Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation
Para ver los años anteriores, si «pincha» en las categorías o en etiquetas, lo lleva a ellas. Estos valores son importantes para entender algunos temas que nos afectan a todos:
Mire la diferencia entre el régimen Mixto y el de Transición, por eso un grupo de personas cercanas a su Jubilación (llamados cincuentones) que buscan que el régimen de transición sea permanente (de hecho a esta altura ya lo lograron).
Compare la Jubilación mínima con una Pensión graciable; estas últimas, que se votan en el Parlamento porque por ejemplo salió Campeón de una Libertadores o porque era la Señora de un Campeón mundial, que nunca aportó al régimen, gana más que la Jubilación mínima, ¿Cómo es posible?.
En la época que vivimos de los Políticamente Correcto, el tema de género, miren la diferencia que hay entre una Viuda y un Viudo, sinceramente hoy no lo entiendo, debería cambiarse, no es justo.
Para ver los años anteriores, si «pincha» en las categorías o en etiquetas, lo lleva a ellas. Estos valores son importantes para entender algunos temas que nos afectan a todos:
Mire la diferencia entre el régimen Mixto y el de Transición, por eso un grupo de personas cercanas a su Jubilación (llamados cincuentones) que buscan que el régimen de transición sea permanente (de hecho a esta altura ya lo lograron).
Compare la Jubilación mínima con una Pensión graciable; estas últimas, que se votan en el Parlamento porque por ejemplo salió Campeón de una Libertadores o porque era la Señora de un Campeón mundial, que nunca aportó al régimen, gana más que la Jubilación mínima, ¿Cómo es posible?.
En la época que vivimos de los Políticamente Correcto, el tema de género, miren la diferencia que hay entre una Viuda y un Viudo, sinceramente hoy no lo entiendo, debería cambiarse, no es justo.
Para ver los años anteriores, si «pincha» en las categorías o en etiquetas, lo lleva a ellas. Estos valores son importantes para entender algunos conceptos que iré tratando a lo largo del año, principalmente en el tema de las AFAP y los cincuentones (también para ver las injusticias latentes del sistema, en que todos critican pero nadie se atreve a cambiar, y no sólo hablo de los políticos, porque para cambiar también era importante el tema del voto en las elecciones de los Directores del BPS, pocos se borraron de las AFAP pero la mayoría validó al representante de los Trabajadores que quiere eliminar las AFAP). Miren los números nada más; ¿Alguien quiere o pretende jubilarse con $ 40.000 pesos en el BPS?, miren el Tope … (hablo a los jóvenes, cuidado, hay que informarse!).
Los ministerios de Trabajo y de Economía y el Banco de Previsión Social (BPS) comenzarán a negociar la primera semana de julio un aumento para las jubilaciones mínimas. Actualmente, esta prestación asciende a $ 5.845, el equivalente a 2,25 Bases de Prestación y Contribución (BPC).
Decreto definió el ajuste a las jubilaciones en julio
El Ejecutivo publicó el decreto por el cual se establece un ajuste a las pasividades menores a partir del 1° de julio que pasarán a ser de un equivalente a 2,25 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), esto es a $ 5.438. Quienes no hayan hecho la declaración jurada deberán realizarla. El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, dijo que la medida beneficiará a unas 100.000 personas.
Quedarán por fuera los jubilados que perciban otra pasividad en el BPS y que la suma de sus montos superen el mínimo indicado, los jubilados que no residen en el país y los jubilados amparados a convenios internacionales cuyo cómputo jubilatorio se integre con menos del 50% de servicios de afiliación al BPS, según consta en el decreto. «En caso de pasividades múltiples cuyo importe acumulado no supere el mínimo que se fija, la diferencia hasta alcanzar el mismo se acreditará en la jubilación o en la de mayor monto»; se agrega además de que «el beneficio de prima por edad no se tomará en cuenta para la aplicación del mínimo».
En el caso de los pensionistas quedan excluidos los que integren hogares cuyo ingreso promedio por integrante supere las 3 BPC por mes. También los pensionistas menores a 65 años.
Si hay crisis, jubilaciones no se pueden tocar y los aportes personales no subirán
El presidente del Banco de Previsión Social, dijo en entrevista con El País que si hubiera una crisis y por lo tanto menos cotizantes al instituto, las jubilaciones «son intocables» y tampoco se pueden elevar las tasas de aporte personal que son «las más altas del mundo». La solución y los cambios en una situación así deben ser «políticas de Estado», aseguró. Por otro lado, se mostró contrario a exonerar los aportes patronales a los uruguayos que retornen del exterior para paliar la falta de mano de obra como pide la Cámara de la Construcción. Para Murro, los divorcios y el multiempleo explican en parte que uno de cada cinco trabajadores no aporte.
El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó un 0,06% en noviembre.
La variación anual acumulada fue de 12,85% y en los últimos doce meses de 13,40%.
De esta forma, los jubilados recibirán un aumento a partir dle 1° de enero de 13,5%. En febrero se producirá un ajuste y pago de retroactividad cuando se conozca el cierre anual del IMS.
El Poder Ejecutivo está por aprobar un aumento de 14% en las pasividades, informó a El País el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta.
«El ajuste de las pasividades va a estar en el entorno del 14%, según estimaciones en base a cifras del Índice Medio de Salarios que dará a conocer el INE en estos días», indicó el jerarca. Ese indicador oficial se usa siempre como parámetro. Así, el aumento real sería de 6% por encima de la inflación, agregó Brenta. También hay predefinida una suba de las jubilaciones más sumergidas en junio.
Por otra parte, ayer hubo una reunión de representantes de ministerios de Trabajo y Economía, Banco de Previsión Social y la representación de los jubilados en ese organismo. Allí se acordó que unos 82.000 pensionistas de menores ingresos que reciben canastas básicas de cuatro kilos del Instituto de Alimentación (cuyo costo al por mayor es de $ 73 y la mitad no son retiradas) dejen de recibirlas. En su lugar, se les dará una partida de $ 100 a partir de marzo.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, explicó a Subrayado que el nuevo aumento surge como resultado de los Consejos de Salarios, ya que se toma como base el Índice Medio de Salarios.
El gobierno comunicó que el incremento estará en el entorno del 13 al 14%, y regirá a partir del 1º de enero del año próximo.
Brenta indicó que en 2012 se va a llegar al nivel más alto de poder de compra de los jubilados, desde el año 1985. Asimismo señaló que el último año en el que se registró el nivel más alto fue en 1999, antes de la crisis, y agregó que esa referencia será superada el año próximo.
Además, a partir del 1º de julio de 2012 se otorgará un incremento adicional de 550 pesos para las jubilaciones más sumergidas, que son cerca de 110.000.
El secretario de Estado afirmó que de esta forma, a valores de hoy, la menor jubilación va a superar los 5.000 pesos.
Información de Subrayado – Canal 10 – Montevideo Uruguay