Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation
Sede del FA exonerada de Contribución Inmobiliaria
La Intendencia de Montevideo exoneró al Frente Amplio del pago de la Contribución Inmobiliaria de su sede central de la calle Colonia por el año 2010. La resolución se basa en un decreto de 1972 que habilita a la IM a exonerar de este tributo a las sedes partidarias (una por partido). En 2010 el FA debía pagar $ 51.252 por Contribución.
La Rendición legalizó cobro a 50.000 viviendas pero la Junta afirmó que vulnera la ley y la Constitución
El Observador 20/09/2012
El artículo 7 de la Rendición de Cuentas de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), legalizó el cobro de la contribución inmobiliaria a más de 50.000 viviendas que todavía no han escriturado con el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Esas personas, que viven en complejos habitacionales, ya pagan el tributo aunque por normativa municipal no les corresponde.
DAECPU PIDIÓ A LA IMM QUE LA EXIMA DE LA CONTRIBUCIÓN
La Intendencia de Montevideo rechazó un planteo de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu) para que su sede de la Avenida Joaquín Suárez 2972 fuera exonerada del pago de la Contribución Inmobiliaria.
Contribuyentes. Unos 135.000 pagarán hasta $ 2.500 más
CANELONES | PATRICIA MANGO – diario El País 17/11/2011
Tras una actualización de los valores de catastro, la Intendencia de Canelones remarca la Contribución Inmobiliaria. El 84% pagará más que hasta ahora. El objetivo es «cobrar valores reales de propiedades que estaban desactualizados».
De los 209.000 padrones del departamento, 16% pagará menos de lo que se le factura actualmente -son 34.000 inmuebles- y 84% observará un aumento. La Intendencia expresó dos categorías de subas: hay 135.000 propiedades que deberán pagar hasta $ 2.500 más que ahora por año.Y 38.000 inmuebles, el 19% del total, para los que los aumentos serán de más de $ 2.500, explicó a El País el director General de Recursos Financieros de la Intendencia, Gabriel Camacho.
El cálculo de los nuevos valores de la contribución se hizo luego de un censo, que llevó más de cuatro años, expresó.
En Canelones, la Contribución mínima no llega a $ 1.000 pesos. El máximo ronda los $ 100.000. La emisión promedio de ese tributo, en el año en curso fue de $ 6.000.
Camacho aclaró que no se harán cambios en las alícuotas, solo se tomará el valor catastral actualizado. «Podemos decir que el que tiene más, paga más en función de lo que tiene».
Hasta este año 2011 aparecen según Cédulas Catastrales 11:000.000 de metros cuadrados construidos en Canelones. Los resultados de este trabajo, dicen que en realidad existen 19:000.000 de metros cuadrados construidos. La diferencia de 8 millones estaba sin actualizarse en la Cédula Catastral. La base es que existen 45.000 padrones que figuran como baldíos pero hoy son casas.
Entre estos 45.000 que dejan de ser baldíos, hay propietarios que pagan de $ 3.000 a $ 20.000 pero que construyeron viviendas de 300 metros cuadrados, con piscina, por valores de más de U$S 1:000.000 aseguró el jerarca. Estimó que el incremento podría llevar las contribuciones de inmuebles de este tipo hasta $ 80.000 anuales. En estos casos, el impacto del incremento será mayor, aunque se trata de la minoría.
Ciudad de la Costa y Costa de Oro son dos lugares donde ha crecido la cantidad de edificaciones. «Con Catastro desactualizado, muchos terminaron pagando menos que otros que hace años que están allí». En esos casos habrá una suba pero «sobre valores reales».
En Canelones hay 209.000 padrones inmobiliarios, tantos como en Montevideo. Con la diferencia de que la capital, tiene 400.000 viviendas. Para este censo inmobiliario se hizo una foto aérea a la que se le aplica el parcelario (cantidad de parcelas o padrones sobre cada terreno). De cada padrón donde hay una casa se hizo foto de la fachada de frente y de perfil. Estos son los tres elementos usados para modificar el impuesto.
Para evitar un margen de error se la da a la baja un 10% en base al valor de mercado. Y se tasa tomando en cuenta también dónde está ubicada la propiedad: «no es lo mismo Barra de Carrasco que Tala».
También el destino -si es empresa o casa- y el tipo de la construcción si es o no económica. Más que aumentar la Contribución «planteamos un tema de justicia tributaria» dijo Camacho al ser consultado sobre un eventual afán recaudador. Explicó que «muchas veces ser buen pagador no alcanza». Esto, dijo, es porque hay quienes deberían pagar $ 40.000 por la edificación que tienen, y pagan $ 3.000 porque figuran como terreno. «Planteamos medir a todos por la misma vara. Vas a tributar sobre lo que tenés en adelante, no se irá para atrás en el tiempo» aseguró.