Cada tanto, mirando la televisión; veo unas propagandas en que empresarios hablan bondades del régimen existente del Fomento del Empleo, que es algo fácil de implementar y que es fantástico. Mi experiencia no fue así, quizás justo me tocó a mi; y a todos los demás les fue excelente. Por otra parte, el problema del empleo por la digitalización, o la robotización es algo real; sucede en el mundo, no solo en Uruguay; pero además hay un grupo de personas que se ven más afectadas aún, que son los mayores de 50 años y si sucede en el interior, es más profundo el problema. Un problema con paradojas, porque hay dos temas que son modernos: uno es el atraso de la maternidad, y el otro es que se vive más; con lo cual en esas edades que aparentemente los seres pasan a ser inútiles, están en un momento en que tienen que terminar de criar a sus hijos y por otra parte, si hay que aportar más años para jubilarse, si no se consigue trabajo; es un poco una utopía plantear estirar los años de aporte. Si después, las pocas medidas que se implementan; son además burocráticas, para unos pocos, el panorama es realmente negro.
En general, las empresas resuelven sus problemas de costos, despidiendo a las personas que ganan más, (que no es casualidad que ganen más, nadie regala nada), que son las que tienen más experiencia, más conocimientos y las que han demostrado una cierta fidelidad a la empresa; y esas son despedidas. Hay un artículo, que lo comparto más abajo, que por fin; le ponen al tema un poco de “pienso”; pero no es aquí, sino en España, quizás podríamos copiarles!!!.