Cuando en un trabajo le piden al postulante, el Certificado de Buena Conducta; ¿Qué le están diciendo?. Que si el mismo no tiene antecedentes, el proceso de selección seguirá su curso pero si lo tiene, es altamente probable que quede descartado. ¿Eso está bien?. Alguno me dirá: ¿Vos lo contratarías?; seguramente si leo que tiene antecedentes es probable que también no lo contrate, pero saben qué; yo no diría: «creo en la rehabilitación». O una cosa u otra. Si creemos como sociedad que hay que dar otras oportunidades (de hecho muchos de nuestros actuales gobernantes tuvieron un pasado delictivo y tanto se los perdonó que hoy nos gobiernan); no podemos luego tener el doble discurso. Sinceramente creo que debería prohibirse la solicitud del Certificado de Buena Conducta, salvo para excepciones y con ciertas limitaciones. Observen este caso de una abogada, que estuvo presa y ahora se presenta para ser jueza, y aparentemente iba todo bien hasta que «uno» avisa que «ojo», miren que tiene antecedentes!!!. Zás!, seguramente se quedará sin el trabajo. Como es abogada posiblemente tenga otras alternativas de futuro, pero si fuese alguien sin capacitación; sería una condena a volver a delinquir, y bueno … no nos quejemos. Esto va en línea con otros temas muy parecidos; por ejemplo que nadie quiere pagar impuestos, o que paguen los ricos, pero resulta que los ricos son ellos también; que otro haga el esfuerzo, que otro sea el solidario, que otro le de oportunidades; que otro acepte la explotación minera a cielo abierto y así nosotros usar los lujos de una explotación minera, que otro acepte la contaminación de una papelera y así nosotros usar el papel, leer diarios, pero siempre otro, y otro.
Browsing Category Cárceles
Hay diez mil presos. ASSE atiende al 60% y esa atención significa por año casi 15 millones de dólares. Arquitecto Colombiano dirigió una obra en Uruguay.
Esta noticia tiene varias aristas interesantes. La primera es que por ejemplo todo el Gasto en Pensiones Graciables, equivale a un mes y medio de atención en salud (sólo en salud) para el 60% de la población carcelaria. La segunda, quizás la que más me llamó la atención fue el tema de que el Profesional dirigió una obra en Uruguay. Eso no está mal, pero seguramente el que firmó fue un Arquitecto uruguayo. En el tema de la Colegiación de los Profesionales vamos mal, sólo los Médicos han dado un paso adelante.
…
Narco colombiano construyó policlínica en el penal
ES ARQUITECTO Y DIRIGIÓ LA OBRA QUE SE HABILITA EN DICIEMBRE
Uno de los tres integrantes del clan colombiano Durán Bautista, recluidos en el Penal de Libertad por delitos de narcotráfico y lavado de activos, es arquitecto y dirigió la construcción de una policlínica que se inaugurará en diciembre para atender a los reclusos de dicho establecimiento penitenciario.
Ropa para los presos, sólo puede ser entregada en las visitas de los martes y los jueves. ¿Qué sentido tiene?. La vida seguirá igual.
Lo que sigue es una «Carta» de un Padre, que va a visitar a su hijo. No es una película sino algo real en Uruguay. Valoro que se anime a escribirla, seguramente muchos dirán que se lo merece; pero el que se merece el castigo es su hijo, no el padre. Es preferible que le digan: no tendrá visita a que le hagan ese manoseo y que le provoquen esos gastos innecesarios o de lo contrario que le devuelvan las cosas. Es curioso como nadie dice nada, y es evidente que eso debe pasar sin necesidad de ir a experimentarlo. Está muy bien contado, muy bien redactado; comparto su carta aunque seguramente; será una carta más y a nadie le importará hasta que alguno le toque vivirlo pero ya será tarde. Eso es «Derecho Humano» también, es respetar la dignidad del otro por más que su hijo no haya respetado otros derechos.
….
CARTA ABIERTA DE UN PADRE
Ayer visité a mi hijo en el Comcar
Un viaje kafkiano que a veces me hizo sentir en «El Proceso», pero otras creí ser protagonista de «La Metamorfosis», mientras me trasformaba en cucaracha.
Las Intendencias no pueden vender sin IVA si hacen actividades en competencia con la actividad Privada. Panaderías en las Cárceles deben cumplir con Bromatología. Por un trabajo en la Panadería un Recluso saca entre $ 1400 y $ 1700 pesos por mes.
Este es otro artículo que habla sobre la situación de los presos, y una visión positiva. Bárbaro!. Es bueno saber estas cosas, pero también se dejan a luz problemas que no están nombrados en la nota. ¿Es legal que se vendan esos productos?, ¿Están gravados por impuestos?, en una parte de la nota dice que tienen encargues, que venden en las visitas, pero no están habilitados por Bromatología, ¿Cómo es posible que se den esas cosas?, el Estado siempre tiene que dar el ejemplo. Se habla que tienen que sacarse el carné de salud, hoy están vendiendo y no tienen los mismos requisitos que se necesita para vender un pan en cualquier pueblo del interior con mucho menos población y habitantes que en una cárcel, pero además si queremos cuidar a la población, ¿Ellos tienen menos derechos?, piensan en más porque ya hablan de un vehículo para distribuir. Toda esa actividad si la hace el Ministerio, no podría hacerla y sería una competencia desleal, y si lo hace la Intendencia sólo está exenta de IVA si es una venta directa al público pero no pueden venderle a los Comercios – sin IVA – (Título 10 Artículo 6 Literal G), salvo que lo haga la Cooperativa. Es interesante el artículo, lo recomiendo, también el video, revelador y para pensar; ya que Uruguay comenzaría a recorrer el camino del sistema mixto tipo Francia (privadas las cárceles y la guardia del Estado). Lo otro es ver lo que gana un Recluso por un trabajo y lo que gana un Menor «peligroso» cuando sale a trabajar, gana más que los propios funcionarios que lo vigilan (el menor).
Los otros presos
Uno de cada tres reclusos trabaja o estudia. Son alentados desde el gobierno pero en la cárcel son abucheados y tratados de carneros. Aunque su pasado los condene, apuestan al futuro con varias pymes. Y buscan clientes.