Hace poco, en este mismo lugar; escribí sobre la temática; ya que parecía que los profesionales del software, estuviesen perseguidos; porque quienes asesoramos en temas tributarios, nos damos cuenta que hay aspectos que nunca estamos en terreno firme. El software desde el punto de vista de los impuestos; ha quedado tan complejo; que da para seguir escribiendo sobre el punto. Antes era complejo para el que producía el intangible; era inseguro (y sigue siéndolo) pero estaba encapsulado en quien tomaba la responsabilidad de emprender. Hoy, se trasladó el problema; también para el que adquiere el Software; salvo que lo adquieran en el exterior. En ese caso, es lineal, es seguro, es claro, y no hay sorpresas; en cambio comprar el producto en Uruguay, hay que ver si hace una declaración, si estampan en la factura el porcentaje de exoneración o no; lo que implica una forma de registración y una capacitación a los contables que hasta hace unos meses no era necesario.
Browsing Category 3-OCDE BEPS
Ring Fencing o Ring-Fence; también conocido como Estanqueidad o Compartimentación
No sé si les ocurre, pero vamos a una clase, o a una charla, conferencia; y quien la da; termina usando palabras en inglés que a veces, no las escuchamos nunca, y además no sabemos su significado, y quien la utiliza tampoco amplía sobre el concepto, y nadie se anima a preguntar (yo tampoco); ya que quedaríamos como ignorantes; y nadie quiere aparentar eso, no?. ¿O sí?.Por eso hago este Blog, me permito partir de mi ignorancia para aprender; aquí no soy el profesional emitiendo un informe, ni estoy frente a un público en que tengo que aparentar, aquí soy alguien que busca superarse.
A iniciativa de la OCDE, respaldado por el G20; en el año 2012, se encarga un trabajo que luego fue presentado en el año 2013; en que se buscaba crear un plan de acción, que combatiera la erosión de la Base Imponible y la transferencia de Beneficios de forma artificiosa. Dicho plan fue conocido por el acrónimo: BEPS (Base Erosion and Profit Shifting); ese plan consta de 15 acciones, en que se busca disminuir la evasión y la elusión fiscal internacional.
Informes a realizar y presentar en Uruguay, si se dan Operaciones que ameriten un análisis de Precios de Transferencia, e Intercambio de Información en el marco de las BEPS
Hace unos días (el 26 de octubre del 2018, se publicó el Decreto 353/018); ante la publicación del mencionado decreto; que regula el capítulo IV de la ley Nro 19.484, que se conoce como Ley de Transparencia Fiscal; y a partir de allí estamos bombardeados de newsletters, que no sé si a ustedes les pasa, pero me resultan casi todos iguales. No pasa sólo con esta norma, en realidad pasa todas las semanas, todos los días, la inmensa cantidad de normativa y de reportes que nos llegan, siempre nos está generando una preocupación adicional, algo nuevo, algo que cambia lo que aún no se aprendió, ni nadie lo conoce, leyes que se aprueban y luego se prorrogan su vigencia, nunca se sabe si estamos bien o mal ( caso la Ley de Inclusión Financiera, debería hacerse un Texto Ordenado ) o las Circulares del Banco Central con respecto a los cheques; todo es así. La sociedad se preocupa de las cosas que se ven, pero de lo que no se palpa y que gobierna sus vidas, ni cuenta se dan, tampoco nos damos cuenta del daño a la salud que provoca, salvo que uno se desconecte de la realidad a riesgo de quedar obsoleto en meses. Como les decía, ¿Leen algún informe que les aporte algo distinto a lo que diga el Decreto?.
Los sistemas de Protección Social, tienen que ir hacia un Pilar Solidario Antipobreza (dice la OCDE); y proteger Empleos es una política laboral del siglo pasado.
Cuando era adolescente; todo lo que leí sobre el FMI, era el opio de los pueblos, el diablo institucionalizado. Hoy aparece la OCDE; y tiene el mérito de que no tiene una mala prensa; es más, los Gobiernos; desean cumplir con sus mandatos e incluso ser los mejores alumnos, sin importar la concepción ideológica que tengan, ya sean de izquierda o de derecha, todos quieren ser parte del Club. Y es así como la OCDE, una especie de Naciones Unidas más chica, como un pac-man, va creciendo y va opinando de todo; sobre economía, sobre educación, sobre salud, sobre impuestos, sobre normas laborales, sobre jubilaciones, etc. Es como un supra gobierno, sin que nadie elija a sus representantes, ellos mediante sus opiniones, sin ejércitos, sin multas, sin palacios, sin el cuarto poder, sin un sistema judicial, … logran imponer sus ideas, sus recetas y van cuestionando, y amenizando con halagos. Se me podría preguntar: ¿No estás de acuerdo?.
Un nuevo paradigma Tributario Internacional que afecta la Tributación doméstica. Si no se cumple, no se envían Ejércitos sino que se pierde la Confianza entre pares: se pierden inversiones.
No es un tema reciente; de estos meses; pero sí es un tema que está instalado en el mundo en los últimos años y que ha provocado una tormenta de normas, que han afectado lo que estábamos acostumbrados; antes se hablaba de evasión y elusión; y esta última se la veía con buenos ojos y como válido, hoy en día están mal las dos. Importa la Sustancia en la generación de Valor. No es un conjunto de normas que les indique a los países que deben subir la carga tributaria; lo explica el entrevistado y pone como ejemplo Irlanda: Si quieres tener impuestos bajos, puedes tenerlos. Con lo que tenemos un problema, es cuando hay baja imposición y se atraen ganancias (de empresas) sin actividades subyacentes.