En el Imperio Romano, cuando los generales volvían victoriosos de una campaña, celebraban sus triunfos con una marcha por las vías de la ciudad y recibían las aclamaciones del pueblo hasta la llegada al Senado. Si además de generales eran emperadores, un esclavo los acompañaba en el vehículo donde, sosteniendo la corona de laurel, cada cierto tiempo recitaba junto al oido la frase ¡Oh, César, recuerda que eres mortal! Era la manera de recordarles que sus éxitos militares no debían inducirles a creerse dioses. Después de Julio, a todos los emperadores se les llamó César.
Este tema de los «ricos», no pasa por el sistema Capitalista o no; es algo que va más allá de la época en que vivimos; diría que es un tema de Civilización, de una Cultura, e incluso de un tema Religioso. Y en Uruguay, es como que se potencia; a pesar de que hace décadas que ya no tenemos religión oficial, que el Estado es laico, la educación pública también, que le cambiamos los nombres a algunos feriados, pero el tema de los Ricos … están condenados! o más moderno: ¡estás nominado!. Yo no soy rico, (no puedo escaparme a eso de todo uruguayo, que se define como un pobre); pero ¿no es tiempo de dejar de pensar de esa forma?. No lo van a poder cambiar, y quizás tendríamos que aplicar lo que se estilaba en Roma en Uruguay, para ciertos casos, aunque sea en nuestro léxico: «vo!, no te olvides que sos humano»; porque además en ese afán de querer sacarle más, terminan haciendo exactamente lo contrario. No se trata de sacarle, ni tampoco de que pague más por tener más sino que pague lo que corresponde y si paga menos no es su culpa sino de los que diseñan la estructura fiscal. Y si la quieren cambiar, que la cambien, pero basta de eso de «ricos y pobres», o los «del campo» y los «de la ciudad», o la lucha de clases; ¡ya fué!.
Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...