Poco a poco, sin darnos cuenta (los que trabajamos en Administración, sí nos damos cuenta); la DGI se va transformando en un organismo cada vez más presente en nuestras vidas. Si bien es lógico que tenga una Autoridad, no es necesario algunas situaciones que estamos viviendo; no de ahora sino desde hace tiempo. Un ejemplo es cuando se nos pide que firmemos una Declaración Jurada y allí nos dicen que nos responsabilizamos de que la información es correcta y completa de acuerdo a lo que establecen las normas tributarias y penales. ¿Para qué le agregan y Penales?, ¿Es para infundir miedo?, ¿Para informar?. No es necesario. Todos ya sabemos que quien miente, o no declara lo que corresponde, ya por las normas tributarias, va a tener problemas y en algunos casos hasta problemas penales. Creo que esos aspectos son innecesarios, no son amigables, no aportan nada y sólo producen rechazo (Ver el ejemplo que se marca más abajo en la DJ 3104).
Ahora tenemos otra obligación, no sólo los administrativos, sino también los comerciantes, y no queda ahí, sino que aquél que contrata la fiesta, también queda rehén de una burocracia espantosa y que si no lo hace, lo amenazan de que tendrá consecuencias penales. En una entrevista en radio El Espectador, el Director dijo: Quien no cumpla con el proporcionar esta información a la Administración será pasible de las sanciones que establece la normativa, las cuales, por ejemplo, pueden ser multas por Contravención bastante importantes.
Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...