Archivo de la categoría: Lactancia

Funcionaria Docente del CES (Secundaria), si el médico considera que no tiene que reintegrarse al terminar su licencia por Maternidad, puede pedir una Licencia por Lactancia


CONSULTAS M&GT 236/025/08/2017

Nombre: Daniela
Profesión: Docente
En qué departamento vive: Treinta y Tres
Consulta: Hola. Que tal? Soy docente del Ces y estuve con licencia por maternidad, ahora me corresponde el medio horario por lactancia: el tema es que trabajo a 60km de casa y mi bebé aún no tiene los 3 meses. Entonces el pediatra considera q no debo reintegrarme pero que le corresponde al sistema brindarme dicho beneficio. Entonces ¿como debería proceder? Gracias

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Mujer Policía, ¿Qué derechos tiene?; desea amamantar a su hijo y dice tener treinta minutos en 6 horas para hacerlo


CONSULTAS M&GT 234/023/08/2017

Hola soy policia mi bb tiene recien 5 meses y toma solo pecho! No quiere la mema ni con mi pecho! Me tuve q certificar cuando se me terminaron los 83 dias por este problema! El tema es q m citaron de servicio medico y me dijieron q m tengo q presentar o me ponen no apta y corro el riesgo q me den la baja! El tema q medio horario son 6js y tenemos solo 30 min para amamantar no se q voy a hacer!! Por favor alguna ley o algo q m ampare para aun no presentarme porq no se como voy a dejar 6hs a mi bb q solo toma pecho!!! Desde ya muchas gracias

Sigue leyendo

Funcionaria Policial, ¿Tiene derecho al medio horario por Lactancia?; ¿Tiene derecho a solicitar cambio de lugar si no es conveniente para su salud y la del bebé?


CONSULTAS GT 148/045/10/2014

Nombre que lo Identifique: valeria

CONSULTA: Existe algo que estipule el horario maternal, porque soy funcionaria policial y me pasan rotando el turno y siempre hago más de las 4 horas, generando innumerables incomodidades con mi bebé, ya que no tengo quien la cuide cuando mi esposo no puede por trabajo también, desde ya muchas gracias.

Sigue leyendo

Una funcionaria del MDN, si está eximida todo su embarazo, ¿Pierde su licencia anual?, No, no lo pierde. Tendrá su licencia maternal y también su licencia anual.


REFERENTE FUNCIONARIAS EMBARAZADAS DEL M.D.N.

ORDENANZA 77/009

Ministerio de Defensa Nacional

Montevideo, 27 de febrero de 2009.

Visto: a lo establecido en los artículos 121 del Decreto-Ley 14.157 (Orgánico de las Fuerzas Armadas) de 21 de febrero de 1974, 24 a 28 de la Ley 16.104 de 23 de enero de 1990, 26 de la Ley 17.930 de 19 de diciembre de 2005, 3 de la Ley 18.172 de 13 de agosto de 2007 y el Decreto 28/992 de 23 de enero de 1992.

Sigue leyendo

Áreas de Lactancia en empresas deben estar bien iluminadas, ventiladas, caldeadas, con agua, convenientemente amuebladas y en escrupulosa limpieza. No se pueden ordeñar en un baño. La leche materna es como un antibiótico. Banco de Leche del Hospital Pereira Rossell.


Sala de Lactancia (Decreto del 24/02/1938) – Artículo 54: Las salas destinadas en los establecimientos industriales para la lactancia de los niños de las obreras, deben estar bien iluminadas y ventiladas, bien caldeadas en la estación fría y mantenidas siempre en estado de escrupulosa limpieza. Estas estarán provistas de agua y convenientemente amuebladas.

…………………………………..

Ese «oro líquido» que salva pequeñas vidas

Cada año, más de mil prematuros son alimentados con la leche materna que 600 mujeres donan al Banco de Leche del Hospital Pereira Rossell, que esta semana inaugura nuevas instalaciones.

Sigue leyendo

Banco de Leche Humana en Uruguay. El primero fue en el Hospital Pereira Rossell, luego en el Hospital de Tacuarembó, un tercero en el Hospital de Salto. La pasteurización destruye el HIV, Citomegalovirus, Hepatitis A, Hepatitis B, toda la flora patógena y el 99% de la flora saprofita.


Este post lo escribo porque estoy viviendo la educación de mi hija ya en tercer nivel de secundaria y el nacimiento de un hijo de apenas un mes y días;  hoy me encuentro que en una materia del liceo, le entregaron un libro que se llama «Manual Interactivo del Alumno», Nivel 1 y trata sobre los derechos y obligaciones en seguridad social. La verdad que me gustó, es una buena idea; por supuesto que es mejorable pero está bárbaro, es un avance. Me puse a leerlo y me encuentro en la página 82, un título que dice: … y esto también es dignidad. Esto también es Seguridad Social, y habla del Banco de Leche Materna. Allí dice que hay un vehículo del BPS que recorre los domicilios de 35 a 40 madres semanalmente para llevar la leche al Banco de Leche Humana que está en el Hospital Pereira Rossell. Le pregunto a mi Señora, ¿Tu sabías de esto?, porque me interesé en si ella que está dando de mamar, si sabía que existía; y me dijo que sí, que en las clases de preparto en la Asociación Española se lo dijeron. Me puse averiguar más del tema, ver qué tan fácil era llegar a la información, cómo hacer para Donar, etc. Hay información pero no está muy accesible. Sería bueno que en las propias Mutualistas entregaran impreso información del tema, para leer después, tal como lo hicieron con la Pesquisa Neonatal.

Sigue leyendo

Proyecto de Ley sobre equiparación de Derechos de Funcionarios Públicos con Privados sobre: Subsidios por Maternidad, Lactancia y Paternidad, fueron dejados de lado. Fijaba el período de «Lactancia» en 6 meses, y Licencia por Paternidad en 10 días.


Suspenden extensión de la licencia por parto y lactancia

Costo. Ley estaba redactada; subsidio por US$ 20 millones

Sigue leyendo

Funcionarias Públicas: Horario Especial por Lactancia y Derecho a un Cambio Temporario de Actividades si la actividad pueden afectar la salud de la madre o del hijo


Este artículo fue escrito el 27/10/2012; antes de la Ley 19121; por favor leer el Artículo 12 de la misma que modifica un poco los derechos. Lo dejo como estaba, porque también sirve estudiar la evolución de las normas.

Sigue leyendo

Período de Lactancia, ¿Cuántas horas corresponden trabajar durante ese período?, o ¿Qué flexibilidad se tiene para dar de amamantar al hijo?


CONSULTAS GT 006/006/10/2012

Buenas tardes!!! queria consultar cuantas horas en periodo de lactancia me corresponde trabajar! yo trabajo normalmente 10hs diarias

Muchas Gracias, Noelia N.

Nota: Esta consulta fue realizada en el Blogwww.abilleira-alvarez.com/wordpress/

Sigue leyendo

Tarjeta Uruguay Social (ex Tarjeta Alimentaria), a cada mujer embarazada o niño menor de tres años, le corresponde Gratis un kilo de Leche MAS fortificada con hierro


Leche fortificada con hierro

Las familias que cuentan con la tarjeta alimentaria recibirán una partida extra de dinero para comprar leche en polvo fortificada con hierro. La medida está dirigida, en una primera instancia, a los hogares en los que viven menores de 3 años.

Anteriormente esta leche se entregaba en las canastas de alimentos que distribuía el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), pero cuando la canasta fue sustituida por la transferencia monetaria mensual -mediante la tarjeta magnética del Plan de Equidad– los usuarios dejaron de consumir leche con hierro porque era más cara que la común.

Sigue leyendo

Licencia Paternal en la Intendencia Municipal de Montevideo, en período de lactancia natural, podrán reducir su jornada laboral


Licencia paternal especial en IMM

Hombres podrán reducir su jornada laboral a seis horas – El País 22/07/2010

Los funcionarios de la Intendencia de Montevideo que tengan hijos en período de lactancia natural podrán reducir su jornada laboral. El beneficio que era exclusivamente para las mujeres fue extendido, por el municipio, para los hombres.

Sigue leyendo

Sala de Lactancia en UTE


El Palacio de la Luz tiene sala de lactancia

diario El País 4/08/2011

Hoy será inaugurada una sala de lactancia en el Palacio de la Luz, con el objetivo de apoyar y promover la lactancia materna. El lugar tiene las condiciones adecuadas de privacidad, higiene y comodidad para que las funcionarias puedan ejercer su derecho en forma compatible con su trabajo.

http://www.elpais.com.uy/110804/pciuda-584310/informe/el-palacio-de-la-luz-tiene-sala-de-lactancia/

…///

Es felicitable la iniciativa de UTE, en realidad desconozco si hay más lugares en Uruguay – me lo pueden corregir – que estén destinados para un fin que sí conozco que está legislado como un derecho. Nuevamente como tantas otras veces, la idea no es criticar; sino preguntarnos si no sería más eficiente que UTE en lugar de gastar publicidad en revistas cuando no tiene un competidor, que gaste ese dinero en ayudar a otros lugares ya sean públicos o privados a tener ese espacio para todas las madres y allí pongan su publicidad, lo mismo Ancap, Antel, etc. Todas las madres deberían tener el mismo derecho a ejercerlo y no sólo aquellas que trabajan en el Palacio de la Luz. También hay que reconocer que una vez que se le da de mamar al hijo, ¿en dónde queda el bebé?. No es un tema para nada menor, es increíble que nadie hable mucho de esa etapa de la vida que muchos tenemos la suerte de haberla vivido y que no ayuda en muchos casos a tener más hijos, o a que la madre se integre efectivamente a la actividad laboral. Este es un tema genuino por el cual los Sindicatos deberían preocuparse y no digo que lo tomen como lucha de clases ni como exigencias irrestrictas pero sí preocuparse para que las empresas puedan contemplar esa necesidad familiar o el Estado, de forma tal de otorgar beneficios para que así suceda, como ser la exoneración patronal por la funcionaria o funcionario que tuvieron familia por un año, o que ese aporte vaya a un fondo especial dedicado a promover esos espacios.

…///