Los cheques con formato viejo tendrán algunos meses más de vida
El Banco Central había dispuesto que a partir del 1° de abril dejaran de tener vigencia, pero ahora resolvió extender ese plazo. Sepa cómo funcionará y cuánto dinero mueven.
Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation
El Banco Central había dispuesto que a partir del 1° de abril dejaran de tener vigencia, pero ahora resolvió extender ese plazo. Sepa cómo funcionará y cuánto dinero mueven.
Es común pensar que un “cheque” no puede firmarse con tinta roja. Puede parecer un error pero no hay ningún impedimento que así sea. La ley que regula los cheques es la Nº 14412 y la Ley Nª 17542; nada dicen sobre el color con que se completan los cheques; y todo el tema de “colores” no está por ley sino por el Decreto reglamentario Nº 739/975. Entonces como nada dice sobre el color en la firma o en el llenado del “cheque”, por ende no está prohibido firmar en rojo; o firmar si es a dos firmas uno en azul y otro en negro, y completar el cheque con rojo. Es poco común verlo, pero no está prohibido; si algún banco lo rechazara sólo se debería a una reglamentación interna del Banco pero no a la normativa actual que regula este instrumento financiero.