Hoy me pasé una buena cantidad de horas, buscando dentro de la página web de la Intendencia, dentro del Digesto Municipal y dentro del buscador de la página web de la Junta Departamental, y no pude llegar a la normativa que se dice que existe. Sólo pude llegar a lo que copio después del artículo. Pero si se pretende que se cumpla la reglamentación, además de fiscalizar, tiene que ser algo sencillo de quien quiera aplicarla pueda leerla. Esto que pasa en este caso, es típico de Uruguay, se votan las normas y se piensa que sólo porque un grupo de personas las voten ya alcanza, es necesario hacer un esfuerzo – por más que la ignorancia no justifica no cumplirlas – en publicitarlas. Tanto gasto que hacen en publicidad de cosas que ya sabemos que son así y además no podemos cambiarlo, como ser Antel, Ancap, UTE, no es necesario hacer publicidad en temas de energía eléctrica si igual no podemos ir a otro proveedor, entonces que gasten ese dinero en por ejemplo publicitar normas de convivencia. Yo no pude llegar y las quise leer, simplemente me limito a repetir lo que dice el artículo que además transcribe lo que le dice otra persona, y ¿es así? …
Carritos: “La IMM no los controla”
Queja de edil tras ataque de caballo a una transeúnte – del diario El País 16/03/2012
Luego que una mujer fue mordida en un brazo por un caballo que tiraba de un carro en la Ciudad Vieja, el edil colorado Tulio Tartaglia manifestó su preocupación porque “la Intendencia no fiscaliza” la reglamentación vigente sobre vehículos a tracción a sangre.
“La IMM no ha hecho nada y tampoco se responsabiliza de ningún aspecto de esta problemática”, declaró Tartaglia a El País.
El legislador departamental recordó que entre las normativas de Tránsito y Transporte de la comuna se prohibe “la conducción de carros por tracción a sangre por parte de menores de 18 años”. Sin embargo, “a diario vemos a menores circulando con carros”, indicó.
“Además, los carros también tienen prohibido circular por la rambla de Montevideo, la avenida 18 de Julio, y la avenida del Libertador, aunque pueden atravesar estas arterias principales a cualquier hora del día para hacer sus recorridos habituales. Tampoco se les permite circular, entre las 17 y las 20 horas por 8 de Octubre, General Flores y Agraciada. Pero nadie controla esto”, denunció el edil.
La comuna exige que el carro esté registrado, pintado de color blanco y dotado de una señal reflectiva. “Nada de esto se cumple ni se fiscaliza”, añadió.
Tartaglia indicó además que los hurgadores, por la vía de los hechos, tampoco están sujetos a las normas habituales de tránsito. “No llevan las guías de propiedad del animal, como llevan libreta de conducir los conductores de otro tipo de vehículos”, concluyó.
http://www.elpais.com.uy/120316/pciuda-630807/ciudades/Carritos-La-IMM-no-los-controla-/
…///
Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...