Archivo de la categoría: Gastos Comunes

Gastos Comunes, los inquilinos (los que pagan un alquiler) no tienen derecho a participar en las Asambleas de Copropietarios, tampoco están amparados para reclamar subas de Gastos Comunes extraordinarios o con aumentos por encima de sus capacidades de pago.


CONSULTAS M&GT 435/024/12/2022

Nombre: Maggie

Profesión: Vía comentario en este post: https://wp.me/p13ijO-3VN

Consulta: Tengo una duda
Cómo inquilino hay unos gastos comunes fijos de unos 18000 esos
Ahora hace dos meses están cobrando un importe extra de fondo de combustible para calefacción que dicen que se votó en la asamblea pero nunca mandaron comunicado avisando de esa sobre cuota de 4000 y pico de pesos ni tampoco me saben decir hasta cuando lo van a cobrar
Lo cual me parece un atropello porque es meterle la mano a la gente en el bolsillo sin ni siquiera avisar.
Es correcto que esto se maneje así y yo no tenga otra que aceptar porque de ser así el día de mañana se les ocurre votar una sobre cuota de 10.000 pesos y yo tengo que pagar aun así si no está en mis posibilidades

Fecha y desde dónde consulta: 09/12/2022, 

2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Foto propia, esquina, en 18 de Julio y Fernández Crespo, se ven banderas a la venta y el edificio del Ministerio de Salud Pública, barrio Cordón, en Montevideo Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gastos Comunes, si se hacen pagos a cuenta, ¿Qué orden de imputación se debe aplicar?, se conoce como Imputación de la Paga


CONSULTAS M&GT 417/006/03/2022

en Instagram: /darioabilleiracontador

Nombre: Germán

Profesión: Jubilado

Consulta: Buenas tardes: quizás pueda existir una consulta anterior pero no la he encontrado y por ello le escribo. Es con referencia a la liquidación de gastos comunes, respecto a si existe una norma o practica generalizada del orden de la imputación de la paga cuando se paga menos del total exigido. Esto es que se cobra primero, segundo, tercero, etc., cuando hay varios rubros desglosados tales como los propios gastos comunes, fondos de reservas, calefacción, mora por atrasos, etc. ¿Dicha situación es privativa de cada administrador? Lo consulto ya que el reglamento de copropiedad no lo prevé. Muchas gracias

2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Sigue leyendo

Liquidación y Pago de Gastos Comunes; ¿Se pueden modificar las milésimas?; ¿Podrían aportar todos los copropietarios un mismo monto sin importar los metros cuadrados?


CONSULTAS M&GT 416/005/03/2022

en Instagram: /darioabilleiracontador

Nombre: Mónica

Profesión: Consulta vía Comentario en: Post en donde se hizo la Consulta: Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.

Consulta: Buenos días, Cr. Anilleira, siempre consulto tanto los artículos como los comentarios. Hoy le escribo por una consulta, en mi copropiedad el reglamento establece que cada copropietario contribuye en proporción de su cuota de dominio a los gastos necesarios. Entiendo que eso lo que dice es que a cada copropietario se le debe aplicar la milesima al total de gastos para saber el importe que corresponde pagar.
Actualemente la liquidación se hace por un importe fijo por mes de acuerdo a la milesima y un 10% de fondo de reserva, una vez al año se supone que la asamblea decidira que hacer con la diferencia entre gastos reales y gastos cobrados.
La consulta es en este caso se puede hacer que todas las unidades paguen los mismos gastos comunes sin tomar en cuenta las milesimas? para esto se deberia modificar el reglamento? me gustaría mucho contar con su opinión. Muchas gracias por su tiempo.
2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Sigue leyendo

Gastos Comunes de un Edificio en régimen de propiedad horizontal. ¿Qué derecho tienen las minorías?; ¿Qué riesgos existen de contratar a personal en negro para trabajos puntuales?


CONSULTAS M&GT 408/037/10/2021

en Instagram: /darioabilleiracontador

Nombre: María José

Profesión: Auxiliar Administrativa

Consulta: Hola, buenas tardes! Me comunico con usted por un tema referente a las refacciones que se van a hacer en un edificio de 6 propietarios. En una reunión con la administración aprobaron las refacciones que se harán con un albañil que trabajara en negro. Manifesté que no estaba de acuerdo pero la mayoría lo voto. Yo quisiera saber si es legal que por mayoría decidan poner a trabajar a alguien que no factura ni está en planilla. Yo no estoy de acuerdo porque si hay un accidente todo el edificio es responsable, incluída yo que vote en contra. Esta bien que la administración cobre las refacciones y no presenté documentación,xq el señor no va a dar boleta ni va a estar registrado en BPS? Puedo hacer algo para evitar que esto pase, o para cubrirme en caso de un juicio. Ya se pagaron 2 denuncias y la verdad me cansaron. Espero me pueda guiar porque estoy perdida con esto. Muchas gracias!!
2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

2021 09 26_Facultad Ciencias Económicas Montevideo

Foto propia: Facultad de Ciencias Económicas (ex Hospital Pedro Visca, en calle Gonzalo Ramirez), Montevideo

Sigue leyendo

Las Bonificaciones por Pronto Pago, en los Gastos Comunes de Edificios, no son admitidos por considerarse Recargos Encubiertos. ¿Y Comercialmente sí?


CONSULTAS M&GT 403/032/09/2021

en Instagram: /darioabilleiracontador

Nombre: Ana

Profesión: Médico

Consulta: Estimado contador respecto a los descuentos por pronto pago en los gastos comunes de un apartamento o lo que se denomina «bonificación» me interesa averiguar los datos de la sentencia judicial que Ud nombró hace unos años. En esta aparentemente la justicia considero que esta práctica no se ajustaba a derecho y constituía un recargo encubierto. Agradezco su comentario. Atte ( se refiere a este post: https://bit.ly/2Xva6jQ )
2021 08 21_Miradas Tributarias banner II

Sigue leyendo

Edificio en propiedad horizontal, desea colocar una reja al frente hasta la línea de la vereda. ¿Lo puede hacer?, Se necesita una Asamblea de Copropietarios con Mayorías Especiales


CONSULTAS M&GT 399/028/08/2021

Nombre: Alvaro

Profesión: Militar en situación de retiro

Consulta: Estimado Darío, nuevamente procedo a molestarlo con por una inquietud para la cual, probablemente, tenga una respuesta. La copropiedad tiene la intención de colocar una reja todo a lo largo del frente del edificio (unos 12 metros de largo por 2,60 metros de altura) sobre la línea de la vereda y amurada a las columnas existentes. Quisiera saber si para poder hacerlo deberíamos ajustarnos a lo establecido en el art. 12 de la ley 10.751 y si ello se puede considerar un cambio en el aspecto arquitectónico de la fachada. Gracias por la atención, disculpas por las molestias y quedo a la espera. Que tenga un buen día y saludos

Sigue leyendo

Gastos Comunes Extraordinarios en régimen de Propiedad Horizontal


CONSULTAS M&GT 378/007/02/2021

Nombre: Alvaro

Profesión: Militar en situación de retiro

Consulta: Buenos días, cuando el Reglamento de Co-propiedad menciona Gastos Comunes Extraordinarios, a que situaciones en particular se esta refiriendo para su utilización y quien y como se dispone ese gasto? El Reglamento solo menciona que se cobrará a los 10 dias de la comunicación realizada por el Administrador. Muchas gracias, disculpas por las molestias y los saludo atentamente. Que tengan un buen día.

Sigue leyendo

Gastos Comunes. Separación de los Gastos Comunes del Inquilino y del Propietario. Pero si el inquilino no paga, el que debe los Gastos Comunes a la copropiedad es el Propietario


CONSULTAS M&GT 346/035/06/2020

Nombre: Beatriz

Profesión: vía Comentario

Consulta: Buenas tardes. Si un apto es alquilado y tiene deuda anterior de gastos comunes, se solicita la administración del edificio que a partir de que hay un inquilino en el apto se separe la porción de gastos comunes del inquilino y la del propietario. La administración responde que no se va a separar la porción que se genera mes a mes de la parte del nuevo inquilino hasta que salde la deuda anterior. Existe alguna ley o decreto donde se establece eso? Es posible que no se pueda separar a partir del mes que vive el inquilino y la deuda anterior quede toda a nombre del propietario? Gracias

Sigue leyendo

Un inquilino, ¿Debe pagar la cuota parte del Despido de un Portero en sus Gastos Comunes?


Ampliar la respuesta

Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)

$50.00

CONSULTAS M&GT 290/004/01/2019

Nombre: Claudio

Profesión: consulta vía Comentario

ConsultaBuenas, soy inquilino y quisera saber si el despido de un portero (ante lo cual no estaba de acuerdo en que lo despidieran) debe formar parte de los gastos comunes y pago por todos los inquilinos. Entiendo que esto al ser algo excepcional y no regular de uso corresponde a los propietarios. ¿es correcto? Muchas gracias.

Sigue leyendo

Edificio en régimen de Propiedad Horizontal, las propiedades de Planta Baja, no usan las escaleras, ¿Deben pagar la limpieza y el sueldo de la limpiadora?


Ampliar la respuesta

Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)

$50.00

CONSULTAS M&GT 289/003/01/2019

Nombre: Alejandra

Profesión: consulta vía Comentario

ConsultaHola, haciendo referencia a la ley 10.751 mi consulta es la siguiente: yo vivo en un edificio de 3 pisos en las casitas de planta baja con entrada independiente al edificio en si. el edificio cuenta con una limpiadora que hace el mantenimiento (limpieza) de las escaleras yo debería pagar el sueldo de la Sra. cuando en realidad yo no tengo acceso al edificio porque vivo en planta baja con entrada independiente. La señora si limpia la entrada del edificio pero no mi entrada particular. Debo entender que no debería yo estar pagando en mis GC la cuota parte correspondiente a tal servicio. Eso interpreto de la ley, es asi??? Gracias

Sigue leyendo

Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.


La Ley Nº 10.751, del año 1946; llamada: Ley de Propiedad Horizontal, y sus modificaciones concordantes, entre otros aspectos, regulan los Gastos Comunes que son necesarios realizar para la conservar, reparar y administrar el inmueble.

Sigue leyendo

Ley 19604; modifica la normativa y la costumbre existente; sobre los atrasos en los Gastos Comunes, el cobro de Intereses, la Prescripción, ¿Y las multas?


Yo no sé si a Usted le pasa lo que a mi. ¿Qué me pasa a mi?; bueno, que siento como que estoy en un mundo que está gobernado por seres que no piensan. ¿Será como dicen que es la decadencia de la educación?; no lo sé. Pero hay cosas que pasan, que uno no le encuentra una explicación coherente; y no es que esté buscando la explicación a todo, pero tampoco es posible que siempre vea todo torcido. Tengo que ser yo el problema, porque como dicen: no todos estarán equivocados, entonces el que está equivocado sos vos, o sea; yo. Por ejemplo este tema del título; si uno lee el motivo del cambio, es lógico, plausible, no hay forma de pensar distinto; sólo me llama la atención que demoraron unos 7 años para votar una Ley de 1 artículo. Sí, 7 años. Si no me cree, mire la historia de la ley que está publicada en la web del Palacio Legislativo. Pero además, si Usted quiere saber sobre en qué giró la discusión parlamentaria, busque … no encontrará nada, más que vagas referencias y una votación unánime. Sí, unánime. Todos levantaron la mano. Bravo!!!. Excelente, no?. A lo que iba, nadie puede pensar mal, un brillante proyecto.

Sigue leyendo