Archivo de la categoría: No Ejercicio Libre

Profesional Universitario, sin actividad, quiere comenzar aportar voluntariamente a la CJPPU. ¿Tiene que registrarse en BPS y DGI?; ¿Vale la pena aportar si no se tiene la obligación?


CONSULTAS M&GT 391/020/07/2021

Nombre: Rafael

Profesión: Veterinario

Consulta: Buenas tardes Contador. Tengo una duda, estoy recibido hace un tiempo de Veterinario. Me inscribí en la Caja Profesional pero sin actividad hace seis meses. Ahora quisiera comenzar a realizar aportes a la Caja, no estoy trabajando como dependiente en ningún lado, pero tampoco tengo pensado facturar. Hablé con un colega y me comentó que tengo que abrir empresa en BPS y DGI. Eso es si o si? Puedo aportar a la Caja Profesional y no abrir empresa en BPS y DGI hasta que empiece a facturar? Muchas gracias. Saludos

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Dueño de una Farmacia que es Químico Farmacéutico; ¿Puede declarar ante la CJPPU que no ejerce su profesión?; Importancia de la Dirección Técnica en una Farmacia


CONSULTAS M&GT 363/052/08/2020

Nombre: Alfonso

Profesión: Químico Farmacéutico (dependiente y dueño de farmacia)

Consulta: Buenas dias Contador. Llegue a la pagina buscando información sobre la reglamentación de Ley Nº17.738 y cual seria lógico en mi condición. Su web es mas que útil y lo felicito ademas agradezco de antemano la posibilidad de contarle mi inquietud que espero sea de su interés.
Soy Químico Farmacéutico con 15 años de recibido y aportes a la caja. Si bien en el pasado he tenido alguna dirección técnica o trabajo como profesional, mi historia laboral ha sido francamente en situación de dependencia. Particularmente trabajo en como responsable en una empresa de pinturas hace 13 años. A su vez al fallecer mi madre, en la repartición de bienes mi hermana y yo pasamos a ser dueños de una farmacia de la cual figuro como Químico Farmacéutico responsable.
La pregunta es, de acuerdo a lo que ha leído y dado que soy dueño de la farmacia en la cual aparezco como químico responsable… se puede considerar que estoy haciendo ejercicio libre de la profesión o eventualmente podría declararme en no ejercicio y seguir al frente de la misma?
Por favor no dude en contactarme si quiere alguna otra explicación. Muchas gracias. Alfonso

Sigue leyendo

Profesional Jubilado; Odontólogo; ¿Puede seguir ejerciendo su profesión – una vez jubilado por la CJPPU -pero siendo dependiente?


CONSULTAS M&GT 343/032/05/2020

Nombre: Francis

Profesión: Contador Público

Consulta: Buenas tardes, quisiera consultarle por el siguiente caso.
Tengo el caso de un odontólogo que ejerce su profesión libremente haciendo los aportes a la caja profesional. Ha cumplido los requisitos de causal jubilatoria. ¿Puede este profesional jubilarse por la caja profesional y seguir ejerciendo su profesión si una empresa lo contrata, es decir, en relación de dependencia? Me refiero a que otro odontólogo lo contrate y realice los aportes al BPS. Entiendo que por la Ley Nº 17.738 lo podría hacer. En caso de que pueda hacerlo, ¿el ejercicio del profesional tiene que ser en la empresa del contratante o puede ejercer en su consultorio?
¿La empresa contratante tiene que ser de un odontólogo? ¿Para hacerlo se tiene que pedir autorización en la Caja Profesional?. Muchas gracias.

Sigue leyendo

Dibujante, pero recibida de Arquitecta; no ejerce su profesión, ¿Puede seguir en el BPS aportando y no por la Caja de Profesionales?


Ampliar la respuesta

Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)

$50.00

CONSULTAS M&GT 296/010/04/2019

Nombre: Julieta

Profesión: Dibujante

Consulta: Hola como estas? Soy nueva aqui pero me ha ayudado mucho tus respuestas. Queria consultarte algo. Hace dos años trabajo de dibujante tecnico en una empresa la cual me exige facturar (tengo una empresa de servicios personales ya que no soy universitario). Este año me recibi y me declare bajo no ejercicio en la caja de profesionales ya que no ejerzo como arquitecto sino que trabajo fe dibujante en mi antiguo trabajo. Esto esta bien o me tendria que haber declarado en ejercicio y pagar la caja en vez de los aportes jubilatorios como los vengo pagando hasta ahora? Gracias

Sigue leyendo

Cuando la Solidaridad del BPS es sólo si estás en las buenas; ¿Qué sucede en caso del Multiempleo? y si eres Profesional Independiente y Empleado Dependiente, ¿Le corresponde Subsidio por Desempleo?


Hay muchas incoherencias en el día a día; que a veces cuesta caminar sin ser tildado de amargado, o que se ve sólo lo malo. El título ya guía el tema, pero supongamos que Usted quiere progresar, y por lo tanto se consigue dos trabajos, o tres … no faltarán los que le digan que eso está mal, que le está quitando posibilidades a otros; pero supongamos que en uno de los trabajos es despedido, ¿Tiene derecho al Subsidio por Desempleo?, ¿Qué diría?; y diría que si aporta al igual que todos, lo lógico sería que sí, que acceda a ese derecho, no?. Es lógico!!!. Ahora supongamos que es Profesional Universitario, que aporta a la Caja porque algún trabajito le surge cada tanto, pero vive de un empleo como dependiente, y supongamos que es despedido del empleo que aporta al BPS, … como todos sus compañeros, y de pronto lo despiden; ¿Qué respondería si le preguntan si tiene derecho a subsidio por desempleo o el famoso Seguro de Paro, tiene?; y yo creo que todos responderían que sí, no?. Nuevamente, es Lógico!!!. Si aportó como todos. Y mientras es un sistema Solidario, ahora que caen en la mala, se supone que otros lo ayudarán a salir del pozo. ¿Sí?; pero saben que no es así. No es así; nadie se preocupará por esas personas que se esforzaban por salir adelante. Nadie!!!.

Sigue leyendo

Inscripción a la Caja de Profesionales Universitarios, Declaración de No Ejercicio y su posible evasión. Cruzamiento de Datos con BPS, DGI, Suprema Corte e Intendencias . Ofrecerse en Internet, poner la Chapa en la Puerta, entregar una Tarjeta Personal, sin aportar podría considerarse una evasión.


Los Profesionales Universitarios, siempre tienen dudas de si están haciendo bien sus deberes (aquellos que les preocupa hacerlo bien); por eso en esta oportunidad, hice un esquema que espero que los ayude. También hay que tener en cuenta, que muchos declaran «no ejercicio» ante la Caja de Profesionales, y se sospecha que en muchos casos existe una actividad sin aportes. Les dejo un artículo del diario El País, que lo plantea, pero hay casos que son muy curiosos. Por ejemplo, cuando una personalidad; que ya por su edad es notorio que está jubilado; ¿Cómo sigue trabajando y escribiendo artículos periodísticos?, seguramente lo hace legal pero sería interesante que todos sepan cómo lo hace, así otras personas pueden hacerlo y también tener un ingreso adicional, y más a esa edad que tanta falta les hace.

Sigue leyendo

Un Profesional que ejerce como Independiente, pero además es Dependiente, ¿Cómo debe tributar?, Inscripción a la CJPPU, BPS, DGI


Ampliar la respuesta

Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)

$50.00

CONSULTAS M&GT 254/003/02/2018

Nombre: Claudia

Profesión: Contadora Pública

ConsultaBuenas tardes, mi nombre es Claudia y antes que nada decirle que me es constantemente de mucha ayuda su pagina, la consulto a diario y leo mucho los casos y sus respuestas. Soy recientemente egresada de la Udelar, me recibí de contadora y tengo un GRAN consulta para hacer.He leído mucho pero ni así me queda del todo claro que es lo mas conveniente en mi situación actual.

Cuento un poco, soy trabajadora dependiente, trabajo en una empresa ya hace 8 años como auxiliar de Contador pero hace 6 meses me recibí y ya dada de alta en la CJPPU para poder ejercer de forma independiente es que me encuentro sin saber si debo o no debo( o mejor dicho…que me conviene hoy en día) inscribirme en DGI como servicios profesionales personales, he tenido algunos trabajos me menor magnitud, del estilo de certificaciones de ingresos y similares pero como aun no estoy inscrita en DGI es que no los puedo facturar.

Mi ignorancia está en el que como aun no tengo trabajos de gran porte de forma independiente si me conviene inscribirme como servicios personales, pero mas ignorante estoy en el tema de la tributación, si combino ambas cosas, es decir, si sigo como trabajador dependiente cobrando un sueldo pero decido poder facturar cada vez que tenga un trabajo de mi profesión, que es lo que tengo que pagar?.

Ya estoy pagando la caja de profesionales y obviamente tributo por irpf y FONASA por mi trabajo dependiente, es verdad que SOLO debería pagar un ficto(una diferencia) por FONASA y SOLO pagar iva e irpf si facturo??, sino facturo no pagaría nada?. Esto es así? Cual es ese ficto de FONASA?. Agradezco desde ya la ayuda para poder orientarme al respecto. Saludos cordiales! Claudia


Sigue leyendo

Un Profesional Universitario, trabaja en el exterior para una empresa en Uruguay; ¿Puede facturar como Unipersonal, afiliado al BPS?. ¿Cuál es el ámbito de aplicación y de afiliación del BPS?


CONSULTAS M&GT 222/011/05/2017

Nombre: Gastón
Profesión: Ingeniero
Vive en: en Bolivia (uruguayo)
Consulta: Estimado mi situación es la siguiente.
Me voy a trabajar al Exterior por tiempo indeterminado por lo tanto no voy a tener residencia en Uruguay. Voy en representación de una empresa Uruguaya y voy a facturarle honorarios a la empresa Uruguaya. ¿Puedo declarar no actividad a la caja de profesionales y facturar con una unipersonal de servicios que aporta al BPS??? Muy bueno el blog. Saludos

Sigue leyendo

Honorarios profesionales pendientes de cobro al acogerse a la Jubilación en la CJPPU; no tiene que darse la baja en la DGI hasta que cobre esos Honorarios Pendientes


Consulta Nº 5175

Una persona física de profesión abogado, que ha solicitado su cese como tal a la Caja de Jubilaciones Profesionales para acogerse a los beneficios jubilatorios, consulta con carácter vinculante:

Sigue leyendo

Profesional Universitario – Aporte a la CJPPU y ¿Cuándo podría dejar de aportar?. Chapa en la puerta del domicilio. Declaración de No Ejercicio Libre.


«Deberá retirar la chapa o cartel profesional de estudios y domicilios, y dar de baja todo tipo de aviso en la prensa o en guías profesionales, telefónicas o sociales o toda otra forma de publicitar su condición de profesional, y especialmente de los listados de los organismos que utilizan servicios de peritaje o arbitraje en el ámbito de su profesión o competencia«

Cuando Usted hace la Declaración Jurada de «no ejercicio libre», va a firmar que se compromete a realizar lo que dice el texto más arriba transcrito. En mi opinión, que la caja obligue a firmar la Declaración con esa redacción; no corresponde, es un exceso, y es no sólo presionar, intimidar y amenazar al profesional, sino que atenta contra la libertad de trabajo. Voy argumentar porqué lo digo.

Sigue leyendo

Profesionales Universitarios – Declaración de No Ejercicio Libre – Pago de Gastos y la mala información


En el País «Solidario», cada uno vive su problemática como su «Centro del Universo»; y nadie piensa en el otro salvo que se ate con cadenas y arme una carpa en la calle o haga una manifestación o tenga la suerte de que el tema se ponga de moda (como el niño cero falta). Las propuestas en tiempos electorales son abrumadoras, todos los días leo en el diario «ideas» de candidatos; y me pregunto: ¿Todos los días tienen algo para decir, porqué no las dicen todas juntas?. Y ya he comentado que necesitamos a esta altura de casi 20 mil leyes, alguien o un equipo que las analice, que las actualice (no ellos, sino que lo propongan) porque da la sensación de que se vota algo y queda por los tiempos de los tiempos. También pareciera cuando uno lee las discusiones parlamentarias (que es dificilísimo leerlas, lo que publica el Palacio Legislativo es lamentable), como que se centran en unos artículos y el resto queda; van hablando de algunos artículos y los cambian, pero otros que estaban relacionados no se cambian y queda que es un mamarracho jurídico. Y claro, como decía; me enfrento ante una situación nueva, la analizo y cuando voy a la realidad es increíble que esto exista y que nadie diga nada. Me refiero a varias perlitas que sufrimos los Profesionales Universitarios y el ejercicio o No de la profesión.

Sigue leyendo