” que abarcarán a entre 1.000 y 1.200 comercios instalados en las principales avenidas de Montevideo.

Pablo Ferreri, director de Impositiva, informó a El Observador que se busca bajar la evasión cuando el consumo está en aumento, sobre todo en este mes, en que se incrementa la demanda por las fiestas de fin de año.

Ferreri explicó que se realizarán acciones de fiscalización “intensivas y extensivas.

Sigue leyendo

La DGI fiscaliza a 200 Profesionales Universitarios (Odontólogos, Arquitectos y Médicos), gracias al Mapa de Riesgo y al Censo Digital, puede cruzar 180 variables internas y 360 variables externas, sabe el IVA Compras, a quién se compra, si trabajan con tarjeta o no, los metros cuadrados, etc.


DGI fiscalizará a 200 profesionales con indicios de subdeclaración

Software. Le permitió cruzar información y detectó riesgo de evasión

MARCELA DOBAL – diario El País 1/12/2011

La DGI empezó a fiscalizar ayer a 200 profesionales independientes, que identificó con mayor riesgo de subdeclaración en base a un nuevo software que permite duplicar su control sobre 65.000 personas y 10.000 empresas contribuyentes.

Sigue leyendo

La DGI realizará 3000 controles en la temporada para disminuir la Evasión, yendo a Edificios y Propiedades que saben que se alquilan. Serán 80 funcionarios en 3 puntos: Atlántida, Punta del Este y en La Paloma.


DGI hará 3.000 operativos y fiscalizará alquileres

Será en temporada; en 2010 evasión de IVA fue por US$ 718:

diario El País 15/11/2011

En la temporada turística, la Dirección General Impositiva (DGI) realizará 3.000 controles intensivos y extensivos para «combatir la evasión y la informalidad» de forma de «asegurar un marco transparente» para la competencia, dijo el director general de Rentas, Pablo Ferreri. La fiscalización comenzará a partir de la segunda quincena de diciembre.

El jerarca, señaló a El País que también se «controlarán en el propio territorio» que los propietarios que alquilan sus inmuebles por la temporada abonen el IRPF.

Eso se hará «yendo a edificios y propiedades que sabemos que se alquilan«, aseguró.

Sigue leyendo

DGI aumentará controles a Profesionales, principalmente sobre Contadores y Abogados


ANTE ELEVADA SUBDECLARACIÓN

DGI aumentará controles a profesionales

Desarrolla un programa para detectar perfiles de riesgo de evasión

El Observador – 29.09.2011, 06:00 hs

La Dirección General Impositiva (DGI) desarrolla un software –que tendrá listo a fin de año– para establecer los perfiles de riesgo de evasión de los contribuyentes, sobre todo luego de descubrir la elevada subdeclaración de profesionales como contadores y abogados, anunció este miércoles Pablo Ferreri, director del organismo recaudador.

Sigue leyendo

Se lanzará un «Censo Digital de Comercio» que tendrá como objetivo «afinar la mira» a la hora de realizar los operativos de fiscalización. Se hará un Mapeo de Comercios para evitar el «rastrillo» y focalizar los operativos inspectivos.


DGI hará mapeo de comercios para fiscalizar

Quieren evitar el rastrillo y focalizar los operativos – El País 29/09/2011

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Pablo Ferreri, anunció ayer en las IV Jornadas Tributarias del organismo que antes de fin de año se lanzará un «Censo Digital de Comercio» que tendrá como objetivo «afinar la mira» a la hora de realizar los operativos de fiscalización.

Esta herramienta digital permitirá tener un mapeo de los comercios de las principales ciudades y los balnearios del país con una información más detallada de las características de cada uno, como su rango de facturación, rama de actividad, metraje del local, entre otras variables que está terminando de ajustar la DGI.

Según destacó Ferreri, este instrumento digital ayudará a «planificar» los operativos que realiza mensualmente el organismo fiscalizador, además de que permitirá «no molestar» innecesariamente a los contribuyentes que «son más honestos».

Por otro lado, el funcionario informó que la prueba piloto de «borrador de IRPF» -que consistió en la confección por parte de la DGI de la declaración que debía presentar el contribuyente- culminó con una «alta eficacia». Es que de las 8.000 declaraciones que se hicieron, el 87% de las personas aceptó el cálculo que realizó el organismo oficial. Del total de los contribuyentes que aceptó el borrador, el 73% tuvo un saldo a cobrar y el restante 27% crédito a cobrar.

Ferreri dijo que para el final del período (2014) el organismo prevé elaborar entre 50.000 y 60.000 borradores de declaración de un total de unas 120.000 declaraciones de IRPF e IASS que se presentan anualmente.

Era Digital. El director de la DGI comentó ayer en la Facultad de Economía de la UdelaR que el organismo prevé recaudar US$ 1.000 millones a través de transacciones electrónicas directas con el organismo este año. En 2006, la DGI había recaudado por esta vía apenas US$ 2 millones. Actualmente, hay 123.000 usuarios registrados ante la DGI y para 2011 se esperan más de 4,4 millones de visitas al sitio.

http://www.elpais.com.uy/110929/pecono-596358/actualidad/dgi-hara-mapeo-de-comercios-para-fiscalizar/

…///

…///

De los evasores al BPS estimados, el 43% son de difícil captación y el 57% son de captación probable, de los cuales se estima que el 20% de este último grupo son de la Construcción. Y allí estará dirigido el próximo operativo de fiscalización (nuevamente cazarán en el zoológico).


Evasión al BPS alcanza a 292.798 trabajadores; harán operativos

Fiscalización. Estiman que un 57% de ellos son de «captación probable»

MARCELA DOBAL – El País 14/09/2011

El año pasado 292.798 trabajadores no realizaban aportes a la seguridad social, de los que un 57% son de «captación probable», estima el Banco de Previsión Social (BPS). El Ministerio de Trabajo fiscalizará en el Interior al sector de la construcción.

Los datos se desprenden del informe «Evasión en puestos de trabajo 2010» realizado por la Asesoría General en Seguridad Social del BPS, que recoge información de puestos cotizantes al organismo y estima los puestos potenciales en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.

Sigue leyendo

El BSE firmó un convenio con el BPS, para cruzar datos a efectos de controlar los pagos por el Seguro de Accidentes Laborales, accederá a la base de datos del BPS


El BSE accede a datos por accidentes

BPS pondrá a disposición su base de información – El País 01/09/2011

El Banco de Seguros del Estado (BSE) firmó un convenio ayer con el Banco de Previsión Social (BPS) que le permitirá acceder a la base de datos de este último que le servirá como herramienta para certificar que las empresas cumplan con el pago del seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como el monto de las mismas.

De esta manera, el BSE podrá acceder a través del número de cédula de identidad a toda la información laboral de una persona (remuneración, días de trabajo, vínculo funcional, etc.) y el monto imponible mensual declarado por las empresas.

También con el convenio el Banco de Seguros tendrá la información de altas y bajas laborales declaradas ante el BPS, y podrá verificar que el pago de los aportes del sector rural y construcción (que son obligatorios) se encuentran al día.

Sigue leyendo