Es interesante este artículo cuando habla de una empleada doméstica que la obligaban (o le solicitaban) que lavara el auto y allí se dice que no es una tarea de Servicio Doméstico. Yo discrepo, en primer lugar comparto que hay que «delimitar» las tareas, pero eso pasa en todos los trabajos, nos pasa a los Contadores cuando se nos contrata para una cosa y luego nos piden otra, y otra y otra tarea; le pasa a un auxiliar que entra para registrar y hacer conciliaciones y al tiempo termina haciendo balances; entonces «delimitar» no es un tema sólo de las empleadas del Servicio Doméstico. Es un problema «general». Y digo que discrepo, porque perfectamente se podría pedir que dentro de las tareas esté la de «lavar el auto». Observen la redacción que le da la Ley 18065 en el primer artículo, definiendo qué se entiende por Servicio Doméstico, y dice entre otras cosas que es una persona dependiente que se consagra al cuidado de una familia y al trabajo del hogar. Y esta es la clave: «al trabajo del hogar», no habla al trabajo de una vivienda, ni de una casa ni de un apartamento, sino de un «hogar»; y este concepto es mucho más amplio que el de una vivienda. Y un vehículo es parte de un «hogar», es que si así se aceptara (que no es una tarea doméstica el lavado de un vehículo, no hablamos del mantenimiento), podríamos llegar a decir que tampoco lo es limpiar un parrillero, tampoco sería barrer un patio, ni cocinar, ni atender a la persona que repone la garrafa, ni atender la correspondencia, ni atender el teléfono, tampoco deberían tirar la basura, ni juntar los juguetes de los niños, ni poner ropa en la lavadora, ni ordenar un cuarto y quedaría sólo la limpieza de pisos, puertas, placares, cocina, baños, encerado, tender las camas, sacar el polvo, pasar la aspiradora, y nada más. Yo no digo que maneje un vehículo, pero si se lo piden y la persona lo acepta, es un trabajo como cualquier otro dentro de un «hogar». …///
EMPLEADAS DOMÉSTICAS
La informalidad en casa
Casi una de cada cinco uruguayas ocupadas es empleada doméstica y más de la mitad trabaja «en negro». Denuncian que no se les pagan los aumentos, el vacacional ni los aportes. Los patrones dicen que hay víctimas en ambos lados. MTSS saldrá a controlar.
El BPS inauguró un nuevo servicio de consultas en su sede y atiende gestiones por el teléfono 0800 2001 ante la demanda de información sobre la ley vigente.
Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...