Muchas veces uno critica a la DGI, no porque sean malos sino porque son la cara visible de normas que se votan; y pocas veces se les reconoce cosas buenas que tienen, o que hacen; por ejemplo, el mantener actualizados los Titulos y Decretos de los diversos impuestos, es algo que hay que reconocer que marcha perfecto. No sé cómo lo hacen, si tienen un equipo especial o es una persona, pero el BPS debería buscar asesoramiento porque realmente es caótico lo que informan, no aportan la normativa, tienen un texto ordenado viejo, sin actualizar y si a mi me consultan mucho sobre el PRENATAL, debe ser fácil inferir que al BPS, los tienen que atormentar a preguntas, ¿Y no se dan cuenta que deberían brindar mejor información del tema?. Trataré de encarar esta inquietud de muchos, aunque tampoco me será fácil porque es algo medio confuso, con detalles en diversas normas, y que muchas están derogadas, y la nueva normativa no se preocupó por reglamentar lo que borraba.
Browsing Category Seguro de Paro
La Generación Y o Millennials o Peter Pan. El Seguro de Paro como un derecho fuera de época. ¿Es malo ir al Seguro de Paro?
CONSULTAS GT 151/048/11/2014
Hola soy paola .. estoy trabajando desde hace 8 meses en una empresa. Odio mi trabajo y se nota.. mi jefe me dio “la opcion” de irme al seguro de paro para ver que quiero hacer con mi vida durante esos meses .. como soy joven tengo 22 años no estoy muy acostumbrada a los temas laborales y legales ya que no eh pasado una situacion igual antes .. por lo cual queria que me informen si es correcto que el fuera quien me ofrece ir al seguro de paro .. si no hay una trampita por algun lado .. siempre eh escuchado que las empresas mandan al seguro porque no tienen trabajo para la persona o por un recorte .. no de buenos tipos .. y me llama la atencion, si bien estar en el seguro para nadie es bueno .. a mi me permite estudiar y buscar otra cosa mientras sigo cobrando una parte de mi sueldo (se dan cuenta que por suerte aun no tengo otras responsabilidades).. por eso es que me llama la atencion su parte genorasa de ofrecerlo .. agradezco si pueden responder. Saludos Paola – 29/11/2014
Leer Más →¿Está prohibido despedir a una embarazada?, ¿Se puede enviar a una embarazada al Seguro de Paro?
CONSULTAS GT 145/042/09/2014
Nombre que lo Identifique: Patricia
CONSULTA: Hola mi nombre es patricia estoy de 24 semanas de embarazo (6 meses) y me mandaron al seguro de desempleo. Eso la empresa lo puede hacer aunque este embarazada? Y si es así terminado el periodo m pueden despedir? Muchas gracias
Leer Más →Una Unipersonal, ¿Tiene derecho al Subsidio por Desempleo o Seguro de Paro?. Los Taxi Boys, Travestis, pueden inscribirse en el BPS.
CONSULTAS GT 106/003/01/2014
Hola,una consulta yo tengo empresa independiente o unipersonal osea soy titular de la empresa xq dicha esta registrada en bps y dgi a mi nombre. Quisiera saber si me corresponde seguro de paro por falta de trabajo en este momento. Y en caso de que a si sea por cuanto tiempo? desde ya muchas gracias Karina
Flexibilización para Jubilarse. Por edad avanzada a los 65 años y 25 años de aporte. Subsidios especiales para mayores de 58 años y a las mujeres se les computará un año trabajado por cada hijo. La reforma puede costar 26 millones de dólares al año. Si el trabajador no acepta retirarse antes de tiempo, lo deberán despedir.
Cambios en edades de retiro empezarán a regir en 2009
Jubilados. La reforma costará entre US$ 10 y 26 millones anuales Jubilación de edad avanzada con 65 de edad regiría desde febrero y desde julio la baja a 30 años de trabajo para causal común
S. Cabrera / A. Navarro – El País 10/09/2008
La reducción de los años de servicio para jubilarse (35 a 30) y la baja de 70 a 65 de la edad para la jubilación avanzada son dos de los principales cambios al régimen de pasividades. La reforma puede costar hasta US$ 26 millones al año.
Retirado Militar, que tiene otro Trabajo, si lo envían al Seguro de Paro o Subsidio por Desempleo, ¿Pierde el derecho de cobrarlo?
CONSULTAS GT 053/013/03/2013
Nombre que lo Identifique: pedro de fray bentos
CONSULTA: hola soy retirado militar,edad 59 años,quisiera saber si por mi otro trabajo en una mutualista,sime pasan al seguro por desempleo lo puedo cobrar y por cuanto tiempo.saludos
De dónde me escribe?: fray brentos,rio negro
Hora: Miércoles marzo 13, 2013 at 12:05 pm
Fin del Subsidio por Desempleo y Comienzo del Subsidio por Maternidad, ¿Cómo se calcula el promedio de los últimos 6 meses?
Identificación: Mónica
Consulta: Hola, mi consulta es la siguiente. Me encuentro en Seguro de Paro y estoy embarazada. En el 6to mes del Seguro (ultimo mes que no cobraría seguro de paro y entraría en vigencia para solicitar el Subsidio por Maternidad. Mi consulta es la siguiente: El monto a calcular se efectua sobre el promedio de remuneraciones percibidas en los ultimos 6 meses de actividad laboral ( el sueldo que percibia en mi antiguo trabajo) ó el promedio de los últimos 6 meses ( es decir los montos topeados y decrecientes cobrados por Seguro de Desempleo? Gracias.
CLASIFIQUE su CONSULTA: Temas Laborales De dónde me escribe?: Uruguay – Montevideo Hora: Sábado septiembre 15, 2012 at 3:24 pm…///
¿Seguro de Paro total o parcial?
Nombre: Maria
Su Comentario o Pregunta: hola… quisiera saber si me puedas ayudar con esto… en mi empresa nos propusieron mandarnos al seguro total o sino al parcial… y no se cual me convendria mas… agradeceria me explicaras como calcular cada uno de ellos asi se por cual optar… gracias espero resp lo antes posible
Hora: Miércoles junio 27, 2012 at 10:21 pm
…///
Hola María
No quería dejar sin responderte a esta pregunta, aunque no lo haré desde el punto de vista técnico. Es muy amplio el tema para afrontarlo tan rápido y además también es extenso. Pero considero que no debía dejarte de lado, quizás pueda en próximos días retomar la pregunta y enfocarlo al cálculo.
Una vez leí que de lo más estresante era ser presidente de los EEUU, e inmediatamente después, era quedarse sin trabajo. Yo viví esa situación parcialmente y fue terrible, uno se siente muy disminuido, como que se ha fracasado, hay mucha incertidumbre y por lo tanto es algo realmente que no es deseable que nadie lo viva.
Pero como en todo, hay que sacarle dramatismo, depende de los casos. No es lo mismo una persona que gane menos de 8 BPC y por lo tanto no verá casi afectado sus ingresos, que una persona que gane $ 30.000 pesos o más, seguro el impacto será enorme. Tampoco es lo mismo vivirlo en empresas que es normal esa situación casi todos los años e incluso lo utilizan para autofinanciarse (algo que sería deseable que no sucediera) y uno escucha que hasta se rotan las personas que van al Seguro de Paro, y así permanecen años que otras empresas se puede vislumbrar que cuando ya llegan a esa etapa posiblemente no salgan a flote.
Te decía que la opinión será no técnica, no puedo decirte qué te conviene; si puedo decirte lo que yo pensaría en una situación así:
- Escuchar lo que me dice la empresa
- Evaluar la situación, si es algo circunstancial o si es estructural
- Si es algo puntual, aceptaría el parcial, si es algo estructural prefiero el total
- Inmediatamente me pongo a buscar otras oportunidades, no me quedaría a esperar; y para eso prefiero el total y salir de ese clima que sólo te perjudicará mentalmente, la crisis se traslada y no es fácil ver caer la empresa, es mejor no verlo, y eso te mantendrá con otro espíritu para encarar otras entrevistas y oportunidades, sino esa negatividad la llevarás a las entrevistas y es un círculo vicioso.
- Para nada esperaría el tema del despido, porque es posible que incluso no cobren el despido … todo es relativo, hay que ver pero no hay que olvidarse de evaluar esa posibilidad, no es lo mismo una empresa con capital o activos fijos que una empresa de servicios, que si se cae no tienen de donde agarrarse, esperar el despido es posiblemente desbarrancar todos juntos y quedarse sin nada. La gente muchas veces apuesta a que va a juicio, y le pueden dar la razón, todo bien, pero en los juicios no hacen el dinero, no crece por arte de magia, cuando no hay dinero no hay razón más importante que la realidad. Es como cuando uno cruza un semáforo y está en verde y uno ve que se viene un camión, por más que tenga el derecho es mejor dejarlo pasar porque posiblemente no cuente el cuento por más derecho que tuviese.
…///
Subsidio por Maternidad, no está gravado por IRPF. Los SIC (Subsidios por Inactividad Compensada) contemplados en la Ley 16713, no todos están excluídos del IRPF. Efecto del IRPF y los Ticket Alimentación en el Subsidio por Maternidad
En una entrada al Blog, en que trataba el tema de si se incluía o no los Ticket Alimentación, para calcular el Subsidio por Maternidad. Veíamos que no se incluía, y que realmente podría significar de un impacto importante justo cuando más se necesita el dinero.
En ese momento no consideré todos los aspectos del Subsidio, y quizás hay otros que en este momento no estoy analizando pero poco a poco a medida que surjan los iré compartiendo.
El subsidio por Maternidad, no está gravado por IRPF. Entonces, ¿Cuál sería el efecto real en el bolsillo?.
Una empresa ofreció 100 plazas para extrabajadores de Metzen y Sena, pero solo tres se inscribieron. El resto prefiere seguir cobrando el seguro de desempleo. Se cumplieron 18 meses que los funcionarios están cobrando el seguro. Estimaciones primarias indican que el BPS desembolsa US$ 500 mil todos los meses para cubrir el subsidio. El Intendente de Canelones les DONARÁ un terreno a la cooperativa.
Trabajadores no aceptan empleo para evitar perder seguro de paro
Metzen y Sena. Extendieron el beneficio por otro año para exempleados
PABLO MELGAR – El País 7/7/2011
Una empresa ofreció 100 plazas para extrabajadores de Metzen y Sena, pero solo tres se inscribieron. El resto prefiere seguir cobrando el seguro de desempleo, que esta semana el Parlamento los extendió por un año.
Más de 700 familias de Empalme Olmos celebraron el martes que la Cámara de Representantes aprobara una ampliación del seguro de paro para los funcionarios de la cerrada fábrica Metzen y Sena.
Ahora los trabajadores tienen la certeza que podrán cobrar los fondos provenientes del Estado por un año más.
El diputado blanco Daniel Peña y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, anunciaron en junio que en los alrededores de Pando, muy cerca de la planta de cerámicas cerrada, se instalará un parque industrial con siete fábricas vinculadas a la construcción. Allí se invertirán más de US$ 1.000 millones.
La semana pasada, una firma uruguaya, que integrará ese parque industrial, hizo un llamado en zona para contratar personal. Peña propuso que la prioridad la tuvieran los funcionarios de Metzen y Sena.
La firma necesitaba, por lo menos, 100 operarios. El diputado dijo a El País que se presentaron apenas tres a la convocatoria.
Los empresarios consideran que no consiguieron más personal porque los trabajadores temen perder el seguro de desempleo como exempleados de Metzen y Sena.
Ahora Peña pretende que el Ministerio de Trabajo (MTSS) o el Banco de Previsión Social (BPS) habiliten, en forma excepcional, que los exempleados de Metzen y Sena puedan trabajar en las nuevas empresas que se instalarán en Empalme Olmos, sin perder el derecho al seguro de desempleo.
Ayer el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, le confirmó al diputado Peña que el Poder Ejecutivo remitirá hoy jueves al Parlamento un proyecto de ley por el cual se habilita la suspensión del seguro a los trabajadores por 120 días. En caso de que no permanezcan en la empresa que los contrate, podrán volver a cobrar el subsidio.
Vecinos del lugar confirmaron que con el subsidio la localidad mejoró su nivel de ingresos. Aducen que con la fábrica abierta los trabajadores difícilmente completaban el mes o quincena de trabajo.
El seguro de paro les paga un porcentaje del sueldo total.
Fuentes de Empalme Olmos dijeron a El País que algunos funcionarios consiguieron trabajo en negro, lo que les permite un ingreso mayor al que tenían cuando cerró la planta.
El accionista mayoritario de Metzen y Sena, Alejandro Barreto, viene aplicando una batería de denuncias ante la Justicia con el propósito de recuperar la planta. Una de ellas es contra los síndicos de la firma, Lideco, porque, según Barreto, estaría pagando sueldos a personal que cobra el seguro de paro por lo que se estaría “estafando al BPS”, según el empresario.
Barreto sostiene que podría abrir la planta en 60 días y que es víctima de un intento de “apropiación” de la empresa por un grupo del personal con apoyo de parte del gobierno y el movimiento sindical.
Detalle. La letra fría de la ley que amplió el seguro de desempleo en Metzen y Sena habla de “extrabajadores”, sin embargo, la relación laboral con la firma, intervenida judicialmente y bajo control de la Liga de Defensa Comercial, se mantiene.
Ayer se cumplieron 18 meses que los funcionarios están cobrando el seguro. Estimaciones primarias indican que el BPS desembolsa US$ 500 mil todos los meses para cubrir el subsidio.
Con apoyo del Pit-Cnt, el Partido Comunista y varios funcionarios del gobierno, entre ellos el embajador itinerante Julio Baraibar, el sindicato de la empresa creó una cooperativa que aguarda apoyo del gobierno para reabrir la planta. Hasta el momento no lo ha conseguido. Se maneja que podría terminar armando una fábrica al lado de Metzen que sería gestionada por los propios trabajadores y sindicalistas. De hecho el intendente Carámbula anunció que les donará un terreno cercano a la planta.
…///
Leer estas noticias dan tristeza, el mismo Pit-Cnt que reclama igualdad ante la ley, resulta que cuando uno queda sin trabajo nadie viene a extender el plazo, ahora no alcanza cobrar 18 meses un seguro que normalmente son de 6 meses, sino que hasta posibilidades de trabajar se les da sin perder ese derecho, se les da prioridad para ingresar a trabajar y se agrega que hasta pasarían a ser propietarios. ¿Qué derecho tiene el Intendente de donar terreno a unos pocos particulares que no perseguirán un fin benéfico sino de lucro? (y que no es mala palabra el fin de lucro). Seguro que si seguimos así no alcanzará con los impuestos que pagamos, habrá que ajustarse el cinturón porque además de estas arbitrariedades se viene el festejo de los cumpleaños de quince para los más carenciados, se viene un bono para las familias con bajos recursos para que puedan acceder a los Colegios Privados, y un subsidio para los “ni-ni” (los que ni trabajan ni estudian) de cerca de cinco mil pesos y que va desde los 16 años hasta los 29 años. No hay Estado rico ni mucho menos pobre como el nuestro, que lo soporte. Estamos en problema.
…///