Archivo de la categoría: N_SIP REFORMA PREVISIONAL

AnteProyecto de ley: Sistema Integral Previsional – AFAP generalizado, un sin sentido


Hoy en día, está de moda decir que “Dato mata Relato”, cualquier tema termina en lo mismo. Podría hacer una modificación: “Verdad, mata Dato y Relato” porque muchas veces los datos nos llega como una verdad incuestionable, y eso es por nuestra confianza en las instituciones. No estoy planteando dudar de ellas, pero sí dudar de los que nos dicen que es el ideal. Cuando se hizo la Reforma de la Seguridad Social en el año 1995 y con aplicación en abril de 1996, en mi caso me convenció inmediatamente de que nacieran las AFAP, porque tenían varias virtudes que lo hacían atractivas.
Primero, era algo que llenaba el ojo, porque se estaba aplicando en Chile, y nos fijábamos mucho en ese País porque era un ejemplo de pujanza económica, de hecho hoy en día fue uno de los primeros países en latinoamérica de ser parte del club de la OCDE, pero hoy sabemos que la experiencia en chile de este instrumento ha sido de lo peor, un desastre confirmado. Pero además habían otros incentivos, como ser que en aquella época la evasión de aportes era más alta que hoy en día, y además invitaba a evadir, porque si hoy es injusto, en aquellos años era aún más injusto. En el fondo lo que se buscaba era que se obtuviese un aporte individualizado y eso ayudaría a formalizarse, era una motivación el decir que el dinero de uno, su esfuerzo no terminaba en un bolsón indeterminado. Y por último, estaba la zanahoria de que se pudiera salir de esos Topes de Jubilación tan injustos, bajos y desmotivantes; entonces llegamos a este Proyecto de Sistema Integrado Previsional (SIP)
2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Foto propia: Montevideo, monumento a Pierre de Coubertin ente las calles Ricaldoni y Cataluña

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

AnteProyecto de ley: Sistema Integral Previsional – Hipoteca Inversa, un mensaje subliminal


Ya no hace falta ver películas de ciencia ficción, o leer un libro en el cual se imaginan cómo será el futuro, porque esa posible realidad ya nos abraza día a día. Para los que tienen hijos, saben que el tenerlos nos cambia la perspectiva de la vida, incluso del futuro. Nos preocupamos por darles lo mejor, educación amplia (formal, idiomas, música, física), buena alimentación, salud; pero también ejemplos para que puedan ser mejores que nosotros. Tenemos una cultura de que lo que haremos, quedará para ellos, pero todo eso hoy parece ser que está cambiando. Más o menos el mensaje sería distinto, una especie de “sálvate solo” porque tus padres te trajeron al mundo para disfrutarte, pensamos en nosotros y cuando sean adultos ya serán hijos del mundo. ¿Podemos escapar de esa lógica que nos estamos imponiendo?; es difícil, porque somos seres que vivimos y dependemos de una sociedad. Si esa sociedad dice ahora que las reglas cambian, algunos pocos podrán zafar pero la inmensa mayoría caerá en la nueva doctrina dominante. Ya sabíamos que las nuevas generaciones muy difícilmente se puedan jubilar como hoy conocemos, y ahora le añadimos que posiblemente no cuenten con una herencia. Quizás para algunos eso sea lo justo, pero a mi me genera angustia saber que mis hijos vivirán un mundo muy evolucionado pero infelices porque no van a tener estabilidad económica porque la misma será una utopía, y como padres será difícil dejarles una herencia. La Hipoteca Inversa, es un mensaje más de la nueva doctrina mundial: usa tu vivienda para sostener tu vejez.2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Foto propia: Montevideo, un amanecer nublado, monumento a Atilio Narancio en Parque Batlle

Sigue leyendo