El domingo próximo pasado, un artículo publicado en el diario El País de Montevideo, en que se entrevistaba al Director del BPS (y que el mismo también se puede leer en este blog), dijo:
– Dice que la tasa de aportes personales está en niveles muy altos. ¿Están dadas las condiciones para bajarla?
– Este tema en algún momento va a haber que pensarlo. Son altos entre otras cosas porque tenemos un sistema mixto. Se paga el 15% de aporte personal jubilatorio porque 7,5% viene para BPS y 7,5% va para la AFAP. Si se pagara menos no daría para la sostenibilidad financiera de BPS o no daría para que el trabajador tuviera una jubilación por AFAP más o menos entendible. Que a la cuenta del trabajador vaya menos del 7,5% diría que es prácticamente imposible. Esa es una de las explicaciones de que esto sea así. Hay países que tienen otras formas de financiamiento. Creo que eso hay que estudiarlo en algún momento. No se puede seguir cargando más de lo que ya están los aportes del bolsillo de los trabajadores. Podrá seguir así o modificarse, pero esta, como cualquier modificación de la seguridad social, debe ser con diálogo y con rigurosidad técnica. http://www.elpais.com.uy/120212/pecono-624104/actualidad/si-hay-crisis-jubilaciones-no-se-pueden-tocar-y-los-aportes-personales-no-subiran/
Cualquier lector desprevenido – y que a mi me pasó en su primera lectura – podría interpretar que pagamos un 15% porque existen las AFAP, y si estas se eliminaran – como se propone por parte del PIT-CNT – nuestro aporte bajaría y seríamos más felices, porque ganaríamos más y además el BPS podría ser más rentable.
Pero no es así, no es como dijo el Presidente del BPS, o por lo menos no es así de simple y esa forma de responder a una pregunta (como otras que no respondió y otras que lo hizo de forma tangencial o con mensajes de propaganda implícitos, que en otra oportunidad los encararé) busca más que clarificar, confundir al lector, e ir creando conciencia de que algo no está bien con las AFAP.
Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...