«Embargo de pesqueros debe ser solo una de las medidas a tomar»
– El País 9/5/2011
El tema de los embargos de buques pesqueros en el puerto de Montevideo por reclamos de marineros peruanos enrolados en Montevideo, fue motivo de análisis por cuatro expertos profesionales que han tenido que lidiar en los últimos meses con este asunto que tanto perjuicio ha traído para los intereses del Uruguay. No sólo ha perjudicado a los armadores de los barcos sino al propio prestigio del puerto en múltiples aspectos con su secuela de daño económico, entre ellos, pesqueros abandonando Montevideo como puerto de operaciones.
El foro se realizó en la Liga Marítima con la participacion del Ing. Alberto Díaz, presidente de la ANP, los prominentes juristas Alejandro Sciarra y Fernando Aguirre Ramírez, ambos directivos de la Asociación de Derecho Marítimo, y finalmente el agente marítimo, capitán Manuel Barros que ante una nutrida concurrencia denunció los hechos que han afectado a sus representados, ofreciendo detalles tan inesperados como sorprendentes y hasta insólitos.
ING. DÍAZ. Reconoció el ingeniero Alberto Díaz, que la presencia de los barcos pesqueros extranjeros en el puerto de Montevideo eran un factor económico muy ventajoso tanto para la ANP empresa, como para los privados por venta de múltiples servicios que, comparados con otros barcos, eran los que dejaban al puerto y al país más ingresos y los que generaban más empleos directos. Nosotros necesitamos que los pesqueros vengan para hacer sus recambios y efectúen los transbordos de pescado a contenedores, acción que atrae al puerto a los barcos portacontenedores de línea. Pero aspiramos a que estos pesqueros permanezcan ocupando muelles el menor tiempo posible pues no tenemos demasiados atracaderos. Son operaciones que se enmarcan en los intereses de la ANP de ser puerto distribuidor, porque estos contenedores refrigerados son llevados por los grandes barcos de línea a diversos puertos del mundo. Luego dijo que los pesqueros son naves contratantes de servicios por excelencia y que de ellos se beneficia la sociedad, entre quienes estan los proveedores marítimos, talleres navales, diques, adquisición de combustible, remolques, camiones, estibadores, servicios sanitarios para tripulantes. En definitiva -dijo Díaz- los pesqueros son los barcos que más fuentes de trabajo directo generan y producen ingresos genuinos para nosotros y el país, siendo los siguientes los barcos arroceros. Aclaró que las quejas en este asunto de los pesqueros, no vienen porque se estén cobrando precios abusivos o porque haya monopolio o por la actitud de algunos empresarios, sino que esas quejas vienen por el régimen que impera para poder hacer los negocios. Y esa inconformidad es la que nos hacen llegar los distintos empresarios, además de los armadores e inclusive las embajadas. Veamos como vamos a resolver eso, porque hemos salido a buscar clientes al exterior, lo hemos hecho en las distintas delegaciones comerciales, tuvimos éxito y hemos traído los barcos. Pero luego perder los barcos por una decisión que no sea propia de un mal negocio o porque las cosas no le salieron bien, bueno, aceptamos, pero acá quien está influyendo de que se tomen decisiones que ahuyentan las flotas, no es uno de los actores directos con el puerto.
Otro punto interesante que puso sobre la mesa es cuando un pesquero es embargado por reclamos de particulares. Ningún juez -y no sabemos si debe hacerlo- consultó a la ANP si ese sitio donde está el barco puede quedar ocupado indefinidamente o si esa decisión nos traería complicaciones porque eso va contra los intereses de la ANP. Es bien claro que nuestro interés es rotar continuamente los muros de atraque que tenemos porque tenemos pocos.
En el tema de los embargos por cuestiones laborales, creemos que el trabajador tiene derecho a protegerse, pero nos parece sin embargo desmedida la disposición de «prohibición de zarpe» del buque sin la contrapartida.
Por último, dijo que hay consenso político, ambiente propicio para resolver este problema y que la decisión de «prohibición de zarpe» no sea la primera medida a tomar sino una de varias. Creemos que con este mensaje a los armadores extranjeros podría ser suficiente para que sigan pensando en el puerto de Montevideo. A nosotros, como puerto nos interesa que los pesqueros sigan viniendo, así que cuenten con nosotros para este objetivo. Seguiremos con este tema.
…///