• — HONORARIOS Profesional Independiente —-
  • ¡¡¡ CONSULTAS GRATIS !!! — sobre temas teóricos — no liquidaciones
  • Posts c/Clave: son Pagos
  • Respuestas en el Blog
    • PAUTAS
    • Ejem de PREGUNTAS que NO Respondo
    • Respuestas del 2011
    • Respuestas del 2012
    • Respuestas del 2013
    • Respuestas del 2014
    • Respuestas del 2015
    • Respuestas del 2016
    • Respuestas del 2017
    • Respuestas del 2018
    • Respuestas del 2019
    • Respuestas del 2020
    • Respuestas del 2021
    • Respuestas del 2022
  • ENCUESTAS
  • COMUNICADOS BPS
    • Comunicados BPS Todos
    • Comunicados Serv. Doméstico
    • Comunicados Serv. Personales
    • Comunicados Unipersonales
  • Videos DGI
    • Ayuda IASS
    • Ayuda IRPF
    • Videos CFE
    • Videos DGI DJ
  • IMPUESTOS mín
    • Anticipos de IRAE
    • Anticipos de ICOSA
    • IVA Mínimo (Pequeña Empresa)
  • INVITADOS
    • Dra. Flavia Mazzucco

Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation

Menú

  • A_TRIBUTOS
    • 1-IMPUESTOS
      • 1.1 DGI
        • T.04_IRAE
          • 02 H.GENERADOR
            • Art02 RtasCompr
            • Art03 R.Empresa A
            • Art03 R.Empresa B
            • Art04 Asimiladas A
            • Art04 Asimiladas B
            • Art05 RtasIRPF Opción
            • Art06 RtasAgro Opción
            • Art07 FteUruguay
            • Art09 SjPasivos
            • Art10 EstabPermNR
            • Liq Preceptiva
          • 08 RtasCOMPREND
            • D.Art8AgroOpción
            • D.Art9InclusPrec
          • 10 RENTA BRUTA
            • Art.16 PpioGral LitA
            • Art.16 PpioGral LitB
            • Art.17 LitE Indemniz
            • Art.18 Excepciones
            • D.Art18 Enajenación Acc
          • 15 RENTA NETA
            • Art.19 PpioGeneral
            • Art.20 DeduccProp
            • Art.21 PérdAdmitidas
              • Lit.A CasoFortuito
              • Lit.C Incobrables
              • Lit.D Amortización
              • Lit.E Amort.Intang
            • Art.22 Excepciones
              • Lit.C GtsAFavPers
              • Lit.E Donac.ICult
            • Art.23 Gtos1y1/2-1
              • C FinancProyCient
            • Art.23 PromEmpleo
            • Art.24 GtosNOAdmit.
            • D.Art25 GtosAdmit.
            • D.Art26 DeduccProp
            • D.Art34 Retribuc.
            • D.Art42 OtrsGtosAd
              • 03 GtsExpAgrIMEBA
              • 04 EnajenantePúbl. A
              • 04 ImpBs-Exclav B
              • 05 DifCbio&Reaj
              • 20 Ad.Prod.Forest
              • 28 Derechos
              • 34 DptoFrío a ZF
            • D.Art48 IntsNac1,5
            • D.Art60 Sanciones Infracc.
            • D.Art61 GtosNoAdm
          • 25 VALUACIÓN
            • Art.30 Activo Fijo
            • D.Art.94 Activos Intangibles
          • 30 P.TRANSFERENCIA
          • 35 Reg.ESPECIALES
            • Art.47 EstimFicta
            • Art.48 RtaFuenteInt
            • Art.51 Hidrocarburos
            • D.Art.64 Est.Ficta
          • 40 EXONERACIONES
            • Art.52 RtasExtas
              • E MontoIngr
              • S SoportesLog
            • Art.53 Ex.Inversión
            • Art.54 Alcance
            • Secc.4 PromInvers
              • Art.134 BsMuebles
              • Art.139 Softw.Decl
              • Art.140 Softw.Exoner
              • Art.141 Softw.Cond
            • Secc.6 OtrasExoner
              • D.Art157 Reciprocidad
              • D.Art162 Agropecua.
              • D.Art163 Bis BByS al Ex
          • 50 Prom.Prot.INVER.
            • Art.65 Beneficiarios
          • 55 LEY FORESTAL
            • Art.73 Beneficio
            • Art.74 Declaración
            • Art.75 Alcance
          • 60 DONACIONES Esp.
            • Art.78 Beneficio
            • Art.79 Entidades
              • Lit.A Educación…
          • 70 LIQUIDACIÓN
            • 2 ContabSuficiente
              • D.Art.168 Contab Suficiente
            • 4 Retenciones
            • 5 Pagos a Cuenta
              • D.Art165 Pagos a Cuenta
            • 7 PagosMensuales
              • D.Art.170 Pagos Mensuales
              • D.Art.172 Escala de Ingresos
          • 75 VARIOS
            • Activos Fijos
              • Amortiz&Rev
              • CostoBU
              • VidaÚtil
        • T.07_IRPF
          • C1 NormasGrals
            • Art2C HG RTrab
            • Art3 FuenteUy
            • Art4 PeríodLiq
            • Art5B SujPasNF
            • Art6 Residentes
            • Art7 AtribRtas
            • Art9 Sist.Dual
          • C2 I-RendKIncPat
            • SeccI RendCap
              • Art.16 KMobiliario
            • SeccII IncPatr
              • Art.17 IncPatrim
              • Art.20 EnajInm
            • SeccIII NGralRtas
              • Art.26 Tasas
              • Art.27 LitF DonacOP
              • Art.27 LitK PSLog
              • D.Art.34 LitK
          • C3 II-RtasTrab
            • Art30 RtasTrabajo
            • Art32 RTRelDep
            • Art34 RTNoDep
            • Art38 Deducciones
            • Art39 Liq.yPago
            • Art40 RetLiqSimpl
            • Art70 Construcción
            • D.Art50 Fuera R.Dependencia
            • D.Art56 Deducciones
          • IRPF Varios
            • Aportantes IRPF
            • Devolución IRPF
            • Franjas IRPF
            • Incremento Patrimonial_IRPF
            • Inquilinos 6%
            • IRPF Decl. Jurada
            • Partidas Laborales
            • Prestación de Servicios_IRPF
            • Retenciones de IRPF
            • Sociedad de Hecho_IRPF
            • Teoria IRPF
            • Uso del Vehículo Particular – IRPF
            • Viáticos Pernocte
            • Vta&ArrInmRur_IRPF
          • Videos DGI
        • T.08_IRNR
          • ArrendInm_IRNR
          • Art.02 HG
          • Prestación de Servicios_IRNR
          • Retenciones IRNR
        • T.09_IMEBA
        • T.10_IVA
          • Art.002 Definición
            • A-CirculacBs
            • B-Servicios
            • D-Agreg.Valor
          • Art.003 Config HG
          • Art.005 Territorial.
          • Art.006 SujPasivos
            • B-Art.5 T4
            • C-Art.34 T7
            • J-Cajas
            • M-LitD Art2T10
            • N-Imeba FFH
          • Art.008 Imp.a Fact
          • Art.009 Bis-SaldoLiq
          • Art.009 Liq.Impuesto
          • Art.018 TasaMínim
          • Art.019 Exoneración
            • 1) Enajenac.
              • B-BsInmueb.
              • F-Leche
              • G-BsProdAgro
              • H-Diarios
              • Libros
            • 2) Servicios
              • A-IntsVP-DepBa
              • B-AgPapelSell
              • H-Artistas
              • N-Servicios Construcción
          • Art.020 ExDerSalvo..
          • Art.049 Crédito Uso Leasing
          • Art.060 Encomiendas
          • Art.073 Minería
          • Art.107 Automotores Usados
          • Art.110 Prestaciones Accesorias
          • Art.112 Ints de Mora
          • Art.114 Op MExtranjera
          • Exoneraciones_IVA
          • Exportación Servicios
          • Flores Frutas Hortalizas
          • IVA en Suspenso
          • IVA Mínimo
          • IVAPrestServ
          • NoComprendido
          • Retención de IVA
          • Tasa
            • TasaBásica
            • TasaMínima
          • Vehículos_IVA
        • T.11_IMESI
          • Bebidas sin Alcohol
          • Vehíc.0km
        • T.14_IP
          • Afectado Exp Agrop IP
          • Art.01 SujPasivo
            • LitB Art1 del T4
          • Art.15 Inciso 3_al 50%
          • Art.40 Activos Grav p Pasivo
          • Exoneraciones_IP
          • Pasivos_IP
            • Activos q' Restan al P. Comput.
            • Pasivos Deducibles
            • Pasivos No Deducibles
          • Retenciones de IP
        • T.16_ICOSA
          • Anticipos de Icosa
        • T.19_ITP
        • z_IASS
          • Videos DGI IASS
        • z_ICIR
          • Anteced.
          • Anulación ICIR
          • ProyLey
        • z_IEP PRIMARIA
        • z_MONOTRIBUTO
          • Benef Monotributo
          • CostoM
          • MTSocial
          • PuedenSer
      • 1.2 CÓDIGO TRIBUTARIO
        • Art.001 Ámbito Aplicación
        • Art.002 Principio Legalidad
        • Art.003 Potestades de la Adm
        • Art.006 Interpretación HG
        • Art.010 Concepto Tributo
        • Art.017 Contribuyente
        • Art.021 Solidaridad Representantes
        • Art.024 Hecho Generador
        • Art.026 Domicilio Fiscal
        • Art.027 Domicilio Constituido
        • Art.031 Pagos Anticipados
        • Art.038 Prescripcion
        • Art.039 Interrupción Prescripción
        • Art.047 Secreto de las Actuaciones
        • Art.049 Plazos
        • Art.051 Notificaciones
        • Art.063 DJ Suj Pasivos
        • Art.064 Rectificación DJ
        • Art.066 Estima.Oficio
        • Art.068 E Inf.3ros
        • Art.070 Oblig Part
        • Art.071 ConsultaReq
        • Art.093 Tipos Infracción
        • Art.094 Mora
        • Art.096 Defraudación
        • Art.103 Tras Responsabilidad
        • Art.104 Responsabilidad Entidades
        • Art.32 Facilidades de Pago
      • 1.3 FORMALIDADES
        • Boletos de Pago DGI
        • Buen Pagador DGI
        • Certif.UnicoDGI
        • CertifCredito
        • Clausura DGI
        • Colegios/Club
        • Constancia Imprenta
        • DeclaraciónJurada
          • Videos DGI DJ
        • Denuncias DGI
        • Document
          • CFE
            • Videos CFE
          • QR-Code
        • DOMEL
        • Domicilios
        • Facturas
        • Formularios DGI
        • Moneda de Liq
        • Recibos Comerciales
        • Redondeos
        • Registros
        • Resguardos
        • RUT
        • Timbres Formalidad
        • Tramites_mi experiencia
      • 1.4 TEORIA
        • GASTOS DEDUCIBLES para renta
        • Impuesto Patrimonio
        • IVA Teoria
        • Precios
        • PRESCRIPCIÓN y Caducidad
        • RENTA BÁSICA
    • 2-CONTRIBUCIONES
      • 2.1 BPS / CESS
        • 2.1.1…BPS
          • AportePatronal
          • Aportes Fictos
          • Aportes Mínimos
          • AportesPersonales
          • Buen Pagador BPS
          • Certificado Unico BPS
          • Ciclistas
          • Clausura BPS
          • Conyuge Concubino Colaborador
          • Denuncias BPS
          • Deportistas BPS
          • ExAportes
          • Facilidades
          • Formularios BPS
          • Lic.NoGoz
          • Manuales
          • Mayores de …
          • Niñera
          • NoRemunerativa
          • Prestaciones
          • Prof.Univ.Depend
          • Prof.Univ.Indep
          • Propinas
          • Protesis
            • Apnea Sueño
            • DIU bps
            • Pelucas
          • RemunerReal
          • Rural
          • Tallerista
          • Tarjeta BPS
          • Tickets
          • Trabajador Domicilio
          • Trabajador Sexual
          • Turismo Social
          • Usuarios de Servicios
          • Vehículos
          • Viáticos
        • 2.1.2…Comunicados BPS
          • Comunicados BPS Todos
          • Comunicados Serv. Doméstico
          • Comunicados Serv. Personales
          • Comunicados Unipersonales
        • 2.1.3…AFAP
          • Cincuentones
          • Desafiliación AFAP
          • Gastos Adm Afap
          • Ley 16713 Art.8
          • Teoría Sistema Previsional
          • Topes AFAP
        • 2.1.4…SUBSIDIOS
          • Enfermedad
          • Maternidad
          • Seguro de Paro
          • Subsidio Transitorio
        • 2.1.5…PASIVOS
          • Acumulación Servicios
          • Alguien Pagará
          • Amas de Casa
          • Aumentos
          • Caja Policial
          • Cómputo Servicios
          • Compatibilidad Trab Jub
          • EleccionesBPS
          • Flexibilización Jubilación
          • Fonasa Pasivos
          • Jubilación Exp Agrop
          • Mínimo Pasividades
          • OtrosPaíses
          • Pensiones
            • Pensión Tope
            • Pensiones Graciables
            • Víctimas
            • Víctimas VDomes
          • Razonando
          • Reforma
          • Sueldo Base Jubilatorio
          • Tope Jubilatorio
        • 2.1.6…CJPPU
          • Aporte a CJPPU
          • Ayuda Económica CJPPU
          • Ayuda Prótesis CJPPU
          • Fondo Solidaridad
          • Jub.Edad Avanz
          • Jubilación CJPPU
          • No Ejercicio Libre
          • Pens Alim CJPPU
          • Pensiones CJPPU
          • Prescripción CJPPU
          • Timbres Prof.
        • 2.1.7…SRPFFAA
          • Caja Militar
          • Prestación PCA
          • Reforma Caja Militar
      • 2.2 LABORAL
        • 2.2.1__Régimen PRIVADO
          • Abandono Trabajo
          • Aguinaldo
          • Altos Ejecutivos
          • Asignaciones Familiares
          • Bonos Laboral
          • Cambio de Firma
          • Carné de Salud
          • Consejos Salarios
          • Contratos
          • Descanso
          • Descuentos
          • Despido Especial
          • Despido Indemnización
          • Discriminación
          • Embargos
          • Eventuales
          • Faltas No Descontables
          • Feriados Privados
            • 03 Mar Feriados
            • 05 May Feriados
            • 08 Ago Feriados
            • 10 Oct Feriados
            • 11 Nov Feriados
          • Hoja de Resumen
          • Horas Extras
          • In Itinere Priv.
          • Jornaleros
          • Licencias Privados
            • Comienzo y Goce
            • ComunicadosLic
            • Donante de Sangre
            • Licencia Matrimonio
            • Licencia por Estudio
            • Licencia por Paternidad
            • Licencia Sindical
            • Licencias No Gozadas
          • Mandos Medios
          • Menores
          • Nocturnidad
          • Partidas Especie
          • Plazo Pago
          • Potestad Disciplinaria
          • Presentismo
          • Productividad
          • Propinas Remuneración
          • Régimen Horario
          • Recibos
          • Reclamo Prescripción
          • Reglamento Interno
          • Remuneración
          • Remuneración Exterior
          • Residencia Extranjeros
          • Retenciones Pens Alim
          • Ropa Trabajo EPP
          • Rural Laboral
            • Quintas
          • Salario Vacacional
          • Salud Laboral
          • Subordinación
          • Trabajo en Negro
          • Uniformes
          • Viajantes y Vend de Plaza
        • 2.2.2__Régimen PÚBLICO
          • Afrodescendientes
          • Arrendamiento Servicios
          • Estabilidad Laboral
          • Evaluación Desempeño
          • Feriados F.Públicos
          • In Itinere Públ.
          • Jornada 8 Hs
          • Licencia Públicos
            • Donante Sangre & Órganos
            • Lic x Estudio Públicos
            • Licencia Duelo Públ
            • Licencia No Gozada Públ.
            • Licencia Sin Goce Sueldo
            • Licencias Pase en Comisión
          • Prima x Nacimiento
          • Remuneración Variable FPúblico
        • 2.2.3__Trabajo MUJER
          • Embarazo
          • Jornada Laboral Mujer
          • Lactancia
          • Licencia Papanicolau
          • Licencia por Maternidad
          • RHA Fertilización
        • 2.2.5__Trabajo HOMBRES
          • Licencia Ex Próstata
        • 2.2.6_Temas SYSO
          • Baños y Vestuarios
      • 2.3 MTSS
        • Artistas MTSS
        • Clausura MTSS
        • Conciliación
        • ConsejoSalarios
        • Denuncias MTSS
        • MultasMTSS
        • Planilla
        • Registros
      • 2.4 SNIS
        • 01 Normativa
          • Dec 221/011
          • Ley18211
          • Ley18731
        • 02 Guia Estatal
        • 10 FONASA
          • Cónyuge a Cargo
          • Decl. Jurada Fonasa
          • Devolución Fonasa
          • Hijos a Cargo
          • Pasivos Pensionistas Fonasa
          • Serv. Personales Fonasa
        • Sanidad Militar
      • 2.5 BSE
        • Accidente
    • 3-TASAS
      • 3.1 Teoría Tasas
    • 4-MUNICIPAL
      • Aire Acondicionado
      • Barométricas
      • Boletos Municipal
      • Boliches
      • CaminoRural
      • Carros Caballos
      • Cementerios
      • Clubes Deportivos
      • Contribución Inm.
      • Cuidacoches
      • Deliverys
      • Es su función?
      • Espectáculos
      • Exoneraciones Intendencias
      • Explanada Municipal
      • Ferias
      • Garantías
      • H.Bromatológica
      • Leña
      • Limpiavidrios
      • Monumentos
      • Multas
      • Omnibus
      • Patentes
      • Perros
      • Prescrip & Caducidad Municip
      • Prostíbulos
      • Publicidad
      • Residuos
      • Rifas
      • Ruidos Molestos
      • Semovientes
      • T.EscolarIMM
      • Tasas Municipales
      • TeatrosMunic
      • TortaFritas
      • TranspMerc
      • Transporte Público
      • Venta en Bus y Artistas
      • VentaCalle
      • Veredas
    • 5-ADUANEROS
      • 5.1 CÓDIGO ADUANERO
        • Contrabando
    • 6-CONSTITUCIÓN
    • 7-FISCALIZACIÓN
      • 7.1 DERECHOS CONTRIBUYENTE
      • 7.2 DECRETO 500/991
      • 7.3 INSPECCIÓN
        • Acuerdos Convenios DGI
        • EQUIDAD
        • ERRORES
        • ETICA
        • EVASIÓN
        • Inspección BPS
        • Inspección BSE
        • Inspección DGI
        • VALORES
      • 7.9 OTRAS REALIDADES
    • 8-FISCALIDAD INTERNACIONAL
      • 1DOBLE.trib
        • Mod.OCDE
      • 2ConvURU
        • Alemania
        • Chile
        • España
        • Francia
        • Hungría
        • India
        • México
        • Polonia NO
      • 3-OCDE BEPS
      • 6Transp. Fiscal
      • 9OtrasRealid
        • OR_Chile
        • OR_España
      • ParaisoFiscal
  • B_EXONERACIONES
    • ABenéfPoor,EnferInvál.
    • Aeronaves
    • Agadu Exoner.
    • Art69 Constitución
    • AsocPadres-CFomento
    • Cías Aéreas
    • Cías Marítimas&Nav
    • Entidades NoResid.
    • Feder.Asoc.Deport
    • Fundac.Art1-Inc3T3
    • Inst. Hípicas
    • Inst.OtherReligión
    • Partidos Políticos
    • Periodíst.&Radiodif.
    • SindicatosGremios
    • Soc.Fomento Rural
    • Usuarios ZFranca
  • C_GRANDES TEMAS
    • 01. TEMAS VARIOS
      • Aplicación Aérea
        • DRONES
      • AportesCapital
      • Cheques
      • Colegios Privados
      • Construcción
      • Cooperativismo
      • Derivados
      • Diferencias de Cambio
      • DISCAPACITADOS
        • Acondroplasia Enanismo
        • Ciegos, Baja Visión
        • Sordos
      • Dividendos
        • Distribución Div
      • Donaciones
      • Establec.Permanente
      • Fútbol
      • FIDEICOMISO
        • F.AFAP
      • Gastos Cuenta 3º
      • InclusiónFINANCIERA
      • Incremento Patrimonial
      • Inmuebles
        • Arrendamientos
        • CesiónPromesa
        • Compra Venta Inm
        • Der.Superficie
        • Donación Inm
        • Edificios
        • Gastos Comunes
        • Remate Inm.
        • SA propietarias de Inm
        • Vta&Arr.InmRurales
      • Inst.Deport.Activ.Grav
      • Juegos de Azar
      • Lavados Activos
      • Leasing
      • PlanifFiscal
      • POS
      • Prescripción
      • Producc. en el Agua
      • ResidenciaConcepto
      • RifleSanitario
      • RPA Automatización
      • SinFinesLucro
      • Sucesiones
      • Transporte
        • T. Profesional de Cargas
        • T. Terrestre de Personas
          • AMBULANCIAS
          • ÓMNIBUS
          • ESCOLAR Transp
          • REMISES
          • TAXI AÉREO
          • TAXIS
          • VARIOS TTPers
      • Vehículos
        • 0Km
        • deReparto
        • Usados Veh.
        • Uso Particular
        • Utilitarios
    • 02. ZONAS FRANCAS
      • 01 Normativa zf
      • 11 el IVA y las zf
      • 21 el IRAE y las zf
      • 91 Infracciones zf
    • 03. MARÍTIMOS / Navieros
      • Astilleros/Diques
      • Buques Band.Nac.
      • Buques Cabotaje
      • Buques Ultramar
      • Buques, relativo a …
      • Cías Extranjeras_Mar…
      • Fletes Marítimos
      • Importación Buques
      • Marina Mercante
      • Navegación
      • Pesca-Relativo a…
      • Puertos&Terminales
      • Remolcadores
    • 04. COMAP
      • 02 Decretos
      • 04 Criterios
      • 07 Circulares
      • 09 Control&Seg
      • 10 Casos Esp.
      • 11 ConsultDGI
      • 14 Doctrina
      • 15 ProyCbio2012
      • 16 ViviendaSoc
      • 20 Inf Diarios
      • 30 Cambios 2018
    • 05. ARTE & DEPORTE
      • Artistas&OfConex
      • Fomento del Deporte
      • Fondos Teatro Música
      • Música/Bailes
      • Teloneros
    • 06. ¿CLIMA de NEGOCIOS?
      • Acceso Información
      • Acuerdo de Precios
      • CostoPaís
      • Derecho Admisión
      • Gobierno Electrónico
      • Inversión
      • Libertad Expresión
      • PBI
      • Población
      • Pobreza
      • SEGURIDAD
        • Cárceles
        • Patrulleros
      • SINDICATO
        • ¿Por qué un Sindicato?
        • Cuota Sindical
        • Derecho Lic Sindical
        • Dirigencia Sindicial
        • Horas Sindicales
        • Huelga
        • Lo que Falta-Propuestas
        • Transparencia Sind
      • TbiénExiste
        • Asesinatos
        • Educación?
        • Paros
      • Trámites
    • 07. DEFINICIONES
    • 08. MIDES
      • Tarjeta AFAM
      • Tarjeta Uruguay Mides
      • Uruguay Crece Contigo
    • 09. PROTECCIÓN CONSUMIDOR
      • Derechos Consumidor
      • Libre Competencia
      • Multas P.Consumidor
    • 10. SOCIEDADES
      • Capital e Industria
      • SAFI
      • Sociedad CIVIL
      • Sociedad de HECHO
      • Sociedades Anónimas
      • Transformación Sociedad
    • 20. TURISMO
    • 30. LICITACIONES
      • Excusarse
    • 50. AIN
      • Multas AIN
      • Registro EECC AIN
  • D_GIROS
    • 1…INDUSTRIA & COMERCIO
      • ACTIVIDAD HÍPICA
      • AGROPECUARIO no rural
        • Extracción Sangre Animal
        • Venta Ovarios Embriones
      • AUTOMOTORA
      • CARNICERÍA
      • COMUNICACIÓN
        • Audiovisual
        • Cine
        • Prensa
        • Radio
        • TV Abierta
      • Espectáculos Recitales
      • ESTACIÓN SERVICIO
      • EVENTOS y FIESTAS
        • Discotecas
        • Salones
      • FARMACIAS
      • FRIGORÍFICO
      • GASTRONOMÍA
        • Bar
        • Cantinas
        • Restaurante
      • HOTELERÍA
        • Hostel
        • Hotel
      • INMOBILIARIA
      • INSTITUTOS culturales
      • PANADERÍAS
      • PELUQUERÍA
      • REMATES
      • SOFTWARE
      • SUPERMERCADOS
    • 2…SERVICIOS
      • Choferes
      • Corredores/Agent.Seguros
      • Despachantes Aduana
      • Rematador
      • Servicios Bancarios
      • Servicios de Limpieza
      • Servicios de Salud
      • Servicios de Vigilancia
      • Traducción
      • Web/Internet/Hosting
    • 3…RURALES
      • …CODIGO RURAL
        • Abigeato
      • ACTIVIDAD APÍCOLA
      • AEROAPLICA. Siembra Fertiliz
      • APARCERÍA
      • ARREND. INMUEBLE RURAL
      • CRÍA y ENGORDE
      • EXPLOTAC. AGROPECUARIA
      • FORESTACIÓN
        • Chipeado
        • Descortezado
      • JARDINERÍA
      • PASTOREO
      • SEMEN SEXADO
      • SOJA
      • TAMBO
      • VIVEROS
  • E_SERVICIOS PERSONALES
    • 1…Temas SERVICIOS PERSONALES
    • 2…PROFESIONALES Univ
      • 2.1…Prof. INDEPENDIENTES
      • 2.5…Prof. DEPENDIENTES
    • 3…Unipersonales
      • BPS Unip.
      • DGI Unip.
      • FONASA Unip.
      • Laboral Unip.
      • MTSS Unip.
    • 4…Modelaje
  • F_SIN FINES de LUCRO
    • ASOCIACIONES
      • 9 Asoc. Urug
        • Agadu Asoc.
    • FUNDACIONES
      • 9 Fund. Urug.
        • Peluffo Giguens
        • Teletón
      • Álvarez Caldeyro Barcia
    • ONG
      • 1QuéEsUnaONG
      • 2Normas ONG
      • 3Tributación
      • 5Prensa
      • 6RendirCuentas
      • 7Trabajo Para ONGs
      • 9 ONG Urug.
        • El Abrojo
        • UnTechoPaís
  • G_SERVICIO DOMÉSTICO
    • SD2 Laudos
    • SD3 Guias BPS
    • SD4 Laboral
      • Boletos SD
      • Con Cama SD
      • Despido SD
      • Deudas con SD
      • Feriados SD
      • Inspecciones SD
      • Jornada Laboral SD
      • Licencia y Sal.Vac. SD
      • Potestades Empleador SD
      • Presentismo SD
      • Trabajo en Negro SD
      • Trabajo en Verano SD
      • Trabajo Zafral SD
    • SD5 Análisis Vs
    • SD6 BSE Accid
  • H_PERSONAS JURÍDICAS EXTERIOR
    • Socied BVI (I.Virgenes)
    • Sociedades Delaware
    • Sociedades Panameñas
  • I_VICTIMAS y VICTIMARIOS
    • PENSIÓN Víctimas Violencia
    • RECLUSOS
  • J_DIGNIDAD y DDHH
    • Mendigar al FNR
  • K-Informes CONTADOR Público
    • Auditoria
    • Coauditoria
  • L_SENTENCIAS
    • 01_Sentencias TCA
      • TCA e IMM
      • TCA y BPS
      • TCA y DGI
  • M_COLUMNISTA INVITADO
    • Flavia Mazzucco_Abogada
  • U_PARÁMETROS
    • BFC
      • Aplicación BFC
      • Normas BFC
    • BPC
      • Aplicación BPC
      • Normas BPC
    • SMN
      • Aplicación SMN
      • Normas SMN
    • UI
      • Aplicación UI
      • Normas UI
    • UR
      • Aplicación UR
  • V_NORMATIVA
    • 0 – Texto Ordenado y Decretos Reglamentarios
    • 1 – LEYES
      • Ley 19924 – Presup.Nac 2020-2024
      • Ley18719-Presup.Nac.2010-2014
      • Ley19210 Inclusión Financiera
      • Ley19438 – RRCC 2015
      • Ley_____ – Presup.Nac.2015-2019
    • 2 – DECRETOS
    • 3 – RESOLUCIONES
    • CURIOSIDADES Legales
    • MALA LEGISLACIÓN
  • W_CONSULTAS & RESPUESTAS
    • Ask Q No Respondo
    • C&R Ping Pong
      • Ping Pong BPS Laboral
      • Ping Pong Impuestos
    • Respuestas en el Blog
      • del 2011
      • del 2012
      • del 2013
      • del 2014
      • del 2015
      • del 2016
      • del 2017
      • del 2018
      • del 2019
      • del 2020
      • del 2021
      • del 2022
    • Respuestas Rápidas
  • Z_SUBJETIVIDAD
    • Con Clave
    • Encuestas
    • Estatismo
    • Informes Propios
    • Me gustó leerlo
    • Mi Opinión
    • Noticias
      • BuscandoEvasor
      • La Tierra
      • Reformando
    • Para el alma
    • Personalidades
    • Vocabulario
  • Ingrese su e-mail para recibir las nuevas publicaciones, es GRATIS!!!

    Únete a 1.562 seguidores más

  • Anuncios
  • para buscar un tema, pueden usar google, y agregarle «Darío Abilleira» al final del tema a buscar; y llegan también.

  • COMENTARIOS recientes

    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • Verónica en Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • Sergio Guillén en Gastos Comunes. Separación de los Gastos Comunes del Inquilino y del Propietario. Pero si el inquilino no paga, el que debe los Gastos Comunes a la copropiedad es el Propietario
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Gastos Comunes. Separación de los Gastos Comunes del Inquilino y del Propietario. Pero si el inquilino no paga, el que debe los Gastos Comunes a la copropiedad es el Propietario
    • Sergio Guillén en Gastos Comunes. Separación de los Gastos Comunes del Inquilino y del Propietario. Pero si el inquilino no paga, el que debe los Gastos Comunes a la copropiedad es el Propietario
    • María Noel en Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • Mario R en Si tiene el Síndrome de la Apnea del Sueño, es probable que deba usar un CPAP. Hay ayudas económicas. El BPS lo da sólo para Activos (no para pasivos) y la CJPPU dice que lo da pero … cuidado!!!
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Si tiene el Síndrome de la Apnea del Sueño, es probable que deba usar un CPAP. Hay ayudas económicas. El BPS lo da sólo para Activos (no para pasivos) y la CJPPU dice que lo da pero … cuidado!!!
    • Mario R en Si tiene el Síndrome de la Apnea del Sueño, es probable que deba usar un CPAP. Hay ayudas económicas. El BPS lo da sólo para Activos (no para pasivos) y la CJPPU dice que lo da pero … cuidado!!!
    • Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez en Si tiene el Síndrome de la Apnea del Sueño, es probable que deba usar un CPAP. Hay ayudas económicas. El BPS lo da sólo para Activos (no para pasivos) y la CJPPU dice que lo da pero … cuidado!!!
  • por Cotización de Honorarios

    • Si desean una respuesta confidencial, específica, con un análisis particular; pueden coordinar la misma por medio del link que está más abajo, o vía el Menú.
    • Algunos de los servicios destacados son: los de Asesoramiento, ayudas para Proyectos de Inversión, Revisión de Liquidaciones Fiscales, etc.

    Link al Formulario para coordinar los Honorarios

    …///

  • Instagram

    Bolsa de Valores de Montevideo. El edificio está en la calle Misiones entre Sarandí y Rincón. La realidad es que allí como en tantos otros lugares, hay personas que pernoctan al aire libre, con todo lo que ello implica (falta de higiene, suciedad, olores como una gran letrina); es la pobreza extrema. Tenemos un Ministerio que se debería de ocupar, pero es una postal diaria; caminar implica estar permanentemente viendo la mano extendida en busca de algo para comer. ¿Qué hacer?, ¿Aceptarlo, acostumbrarse, indignarse?, ¿las empresas que dan charlas de responsabilidad social empresarial, qué hacen?. Por lo menos en el corazón financiero del Uruguay, no debería verse esta cara insensible o de fracaso social; que también soy parte; pero me niego a seguir mirando para el costado.
    Voy a trabajar por la histórica calle Sarandí y me encuentro con los Blandengues, la dinámica cambia, el espíritu se enaltece; el bombo suena en el corazón; que no termine!
    Mis padres, año 1968. Fueron padres jóvenes, y a mi me parecían eternos. Él siempre estaba para dar tranquilidad en que todo iba a salir bien; pocas palabras, las justas, pero sólidas, elegantes, sabias. Fue militar pero bien pudo ser un escritor, de pluma elevada. Mi madre; mujer bella, fina, de lengua filosa; la delicadeza en los detalles y la ternura necesaria. Linda foto, a mi me gusta porque me recuerda mi infancia; fui feliz en aquellos años, nunca sentí falta de nada, mi mundo era con ellos y los necesitaba a los dos. Hoy queda ella, pero a todos nos falta él. Carpe díem!!!
    Caminando por la Plaza Constitución (Plaza frente a Iglesia Matriz) dirección a mi trabajo, veo esas flores; aislada de todo pero su belleza iluminaba el lugar. Imposible no detenerse y mirarla. #Labellezadelosimple #PlazaConstituciónMontevideo
    9 de junio del 2021, en calle Palmar casi Acevedo Díaz. Llevé a mi hijo al Colegio, y al volver veo esa árbol digno de figurar en una película. #hojasenlavereda
    En Montevideo, Ciudad Vieja, en la esquina de Treinta y Tres, y Rincón. Tres obras de arte, que generan un clima cultural distinto. #paseodelasartesrincon #ManuelPailós #OctavioPodestá #EnriqueBroglia
  • FACEBOOK Guias Tributarias

    FACEBOOK Guias Tributarias
  • Miradas Tributarias por Twitter

    Mis tuits
  • Cr. Darío Abilleira por Twitter

    Mis tuits
  • Temas de Salud en Uruguay y el Mundo

    Mis tuits
  • AFAP Uruguay por Twitter

    Mis tuits
  • Temas Laborales por Twitter

    Mis tuits
  • Puertos & Terminales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas de Educación en Uruguay

    Mis tuits
  • Leer para Creer – frases increíbles!

    Mis tuits
  • Temas Municipales Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Sindicales en Uruguay

    Mis tuits
  • Muchos Derechos y Pocas Obligaciones

    Mis tuits
  • ONG y entidades Sin Fines de Lucro

    Mis tuits
  • PBI y el Tipo de Cambio en Uruguay

    Mis tuits
  • Estado y funcionarios; sin Control

    Mis tuits
  • Cifras varias de Uruguay

    Mis tuits
  • Temas Profesionales Universitarios

    Mis tuits
  • Doctrina Tributaria y Laboral de Uruguay

    Mis tuits
  • Condena Adicional a la Pérdida de Libertad

    Mis tuits
  • Menores que delinquen

    Mis tuits
  • Estudio en el Departamento de Florida

    Mis tuits
  • Estudio en el departamento de Rivera

    Mis tuits
  • Darío Abilleira oficial

    Mis tuits
  • COLEGIACIÓN en Uruguay

  • Blog sobre USUARIOS de la SALUD en URUGUAY

  • Blog sobre ESTRATEGIA Uruguay

  • Blog sobre JUBILACIONES y PENSIONES militares uruguayos

  • LAVADO de ACTIVOS Uruguay

    LAVADO de ACTIVOS Uruguay
  • RSS del BLOG Miradas …

    • RSS - Entradas
    • RSS - Comentarios
  • RECORDATORIO DGI

    Vencimiento DGI pago IRPF e IVA Servicios Personalesjulio 26, 2021
    Por may-jun 2021, y no se olviden del FONASA que es todos los meses, no bimensual. Los Vtos de la DJ de IRPF e IVA del 2020 comienzan en junio hasta agosto del 2021
  • Entradas recientes: Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez - MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY

    Intereses por Sobregiro, ¿Están gravados por IVA?. Vea la diferencia entre una Empresa y una Persona Física que no tributa IRAE

    CONSULTAS M&GT 419/008/04/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Santiago Profesión: Contador Público Consulta: ¿Los Intereses por sobregiro, están gravados por IVA? Foto propia, editada por Dariana Abilleira. Es en la Universidad de la República, Facultad de Derecho, en Montevideo.

    ¿Es cierto que la mitad de lo que cobramos va para el Estado?; ¿Es cierto que se trabaja para pagar el IRPF?

    REFLEXIONES y ANÁLISIS propios en Instagram: /darioabilleiracontador Hace unos días, fue noticia que la CEO de Levi’s fue despedida por una serie de publicaciones que hizo en twitter, ya que no favorecían a la imagen de la empresa; el artículo era del New York Times, firmado por Sapna Maheshari; en el informe citan a una […]

    Reducción e instrumentación de topes a los Sueldos Gerenciales de la CJPPU; ¿Hay discriminación de género?; ¿Hay discriminación de profesión?

    REFLEXIONES y ANÁLISIS propios en Instagram: /darioabilleiracontador Hace unos tres años atrás, escribí un post en que hablaba de lo poco que eran valorados socialmente, los que trabajaban en Administración.  Aquí lo podrás leer: ¿Trabajas en Administración?; ¿Sientes que tu trabajo no luce?; tiene que cambiar el nombre de la tarea y también en cómo […]

    A ver, léanme todos!, léanme!!!. ¿El Estado seguirá destruyendo trabajo?. La facturación electrónica, el fin del Liquidador de Impuestos, del Profesional Independiente, y más … nueva aplicación de DGI que liquida el IVA Servicios Personales.

    REFLEXIONES y ANÁLISIS propios en Instagram: /darioabilleiracontador A veces uno se maravilla con personajes que nos imponen los medios de comunicación; los mismo medios que no nos muestran o no saben hacerlo o no se dan cuenta; de que en Uruguay existen personas quizás de igual capacidad o superior. Tengo un Profesor en Derecho Civil […]

    Si el sueldo es de pago mensual, pero se trabajan menos horas que las 8hs diarias, y no de lunes a viernes, ¿Cómo se obtiene el valor de las horas extras?

    CONSULTAS M&GT 418/007/03/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Juan Profesión: Vía Comentario https://youtu.be/suqXi0lHRac Consulta: Buenas tengo un contrato mensual por 11000 pesos por trabajar 2 dias a la semana 16 hs sucede que si trabajo horas extras me pagan 11000/30 =x/8hs, eso da 45 pesos hora osea que me pagan 90 pesos hora extra nominal me […]

    Gastos Comunes, si se hacen pagos a cuenta, ¿Qué orden de imputación se debe aplicar?, se conoce como Imputación de la Paga

    CONSULTAS M&GT 417/006/03/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Germán Profesión: Jubilado Consulta: Buenas tardes: quizás pueda existir una consulta anterior pero no la he encontrado y por ello le escribo. Es con referencia a la liquidación de gastos comunes, respecto a si existe una norma o practica generalizada del orden de la imputación de la paga […]

    Liquidación y Pago de Gastos Comunes; ¿Se pueden modificar las milésimas?; ¿Podrían aportar todos los copropietarios un mismo monto sin importar los metros cuadrados?

    CONSULTAS M&GT 416/005/03/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Mónica Profesión: Consulta vía Comentario en: Post en donde se hizo la Consulta: Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to. Consulta: Buenos días, Cr. Anilleira, siempre consulto tanto los artículos como los comentarios. Hoy le escribo por una consulta, […]

    Feriados Pagos, en la Construcción, ¿Se toma en cuenta a los efectos del cálculo: la ropa, herramientas, transporte, almuerzo?

    CONSULTAS M&GT 415/004/02/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Lourdes Profesión: Administrativa Consulta: Hola, buenos dias! consulto por lo siguiente, cuando hay un feriado no laborable, es pago, pero tengo la consulta si corresponde pagar con todos los haberes que genera diariamente, en el caso de la construcciòn que cobran jornal, compensaciones varias, (ej. ropa, herramientas, transporte […]

    Profesional Universitario que tiene más de un giro (ejerce su profesión más otro emprendimiento), ¿Aporta sólo a una Caja o a la CJPPU y al BPS?

    CONSULTAS M&GT 414/003/02/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Rúben Profesión: Ingeniero en Informatica Consulta: Ingeniero en Informatica, que ejerce como profesional independiente en desarrollo de software, en DGI tributa IRAE, aporta a la CJPPU y en BPS tiene unipersonal de Servicios por aportes de FONASA. Incorpora a sus ventas de servicios, la venta de dispositivos de […]

    Un Militar o Pasivo militar que vive o reside en el exterior, ¿Tiene que seguir aportando a Sanidad Militar?

    CONSULTAS M&GT 413/002/02/2022 en Instagram: /darioabilleiracontador Nombre: Leonel Profesión: vía comentario https://bit.ly/3JmH8oY Consulta: Buenos días. Mi consulta es si viviendo en el extranjero continúa la obligación de seguir aportando a sanidad militar atraves del srpffaa. gracias

  • Síguenos

    • WordPress
  • Si desea Comunicarse, no molesta.

  • Página Web del Cr. Abilleira

  • Video para reflexionar

    https://youtu.be/Xy64qg78DRk
  • ENCUESTA!

  • Si necesitas la Clave de un Post:

  • Post con Clave:

  • Post que tienen CLAVE

  • Derechos Usuarios en la Salud

    Derechos Usuarios en la Salud
  • nieve

  • Estudio en RIVERA

    • Campos agrícolas con ajuste; falta "sincerarse" los ganaderos - elpais.com.uy/economia/rural… via @elpaisuy.../// 6 years ago
    • Comercios de frontera en crisis por baja en ventas elpais.com.uy/informacion/co… vía @elpaisuy.../// 7 years ago
    • El récord de terneros está lejos elpais.com.uy/economia/rural… vía @elpaisuy.../// 7 years ago
    Follow @estudiorbd
  • Estudio en FLORIDA

    • Negocios por soja próximos a US$ 350 por tonelada elobservador.com.uy/noticia/304530… vía @ObservadorUY.../// 7 years ago
    • El agro explica el 74,9% de las exportaciones elobservador.com.uy/noticia/292437… vía @ObservadorUY.../// 7 years ago
    • Valor agregado de la soja es US$ 70 de cada US$ 100 elobservador.com.uy/noticia/291531… vía @ObservadorUY.../// 7 years ago
    Follow @estudiosbd
  • MENORES que delinquen

    • Imputaron a un adolescente de 16 años por el homicidio del sargento Jorge Martínez elpais.com.uy/informacion/ju….../// 1 year ago
    • 3 años de condena para joven por asesinato de trabajadora de estación de servicio en mayo elpais.com.uy/informacion/po… vía @elpaisuy.../// 3 years ago
    • Fiscal pidió cinco años de prisión para el acusado del crimen del niño Inti Nahuel - 5 años vale una vida!!! elpais.com.uy/informacion/ju….../// 3 years ago
    Follow @menoresimpugnes
  • CONDENA ADICIONAL

    • Informe certifica negligencia en el 40% de las muertes violentas en cárceles elobservador.com.uy/nota/informe-c….../// 3 weeks ago
    • Estado gasta $ 39.000 por mes en cada preso pero solo al 10% le ofrece condiciones reales de rehabilitación elobservador.com.uy/nota/estado-ga….../// 4 weeks ago
    • El 34% de los reclusos sufre tratos crueles, según informe del comisionado penitenciario elpais.com.uy/informacion/so… vía @elpaisuy.../// 4 weeks ago
    Follow @condenasocial
  • Doctrina Fiscal y Laboral

    • Expertos internacionales mostraron dos bibliotecas sobre defraudación tributaria y lavado de activos negocios.elpais.com.uy/noticias/exper… vía @elpaisuy.../// 3 years ago
    • “Queremos ingresar a la OCDE y no podemos firmar acuerdos de libre comercio” negocios.elpais.com.uy/noticias/quere… vía @elpaisuy.../// 3 years ago
    • "Tengo dudas si Uruguay es atractivo fuera de la opacidad" negocios.elpais.com.uy/noticias/dudas… vía @elpaisuy.../// 3 years ago
    Follow @doctrinauruguay
  • Profesionales en Uruguay

    • La mayoría de las profesiones en Uruguay, no tiene Colegiación; en nuestro propio País, ante un empleo calificado,… wp.me/p13FlC-kK.../// 7 years ago
    • Lo que plantea el Colegio Médico y la Convención Médica Nacional es así: el título que nos dieron una vez en la… wp.me/p13FlC-jt.../// 7 years ago
    • No hay un corporativismo malo y otro bueno por tratarse de profesionales. Proyecto de Colegiación para Veterinaria wp.me/p13FlC-kC.../// 7 years ago
    Follow @profesionalesuy
  • CIFRAS de URUGUAY

    • La muerte viaja en moto, el eslabón más frágil del tránsito. Hay 1.257.000 empadronadas; por hora, una moto es denu… twitter.com/i/web/status/1….../// 4 years ago
    • En 2016 cerraron 163 tambos y cayó 10% la producción lechera elobservador.com.uy/c1104452 vía @ObservadorUY.../// 4 years ago
    • Weyerhaeuser vendió sus operaciones en Uruguay por US$ 402,5 millones elobservador.com.uy/c1080369 vía @ObservadorUY.../// 4 years ago
    Follow @cifrasuruguay
  • Estado y Funcionarios sin Control

    • Presidente de la CND contrató a su pareja como asistente y luego dio marcha atrás. m.uy/uc754027 vía @portalmvd.../// 1 year ago
    • Argimón tiene a su hermana como pase en comisión en su despacho del Senado elobservador.com.uy/nota/argimon-t….../// 2 years ago
    • Polémica tras contratación directa del Mides a consultora por $ 475.800 para evaluar su imagen elpais.com.uy/informacion/po… vía @elpaisuy.../// 2 years ago
    Follow @daigualtodota
  • PBI & TC de URUGUAY

    • Un asesor del gobierno ve al dólar más cerca de $ 40 que de $ 45 a fin de año elpais.com.uy/negocios/finan… vía @elpaisuy.../// 9 months ago
    • Prevén que el dólar esté en $ 44,30 a enero de 2022 elpais.com.uy/negocios/finan….../// 9 months ago
    • El Nobel de Economía Joseph Stiglitz aboga por abandonar el PIB negocios.elpais.com.uy/noticias/nobel….../// 1 year ago
    Follow @pbiuruguay
  • SIN FINES de LUCRO

    • Bartol: "Nuestro desvelo es la gente más vulnerable, no las ONG intermediarias" elobservador.com.uy/nota/bartol-nu….../// 1 year ago
    • Primer Servicio Voluntario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Fundado el 11 de marzo de 1993 dnsffaa.gub.uy/principal/deta….../// 4 years ago
    • "Mala gestión" de ONG deja en vilo a 6.000 personas - elpais.com.uy/informacion/ma… via @elpaisuy.../// 4 years ago
    Follow @onguruguay
  • CONFLICTIVIDAD sindical

    • Urruzola: “En los sindicatos hay una cultura de la opacidad y el secretismo”. m.uy/uc759362 vía @portalmvd.../// 1 year ago
    • “En Uruguay somos expertos en pobres y analfabetos en riqueza” elobservador.com.uy/nota/-en-urugu….../// 2 years ago
    • Novick quiere menos departamentos. Que los Sindicatos tengan personería jurídica y expliquen en qué gastan el diner… twitter.com/i/web/status/1….../// 2 years ago
    Follow @conflictividads
  • Muchos Derechos Pocas Obligaciones

    • Primaria dará transferencia monetaria por alimentación de casi 122.000 niños en verano. m.uy/uc809405 vía @portalmvd.../// 4 months ago
    • Mides y ASSE ampliarán atención médica de las personas sin cobertura elobservador.com.uy/nota/mides-y-a….../// 8 months ago
    • Mides le dará una "devolución" a quienes den aviso sobre personas durmiendo en la calle elpais.com.uy/informacion/po… vía @elpaisuy.../// 8 months ago
    Follow @masderechos
  • MUNICIPALES del URUGUAY

    • Daniel Martínez se hartó: "Estamos todos podridos" del "prepoterismo" de Adeom elpais.com.uy/informacion/si… vía @elpaisuy.../// 3 years ago
    • La IMM asegura que no controla a limpiavidrios elpais.com.uy/informacion/im… vía @elpaisuy.../// 4 years ago
    • IMM estima que recaudará 100% más de multas con las cámaras - elpais.com.uy/informacion/im… via @elpaisuy.../// 4 years ago
    Follow @intendenciasuru
  • EDUCACIÓN Uruguay

    • La jornada escolar continua es negativa para los niños y agrava la brecha de género elpais.com/educacion/2022….../// 2 weeks ago
    • Cómo poner nota a los profesores elpais.com/educacion/2022….../// 1 month ago
    • Nuevo estudio sugiere cambiar la edad de ingreso a la escuela elpais.com.uy/informacion/ed….../// 4 months ago
    Follow @educacionuru
  • LEER para CREER

    • Entró a robar, orinó en el ascensor, causó un cortocircuito y quedó atrapado. m.uy/uc821354 vía @portalmvd.../// 2 weeks ago
    • EEUU: empleado demandó a empresa por festejarle el cumpleaños. Deberán pagarle U$ 450.000. m.uy/uc818981 vía @portalmvd.../// 1 month ago
    • A devolver los sánguches: alcalde arachán a último momento no pudo casar a su hijo. m.uy/uc813571 vía @portalmvd.../// 3 months ago
    Follow @wearefantastico
  • PORTS & TERMINALS

    • Uruguay aguarda dos litigios internacionales por acuerdo portuario elpais.com.uy/informacion/ju… vía @elpaisuy.../// 4 weeks ago
    • FA acusa al presidente de ANP de ocultar documento clave sobre concesión del puerto elobservador.com.uy/nota/fa-acusa-….../// 1 month ago
    • Apareció un informe del Tribunal de Cuentas que contradice las conclusiones del informe jurídico de febrero m24.com.uy/aparecio-un-in….../// 1 month ago
    Follow @puertosuruguay
  • DARÍO ABILLEIRA por Twitter

    • EL PAÍS elpais.com/opinion/2022-0…... 13 hours ago
    • Un millón de nuevos pobres cada 33 horas y un milmillonario más cada 30, reparto estimado de la riqueza a final de… twitter.com/i/web/status/1…... 3 days ago
    • Los libros están exonerados del IVA, aún así: ¿Es cierto que es Gratis estudiar en Uruguay?, aún existe la frase: “… twitter.com/i/web/status/1…... 2 weeks ago
    • ¿Un artista, debe facturar su actividad con IVA?, ¿y si es un Pintor?, o ¿un Escultor?, o ¿un Dibujante?, y … ¿Una … twitter.com/i/web/status/1…... 2 weeks ago
    Follow @dabilleiraa
  • SALUD en Uruguay por Twtitter

    • EL PAÍS elpais.com/salud-y-bienes….../// 6 days ago
    • EL PAÍS elpais.com/sociedad/2022-….../// 6 days ago
    • ¿Cómo se contagia la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Hay tratamiento? elpais.com/sociedad/2022-… vía @el_pais.../// 1 week ago
    • EL PAÍS elpais.com/ciencia/2022-0….../// 2 weeks ago
    Follow @saludenuruguay
  • AFAP Uruguay

    • Hay récord de afiliados a las AFAP, ¿qué pasa con los miles de millones de dólares de los trabajadores?… twitter.com/i/web/status/1….../// 8 months ago
    • Advierten sobre cálculo de la jubilación por AFAP negocios.elpais.com.uy/noticias/advie….../// 2 years ago
    • Más de 25.000 cincuentones desafiliados de AFAP. Sólo el 41%; de los que consultaron. negocios.elpais.com.uy/negocios/notic….../// 2 years ago
    Follow @afapuruguay
  • LABORAL Uruguay

    • EL PAÍS elpais.com/sociedad/2022-….../// 2 weeks ago
    • Hay vida más allá del trabajo: por qué cada vez más gente no está dispuesta a ceder ante los excesos laborales… twitter.com/i/web/status/1….../// 6 months ago
    • La paradoja de volver a la oficina para estar en Zoom todo el día lanacion.com.ar/economia/la-pa… vía @LANACION.../// 7 months ago
    Follow @laboraluruguay
  • RSS GUIAS TRIBUTARIAS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • ReCoRdAtOriO

    Pueden seguir al blog por TWITTER, o por FACEBOOK o simplemente SUSCRIBIRSE. Los espero. Darío

  • Click sobre las flores para volver al Inicio

  • MIRADAS TRIBUTARIAS por Twitter

    • Intereses por Sobregiro, ¿Están gravados por IVA?. Vea la diferencia entre una Empresa y una Persona Física que no… twitter.com/i/web/status/1….../// 1 month ago
    • ¿Es cierto que la mitad de lo que cobramos va para el Estado?; ¿Es cierto que se trabaja para pagar el IRPF? darioabilleira.com/2022/04/13/es-….../// 1 month ago
    • Reducción e instrumentación de topes a los Sueldos Gerenciales de la CJPPU; ¿Hay discriminación de género?; ¿Hay di… twitter.com/i/web/status/1….../// 1 month ago
    • A ver, léanme todos!, léanme!!!. ¿El Estado seguirá destruyendo trabajo?. La facturación electrónica, el fin del Li… twitter.com/i/web/status/1….../// 1 month ago
    Follow @gtributarias
  • PayPal

    Asesoramiento Cr. Abilleira Alvarez
    Respuesta Guía por mail $50.00 USD Respuesta Guía por mail y Entrevista $120.00 USD Informe Adjunto por mail $190.00 USD Informe Adjunto por mail y Entrevista $260.00 USD
  • FORMAS de seguir el BLOG

    Usted se puede suscribir al Blog y cada vez que se publica una entrada, le llegará un mail, también puede seguirlo por Twitter, o por Facebook.

Browsing Category 1.4 TEORIA

Impuesto al Patrimonio, ¿Si el saldo por Deudores por Ventas al Exterior se considera un activo en el exterior, el saldo por Deudores por Ventas con un Usuario en Zona Franca, tiene el mismo tratamiento?

junio 6, 2021 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

CONSULTAS M&GT 389/018/06/2021

Nombre: Fernando

Profesión: Contador Público

Consulta: Si el saldo al cierre de ejercicio de Deudores por Ventas al Exterior, al liquidar el Impuesto al Patrimonio, es un activo no gravado por estar en el exterior; ¿Qué sucede si tenemos Deudores por Ventas a usuarios en Zona Franca, también se considera un activo no gravado a efectos del IP?.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Prescripción de una Deuda por Servicios Públicos (Antel, OSE, UTE, etc) que se llaman:Precios. La misma cambió con la LUC (Ley 19.889)

septiembre 13, 2020 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

CONSULTAS M&GT 362/051/08/2020

Nombre: Daniel

Profesión: Vendedor

Consulta: Buenas tardes quería consultar, porque haciendo un trámite en ANTEL me informaron que tengo una deuda del año 2015 y no tenía idea porque compré equipos varías veces y nunca me había aparecido. Esa deuda cuando quedaría sin efecto? Aún me la pueden cobrar? Gracias

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A la salida de la crisis, se acelerará la acumulación del Capital y el factor Trabajo será decreciente, se pagará menos por él. La Renta Básica universal será la única salida.

mayo 6, 2020 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Estimados, quiero compartirles este artículo, que me ha parecido fantástico, porque conocí a este Economista español llamado Santiago Niño Becerra; y agradezco a la Voz de Galicia por la gentileza de autorizarme a compartir el artículo, y felicitar a la periodista por su trabajo. Lo único que haré es agregarle algunos videos para escuchar a este economista, lo demás es tal cual lo publicado. …///

Niño Becerra: El poder, más que el Estado, lo tendrán cada vez más las grandes empresas»

«Cuando llegue la vacuna, y se estima que llegará en año y medio, estaremos en el nuevo modelo y la crisis se dará por acabada», afirma el economista que predijo la crisis del 2009. Seremos menos solidarios, pero más ecológicos, dice, pero «no por convencimiento, sino por negocio».

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los sistemas de Protección Social, tienen que ir hacia un Pilar Solidario Antipobreza (dice la OCDE); y proteger Empleos es una política laboral del siglo pasado.

julio 21, 2018 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Cuando era adolescente; todo lo que leí sobre el FMI, era el opio de los pueblos, el diablo institucionalizado. Hoy aparece la OCDE; y tiene el mérito de que no tiene una mala prensa; es más, los Gobiernos; desean cumplir con sus mandatos e incluso ser los mejores alumnos, sin importar la concepción ideológica que tengan, ya sean de izquierda o de derecha, todos quieren ser parte del Club. Y es así como la OCDE, una especie de Naciones Unidas más chica, como un pac-man, va creciendo y va opinando de todo; sobre economía, sobre educación, sobre salud, sobre impuestos, sobre normas laborales, sobre jubilaciones, etc. Es como un supra gobierno, sin que nadie elija a sus representantes, ellos mediante sus opiniones, sin ejércitos, sin multas, sin palacios, sin el cuarto poder, sin un sistema judicial, … logran imponer sus ideas, sus recetas y van cuestionando, y amenizando con halagos. Se me podría preguntar: ¿No estás de acuerdo?.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Impuesto al Patrimonio, sería un buen instrumento para regular la concentración de la riqueza. Thomas Piketty y la OCDE lo sugieren.

septiembre 22, 2014 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

El impuesto al patrimonio: ¿Un anacronismo?

Ojalá Santos no sea tan condescendiente con los poderosos como en otras ocasiones.

Pocos países tienen impuestos al patrimonio general. Argentina, Colombia y Uruguay son los únicos países latinoamericanos donde aún sobreviven. Tendieron a ser desmontados con el argumento de ser anti-técnicos y de recaudar muy poco. Es decir, eran relativamente fáciles de evadir, excepto por unas pocas empresas y personas que resultaban muy gravadas en comparación con otras tanto o más ricas.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Teoría: Prescripción y Caducidad

febrero 26, 2014 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Estos videos son de México, pero son muy interesantes; ayudan a formar conceptos.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Renta Básica. Se propone que el Estado otorgue a todos los uruguayos un ingreso fijo y con una orientación del gasto.

septiembre 23, 2013 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

MPP propone una renta estatal para que la cobren todos los uruguayos

Se trata de una suma que recibirían todos los habitantes sólo por tener la nacionalidad

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sentencia del TCA Nº 297/013 ; Gastos Necesarios para Obtener y Conservar la Renta. Facturas sin formalidad, no puede deducirse el IVA compras pero sí serían admitidas como un gasto para rentas

septiembre 21, 2013 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Esta sentencia, seguro dará para mucho y se tomará como referencia en infinidad de eventos académicos y juicios. En muchos casos ya se ha tomado como un «triunfo» contra la Administración tributaria. Si bien fue sobre un impuesto como el IRIC que ya no está vigente, muchos conceptos aún sirven para el que hoy nos rige como el IRAE. Es una sentencia de no menos de 40 páginas; es muy interesante leerla y por eso la he clasificado dentro del capítulo «Teoría».

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sobreprecios en la Prestación del Servicio Monopólico. El Monopolio de los Entes Públicos burla la Constitución y al principio: No taxation without representation

abril 6, 2013 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Para quienes no tienen la edad suficiente o simplemente se olvidaron; en el Uruguay, en la década del 90, hubo un intento de modificar esta realidad que hoy vivimos y recuerdo que voté positivamente para cambiarlo, aún contra los argumentos de que perderíamos independencia, soberanía; y que había que proteger el trabajo de los uruguayos. Obviamente que estuve en la parte que perdió. Mi razonamiento en aquél entonces era que no entendía porqué tenía que votar para conservarle el trabajo a algunos cuando nadie me aseguraba a mi el trabajo, y tampoco no entendía porqué la gente no se daba cuenta que dentro de las tarifas de los Servicios Públicos, pagábamos ineficiencias o impuestos directamente. Esta entrevista que sigue al Sociólogo Francisco Vernazza, realizada en radio El Espectador, es «brillante»; pero además no es un discurso de alguien de «derecha» porque en aquél tiempo se relacionaba a la idea de terminar con los monopolios con la derecha. Y como para mi es brillante considero que es una lástima que quede «tapado» en la inmensidad de la información de Internet, no es que yo lo vaya a sacar de esa avasallante magnitud sino que lo rescato para seguir con el tema más adelante o que otra persona lo tome para continuar lo que ha sembrado este hombre. 

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Breve pero bueno, Teoría del IVA; el IVA no es «Costo» para los Empresarios

febrero 13, 2013 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Costo Social de los Impuestos, se recauda más por el IRPF que por el IRAE. Los cuasi tributos, están incluidos en las Tarifas Públicas de empresas monopólicas.

diciembre 13, 2012 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

El costo social de los impuestos

JORGE CAUMONT- diario El País 6/08/2012

El uso de instrumentos de política fiscal, de los impuestos, del gasto público y del financiamiento del resultado de la actividad del gobierno central con títulos de deuda pública se hace, generalmente, por motivos macroeconómicos que son los más conocidos, pero no los únicos. También se emplean para discriminar entre sujetos con distinta capacidad de gasto por diferencia en sus ingresos o patrimonios o por otros motivos.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Prescripción, ¿Cuándo prescriben las deudas por Servicios Públicos brindados por Entes Públicos?; ¿Cuándo Prescriben los Precios?

agosto 31, 2012 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Identificación: maria a.

Consulta: que plazo de prescripcion tienen las deudas con ute, ose y antel.

CLASIFIQUE su CONSULTA: Otros
De dónde me escribe?: Uruguay – Salto
Hora: Jueves agosto 30, 2012 at 4:13 pm

…………

Identificación: Alejandra

Consulta: Hola tengo una deuda con antel desde el 2004 y realmente tengo interés en pagarla, pero los intereses moratorios son tan altos que no he podido.Mi consulta es:¿prescribe la deuda hay alguna manera de que te saquen intereses?

CLASIFIQUE su CONSULTA: Otros
De dónde me escribe?: Uruguay – Paysandú
Hora: Domingo agosto 12, 2012 at 11:45 pm

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Pagan más los que más tienen?; Los impuestos Indirectos parecen ser un mejor instrumento, son menos distorsionadores

agosto 18, 2012 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Este artículo es para España, es muy factible que en Uruguay esté sucediendo lo mismo. No hay que hacer ninguna investigación, sólo hagamos uso de los datos que el mismo Estado aporta, en líneas generales se dice que sólo pagan el IRPF muy pocos, y que también son muy pocos los que ganan más del Mínimo No Imponible, y por lo tanto todo el esfuerzo tributario se concentra en un tramo de personas que ganan entre mil dólares y digamos que cinco mil dólares. Ese es el sector al que hay que matarlos a impuestos, para cubrir todas las necesidades. Ahora hay una propuesta para reformar el aporte al Fondo de Solidaridad, para que paguen los que ganen más de determinados montos, lo que nuevamente volvemos a otra injusticia y nuevamente pagarán los que se esfuercen por trabajar más, esos terminarán ganando menos que los que están libres de pagar; y la equidad que se pretende lograr se genera en los porcentajes pero siendo sumamente injustos y no motivando a las personas a superarse, total: terminará generando la misma renta que si se queda tomando mate. Por lo tanto: a comprar yerba y menos libros.

………………………………

Más IRPF, baja la recaudación

Subir los impuestos indirectos parece un mejor instrumento, son menos distorsionadores

J. I. CONDE-RUIZ / J. RUBIO-RAMÍREZ18 MAR 2012 – 02:26

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Desde qué fecha son Vigentes las Leyes y las Normas en el Uruguay?

noviembre 13, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

el CÓDIGO TRIBUTARIO:

Artículo 7º. (Ejecutoriedad de la norma tributaria).- Las leyes tributarias son obligatorias en virtud de su promulgación y serán ejecutadas desde la fecha en ellas establecida. Si no la establecieran, deberán cumplirse al décimo día a contar desde el siguiente al de su publicación por primera vez en el «Diario Oficial».

Los decretos y demás disposiciones administrativas de carácter general se aplicarán desde la fecha de su publicación en el «Diario Oficial» o en dos diarios de circulación nacional. Cuando deban ser cumplidos exclusivamente por funcionarios, éstos deberán aplicarlos desde que tengan conocimiento auténtico de los mismos, o en su defecto, desde su publicación.

el CÓDIGO CIVIL:

Art. 1. Las leyes sólo son obligatorias en virtud de su promulgación por el Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo determinará la forma de la promulgación; y desde que ésta pueda saberse, las leyes serán ejecutadas en todo el territorio de la República.

La promulgación se reputará sabida diez días después de verificada en la capital.

la CONSTITUCIÓN de la REPÚBLICA:

Artículo 299.

Los decretos de los Gobiernos Departamentales creando o modificando impuestos, no serán obligatorios, sino después de diez días de publicados en el «Diario Oficial», y se insertarán en el Registro Nacional de Leyes y Decretos en una sección especial.

Deberán publicarse, además, por lo menos, en dos periódicos del departamento.

COMENTARIOS:

  • El Código Tributario no rige en materia de tributos departamentales y aduaneros
  • No es lo mismo la obligatoriedad y la ejecutoriedad, se supone que podrá ser ejecutada una vez que son conocidas.
  • En la Constitución, para los Tributos Municipales, se produce la entrada en vigencia al día 11.
  • Las leyes no requieren un dictado de un decreto reglamentario para la entrada en vigencia.
  • Nuestra Constitución no prevé expresamente el tema de la irretroactividad, pero si una norma empeora la situación de un contribuyente hacia atrás, vulnera los principios de legalidad, igualdad ante la ley y el de seguridad jurídica.
  • La irretroactividad de la ley está en el Código Civil (art.7).
  • En el Código Tribuario, existe el Art.8, que recoge un principio del derecho penal, estableciendo que tendrá efecto retroactivo las normas que supriman infracciones y las que establezcan sanciones más benignas o plazos de prescripción más breves.

…///

Este video no es de Uruguay, pero quitando el tema de los plazos, todo lo demás es válido:

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El CIAT pide profundizar búsqueda de datos. El fisco debe tener acceso a toda la información, que debe ser tratada de forma sigilosa, solo para fines de cálculo y verificación

octubre 2, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Autoridad internacional avala pedidos de información de DGI

Secretario del CIAT llamó al fisco a profundizar búsqueda de datos

El Observador – 30.09.2011, 06:00 hs

La iniciativa de la Dirección General Impositiva (DGI) de exigir información sobre el gasto de los contribuyentes a los colegios y otras instituciones educativas y deportivas, no solo está en línea con las prácticas realizadas en la región y en los países desarrollados, sino que también debe ser profundizada por el fisco uruguayo. El único secreto que debe limitar a la administraciónes el secreto tributario.

Así lo señaló Márcio Verdi, secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), una organización pública internacional que reúne a 40 países de todo el mundo.

En una visita a Uruguay, en el marco de las IV Jornadas Tributarias organizadas por la DGI en la Facultad de Economía de la Universidad de la República, el experto dialogó con El Observador sobre los instrumentos de los cuales pueden valerse los fiscos en la lucha contra la evasión.

Para Verdi, “el peor impuesto para una sociedad es aquel que solo lo paga un contribuyente y otro no”.  En ese sentido, “todos deben apoyar que el fisco tenga las herramientas suficientes para verificar si cada persona está pagando lo que le corresponde”, agregó.

El experto en tributación y asesor de cuatro administraciones de gobierno en Brasil, dijo que aquellos fiscos que solo utilicen la información aportada por los contribuyentes y sus bases de datos históricas para realizar el control de la recaudación, “jamás alcanzarán la plenitud ni podrán verificar que las personas paguen lo que deberían pagar”.

La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales se expidió de forma favorable la semana pasada sobre la potestad de la DGI de exigir a las instituciones educativas y deportivas información sobre las personas que pagan cuotas y matrículas.

Sin embargo, algunos expertos del sector privado señalan que los mecanismos que emplea la administración local para obtener información tributaria vulneran el derecho a la intimidad.

Tanto en la región como en Europa y Norteamérica, “todos los fiscos tienen pleno acceso a la información. Eso no es entrar a la intimidad de cada uno”, sostuvo Verdi de manera categórica.

Dijo que las autoridades deben ir más allá en la utilización de datos proporcionados por terceros. “El fisco tiene hoy la necesidad absoluta de usar informaciones de los movimientos financieros, de las tarjetas de crédito, de los registros notariales”, señaló a modo de  ejemplo.

La utilización de manera creativa de las bases de datos a las cuales pueda tener acceso la DGI y el uso de instrumental tecnológico de última generación, es una tendencia a nivel mundial que está siendo adoptada también en Uruguay, explicó el experto.

De hecho, la DGI ya realizó un cruzamiento de datos entre las ventas de autos de lujo y las declaraciones de ingresos de sus compradores, como así tambiénde transferencias de inmuebles.

Verdi señaló, sin embargo, que debe haber una clara contrapartida por parte de la DGI. La administración tributaria debe asegurar la confidencialidad de los datos. “El fisco debe tener acceso a toda la información, que debe ser tratada de forma sigilosa, solo para fines de cálculo y verificación”, explicó.

Según sostuvo, la administración uruguaya, junto a la de Ecuador y República Dominicana, fueron las que registraron un mayor avance en materia de profesionalización durante la última década a nivel regional.

IVA personalizado

Durante las Jornadas Tributarias, un grupo de investigadores de la Asesoría Económica de la DGI, presentó una serie de trabajos de investigación. Uno de ellos, simula la implementación de un IVA personalizado, donde cada uno de los contribuyentes paga una tasa diferente, de acuerdo a la posición que ocupan en la distribución del ingreso.

La investigación, que se encuentra en su fase final, arroja que en un contexto de bancarización completa, donde se universalice el acceso a instrumentos financieros tanto por parte de las familias –tarjetas de crédito y débito– como de las empresas –posibilidad de realizar operaciones con plásticos–, el sistema no solo es viable sino que permitiría reducir 2,83 puntos el índice de Gini, que mide la desigualdad.

Fuentes del Ministerio de Economía (MEF) dijeron a El Observador que no solo se trata de un ejercicio académico realizado por los investigadores: es un objetivo  de mediano y largo plazo para la administración apuntar a instrumentos que individualicen la carga impositiva y permitan profundizar las políticas distributivas.

Actualmente, el IVA es un impuesto regresivo. Esto es, una vez pago el tributo, la distribución de los ingresos disponibles de los uruguayos se vuelve 1,03 puntos más desigual en el índice de Gini.

Sin embargo, el estudio realizado por los técnicos Gustavo González, Marcelo Monterio, Leticia Olmos y Fernando Peláez, una vez implementado un IVA personalizado, el impuesto pasaría a contribuir de forma positiva a la redistribución.

Según los investigadores, el requisito previo para la aplicación es el acceso universal a los servicios financieros, debido a que se implementaría solo en las compras con tarjeta de crédito y débito.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/210278/autoridad-internacional-avala-pedidos-de-informacion-de-dgi/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colegios no católicos impugnarán norma de DGI, pero aclaran:»todas las instituciones asociadas son fieles cumplidoras de sus obligaciones con el Estado y no están dispuestas a amparar a posibles incumplidores de sus deberes con el mismo». Por otro lado Verdi del CIAT dijo: Un fisco sin información no es un Fisco y que el Impuesto más injusto es la Evasión

octubre 2, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Colegios no católicos impugnarán norma que les exige informar a DGI

Experto. Cree que en la región son necesarios datos para combatir evasión

MARCELA DOBAL – El País 30/09/2011

Varias instituciones de enseñanza privada no católicas impugnarán la resolución de DGI que las obliga a proporcionar datos sobre sus clientes cada año, informó en un comunicado de la Asociación de Institutos de Educación Privada (Aidep).

«La mayoría de las instituciones asistentes reunidas en Asamblea General Extraordinaria manifestó la voluntad de presentar recursos de impugnación», dice el documento con fecha de ayer al que accedió El País. El comunicado deja constancia de que esta agrupación que aglutina a instituciones de enseñanza no católica analizó «profundamente la situación» vinculada a la resolución aprobada por la Dirección General Impositiva (DGI) el viernes 16 y que deja diez días hábiles para presentar recursos, plazo que vence hoy.

Esa norma establece la «obligación de informar» de esas instituciones y otras deportivas sobre el gasto que realizan los obligados al pago (clientes) que superen un determinado nivel mínimo. Deberán hacerlo cada año a partir de 2012.

No obstante, Aidep hizo salvedades en su comunicado sobre los puntos en que «la totalidad de los presentes» coincidieron. Uno de ellos es que «todas las instituciones asociadas son fieles cumplidoras de sus obligaciones con el Estado y no están dispuestas a amparar a posibles incumplidores de sus deberes con el mismo». También «entienden que se encontraron algunas deficiencias legales, en como se plantea el procedimiento» y «renuevan la disposición total al diálogo y a participar en la construcción de una ciudadanía responsable».

En mayo, la DGI solicitó datos a una decena de colegios privados para identificar la capacidad contributiva de Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Esto generó críticas en el marco de la defensa del derecho a la intimidad de los contribuyentes, por lo que Aidep y la Asociación Uruguaya de Colegios Católicos (Audec) consultaron a la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales. Tras cuatro meses de análisis, la Unidad falló a favor de la administración tributaria luego de que ésta hiciera ajustes en su pedido que incluyó luego en su resolución.

La consulta a la Unidad la formularon también colegios privados como The Britsh Schools, Stella Maris (Christian Brothers), Woodlands, Escuela Integral Hebreo Uruguaya y Saint Patrick`s.

Por su parte, Audec  decidió acatar la resolución de DGI, informó esta semana su presidente, Marcelo Fontona.

VISIÓN REGIONAL. El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias considera que «un fisco sin información no es un fisco», por lo que solicitar a colegios datos de gasto de los contribuyentes para fiscalizar contribuye a la justicia tributaria. Esa es la visión que presentó ayer su secretario ejecutivo, Márcio Verdi en el marco de las IV Jornadas Tributarias organizadas por la DGI.

«Un fisco no puede promover la Justicia tributaria si no tiene información. No va a cumplir con su capacidad de detectar el fraude fiscal, que debe ser detectado, combatido, penalizado y eliminado. Pero detectar el fraude fiscal sin información no es posible«, dijo.

Mencionó tres tipos de datos básicos: los que proporciona el contribuyente, la base histórica que muestra su comportamiento y aquellos que provienen de terceros, entre los que mencionó el gasto en propiedades de lujo y el uso de tarjetas de crédito. Consultado por El País sobre si las instituciones educativas privadas también pueden ser fuente de información, respondió afirmativamente.

«El fisco no tiene que saber en qué gastas con tu tarjeta de crédito, pero puede querer saber cuánto gastas. En la educación también. Esa información ayuda a identificar personas que están ocultando renta«, dijo. El experto agregó que la responsabilidad principal de las administraciones es recaudar lo que determina la ley.

«Para recaudar tienes que verificar que las personas estén pagando. Yo no puedo darme por satisfecho de que tú me dices que has ganado $ 10.000, tengo que confirmar tu renta. Eso se hace en todas las economías del mundo». Para Verdi, el impuesto más injusto es la evasión.

http://www.elpais.com.uy/110930/pecono-596638/actualidad/colegios-no-catolicos-impugnaran-norma-que-les-exige-informar-a-dgi/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ICIR – No es malo que haya concentración de la tierra. La exposición de motivos contiene una carga ideológica muy grande, no parten de una observación de la realidad sino de un prejuicio .

septiembre 5, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

«No es malo que haya concentración de la tierra»

Ignacio de Posadas

El abogado y exministro de Economía nacionalista habló en términos inclementes sobre el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales que el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento después de cuatro meses de idas y vueltas, discusiones y ajustes, que al final se plasmaron en un proyecto que contiene no uno, sino dos impuestos diferentes: uno que grava la tenencia de tierra y otro que grava la ganancia de capital al momento de la venta. El estudio Posadas, Posadas & Vecino preparó un informe preliminar sobre el proyecto, en el que advierte «prejuicios ideológicos», «incongruencias», «pésima técnica tributaria» y posibles «inconstitucionalidades».

José L. Aguiar – El País 02/09/2011

«El texto tiene demasiados errores, demasiados defectos. Y la exposición de motivos contiene una carga ideológica muy grande«, afirma el abogado Ignacio de Posadas en su despacho del Edificio Ciudadela, mientras repasa las páginas del proyecto sobre el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales.

«Las dos líneas argumentales del gobierno para explicar el impuesto a las propiedades de más de 2.000 ha no tienen fundamento, son ideológicas; no parten de una observación de la realidad sino de un prejuicio«, sostiene De Posadas.

-¿Se refiere al argumento de la revalorización de la tierra o al de la concentración?

–El primero es el de la revalorización de la tierra que, según el gobierno, ha generado beneficios a sus propietarios. En primer lugar, no se puede decir que un bien, por el hecho de revalorizarse, produce beneficios si el bien no se vende. En ningún país del mundo se grava una valorización no realizada. Eso se grava si el propietario vende el campo. Aquí hay que partir de un principio: ¿para qué se cobran impuestos? Porque todas estas cosas se supone que se enmarcan dentro de la Constitución. ¿Dónde dice la Constitución que el gobierno tiene facultad para resolver si a una persona le ha ido demasiado bien, se ha beneficiado o no de la revalorización de sus propiedades? Acá no hay una necesidad que justifique un nuevo impuesto. Acá no vino el huracán Irene y el gobierno precisa recursos adicionales para hacer frente a gastos que no tenía previstos.

-La caminería rural necesita mejoras urgentes, eso lo advierte cualquiera.

-La «caminería rural profunda», como dice Mujica. Es curioso cómo la retórica de la izquierda funciona con adverbios y adjetivos… Pero vamos a lo que importa. Un gobierno, cuando empieza su gestión, hace un plan que se plasma en la ley de Presupuesto. Ahí ve los gastos que va a comprometer y los ingresos con que va a contar, y eso lo termina aprobando el Parlamento. Ahora, ¿qué hay de inesperado o de imprevisto que justifique un nuevo impuesto de este tipo? La concentración de la tierra no es un fenómeno nuevo. La revalorización de la tierra ya se había producido en gran medida en 2007, cuando se diseñó la reforma fiscal. ¿Nadie se había dado cuenta de ese fenómeno? La constatación de que las rutas se están cayendo a pedazos no es nueva. Acá no hay nada de inesperado o imprevisto. La izquierda hizo en ese período dos presupuestos y cinco rendiciones de cuentas…, pero resulta que un lunes Mujica descubre que los caminos están en mal estado y hay que arreglarlos con impuestos. ¡Es indefendible esa idea! Más aun si tenemos en cuenta que en el transcurso de la discusión presupuestal, cuando los funcionarios públicos exigían más plata, lo que se hizo fue sacarle rubros al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para calmar la voracidad de los gremios. Entonces no puede el gobierno venir ahora y decir que está corto de plata para arreglar la caminería profunda. Este gobierno tiene, en términos nominales, el presupuesto más alto de la historia del Uruguay. ¿Y no le da la plata para hacer carreteras? ¿Qué hizo? ¿Se la patinó?

-El proyecto también apunta a desestimular la concentración de la tierra. ¿Está en contra de ese argumento?

–¿Por qué ha de ser necesariamente mala la concentración? Para llegar a esa conclusión hay que probar el supuesto; si no, partimos de prejuicios. Y yo me pregunto ¿por qué es mala? ¿El campo produce menos cuando es mayor la superficie? Está probado que no. ¿Emplea a menos trabajadores? También está probado que no; genera más empleos, como es fácilmente constatable. Desde el punto de vista de la producción y el empleo, la concentración puede ser más beneficiosa que la fragmentación. Si yo quiero castigar algo imponiéndole tributos, tengo que probar que eso es malo. ¿De dónde sacamos que lo ideal para una sociedad es tener productores de 100 o 200 hectáreas? ¿De dónde salió eso? Es un disparate.

-La idea, según manifiestan economistas de izquierda, es respetar la consigna: «Que pague más el que tiene más»; en este caso, los propietarios de grandes superficies.

-El argumento es que hay gente que le ha ido demasiado bien y entonces hay que hacerles pagar por ello. Pero ni siquiera este impuesto es coherente con esa consigna. ¿Qué pasa si dentro de dos años los precios de la tierra bajan? ¿Va a devolver el Estado los impuestos porque la tierra se desvalorizó y el propietario resulta perjudicado? En la izquierda esgrimen también argumentos de tipo social: la valorización ha hecho que los pequeños productores, a quienes se define en el proyecto como «productores familiares», se vayan del campo. Todo eso es una presunción infundada. ¿De dónde se sigue que una persona, porque el campo se valorizó y resolvió venderlo, es una víctima social? En todo caso, es una víctima próspera, porque se enriqueció al vender al mejor precio. ¿De dónde se saca que los vendedores son «productores familiares» y los compradores, por ende, no tienen familia? Porque esa idea peregrina se desprende de los supuestos que contiene la exposición de motivos del proyecto, y es otro disparate.

-¿Usted le atribuye solo razones ideológicas al proyecto?

–Es esa cosa de que «hay que igualar» para abajo. Pero fíjese qué va a pasar si sale este impuesto. Los predios que están en la parte de arriba de la tabla (más de 10.000 ha) perderían un valor proporcional al costo tributario (de 18 dólares por ha); los que están en mitad, van a perder menos valor proporcional, porque pagarán menos. La gracia es que los que están por debajo de 2.000 ha van a valer más, porque no pagan el impuesto. Se puede dar la paradoja de que un campo de 1.900 hectáreas sea más caro que uno de 2.000, que paga el impuesto. Se puede dar la paradoja de que un campo de 2.000 ha con índice Coneat 90, de inferior calidad, resulte mejor negocio que otro de Coneat 100, más productivo, por la razón de que este último pagará el impuesto y el otro no. Lo que hará el proyecto es distorsionar el mercado.

-¿Qué defectos técnicos ve en el proyecto?

–En materia tributaria, inventar impuestos con destino específico es de pésima técnica, es una cosa que se ha abandonado. Inclusive el Frente Amplio hizo gala de que uno de los méritos de la reforma fiscal del período anterior era que eliminaba una cantidad de impuestos que a lo largo de los años se fueron creando con destinos específicos, cuando venía un legislador y proponía, por ejemplo: «Vamos a crear este impuestito con destino al ballet del Sodre». El propio Frente dijo que eso era malo y que había que limpiarlo, y yo creo que tenía razón. Esto es una marcha atrás con relación a las políticas aplicadas por el Frente y a las promesas que hizo. En segundo lugar, va a ser de aplicación prácticamente imposible. El impuesto a la tierra se supone que va para las intendencias, para la caminería rural profunda. ¿Qué pasa con los departamentos que no tengan caminería profunda? ¿Qué pasa con Montevideo? No va a recibir un peso, me imagino. ¿Qué pasa con Maldonado, con Colonia, qué pasa con Soriano, con San José? Va a venir un intendente de Treinta y Tres y dirá: «Yo tengo problemas de caminería, dame la plata a mí», y otro de Soriano va a decir: «Pará un poco, que acá recaudaste un porcentaje altísimo. ¿Lo recaudás en mi departamento y se lo vas a dar a otro?»

-Todo ese reparto no está especificado en el proyecto.

-Por supuesto que no, y va a ser un lío de la gran siete.

-¿También ve incongruencias en el segundo impuesto, que grava la ganancia de capital?

-Ese aporte es claramente de Astori. Ahí, la justificación es la ganancia y eso, aislándolo de todo lo demás, podría aceptarse: que se grave la ganancia de capital no es incoherente con la reforma de 2007. ¿Cuál es el tema aquí? Que se aplican en el proyecto dos impuestos que en el fondo son sobre lo mismo. Es decir: si yo tengo un campo, me van a hacer pagar el primer impuesto con el argumento de que se valorizó la tierra. Resulta que al cabo de dos años de estar pagando, resuelvo venderlo. Cuando lo vendo, vuelvo a pagar la valorización que tuvo el campo a partir de 2007. Estoy pagando dos veces por lo mismo.

http://www.elpais.com.uy/110902/pnacio-590621/politica/-no-es-malo-que-haya-concentracion-de-la-tierra-/

…///

El Doctor Ignacio De Posadas, no sólo es brillante sino que además es un hombre que no tiene ningún temor a decir las cosas por su nombre. Sólo se puede aprender leyéndolo, sin ser Economista, es una referencia en esa materia.

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ICIR – Hay que darle tierras a los que saben trabajarla, pero no se puede ser regresivos: ¿Quién se imagina que en el mundo actual todavía es posible crear una agricultura en base a unidades familiares pequeñas?

septiembre 5, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

reconocido Sociólogo, Profesor y Político

«Hoy la presión sobre la tierra es política; agresión al principio de propiedad»

La instalación del «Plan Real» en 1994 para solucionar el problema endémico de la inflación en Brasil catapultó a Fernando Henrique Cardoso desde el Ministerio de Economía al sillón presidencial en 1995, lugar que ocupó por dos períodos, hasta 2002. Sociólogo recibido en la Universidad de San Pablo y profesor de varias universidades, durante los años `60 Cardoso fue uno de los principales ideólogos de la Teoría de la dependencia, que postula que el orden mundial propicia y profundiza el subdesarrollo de los países del tercer mundo en beneficio de los países desarrollados. Durante su mandato llevó adelante la privatización de grandes empresas estatales, controló la inflación y enfrentó una crisis económica que derivó en la devalución del real en 1999. Hoy es presidente honorario del Partido de la Social Democracia Brasilera (PSDB).

PILAR BESADA – 04/09/2011

«Normalmente no hablo de educación. Yo soy profesor, no educador», aclaró en línea con su perfil académico el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, que visitó Montevideo esta semana para inaugurar el primer Congreso Intercultural de Educación que organizó la escuela y liceo Elbio Fernández. El exmandatario y sociólogo, que llegó a Montevideo invitado por el expresidente Julio María Sanguinetti, festejó sus 80 años en junio. El hecho motivó a la actual presidenta Dilma Rousseff a reconocer la gestión de Cardoso, aunque Lula guardó silencio. En Montevideo, Cardoso habló de la «anestesia» que provocó Lula en los brasileños, la corrupción en su país, las perspectivas ante la crisis económica mundial, los gobiernos de izquierda, Mujica y las medidas de «agresión a la propiedad» que se aplican.

-Hace un tiempo usted dijo que desde los tiempos de Lula Brasil está como anestesiado, y que no se llevan adelante algunos cambios fundamentales.

-Sí. Brasil ahora vive un momento de euforia. Porque hay un crecimiento económico, que no es tan grande como se imagina. El crecimiento promedio de Brasil no es elevado, sigue siendo de alrededor de 4% que en comparación con Chile o con Paraguay no es tanto. Pero sin embargo el crecimiento es continuado, y eso da una cierta sensación de que estamos mejorando. Lo cual es verdad. Pero eso disminuyó un poco la capacidad crítica. La gente acepta con más docilidad las decisiones, porque todo va bien, la nave va. Es un poco un fenómeno de anestesia. Principalmente a lo que hace a la corrupción. Que es muy fuerte, y es escandalosa, pero no pasa nada. Hay denuncias, a menudo las personas tienen que salir de sus cargos, pero la sociedad no reacciona. Yo creo que corrupción siempre hay, pero quien está en el gobierno no puede dar excusas a la corrupción, tiene que estar en contra. En los momentos de Lula se decía `No es tan grave, son los compañeros`. Creo que la presidenta actual está reaccionando en contra de eso.

-Esta semana se supo que Brasil creció menos de lo esperado en el trimestre. ¿Cree que se acerca una nueva crisis?

-Lo que pasó es que el ministro reconoció que la economía no va a crecer como él esperaba. Pero las previsiones del ministro siempre son buenas. Esto es lo que pasa siempre. Ahora, ¿si la crisis actual puede alcanzarnos? Yo creo que sí. No en la forma dramática como nos ha alcanzado en otros momentos, porque tenemos reservas y porque el epicentro de la crisis no está acá, está allá. Pero ya está alcanzando, ya está afectando. Porque la inestabilidad de los mercados nos afecta, mañana o pasado puede que haya disminución del flujo de capitales. Pero especialmente lo que puede afectar es si hay una detracción más fuerte que alcance a China. Porque China fue una especie de salvación para toda la región. Los chinos comen más y necesitan minerales, y nosotros producimos comida y tenemos minerales.

-¿Cómo se imagina el futuro de la región?

-La región toda pasa por un momento positivo. No es por el gobierno tal o el gobierno cual. Porque esto viene del boom anterior de la economía mundial y de la continuidad de ese boom en China. Además de que también hicimos ajustes fiscales. De una manera u otra la gente aprendió a gastar más equilibradamente sus presupuestos. En promedio la región saldó su deuda externa, aprendió a controlar sus presupuestos y algunos países aprendimos también a redistribuir mejor la renta. En base a programas que son llamados de «income transfer», de transferencias de dinero a la población. Yo inicié esos programas en Brasil, y Lula los llevó al extremo.

-¿Cree que esos mecanismos son efectivos para mejorar la economía?

-Son positivos, pero hay que también estar alerta, porque eso no es desarrollo, eso es transferencia de renta, y no hubo un crecimiento correspondiente de la economía con vigor suficiente para no necesitarlos. Salvo quizás en Chile, donde hubo un progreso más visible, en los demás países son parches. Son buenos parches, llevan a ese alivio de la presión, pero no significa que el país esté consolidado en una economía de mercado.

-¿Se puede pensar en sacar esas transferencias?

-Yo creo que es muy difícil. Porque, por una parte, todavía la situación las requiere. Y si se sacan, la gente pierde mucha capacidad de compra y sería desastroso. Por otro lado, tampoco la gente aceptaría que se las quiten, y ese es un lado un poco perverso, por eso las transferencias de dinero se deben hacer con criterio. Para la gente que ya tenga posibilidades de mantenerse por sí mísma, se deben ir bajando.

-¿Cómo ve al presidente José Mujica?

-No lo conozco personalmente. Lo veo como un tipo simpático. Parece una persona sencilla, de sentido común, que habla lo que piensa. Y que en conjunto es más bien un tipo libertario, más que dogmático.

-Quizás se parezca a Lula en que ambos provienen de la militancia radical pero no aplicaron medidas tan radicales.

-Lula nunca fue radical. Nunca tuvo militancia ninguna de izquierda. Él empezó en eso cuando el régimen ya estaba liquidado. Lula era un líder sindical. Un «trade unionist«.

-Pero de concepciones radicales.

-Tampoco, no. Lula nunca fue radical. Lula habla cosas radicales, pero no es. En su comportamiento nunca fue radical. Siempre fue negociador. Lula era un líder sindical que negociaba. Y no tiene una concepción propiamente de izquierda. Lula quiere el bien general. Eso sí se aplicaría a Dilma. Ella sí tenía una visión de izquierda. Y sin embargo, ahora cambió. La gente cambia con las posiciones que ocupa. Eso no significa que no tenga sus principios, pero sabe que la vida también obliga a ciertos ajustes.

-¿A usted le pasó algo parecido?

-En mucho menor escala. Yo nunca fui radical en ese sentido. Yo todavía me considero de izquierda, en el sentido de una izquierda moderna, que no tiene que ver con el estatismo, con la idea de que el Estado soluciona todo. Es una izquierda más liberal. Creo que el gobierno debe tener algunos instrumentos de regulación. Pero siempre con cuidado de evitar el control corporativo. Ese es el gran enemigo de la democracia: el corporativismo. O sea, grupos que se organizan, que hablan como si fuera en nombre de la sociedad pero en realidad hablan por sus propios intereses. Y la izquierda contemporánea es muy corporativa.

-En un momento de fuertes inversiones en Uruguay el gobierno plantea un impuesto a la tierra. ¿En Brasil hay políticas similares?

-El movimiento de los Sin Tierra es fuerte, aunque ahora perdieron mucha fuerza. Yo siempre he sido partidario de la reforma agraria. Y la hicimos en Brasil, y Lula la mantuvo. Pero eso tiene límites. Porque hay que darle tierras a los que saben trabajarlas. Y hay que vincularlos a la economía de mercado. Yo creo que hoy la presión sobre la tierra es más que nada política. Entonces se ponen invasiones sin sentido, algunas de cariz nítidamente regresivo. Creo que es una demostración de atraso cultural. Hay un sector de la izquierda que se volvió regresista. ¿Quién se imagina que en el mundo actual todavía es posible crear una agricultura en base a unidades familiares pequeñas? Normalmente son medidas más en un sentido simbólico de agresión al principio de propiedad, que propiamente en miras de mejorar la productividad o las condiciones de vida de las personas.

-En cuanto al Mercosur, ¿cree que en los últimos tiempos se ha vuelto un bloque más político que económico?

-Sí. No tanto el Mercosur como la Unasur. Cuando yo estaba en el gobierno, me di cuenta de que el Mercosur no marchaba bien, porque quedó a mitad de camino. La idea de crear una unidad aduanera fue ambiciosa, pero nunca lo logramos completamente, por las perforaciones, porque cada país hace sus excepciones. Luego no hemos progresado realmente en la interconexión de los capitales. No progresamos en la distribución del proceso productivo en el espacio geográfico; hay una enorme concentración en Brasil. Durante mi gobierno propuse crear ejes de desarrollo infraestructural, de carreteras, energía y telecomunicaciones. Hicimos la conexión de gas con Bolivia, interconectamos la red con Argentina. Fue un comienzo. La idea era que la unión fuera basada en intereses comunes en la parte económica. Ahora se desplazó esta preocupación económica por una preocupación política. ¿Unidad política frente a quién? A Estados Unidos. Y eso perdió un poco de sentido también, porque Estados Unidos ya no tiene el rol que tenía antes.

-Uruguay mantiene algunos diferendos con Argentina, en cuanto a trabas comerciales y desacuerdos energéticos. ¿Qué postura cree que debería tomar Brasil como socio principal del Mercosur?

-Creo que Brasil en esas materias no ha estado a la altura de su porte. Porque empezó a hablar mucho de liderazgo, pero los líderes tienen que actuar, y no hemos actuado. En el caso de la papelera (Botnia) no hemos actuado y dejamos espacio para que otros tomaran el lugar. Brasil tiene la cosa un poco ambigua de tener simultáneamente la visión de liderazgo y el miedo de que ese liderazgo le cueste resentimiento. Entonces queda un poco al margen. Igual pasó con Bolivia, que nos ha expropiado Petrobras. Y nosotros lo aceptamos. Brasil tiene siempre esa ambigüedad, entre asumir su rol y querer ser amado por todos.

Gremios no aceptan evaluación

-¿Qué situación enfrenta Brasil en materia educativa?

-El tema está todo el tiempo sobre el tapete. Lo que pasa es que tenemos por primera vez que contar con la masificación de la educación. En Brasil las escuelas han sido siempre escuelas de elite, para pocos. Eso no se justifica más. Entonces eso requiere metodología, estandarización, utilización de algunos elementos electrónicos, computadoras, etc. Y en el caso brasileño hay otro problema. Principalmente por las grandes migraciones internas y por la movilidad social muy fuerte, las familias no tuvieron el mismo entrenamiento que tienen los niños. Entonces no tienen cómo darles soporte. Y la cultura tradicional se rompió. La gente se da de frente con la modernidad, sin un colchón. Entonces eso hace que la escuela tenga un sobrepeso.

-¿Hay choques con los sindicatos?

-Sí, hay mucha resistencia sindical. Por ejemplo, no aceptan, no les gusta vincular la remuneración al desempeño. No les gusta la evaluación. Pero no hay buena educación sin evaluación.

-¿Qué medidas se podrían tomar ante la falta de mano de obra calificada?

-Creo que abrir más las puertas a la mano de obra calificada de otros países. Es un buen momento para eso y Brasil hoy atrae mucha gente. Nuestras leyes son muy restrictivas y no debieran de ser. Debieran de ser como fueron en otras épocas y como hicieron los norteamericanos para atraer más gente de afuera. Pero eso no se sustenta a largo plazo, hay que formar gente de todas maneras. Y ahí hay cuellos de botella.

http://www.elpais.com.uy/110904/pnacio-591129/nacional/-hoy-la-presion-sobre-la-tierra-es-politica-agresion-al-principio-de-propiedad-/

…///

La siguiente entrevista no habla específicamente del titulo de la entrada, pero se aprovecha para mostrar un diálogo muy interesante con el ex presidente del Brasil.

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El grupo “Ricos por una tasa para los ricos”, quieren pagar más impuestos. Warren Buffett en una carta afirmó que estaba dispuesto a pagar más impuestos.

septiembre 5, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

La “revolución de los ricos” también llegó a Alemania

Los millonarios alemanes se suman a sus pares del mundo que quieren pagar más impuestos

Sería suficiente un aumento de impuestos del 5% en dos años sólo para los más ricos, para que el Estado alemán gane unos 100.000 millones de euros. Mientras la mayoría de los adinerados del motor económico europeo piden bajar impuestos, algunos de ellos sacan cuentas y anuncian que quieren pagar más. Su iniciativa, nacida hace dos años, retornó al debate público en la actual crisis de las deudas soberanas en Europa y luego de que millonarios de otros países lanzaron la misma propuesta.

Mientras el Parlamento se apresta a votar las medidas del rescate de Grecia decididas por la Unión Europea y los gobiernos del bloque ajustan sus presupuestos, gana cada vez más apoyos en Alemania el grupo “Ricos por una tasa para los ricos”, creado en 2009 y que en la actualidad cuenta con 50 miembros. Se trata de millonarios alemanes que aclaran: “Nadie de nosotros es tan rico como Warren Buffett o Liliane Bettencourt. Somos profesionales, abogados, profesores. Hemos heredado nuestra fortuna y no necesitamos todo este dinero para vivir”, explicó Dieter Lehmkuhl, el fundador del movimiento.

Los millonarios calculan que si los 2,2 millones de contribuyentes que ganan más de 500.000 euros anuales pagan una tasa extra durante dos años, el Estado alemán podría llegar a recaudar entre 100.000 y 160.000 millones de euros, cifra con la que se resolverían los problemas de déficit público, según el grupo.

“Queremos sentar un ejemplo sobre cómo los pudientes se pueden comprometer más para la superación de la crisis económica y financiera”, se lee en el manifiesto de autoproclamación en la página de Internet http://www.appell-vermoegensabgabe.de . No se trata de iniciativas nuevas, destacó el diario Financial Times Deutschland (FDT). Desde hace tiempo hay propuestas similares en Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania; sin embargo, fueron a menudo los propios gobiernos los que las objetaron. El Tea Party norteamericano o los liberales del FDP alemán, siempre hubo fuerzas que contrastaron la llamada “revolución de los ricos”.

Según un estudio del Boston Consulting Group, son 839 los alemanes que cuentan con un patrimonio de más de 100 millones de dólares. Sólo los supera Estados Unidos. Sin embargo, los impuestos para estos patrimonios en Alemania son limitados.

Según datos de la OCDE, mientras en Estados Unidos las tasas en los patrimonios equivalen al 12,1% del total de las entradas fiscales, en Francia son el 7,8%; en Italia, el 4,3%, y en Alemania, sólo el 2,3%.

“En Alemania los millonarios piden desde hace años una tasa para los ricos -dijo en declaraciones al FTD Ernst Prost, empresario que apoya el grupo-. Sin embargo, la política no pone en práctica esta petición.”

La iniciativa alemana se suma a una similar protagonizada la semana pasada por las 16 mayores fortunas francesas o la predisposición de los empresarios italianos, liderados por el magnate Luca di Montezemolo, a comprar deuda soberana si persisten las tensiones en los mercados.

A principios de este mes, Buffett, en una carta en The New York Times, afirmó que estaba dispuesto a pagar más impuestos junto con el grupo de sus amigos súper ricos, entre ellos Bill Gates, y llamó al gobierno a realizar una profunda reforma impositiva.

LA NACIÓN | @ElPolitico

Publicado el 4:48 AM, 1 de septiembre de 2011

http://elpolitico.com/2011/09/economia-america-latina/la-revolucion-de-los-ricos-tambien-llego-a-alemania/

…///

…///

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ganan más, pagan menos. Los impuestos nos definen como país y como personas. …»en el que casi se admira a quien defrauda al fisco», artículo de España pero tiene cosas similares para Uruguay, vale la pena leerlo.

septiembre 4, 2011 · by Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

Ganan más, pagan menos

La presión fiscal sobre las rentas más altas ha caído 10 puntos en España desde 1995

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA VEGA 04/09/2011

Los impuestos nos definen como país y como personas. Muestran buena parte de la nación que somos y la que queremos ser: solidaria o insolidaria, comprometida o egoísta, abierta o ensimismada, generosa o avara. Sobre estos antónimos hay que escoger. No hay opciones intermedias, y menos en una sociedad que convive con casi cinco millones de parados y que soportaba en 2010 en sus cuentas un déficit de 98.227 millones de euros. El debate impositivo es ahora mismo uno de los más trascendentes.

Leer Más →

Share this:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Página 1 de 2 1 2 Siguiente »
  • por CONSULTAS:

    FRASE

    "Imagínate la vida como un juego donde tienes cinco pelotas en el aire..... el trabajo, la familia, la salud, los amigos y tu interior.... El trabajo es de goma. Si se cae, bota. Las otras cuatro,....son de cristal....Si las sueltas, se dañarán...hasta se romperán..." Bryan Dyson ( La Felicidad - Discurso )

    GRAVATAR

    Lo hago porque me gusta.
    Lo hago por mi interés.
    Y si le gusta, me complace.
    Sus consultas me ayudan a seguir aprendiendo.

    CALENDARIO

    mayo 2022
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr    

    ENCUESTA

    ETIQUETAS

    5 años 10 años AIN Anticipos de IRAE anticipos mínimos de IRAE Articulo 69 de la Constitución Bandera Nacional Buques Cabotaje Caja de Jubilaciones Profesionales Caja Militar SRPFFAA Colegios Privados COMAP Costo País Deducción de Gastos Servicios Personales Deducción en el IRPF de Cuotas Hipotecarias Derechos de Autor Desinformación donaciones Empresa unipersonal Equidad exoneración Exportación de Servicios Feriados No Laborables Feriados Pagos Fondo de Solidaridad Funcionarios Públicos Gastos Comunes Hijos a Cargo ICIR Inclusión Financiera Incremento Patrimonial Indemnización por Despido Servicio Doméstico Inequidad Inspecciones DGI IRAE por Opción IVA mínimo Lavado de Activos Leasing Ley 18719 Licencia No Gozada Manipulación de la Información Monotributo Multas ONG Pensión Alimenticia Planilla de Trabajo Porteros de Edificios POS Prescripción Prescripción de los Créditos Laborales Presentismo Profesional Independiente publicado en Guias Tributarias Que paguen más quienes más tienen Recibos de Sueldos regla candado Sentencias TCA Servicio Doméstico Servicios Personales Subsidio por Desempleo Subsidio por Enfermedad Tarjeta Uruguay Social Taxímetro Tickets Alimentación Timbres Profesionales TOFUP Tope Jubilatorio Tortas Fritas Trabajo en negro Transparencia en la información Unipersonal Valoración del Contador Público Veredas Zonas Francas

    ARCHIVO por mes

    Artículos con Clave:

  • QR de M&GT

    Estadísticas del blog

    • 3.125.648 visitas

    MIS FOTOS

    2016 08_Atlántida_Iglesia Arq. Eladio Dieste2016 08_Atlántida_Iglesia vista lateral2016 08_Florida_día de la Independencia2016 08_Florida_Desfile militar2016 09_Salto_Nombre del dpto al llegar2016 09_Salto_Ovejas de lata2016 10_Las Toscas_Flor Lila2016 09_Salto_Termas del Arapey2016 11_Salto_Ingreso al Zoo2016 11_Salto_Bandera en Avda Artigas y Pte Viera
    Más fotos

    ENTRADAS RECIENTES

    • Intereses por Sobregiro, ¿Están gravados por IVA?. Vea la diferencia entre una Empresa y una Persona Física que no tributa IRAE abril 17, 2022
    • ¿Es cierto que la mitad de lo que cobramos va para el Estado?; ¿Es cierto que se trabaja para pagar el IRPF? abril 13, 2022
    • Reducción e instrumentación de topes a los Sueldos Gerenciales de la CJPPU; ¿Hay discriminación de género?; ¿Hay discriminación de profesión? abril 11, 2022
    • A ver, léanme todos!, léanme!!!. ¿El Estado seguirá destruyendo trabajo?. La facturación electrónica, el fin del Liquidador de Impuestos, del Profesional Independiente, y más … nueva aplicación de DGI que liquida el IVA Servicios Personales. abril 3, 2022
    • Si el sueldo es de pago mensual, pero se trabajan menos horas que las 8hs diarias, y no de lunes a viernes, ¿Cómo se obtiene el valor de las horas extras? marzo 29, 2022
    • Gastos Comunes, si se hacen pagos a cuenta, ¿Qué orden de imputación se debe aplicar?, se conoce como Imputación de la Paga marzo 26, 2022

    RSS Consultor Tributario en Florida Uruguay

    • Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen más de la mitad de la Producción mundial de Soja. China acapara un cuarto del consumo mundial. Todo el Campo de Uruguay vale unos 60 mil millones de dólares. marzo 19, 2017
      Mercosur comienza una cosecha histórica de soja Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay controlan más de la mitad de la producción mundial de la encarecida oleaginosa; China consume un cuarto de ella Con precios que no son los más altos de la historia (este artículo es del 2014), pero que se mantienen elevados, la cosecha de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • El Potencial de la Cosecha de Soja, se ubicaba en 2300 kg por hectárea, el mismo bajó a 1800 kg/ha, pero ofrecen Arrendamientos a 600kg/ha y hasta de 500Kg/ha febrero 25, 2017
      Precio de alquiler de tierras cae ante menor actividad agrícola Rentas de buenas tierras del litoral se ofrecen por 500 kilos de soja por hectárea Rinde promedio de la cosecha de soja será inferior a 1.800 kilos/ha El incremento de una mayor oferta de campos de buena calidad en la zona del litoral demuestra que el rubro […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Los cultivos deben crecer un 5% anual para cubrir el aumento de la población febrero 21, 2017
      Las cuatro manos que controlan las semillas de todo el mundo Los productores temen que la oleada de fusiones limite las opciones que tienen para gestionar sus cosechas La industria agroquímica está sumida en un intenso proceso de consolidación que va a dejar prácticamente todo el negocio de semillas, herbicidas y pesticidas concentrado en manos de […]
      Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez

    RSS en RIVERA

    • La leche y las galletas suelen estar en las últimas estanterías del Supermercado. abril 18, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
    • Un brasileño puede comprar en Free Shops hasta US$ 300, de lo contrario si pasa esa suma deberá pagar un adicional. enero 27, 2014 Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a 1.562 seguidores más

    Follow Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez – MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY on WordPress.com

    BUSCAR en el BLOG

    Posts Más Vistos

    • ¿Se puede firmar un cheque con tinta/lapicera Roja?, ¿Un cheque puede tener dos firmas con colores distintos?, ¿Qué colores tienen que tener las chequeras?
    • Asignación Prenatal, ¿Qué es?, ¿Cuánto es?. El pago en negro, y los complementos por "acuerdos" voluntarios.
    • Liquidación de Gastos Comunes, particularidades y diferencias para Propietarios e Inquilinos. Ley Nº 10.751 artículo 5to.
    • Cuando un hijo cumple 18 años, cesa el derecho que le otorgan los padres por FONASA, pero a opción de ellos, podrían continuar percibiendo los mismos derechos pagando una Cuota Diferencial hasta los 21 años
    • Alta Franquicia del BSE Accidente de Trabajo, normativa que lo respalda y objetivo de la misma.
    • Trabajo en Negro; ¿Qué derechos tiene el empleado?, ¿Qué perjuicios tiene el empleador?
    • ¿Un camión hay que inscribirlo en el BPS? ¿Importa su capacidad de carga?
    • ¿Desde qué fecha son Vigentes las Leyes y las Normas en el Uruguay?
    • ¿Qué libros están obligados a llevar las SAS? SAS significa Sociedades de Acciones Simplificadas
    • El Seguro de Paro o Subsidio por Desempleo, ¿Genera Aguinaldo?, estando en el Seguro o Subsidio, ¿Se le paga el Aguinaldo?

    LIDERAR EQUIPOS

    ASOCIACIÓN DOWN del Uruguay

    DGI Administración Tributaria

    Mi Comunidad – Abilleira

    Mi frase preferida

    Por encima del TALENTO están los valores comunes: Disciplina, Amor, Buena Suerte; pero sobre todo TENACIDAD. James Baldwin

    USO del MENÚ

    Es desplegable, y los principales CAPÍTULOS son los siguientes:


    A_TRIBUTOS
    B_EXONERACIONES
    C_GRANDES TEMAS
    D_GIROS
    E_SERV. PERSONALES
    F_SIN FINES de LUCRO
    G_SERVICIO DOMÉSTICO
    H_PERS. JURÍDICA EXT.
    I_VICTIMASyVICTIMARIOS
    U_PARÁMETROS
    V_NORMATIVA
    W_CONSULTAS al Blog
    Z_SUBJETIVIDAD


    MENU DESPLEGABLE

    IMG-20150404-WA0020
    WP_20151210_002
    WP_20150113_018
    WP_20150507_004
    WP_20150411_002
    WP_20150126_004
    IMG-20150404-WA0021
    WP_20150428_001
    IMG-20150404-WA0015
    WP_20150410_001
    IMG-20150404-WA0016
    IMG-20150404-WA0014
    WP_20150826_009
    WP_20150415_009
    WP_20150826_006
    WP_20150514_002
    WP_20150412_017
    WP_20150412_021
    WP_20150117_016
    WP_20150412_019
    IMG-20150404-WA0017
    IMG-20150404-WA0018

    Para Comunicarse, solicitar cotización

  • Blog de WordPress.com.
  • Conectar con nosotros:
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • YouTube
  • RSS
  • Seguir Siguiendo
    • Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez - MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY
    • Únete a 1.562 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contador Público Darío A. Abilleira Alvarez - MIRADAS TRIBUTARIAS desde URUGUAY
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: