No está mal que se introduzca la tecnología, me parece positivo que la DGI sea pionera y ayude a dar a conocer esta herramienta tecnológica; y me gustaría que lo aplicara en otro sentido y no el que se le está dando. Que se aplicara para dar a conocer por ejemplo la rentabilidad media de ese giro, la cantidad de personal, los sueldos promedios que se pagan, y todo tipo de información que aporte al conocimiento. Pero no estoy para nada de acuerdo a que se utilice como una forma de «escrache»; en principio no hay nada de malo que un negocio no tenga su Certificado Único al día, en todo caso pagará las multas correspondientes y esa es su sanción pero no puede existir una sanción sobre otra. ¿Qué se buscaría indirectamente?, ¿Se busca que la gente no le compre porque está atrasado o no cumplió con una formalidad o porque la propia DGI le suspendió el certificado por un error de sistema de la misma administración tributaria?, si fuese así debería decirse claramente. Esto no ayuda al comercio, ni mucho menos a recaudar más, todo lo contrario; además ¿Qué se hará con los feriantes o los puestos callejeros?, ¿Se les solicitará lo mismo o sólo para el comercio que está establecido y no es ambulante?. Me da la sensación de que no se está usando adecuadamente la herramienta, que es útil sin dudas; pero no para que el público fiscalice; sino para que tenga más información, que eso sí es muy positivo.

Leer Más →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...