Yo puedo hablar de lo que sé, de lo que me ocurre a mi; y de lo que nos ocurre a los Contadores, el día a día; pero lo curioso es que si eso le pasa a todos, ¿Qué sucede que sale torcida la solución?. Y lo peor es que no hay arreglo y además entramos en una especie de silencio complaciente, resignación. ¿Será un mandato divino?; y nos arrodillamos y ta!, aceptamos lo que nos toque. ¿Para qué cursar un Master?; ¿Para qué estudiar?; ¿Para qué capacitarse?; ¿Para qué queremos a los mejores?; si todo da igual. No hay forma de cambiarlo. Y no lo hay, ni lo habrá!. ¿A qué se refiere? – se preguntará el lector – ; me refiero a lo del título. Voy atrás, a lo que nos pasa a los Contadores, en el día a día, en una reunión, en una mesa familiar, en una fiesta, siempre hay alguien que dice: … yo quiero pagar, quiero regularizar mi situación, pero no me dan los números, ¿Cuánto es lo mínimo que tendría que pagar si quiero estar legal?; y ahí comenzamos a dar números como algo esotérico y la persona que escucha ya sabe que no podrá pagarlo. Imposible pagarlo. ¿Y qué hacemos?; le agregamos más costos a lo que ya es enorme. El castigo que tienen los profesionales ya es un tema que habría que estudiarlo de porqué una persona que estudió es condenada a todo tipo de sobrecostos y formalidades disparatadas.
Browsing Category Facturas
Si la venta es menor a $ 150 a un Consumidor Final, se puede no facturar pero al final del día hay que emitir una factura global. Monotributo relación de facturas con Pos. Conservación de la Documentación.
CONSULTAS M> 364/053/08/2020
Nombre: Brian
Profesión: Monotributista
Consulta: Buenas noches que tal?
Tengo una sociedad de hecho con mi señora (monotributo mides) y me gustaría sacarme algunas dudas:
1- Como vinculo la boleta de venta (manual no electronica) con el ticket de pago del pos?
2- Todas las ventas hay que emitir boleta o se puede hacer una global?
3- Durante que tiempo tengo que guardar las copias de estas boletas?
Muchas gracias, agradezco su respuesta!. Saludos
Facturación en dólares. ¿Cómo se convierte a Pesos, a qué tipo de cambio?, Un Profesional, con servicio continuado, ¿Cuándo debe facturar?
CONSULTAS M> 324/013/03/2020
Nombre: Joaquín
Profesión: Licenciado en Economía
Consulta: Buen día, Quisiera realizar una consulta respecto al pago de IVA en el caso de facturación por servicios personales de un profesional. Creo que la consulta se puede extender a otros casos también. Supongamos que trabajo para una empresa a la cual le facturo todos los meses en pesos uruguayos y también dólares (dos facturas). Supongamos que la factura en USD son 1.000 USD + IVA (220 USD), siendo el total 1.220 USD. Al momento del pago bimensual, tendría que sumar el IVA de mi facturación en pesos y dólares, y esta es la consulta: ¿Qué tipo de cambio debo usar para el cálculo del IVA en pesos de mi facturación en USD?
Supongamos que la fecha de facturación en el caso del mes de marzo es 31/03/2020, pero el servicio fue prestado durante todo el mes. ¿Debo utilizar el tipo de cambio de la fecha de facturación, o el tipo de cambio de comienzos del mes?. Busqué información y no encontré nada concreto al respecto. Muchas gracias por la ayuda. Saludos, Joaquín
El riesgo de cobro de una Unipersonal, se podría reducir si se emiten facturas debidamente conformadas. Las Facturas Electrónicas también son Título Ejecutivo
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 299/013/05/2019
Nombre: Cristian
Profesión: ??? – vía comentario
Consulta: Buen día..soy de Uruguay….tengo una unipersonal prestador de servicios médicos…honorarios médicos sin firma de contrato con laboratorios … tuve un problema familiar personal y no pude ir dos días el mes pasado con aviso previo claramente a la dueña…decidió prescindir de mis servicios el 14 de abril pasado y su último día para pagarme lo adeudados era el día 10 de mayo…o sea ayer…como en toda privada o pública q uno presta servicios…no me han pagado y creo q no lo harán..q medidas legales puedo tomar para realizar el cobro duelo q se me adeuda ya q no se ha comunicado conmigo la dueña del laboratorio? Gracias…ella posee mi factura y número de cuenta q entregué personalmente
Impresión de facturas o comprobantes en papel térmico o con tinta que al poco tiempo se borra. ¿Cómo reclamar la garantía si el comprobante está ilegible?. Las Facturas no ofician de Garantía.
CONSULTAS GT 161/006/04/2015
Hola. Hace unos días m pasó algo q m dejó pensando. No m acordaba si había pagado la última cuota del fondo y m fui a fijar en los tickets. Tenía uno de julio en q pagué las 4 primeras cuotas. Y hete aquí q el ticket satinado parecía haber sido escrito con tinta invisible. Se había borrado todo. Consulté q pasaba, si yo tenía q reclamar en Abitab y m contestaron q si se leía el nro de transacción no pasaba nada. Pero NO se leía. Tengo las garantías de Apple y de un reloj q están iguales. Miré los tickets de unas tiendas y son iguales. No hacen más facturas fanfold. Mi pregunta es: cm nos amparamos los Consumidores si tenemos q ptar estos tickets en alguna oportunidad?. Saludos, Erica
¿Cuándo hay que facturar?. Momento en que hay que realizar la facturación. Trato Sucesivo. Cierres Contables antes de “fin de mes”.
En Uruguay, hace ya unos años; que la globalización en materia de información de gestión nos está afectando. No es algo extraño escuchar de otros colegas, que el primer día de cada mes o los primeros días de cada mes, hay que estar reportando la información a quien corresponda. Como no dan los tiempos; lo que se hace es cerrar los meses antes de fin de mes así se reporta los primeros días. Pero eso es una trampa en que todos la aceptan y en definitiva los meses ya no son los del calendario sino que hay un desfasaje que afecta la comparación, afecta la gestión fiscal y se puede llegar a incurrir en contingencias no deseadas. ¿La normativa acompaña esta costumbre que se ha instalado?, trataré el tema del momento en que hay que facturar. Seguramente esto tendrá que legislarse; porque por más que uno quiera hacerlo correctamente, la facturación electrónica no permitirá facturar un servicio de un mes en los primeros días del mes siguiente. En otra oportunidad trataré el tema del devengamiento, y los cortes antes de fin de mes calendario para liquidar los sueldos.
Instituto de Enseñanza. ¿Está obligada a emitir facturas o puede entregar recibos?. Constancia de Imprenta Especial, para facturar Entidades sin Fines de Lucro
CONSULTAS GT 078/038/07/2013
Nombre que lo Identifique: ana
CONSULTA: Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: Que documentación debe utilizar una empresa unipersonal exonerada por el art 2 (instituto de enseñanza)? Está obligada a emitir facturas exoneradas de impuesto o puede unicamente entregar recibos a los alumnos? desde ya muchas gracias!
Si se tienen documentación para emitir facturas por computadora, ¿Se pueden usar esas facturas y completarlas a mano?
Muchas veces me preguntan, si una empresa que tiene documentación para emitir por medios electrónicos, si ante un imprevisto como ser “corte de luz” o problema con la impresora, si pueden usar esas facturas en blanco y completarlas con lapicera. Además lo he visto en negocios que tienen la resma arriba del mostrador y la usan como una libreta de facturación. Mi respuesta es siempre la misma: No. Para hacer eso hay que tener facturas pre-impresas con toda la formalidad correspondiente.
Servicios Realizados en el Exterior, ¿Están gravados por IRPF?
Nombre: Erika
Su Comentario o Pregunta: Hola, quería consultar como se trata el IRPF en el caso de servicios prestado por profesionales independientes en el exterior.
Muchas gracias
Hora: Viernes mayo 25, 2012 at 3:10 pm
…………………………….. Solicitud de ampliación de información:
Te explico mejor. Se trata de un Ingeniero de Informatica que fue contratado por una empresa uruguaya para ir a prestar servicios a otra empresa en Bolivia por un período de tres meses. La factura va a nombre de la empresa uruguaya pero el servicio se presta a una empresa Boliviana en Bolivia. El resto del año vive en uruguay. No se si en las boletas hay que poner algun texto en particular o no.
Te agradezco desde ya por tomarte el tiempo de responderme. Muchas gracias.
…///
Hola Erika
Te agradezco que me hayas dado más información cuando te lo solicité.
Este tema no es sencillo, y quizás deba complementar la respuesta con otras entradas futuras.
Muchas veces, la dificultad para analizar estos casos es ver en qué lugar nos posicionamos. ¿Estamos mirando los Honorarios o Sueldo del Profesional y ver si está o no gravado?, ¿Estamos mirando el gasto de la empresa o los ingresos de la empresa, cómo están afectados?; y no saber bien qué queremos resolver es lo que entrevera el tema.
Tu pregunta trata de si lo que recibe el Ingeniero, – radicado en Uruguay – que presta un Servicio en el Exterior de la República; está o no gravado por IRPF; no estamos mirando qué sucede con lo que paga la empresa al Ingeniero.