CONSULTAS M> 349/038/06/2020
Nombre: Karina
Profesión: Psicologa
Consulta: Buenas tardes, Quisiera saber si es legal que la empresa pague un despido en cuotas y que sucede en caso de que yo no las acepte.
Nombre: Karina
Profesión: Psicologa
Consulta: Buenas tardes, Quisiera saber si es legal que la empresa pague un despido en cuotas y que sucede en caso de que yo no las acepte.
Cuando tenemos un reclamo laboral; surgen dudas con respecto a su gravabilidad de las partidas, tanto para el BPS (que se llama Contribuciones Especiales a la Seguridad Social: CESS) y con respecto al IRPF; también surgen dudas si hay que aplicar los impuestos al líquido que determina el Juez o si hay que nominalizarlo. Es un tema arduo, y bastante largo teóricamente de explicar; pero me tomé el trabajo de tratar de simplificarlo mediante esquemas. Que los comparto:
Cada tanto, mirando la televisión; veo unas propagandas en que empresarios hablan bondades del régimen existente del Fomento del Empleo, que es algo fácil de implementar y que es fantástico. Mi experiencia no fue así, quizás justo me tocó a mi; y a todos los demás les fue excelente. Por otra parte, el problema del empleo por la digitalización, o la robotización es algo real; sucede en el mundo, no solo en Uruguay; pero además hay un grupo de personas que se ven más afectadas aún, que son los mayores de 50 años y si sucede en el interior, es más profundo el problema. Un problema con paradojas, porque hay dos temas que son modernos: uno es el atraso de la maternidad, y el otro es que se vive más; con lo cual en esas edades que aparentemente los seres pasan a ser inútiles, están en un momento en que tienen que terminar de criar a sus hijos y por otra parte, si hay que aportar más años para jubilarse, si no se consigue trabajo; es un poco una utopía plantear estirar los años de aporte. Si después, las pocas medidas que se implementan; son además burocráticas, para unos pocos, el panorama es realmente negro.
En general, las empresas resuelven sus problemas de costos, despidiendo a las personas que ganan más, (que no es casualidad que ganen más, nadie regala nada), que son las que tienen más experiencia, más conocimientos y las que han demostrado una cierta fidelidad a la empresa; y esas son despedidas. Hay un artículo, que lo comparto más abajo, que por fin; le ponen al tema un poco de «pienso»; pero no es aquí, sino en España, quizás podríamos copiarles!!!.
Si quieren ver un artículo de una ley o de un decreto, que diga que la Indemnización por Despido no está gravada por las Contribuciones Especiales a la Seguridad Social (CESS), no lo van a encontrar.
Si tienen un libro, dos, tres o los que quieran; y buscan con ahínco, encontrar que alguien les diga que el IPD no está gravado para el BPS; no lo van a encontrar.
No, algo sencillo; no estará dicho en ningún lado. ¿Y está o no está?.
Les recomiendo el video; no aplica el dicho que es de película; es la «realidad».
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
Nombre: Guillermo
Profesión: Trabajador – Estudiante
Consulta: Estimado Darío: Escribo esta consulta con el fin de buscar una guía en una duda que tengo, actualmente trabajo en una empresa en periodo de deterioro, cerrando locales y despidiendo parte del personal, esto se lo comento para situarlo en el contexto el cual estoy atravesando. Dicho lo anterior, mi jefe me ofreció dos alternativas: baja salarial del 20% o ser despedido, mi duda surge en que pasaría si yo me quedo y el día de mañana «cierran la persiana» y dan quiebra. Tengo algún tipo de amparo o respaldo jurídico para cobrar una eventual liquidación y despido? Tengo la intuición que están sacando todos bienes que tiene la empresa como garantía y mi gran temor radica es quedarme y después quedarme sin nada. Desde ya, muchas gracias. Saludos, Guillermo
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
Nombre: Juan Ignacio
Profesión: Contador Público
Consulta: Te consulto por lo siguiente, un familiar quiere reducir la cantidad de horas de trabajo a su empleada doméstica, entonces debe realizar un despido parcial para cambiar las condiciones del contrato. Estuve buscando en google y vi que publicaste un artículo referido a este tema. No encontré la forma de calcular la indemnización. No creo que sea muy complicado, de hecho he realizado liquidaciones por despido pero nunca un despido parcial y me gustaría si me podes guiar a cómo calcularlo. Saludos
Cuando leo el título del diario, me llama la atención: «Despido Voluntario«; nunca había escuchado algo así. Es como cuando existe un accidente y se dice: fue una Desgracia con Suerte, o cuando se dice: Soy Ateo gracias a Dios, o Salió para Fuera; encierra en la frase un contrasentido; pero parecería que nunca nos cansamos de innovar y crear conceptos nuevos o formas de hablar que sólo existen para diferenciarse del resto, como cuando se dice: «bien interesante»; y como es moda y lo dice un Presidente, entonces todos comienzan a hablar de igual forma.
Nombre que lo Identifique: Soledad
CONSULTA: Buenas tardes te comento mi situacion es mas bien laboral y no tributaria, soy del interior y vine a estudiar a mdeo y comence a trabajar para solventarme los gastos, el 10 de mayo cumpli 7 meses en mi trabajo y el 22 dse abril mande un mail a mi encargado para confirmarle que el 13 14 y 15 de mayo tenia dos revisiones y me los tomaba como dia por estudio, como el 13 de mayo mis dos compañeros y yo dabamos la misma materia todos nos pedimos el dia, pero el encargado nos dijo que no lo podiamos tomar y si no iba al menos uno iba a tomar represarias, cuestion es que el viernes al llegar del parcial tengo un mje al celu en donde me decian que no me presentara que me hechaban por mala conducta que en diez dias pasara a cobrar los dias trabajado, por lo que entiendo no me estarian pagando despido, esto es posible? Poeque hay una ley por estudio, y yo tengo los certificados que los pensaba presentar el martes, se que pieden hecharme pero tengo o no derecho a despido?
Hola queria hacer una preg. Como hacer para que mi madre este en caja hace 12 años que es domestica y no le dieron el alta a bps nunca y el sueldo es de 8 mil. No le dan aumento ni salario vacacional ni aginaldo. Gracias agradezco respuesta.
Stephanie – Enviado el 26/01/2014 a las 7:12 pm
Nombre que lo Identifique: NANCY E
CONSULTA: desde ya muy agradecida por la respuesta Mi consulta es la siguiente una cuñada mía estuvo trabajando por 5 años en una casa de familia.Y por motivos de que su patrona sufre de depresión mi cuñada renuncio en principio el trabajo era demasiado para una sola persona,la familia esta integrada por cinco,tres menores y los padres.
Me preguntaban vía «Comentarios», si al reintegrarse al trabajo después de estar un tiempo en el Seguro de Paro (Subsidio por Desempleo), si la empresa ( empleador ) podría cambiarlo de cargo. La respuesta es que sí, se puede; con ciertos límites pero el hecho de que retorne al trabajo posterior al uso de ese subsidio, no le potencia los derechos como sí los hace con respecto a otros Subsidios por Inactividad Compensada como es el de Enfermedad y el de la Maternidad.
Se me consulta cuál es el plazo para pagar un despido una vez que se produce. Es una consulta vía «Comentario» y como me parece interesante la respondo vía un «post» a efectos de poder clasificarla a la pregunta y encontrarla posteriormente.
CONSULTAS GT 039/036/12/2012
Nombre que lo Identifique: Fernanda M.
CONSULTA: Hola, mi consulta es con respecto a las inasistencias del servicio doméstico. En el caso de inasistencia le descuento el día correspondiente, pero mi duda es que pasa cuando son muchas las inasistencias a lo largo del año. En mi caso, la muchacha que trabaja en casa en lo que va del año lleva 26 inasistencias injustificadas porque falta sólo ese día porque dice que se siente mal y al otro día se reintegra. Yo le descuento el día pero el hecho de que sea tan reiterado, no le genera otro descuento?
Yo si a mi trabajo falto así, al principio me descuentan pero pasadas determinadas cantidad de inasistencias me abren sumarios y me citan para las explicaciones del caso, etc. El servicio doméstico puede faltar todo lo que quiera sin tener otra consecuencia que el descuento del día? Si la quiero despedir porque no me sirve una persona que falta tanto igual le tengo que pagar despido?
Enviado el 21/12/2012 a las 2:35 pm
hola me llamo Angela hace 5 años estoy trabajando en dos casa la madre y la hija 1 ves por semana 3 horas en cada una de ellas y ahora me echaron qe debo hacer nunca estuve en caja. Angela
Una persona física consulta en forma vinculante señalando que con fecha 31/01/2009 se desvinculó de su empleador, recibiendo los haberes correspondientes y que del total de ellos hay uno que considera no debería ser tomado en cuenta para el cálculo del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).