Archivo de la categoría: 1 – LEYES

Avise a sus familiares, que si aporta a una AFAP, y si se muere; que pregunten si tienen para cobrar. Sino lo perderán!


No sé si las personas piensan en que algún día van a morir. En las películas se ven los casos de Testamentos, pero en Uruguay no sé realmente hasta qué punto es algo común (existe obviamente normativa, pero no conozco a nadie que haya dejado testamento); pero sí hay alguna preocupación por la última morada, en cuanto a comprar un lugar en un Cementerio Parque, eso sí creo que es más extendido. Mi Padre nos dejó preparado un sobre que decía: para cuando yo no esté. Y nos avisó, que existía y que fuésemos a él cuando él no estuviese. La verdad que en ese momento uno se ríe, pero si nos ponemos a pensar; sin querer uno va generando derechos que ni siquiera la pareja los tiene claro, porque uno tampoco los sabe a todos. Vale la pena tomarse un tiempo y dejar por lo menos algunas líneas sobre derechos que existen y que sólo los conoce mejor el titular. Miren este caso de un artículo en la última Ley 19.924 del Presupuesto 2020-2024 , el artículo es el número 702. Yo no vi ningún comentario sobre el tema, pero vale la pena saber lo que dice.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Profesional Universitario; el glamour del Título, la pauperización del presente. Reflejo de lo poco que se valora la Formación. Embargo de Cuentas Bancarias, prisioneros del Sistema de Inclusión Financiera.


Tremendo título, ¿no?. Sí, lo hice por gusto. Me gustaría que me leyeran. Si tu tienes un hijo, ¿Le dirías realmente que estudiara una Carrera Universitaria?; piénsalo!!!, en la hipótesis que tuviese otra cosa para hacer, obviamente. Yo tengo una hija que está estudiando, y si bien es un orgullo cada vez que salva una materia, y quiero que avance por ella; a veces le digo la realidad. Es dura la realidad, es difícil hasta reconocerla, como que me da temor de decirlo, porque recuerdo que me decía mi madre: no lo digas que se puede cumplir!!!. La diferencia, la hace el estudio, sin dudas; pero en esta masificación que vivimos, la diferencia está en el estudio de quien tiene la posibilidad de pagar lo distinto. ¿Saben cuánto cuesta un MBA?; sin descuentos que siempre existen, pero supongamos que Usted es don nadie, no trabaja en una Entidad que logre un descuento, no trabaja su hijo en una Institución Estatal, la empresa que trabaja no lo ayuda, … ¿Cuánto cuesta?. Cuesta 24 cuotas de $ 33.000 pesos por mes. Si su hijo, se recibe de la carrera que quiera, y termina ahí; es como si hubiese terminado primaria, hace 30 o 40 años atrás. No le sirve para nada. Sí, igual, no me crea. No hay como también me decía mi madre: date la cabeza contra la pared!, como diciendo: experimenta tu mismo. Si ese mismo hijo, no tiene nivel de Inglés de First Certificate; está frito. Sigo siendo duro, pero le digo la verdad. 

Sigue leyendo

La Inclusión Financiera y el Servicio Doméstico. Excepciones a los plazos, dependiendo si es Jubilado, Pensionista o Retirado


La Ley 19210, de Inclusión Financiera; entró en vigencia en mayo del 2014; y a cuatro años y medio de creación; aún se sigue implementando partes de los objetivos que buscaba la misma. Que eran dos: a) La primera era que toda la población, no tuviese barreras para acceder a los Servicios Financieros, y para eso se necesitaba que pudieran tener una cuenta en un Banco o en una Entidad Financiera autorizada; y b) Mejorar, transparentar, modernizar, y facilitar los pagos en las transacciones comerciales. 

Dentro del primer objetivo nombrado, estaba que todos los trabajadores cobraran por el sistema financiero; se fueron creando excepciones como las localidades en el interior con pocos habitantes o el caso del Servicio Doméstico, y que estamos llegando a la última fecha planificada que es el 31/12/2018. Pero hay una excepción a esa fecha, y es la que trataré en este post.

Sigue leyendo

Dividendo Ficto – Contabilización – Esquema de Liquidación – Temas pendientes de regulación


Nota!!! may/2017: El post lo hice el 24/01/17, antes de la reglamentación, la misma considera que el período va 4 años hacia atrás, lo cual hay que hacer los cálculos hasta el año 2012, próximamente, realizaré otro post con las actualizaciones correspondientes.

En la NIC 12, en el párrafo 65 A, indica cómo hay que contabilizar estos casos:

65A.Cuando una empresa paga dividendos a sus accionistas, puede tener la obligación de pagar una porción de tales dividendos a las autoridades fiscales, en nombre de los accionistas. En muchas jurisdicciones estas cuantías se denominan retenciones de impuestos. Tales montos, pagados o por pagar a las autoridades fiscales, se cargan al patrimonio neto como parte de los dividendos.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

El Servicio Doméstico, también debería cobrar sus jornales electrónicamente. Darán plazo hasta el 31/12/2017 y el Poder Ejecutivo podría extenderlo por dos años más.


La semana pasada estuve en Salto, un sábado; y había una cola enorme en la sucursal céntrica del BROU, obviamente para retirar dinero, pero supongo que los Cajeros automáticos no serían los suficientes. Un mes antes, estuve por Florida, también en la sucursal céntrica, habían colas pero para cajeros que sólo daban la posibilidad de retirar múltiplos de $ 2000 pesos; y cuando hice la cola para el cajero con múltiplos de $ 100 pesos no funcionaba, o se había quedado sin dinero. Estoy hablando del Banco que se supone que brinda además del servicio financiero, un servicio social. Todo esto se llama: Inclusión Financiera; que realmente no es inclusión, cuando hay gente que cobra (como los Pasivos), un monto de dinero muy pequeño y que además no pueden retirar los montos múltiplos de $ 100, es casi una tomada de pelo por decir lo mínimo. El Servicio Doméstico debería comenzar a cobrar sus jornales mediante el sistema que se está implementando para todos, el plazo adicional vencía en abril del año que viene, pero ya presentaron un proyecto para extender ese vencimiento.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

Ley 19438 articulo 164 – Dividendos Fictos. ¿Es un activo o es un impuesto?. Respuesta: No se considera ni activo ni pérdida


La última reforma tributaria, la del año 2006 que comenzó a regir el 1/07/2007; tuvo como principales argumentos el de simplificar; el de la equidad, que pague más quien más tiene y otros como ser que debíamos modernizarnos porque los extranjeros no nos entendían; etc. Y bueno, ni esto último se ha logrado porque nadie nos entiende; lo de la Equidad ya está más que demostrado que no es cierto, al punto que el principal impuesto recaudador es el IRPF y por último, tampoco es cierto que sea más sencillo. Y la última Rendición de Cuentas, se encargó de ponerle la frutilla al sistema, dejándolo sumamente complejo. Pero no termina ahí, lo mínimo que uno desearía es tener explicaciones técnicas, y lo del título del Post, fue dicho en la Interpelación que hizo el Senador Larrañaga al titular del MEF, hay que leerlo, se las comparto más abajo.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

¿El gasto en Defensa, subirá o bajará con respecto al Producto Interno Bruto – PIB -, en el quinquenio 2015 al 2019 en Uruguay?


En este mundo globalizado, en que la información es poder siempre que la misma sea cierta, y se la tenga para el momento oportuno. Pero siempre, el poder no estará en la información en sí, sino en el receptor; en su capacidad de interpretar y en la potencialidad que le pueda agregar con sus neuronas, su pasado, y sus conocimientos. Si a Usted le dicen que Uruguay es el cuarto País en América Latina en cuanto a militares cada mil personas, ¿Qué piensa de eso?. Piense Usted solo. Tómese el tiempo necesario.

Y si le dicen, que Uruguay, es el País campeón mundial o vice campeón mundial, en cantidad de funcionarios públicos en relación a su población, ¿Qué piensa?.

Este video, es muy interesante; es medio lento, pero no le quita valía. Si puede mirarlo, algo le aportará. Porque después hay otro video, que tiene que verlo para entender el post.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

La Caja Militar (SRPFFAA) y las Transferencias y/o Asistencias que recibe. ¿Cuántos Activos y Pasivos, militares hay?. Un enfoque numérico.


Hoy en día, la Transparencia es algo a favor, ya no es un tema de valores, sino que es un arma más de defensa; ¿Una defensa ante qué?, ante la volatilidad de las acusaciones, del imaginario, del ataque vil, del daño inicial que produce la mentira y la calamidad que genera las verdades a medias. Hay temas que son lógicos que sean temas confidenciales, pero increíblemente no sucede. Por ejemplo, no veo bien que todos sepan la cantidad de blindados que tiene Uruguay en sus unidades militares, o que se sepa los adelantos tecnológicos que logran las fuerzas que nos tienen que custodiar; esos datos son muy fáciles de obtener, porque el mismo Parlamento muchas veces se ocupa de desparramarlo, y la prensa también, y nadie mira el punto desde la visión de una Seguridad Nacional. Ahora, tener cifras secretas o no abiertas a la población de por ejemplo, cuánto es el sueldo del Presidente o de un General, o no tener cifras de pasividades del Servicio de Retiro de las Fuerzas Armadas, eso es una debilidad. Pero en este caso la que más se perjudica es la misma institución. Porque cualquiera dice lo que le plazca, yo mismo puedo decir cualquier cosa (que trataré de ser creíble), y no es bueno porque confunde.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

La Caja Militar, su reforma y el Impuesto a los Pasivos y Pensionistas Militares, ¿Es un tema que afecta a ellos nada más o a toda la sociedad?


Este tema así como otros, tipo los Cincuentones, se ponen de moda y todos hablan y opinan; pero con una diferencia abismal en este caso: Los militares en actividad no pueden realizar declaraciones, no pueden defenderse; entonces escuchamos una sola campana. Están los retirados militares, así como sus asociaciones sociales que los representan y se defienden, o sus esfuerzos individuales con cartas a Búsqueda por ejemplo; pero ante una sociedad que está empapada por el nuevo relato, es muy difícil transformar lo que se dice en verdades objetivas. Si uno parafraseara a la pluma que escribe la exposición de motivos sobre la Rendición de Cuentas, ni siquiera logran esos militares; llegar al Debate Democrático (cuando después pretenden que se vote tal como llegó al Parlamento la Rendición, a qué debate se referirá?); y están condenados desde el inicio; ni siquiera las autoridades que los podrían representar en la Cartera correspondiente, hacen un esfuerzo de escuchar; sólo dicen: «ellos pueden decir lo que deseen – haciendo referencia al Centro Militar – , nosotros somos el Gobierno».

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

El 17% de los empleados y pasivos, sostendrán el peso del ajuste fiscal; ¿Eso es equidad?


Este post, lo pongo seguidamente del anterior de fecha 15/06; porque a 15 días, sale publicado en la prensa casi el mismo número que había anunciado (el 16% dije), cosa que me da cierta tranquilidad de que no escribo disparates. Seguramente para muchos es un motivo de orgullo decir que el ajuste perjudica a poquitos, cuando realmente lo que se está haciendo – y la inmensa mayoría mira para el costado porque no les toca el bolsillo – es una avivada, muchos vivirán de pocos. Y eso no es Equidad, sino busquen en el diccionario qué es Equidad (que no es igualdad), sino dar a cada uno lo que se merece; ¿Se merecen los que ganan más de $ 50100 por mes que se les quite de esa forma el dinero para muchos que no sentirán ningún ajuste?. Hoy salió publicado que el BPS se vió perjudicado en medio millón de dólares por las trampas en las Certificaciones Médicas, seguramente, esos avivados están en el grupo que no pagan nada; a la gente le encanta tener todo gratis, pero no es capaz de pagar nada. Qué enseñanza dejamos a los que vienen!, a pedir!, a reclamar, pero nunca a esforzarse.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

Que pague más quien tiene más, no significa que los que tengan menos, no paguen nada. El ajuste del IRPF descansa sobre los hombros del 16% de activos (retribuciones y honorarios) y pasivos (jubilaciones y pensiones); el resto pareciera que no vive en Uruguay.


Estaba mirando el programa de televisión Código País, y hablaba un Senador del partido de Gobierno, que desde que tengo el derecho cívico de votar, él siempre está; y dijo que este ajuste que se viene es muy ingenioso y muy bien pensado, que lo único que se hace es pedirles aquellos que ahorran, que ahorren menos. Eso es sencillamente generar antagonismos, dividir a la sociedad en buenos y malos; es un insulto a la inteligencia; ya que él no sabe quién ahorra y quién no. Miren el caso de esta Señora que me escribió:

Hola, soy viuda y al hacer sumas nominales de 2 pensiones. Debo pagar una suma muy alta. Con eso yo mantengo a una persona de 63 años que no tiene ningún tipo de ingreso ni consigue trabajo. Hoy día tampoco puedo trabajar por cirugía que se fue complicando. Pago por lo tanto todo en mi casa. No alquilo pero tampoco es mío hasta que termine sucesión que ya demora más de lo acordado. Y en verdad no me alcanza para vivir menos con los impuestos. No hay forma ni una cláusula a la cual me pueda adherir para ayudarme? Gracias. Patricia. 12/06/2016 a las 4:14 pm.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

¿Usted realmente cree que eso de que el que gana más paga más? y ¿Cree lo de la Inclusión Financiera?. Comisiones de los Bancos.


Uno a veces se ilusiona, quiere creer, y cree, hasta que el golpe es duro. Y lo duro es la desilusión, el haber sido engañado, y ese dolor no se cierra con el paso del tiempo sino que permanece como una señal para que no le vuelva a suceder; uno intenta que no vuelva a pasar, y pasa, una y otra vez. Cuando nos dicen que todos somos iguales, pero después no lo somos, cuando se divide a la sociedad a propósito y después se habla de que no puede existir la discriminación, hablan con lenguaje inclusivo que realmente parecieran que no supiesen hablar porque queda chocante, y de pronto le dicen (y es uno o dos que dicen y todos los demás repiten) que aquél que gana más de $ 50 mil pesos tiene que pagar impuestos y el que gana más de $ 100 mil pesos (así, números redondos), ese es rico, y ese tendrá que soportar la carga. Veamos, si es cierto lo que dicen.

2017-01-03_pie-de-post_miradas

Sigue leyendo

El Fondo de Solidaridad, será reformado en la Ley de Presupuesto del próximo quinquenio. Para los que lo pagan; se volverá aún más gravoso, para el resto de la población, será un aporte Solidario de quienes recibieron algo del Estado, y por ende justo.


No es la primera vez que me ocupo de este tema, porque me afecta; porque se me hace cuesta arriba mes a mes (ocho meses en el año) pagarlo. En esta oportunidad, ya estoy rendido, sin ganas de luchar aunque sí quiero brindar otro punto de vista que no está en línea con lo que se dice o con lo que parece ser la vida de un profesional. La gente piensa (la inmensa mayoría), que ser Profesional fue fácil; o que después de lograrlo, la vida cambia radicalmente y sin esfuerzo. Es todo mentira; ya que lograr la meta significó esfuerzos individuales y familiares, y nunca fue gratis como se dice que fue; en mi época hasta era caro sacar fotocopias; y muy lejos de tener los servicios mínimos, fui a clases – como muchos – en cines, en zótanos, en lugares que había que hacer cola y quedar en el pasillo sin ver el pizarrón ni al profesor, en que no alcanzaban los repartidos, … y luego es la jungla, pero en cambio, tenemos un impuestazo injusto por muchos motivos (que los diré) que no tiene similar ninguna otra profesión o profesionales.

Sigue leyendo

Proyecto de Presupuesto Nacional para el período 2015 al 2019. Observaciones puntuales. El pataleo rinde!!!


El Presupuesto Nacional, nos afecta a todos aunque no tengamos un sueldo que dependa del Estado, en general igual nos termina afectando por los cambios impositivos, más tareas que nos imponen, ideas nuevas que cuando se plantearon nunca nos imaginamos que terminarían de la forma que lo proponen, pero además cada cinco años; los paros son tantos que nos terminan afectando aunque no quisiéramos. ¿Y qué dice el Presupuesto?. No es fácil para cualquiera leer todo lo que se propone, son proyectos de leyes enormes, en que cada artículo es un mundo y este Proyecto tiene 708 artículos. A mi me interesa por un tema profesional, por curiosidad. Aunque antes quiero compartirles un artículo de alguien que para mi, escribe muy bien, y lo mejor es pegar seguidamente lo que él dice, porque lo comparto y no podría hacerlo mejor que él, y después hago mis aportes.

Sigue leyendo

Licencia Sindical, Cuota Sindical, Plazo para el pago de lo Retenido por la Empresa. Regulados por Ley 17940 y Decreto 66/006


Siempre se habla poco y se escribe poco sobre estos derechos y obligaciones; hay poco en libros especializados del tema (sobre la Licencia Sindical, no le dedican más de una carilla o una hoja en todo un libro) y generalmente son temas que se soslayan. Quizás porque realmente no haya mucho más para decir, o porque son temas delicados. Si es por lo primero, creo que hay suficiente temática como para seguir escribiendo; llama la atención que en toda esta movida de la inclusión financiera, no se regule los pagos de las cuotas sindicales (deberían ser depositados en Cuentas Bancarias de los Gremios), que no se les otorgue más derechos a los trabajadores sobre el control de lo que aportan (es mucho dinero, qué se hace?), que así como se les pide a las empresas que cuando se den determinados parámetros deben informar a determinados organismos de control, los Sindicatos también deben de informar a sus afiliados, porque entre los directivos sindicales y los sindicalizados también existen relaciones de poder, y la ley debería buscar ese equilibrio en órganos que cada vez son más influyentes.

Sigue leyendo

Se votó ley de Nocturnidad, se aplica a partir del 1/07/2015. Mujeres embarazadas y que tuvieron hijos hasta cumplir un año, podrán pedir trabajar en horario diurno cobrando la prima por Nocturnidad. El horario nocturno es de 22 PM a 6 AM.


Se aprobó la ley, pero cualquiera que la lea, le surgirá más dudas que certezas. Una ley de 5 artículos pero muy mal redactada. En principio fijan un horario en que aquellos que trabajen en ese rango podrían considerarse como horario nocturno, y es entre las 22 horas y las 6 de la mañana. Pero esto no es para todos, es sólo para aquellos que cumplan 5 horas consecutivas por jornada. Supongamos que los que van a la cámara compensadora, trabajen 4 horas de 23 a 3 AM, esos no tendrán el horario nocturno, salvo que se los establezca un convenio.

Sigue leyendo

Lengua de Señas Uruguaya. El Estado asegurará el derecho a la información a personas Sordas e Hipoacústicas. Cuando se utilice la Cadena Nacional de Televisoras, será preceptiva la utilización de Intérprete.


Publicada D.O. 31 jul/001 – Nº 25814

Ley Nº 17.378

RECONOCESE A TODOS LOS EFECTOS A LA LENGUA DE SEÑAS
URUGUAYA COMO LA LENGUA NATURAL DE LAS PERSONAS
SORDAS Y DE SUS COMUNIDADES EN TODO EL
TERRITORIO DE LA REPUBLICA

Sigue leyendo

Ley 19122 – Decreto 144/014 – Para Afrodescendientes: Les corresponde el 8% de las vacantes de empleos públicos y programas de INEFOP; y el 30% de las Becas Carlos Quijano


Observen que entre la Ley de protección a los Discapacitados y esta para los Afrodescendientes, ( 4% + 8% respectivamente), asignan el 12% de los futuros empleos públicos. Para el resto, queda el 88% de posibilidades. ///

Sigue leyendo

Ley 18651 – Decreto 79/014 – Tendrán derecho a ocupar el 4% de las Vacantes que se generen y ser Funcionarios Públicos ( no podrán ser Militares, Policías, Docentes, Servicio Exterior ni Penitenciarios).


Publicada D.O. 9 mar/010 – Nº 27932

Ley Nº 18.651

PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

NORMAS

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

Sigue leyendo

Decreto Ley Nº 14407 – Actualizado – Se crea ASSE, Subsidio por Enfermedad, del 70% de su Sueldo o Jornal básico (sin partidas por locomoción, viáticos, quebrantos, horas extras, etc), lo recibirá a partir del cuarto día (al subsidio) … Indemnización por Despido doble …


Decreto Ley N° 14407

Promulgación : 22/07/1975
Publicación: 31/07/1975
Reglamentada por: Decreto Nº 7/976 de 08/01/1976.
 
Sigue leyendo