Muchas veces, me encuentro en medio de charlas en que se manifiesta abiertamente en que no están de acuerdo con pagar los Impuestos; pero si bien parece algo simple; creo que no lo piensan en su total magnitud, sino sólo desde la perspectiva de su bolsillo. Hay servicios, que son invalorables, o mejor dicho que no se valoran porque no se cobran pero que se pagan con los Impuestos de todos. ¿Alguna vez alguien se preguntó si está bien que por ejemplo ante un Incendio intencional, es correcto que todo el servicio de Bomberos sea gratis?; pero no se cobra porque hay un bien superior que custodiar que son los vecinos, el barrio, etc. (supongo que esa es la razón). Ahora, ¿Por qué se le cobra a un contribuyente que es Inspeccionado, los Honorarios de los Abogados que intervienen en el proceso inspectivo?; no entiendo la razón. Además si existe esa justificación; ¿Por qué no se cobran los Honorarios de los Contadores?; si estos no se cobran, no deberían cobrarse lo de los Honorarios de los Abogados. No es un tema de orgullo profesional, creo que esos Servicios si son Dependientes de la Administración Fiscal, sus honorarios no deberían cobrarse; ¿Cuál es la explicación que eso ocurra así?
Browsing Category 7-FISCALIZACIÓN
Compra de un Auto usado, y hará el Título o la Factura por un menor valor de lo que pagará: ¿Afecta en algo a futuro?
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 288/002/01/2019
Nombre: Sergio
Profesión: consulta vía Comentario
Consulta: Hola todo bien?, me podría alguien ayudar con una duda?. Voy a comprar un auto usado, y el vendedor me ofrece poner en los papeles para hacer títulos que lo pago 8 mil, cuando en realidad pagaré 11500, afectaría en algo a futuro si deseo vender o cambiar dicho vehículo?. Dice él que tiene menor costo el papeleo si es menor el valor del vehículo…Desde luego muchas gracias!
Cierre de Obra por parte del BPS, por oficio. Diferencias en los Jornales.
CONSULTAS M> 240/029/09/2017
Nombre: Maggie
Profesión: Arquitecta
En qué departamento vive: Canelones
Consulta: Estimado, en una obra (barbacoa) ingresada en tiempo y forma, el BPS dió de oficio el cierre de la misma al realizar una inspección sobre prescripción de otra obra en mismo padrón. Se calcularon 250 jornales cuando se realizó en 130 los que fueron abonados en nóminas puntualmente.
Llega un año después multas y recargos enormes por esto, se realizó descargo y solo fueron retirados 22 jornales. pero los montos siguen desde una fecha promedio de cierre según bps.
que posibilidades tenemos frente al organismo y que aconseja realizar pues seguiran creciendo, hay alguna ley que rebaje multas y ampare al propietario.
Desde ya muchas gracias y lo de Alejandro el grande es cierto y nos pasa diariamente, es lamentable lo poco valorados nuestros esfuerzos durante años en facultad. Saludos atte M
¿Quiere acordar con la DGI?, ¿Quiere hacer un Convenio con DGI?; intente buscar la información. Salvo que sea un experto o trabaje en Convenios de la DGI, le será difícil llegar a ella.
Es claro que si algún día vive una instancia así, los propios Inspectores de la DGI lo ayudarán, pero Usted sabe realmente sus derechos?. Y bueno, sí, contratará un Abogado, y le dirá sus derechos. Ahora, supongamos que no se trate de un tema de no contratar a un Profesional, sino que le gusta saber; no sólo por el hecho de saber sino también para poder decidir mejor y tratar de entender lo que le diga su Abogado; ¿Y qué haría?. Y en estos tiempos modernos en que hasta un Jubilado tiene una Tablet, no queda otra que ir a la web de la DGI. Bueno, si le ocurre esa inquietud, trate de llegar a la información y ahí se acordará de este post.
Cartas de la DGI, buscan una mayor tributación de las empresas mediante el efecto susto. Razones para no evadir, es la moral impositiva que se basa en cinco mecanismos.
Gracias a la franqueza y a las Jornadas Tributarias, nos enteramos de la estrategia de las Cartas que la DGI enviaba a los Contribuyentes. Se hizo un experimento, y como bien dicen, es una estrategia de un sólo tiro. Ahora, dicen que el efecto susto sirvió para recaudar más, entonces se desprende que efectivamente no pagaban lo debido, y dicen que si aumentaba el indicador, se suspendería la auditoria. ¿Es lógico que si pagan más se suspenda la posible inspección?, yo diría que lo coherente es que aquél que pagó más, a ese hay que ir a inspeccionarlo porque de lo contrario estamos jugando al gato y al ratón.
El Impuesto al Patrimonio, sería un buen instrumento para regular la concentración de la riqueza. Thomas Piketty y la OCDE lo sugieren.
El impuesto al patrimonio: ¿Un anacronismo?
Ojalá Santos no sea tan condescendiente con los poderosos como en otras ocasiones.
Pocos países tienen impuestos al patrimonio general. Argentina, Colombia y Uruguay son los únicos países latinoamericanos donde aún sobreviven. Tendieron a ser desmontados con el argumento de ser anti-técnicos y de recaudar muy poco. Es decir, eran relativamente fáciles de evadir, excepto por unas pocas empresas y personas que resultaban muy gravadas en comparación con otras tanto o más ricas.
Si bien se reconocen mejoras en la calidad de vida; la concentración de la riqueza en el mundo es alarmante. Será un motivo de inestabilidad; y una posible solución es que se tienda a una igualdad de la tributación a nivel internacional (se pague lo mismo en cualquier lugar del mundo). «El nacimiento tiene más importancia que el esfuerzo y el talento».
dice Benjamin Cohen (Catedrático de Economía de la Universidad de Santa Bárbara) sobre el Economista francés Thomas Piketty, que publicó el libro: «El Capital en el Siglo XXI«: «Su análisis es correcto, con el tiempo la riqueza tiende a concentrase más en las rentas del capital, y por ello la política debe corregir este desequilibrio. Pero desde los años 80 los sistemas impositivos han distribuido cada vez menos y ha habido un aumento de la desigualdad. Cuanto más dejemos que el mercado se autorregule, más crecerá la desigualdad. Pero no creo que esto se pueda corregir con un impuesto sobre el patrimonio mundial, como propone Piketty, ya que lo veo muy improbable de llevar a cabo.»
¿Un Funcionario Público puede participar en una Licitación?; según asesores del MDN, parecería que sí pueden presentarse en Licitaciones pero no de aquellas que son de las dependencias en que trabajan. ¿Eso es así?
Hay dos artículos del TOCAF que hablan del tema, uno es el Artículo 46 y el otro es el Artículo 72. Parecería que el que abre la puerta a esa posibilidad que manifiesta el Ministro, es el Artículo 46, cuando dice que si la persona tiene algún grado de dependencia con alguna firma, podría darse curso a la oferta si ocurren dos cosas: a) Que esa persona dependiente no tenga ninguna relación con la licitación, y b) Que quede reflejada dicha circunstancia. Luego el Artículo 72, a todas luces redundante porque ya existía esa norma; en la que dice que los Funcionarios Públicos, etc, deben excusarse de intervenir en licitaciones.
Ignorancia Supina. La Caja de Profesionales y el Timbre Profesional; de equidad ni hablemos.
No soy un gran lector de libros, sí me gustan los libros pero leo muchos, todos a la vez, y no termino ninguno. Los diarios realmente me apasionan. Como tenía dificultades de chico, muchas faltas de ortografía; les recomendaron a mis padres que buscaran una forma de que me atrajera leer. Y se les ocurrió dejarme el diario a mi alcance. Y hoy son mi perdición. Siempre aprendo algo. Cuando leí que Fernández Huidobro hablaba de «ignorancia supina», realmente me faltaba saber qué estaba diciendo para entender su mensaje. Me hizo acordar cuando otro actor político de años atrás también que comenzaba con Fernández y le seguía otro apellido, le dijo a un adversario político que se parecía al «Dragón de Komodo»; también aprendí porque tuve que ir a ver qué era ese animal. Resulta que el animal ataca imprevistamente, a traición, tiene tantas bacterias en su boca que una mordedura es sumamente infecciosa; se retira inmediatamente y persigue a su víctima de lejos hasta que cae por la infección, y luego come la carroña. ¡Qué manera de insultar!, le dijo de todo sin usar malas palabras. Ahora el Ministro de Defensa, le dijo que la persona que habló lo hizo con negligencia, ya que no sabía lo que debía saber. Fantástico!. Yo no sabía eso. Pero miren el video, habla de la Caja de Profesionales y el Timbre Profesional. (el video fue prohibido, subo otro que habla de la ignorancia Supina, pero no de la Caja y los Timbres)
Algunos ejemplos de que no es cierto que el que tiene más; paga más. Cuando se habla para la Tribuna y luego se hace otra cosa.
En el post anterior; trataba del tema del que tiene más se dice que pagará más; y les compartía algunos razonamientos, propios y ajenos. Entonces, un estimado lector, me pregunta: ¿Cuál es tu propuesta?. ¡Claro!, por aquello de que es fácil criticar, pero luego es muy distinto entrar a la cancha, o hacer mejor las cosas que el otro, y que uno habla como si todo fuese fácil. Yo no voy a caer en la arrogancia de decir cómo debería ser; sería un ejercicio inútil y utópico, además de que no estaría en condiciones de ver el todo. Pero sí puedo razonar lo que sí veo y conozco; y que claramente no es como se dice que debería ser y que tampoco creo que cambie mucho para a los que intentan asustar; veo más peligroso esos anuncios para los que tienen menos que para los sectores poderosos. Mi propuesta (no de cómo hacer las cosas), es que no deberíamos estar divididos por «etiquetas»; creo que todos deberíamos ser tratados de igual forma, y cuando se hace una estructura tributaria, tendría que contemplar los casos extremos de mucha utilidad y los debería gravar (o no) como algo propio de esa estructura, pero no como un objetivo en sí mismo; y que cuando llegue el momento aplicarlo sin titubeos o exoneraciones raras que luego existen. Voy a compartir algunos razonamientos de muchos más que me quedarán sin analizar.
Se comienza a «cruzar» la información de los Colegios y Clubes. Aquél que destine más del 30% de sus ingresos en cuotas de Colegios y Clubes, es candidato a ser Inspeccionado.
SALEN DE INFORMACIÓN DE GASTOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CLUBES
DGI investiga a unas 450 personas por la presunta evasión del IRPF
La Dirección General Impositiva (DGI) citará a 450 personas que presume que evaden o subdeclaran IRPF. De ese total hay 200 que fueron seleccionadas procesando los datos que el fisco obtuvo de instituciones educativas y clubes deportivos.
La deducción del Alquiler o de la Cuota Hipotecaria; ¿Son medidas equitativas?, ¿Vale más un Alquiler o una Hipoteca que la Salud, y Educación de un Hijo?
En estas últimas semanas, se está hablando mucho de la posibilidad de aumentar más los impuestos; para seguir distribuyendo, para profundizar la «equidad». Hace un tiempo, leí un artículo que después quise volver a él y lo perdí en el mar de información; pero allí se decía que si había un mérito en los últimos gobiernos; era en la capacidad de rotular que tienen. Es así que la palabra «Equidad» no fue inventada en estos años pero sin duda que la pusieron en un lugar que quizás siempre debió estar. Se comenzó hablar de ese concepto y tener una mayor consciencia de los temas. Aunque noto que también somos manipulados ya que no todas las medidas que se toman son justas ni mucho menos que generen «equidad». Voy a intentar demostrar que es mentira que existe una mayor justicia distributiva, que es mentira que paga más quien más tiene, que es verdad que los que menos tienen aún siguen siendo castigados y que los que están en el «medio», que es la inmensa mayoría; son ignorados y seguramente serán la fuente de recaudación para seguir despilfarrando recursos. ¿Esto es político?, político es toda manifestación social, ahora; política partidaria seguro que no lo es. No tienen el monopolio los políticos de hablar de estos temas, así como cuando surge algún tema sobre Salud, los que hablan son los médicos; aquí en temas tributarios creo que tenemos el derecho y el deber de quienes están formados en estos temas, no callarse, y no ver simplemente por televisión una conferencia o discursos en un almuerzo en que con grandes titulares se nos sigue mintiendo, y algunos aplaudiendo. Por las dudas aclaro: Estoy en contra de más impuestos, y en contra de aumentar el gasto de funcionamiento estatal; sí creo en que el Estado puede actuar en las desigualdades sociales por medio del gasto, como así aprendí.
Las Inspecciones de la DGI ya no serán por sorpresa, se les avisará al Contribuyente que será visitado por un Funcionario
DGI ya no cae por sorpresa
El director General de Rentas, Pablo Ferreri, explicó que actualmente la acumulación previa de información hace que el elemento sorpresa no sea “necesario”
Inspecciones por el Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas. Se toman datos de un quinquenio. El total de contribuyentes del IPPF debería estar entre 10500 y 11000, pero hoy sólo aportan 9500.
DGI fiscaliza a 500 contribuyentes irregulares del impuesto al patrimonio
La Dirección General de Impositiva lanzó una campaña de fiscalización masiva
19.03.2013
La Dirección General de Impositiva (DGI) realiza una campaña de fiscalización masiva del pago del Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF), con la que busca regularizar a 500 contribuyentes en falta que ya fueron identificados.
Por un tema de equidad, se fiscalizará en la Semana de la Cerveza, y se destinarán unos 20 Inspectores de la DGI
En Semana Santa la DGI fiscalizará en Paysandú y Salto
La Dirección General de Impositiva lanzó una campaña de fiscalización masiva
19.03.2013
La Dirección General Impositiva (DGI) realizará fiscalizaciones en los departamentos de Paysandú y Durazno durante la Semana Santa, anunció el director General de Rentas, Pablo Ferreri.
Entre la DGI y el BPS harán 5.000 inspecciones en verano 2013 con 150 Inspectores. Comercios que se instalen por temporada, tendrán que Anticipar el Pago de sus Impuestos.
Entre la DGI y el BPS harán 5.000 inspecciones en verano
Énfasis. En comercios que se establecen por la temporada
M. DOBAL / P. ROSSI – 27/11/2012
La Dirección General Impositiva (DGI) y el Banco de Previsión Social (BPS) alcanzarán las 5.000 fiscalizaciones (entre ambas) en la nueva temporada. La actividad de dichos organismos comenzará el 15 de diciembre y perdurará hasta marzo.
Días Hábiles, ¿Cuáles son?. Licencia por Estudio para Funcionarios Públicos, ¿Se debe computar el sábado?
CONSULTAS GT 049/009/02/2013
Nombre: ruben
CONSULTA: Soy policia en la jefatura de policia y estudio en la universidad desde hace dos años. Nunca tuve problemas para sacar mi licencia por estudios en donde se me contaban los dias habiles de lunes a viernes de acuerdo a la Ley 16.104 LICENCIA PARA ESTUDIANTES Artículo 33.- Los funcionarios que cursen estudios en instituciones oficiales o habilitadas en los ciclos de Enseñanza Secundaria Básica y Superior, Educación Técnico-Profesional Superior, Universidad, Institutos Normales, y de análoga naturaleza, tendrán derecho a una licencia complementaria de hasta treinta días hábiles para rendir sus pruebas o exámenes. Dicha licencia podrá otorgarse en forma fraccionada.
El tema fue que en el mes de noviembre de 2012 solicite mi licencia como todos los años la cual volvio a la seccional con un apartado que decia que por orden del Director de Seguridad los sabados debian contarse como habiles ya que las oficinas en dicha jefatura estab abiertas tambien los sabados. Es esto correcto? Puede una opinion subjetiva ir contra una Ley? En caso contrario como puedo recurrir a esta orden. Muchas gracias por su tiempo
BPS, plan de fiscalización para el 2013 son unas 11500 actuaciones con 124 inspectores. Se usará el SISCA (Selección Selectiva de Casos)
Si dividimos 11500/124 inspectores da un promedio de 93 inspecciones para cada uno. ¿Eso es mucho o poco?, dividamos 360 días de un año entre 93 inspecciones y da en promedio 4 días para cada uno, pero quitemos los fines de semana ( 360 – 52×2 ) = 256; y si nuevamente lo dividimos entre 93 inspecciones les da un promedio de 3 días para cada caso. ¿Es mucho o es poco?. Consideremos que cada empresa es un «mundo», hay que recibir la documentación, leerla, escuchar los argumentos a favor y en contra, analizar la documentación; a mi me parece muy poco tiempo; y no estoy pensando tanto en los Inspectores (que la tendrán difícil, mucha presión sobre ellos), sino que pienso en el contribuyente; van a existir errores para un lado y para el otro. Si hay unas 184 mil empresas; eso quiere decir que más o menos uno de cada 16 negocios este año será inspeccionado.
…
Ver entrevista completa: 2012 12 27 Entrevista al Presidente del BPS
BPS quiere focalizar su atención en las Subdeclaraciones y para eso adquirió un software, un Director del BPS quiere que se ponga el foco en los que «recién se instalan» y combatir al que es 100% informal (al que es algo informal, a ese dejarlo tranquilo?)
El BPS buscará mejorar controles
Se puso meta de analizar evasión por subdeclaración
El directorio del Banco de Previsión Social (BPS) incluyó en sus metas para el primer semestre realizar análisis de evasión por subdeclaración para poder optimizar su fiscalización.
Para ello, el organismo incorporó un nuevo software que permite al auditor controlar mejor usando determinados parámetros para estimar si puede haber o no subdeclaración con mayor precisión que los sistemas empleados anteriormente.
Colegios, Universidades, Clubes Deportivos deberán informar a la DGI, y eso afecta a unas 50 mil personas. La DGI tiene 1300 funcionarios, existen unas 150 mil empresas, 1:200 mil ciudadanos gravados por IRPF. Para controlar recurre a «Cruzar Bases de Datos». DGI pide información de Vehículos que cuestan más de US$ 39 mil y de Inmuebles que su valor supere los US$ 250 mil. «No creo que sea muy justo solicitar servicios de primera y tener obligaciones de tercera» (se refiere a 1º mundo). La «Lógica de Promoción»!!!
Pedido de información a clubes y colegios
«no entra en la intimidad de las familias»
de Radio Espectador – 26.09.2011 | 18.22
Desde 2012 la Dirección General Impositiva (DGI) podrá solicitar información de las personas que pagan en clubes deportivos, colegios y universidades privadas. Esta medida tiene por objetivo encontrar contradicciones entre las declaraciones de ingresos de los contribuyentes y sus gastos. Para ampliar los alcances y fundamentos de esta situación, En Perspectiva dialogó con el director general de Rentas, el contador Pablo Ferreri. El jerarca dijo que esta nueva política «es absolutamente legal y se enmarca en el cuerpo normativo vigente». Además, aclaró que la información que se recabe «entrará en programas informáticos que cruzan estos datos con las declaraciones de ingresos presentadas por los contribuyentes, y solamente se ven los casos en los cuales salta una alarma«. Ferreri puntualizó que «deberá ser informado quién realiza el pago, pero en ningún caso se tendrá que dar información ni de los alumnos, ni de los padres, ni de los familiares», y en este sentido aseguró que no se entrará «en la intimidad de las familias».