Yo puedo hablar de lo que sé, de lo que me ocurre a mi; y de lo que nos ocurre a los Contadores, el día a día; pero lo curioso es que si eso le pasa a todos, ¿Qué sucede que sale torcida la solución?. Y lo peor es que no hay arreglo y además entramos en una especie de silencio complaciente, resignación. ¿Será un mandato divino?; y nos arrodillamos y ta!, aceptamos lo que nos toque. ¿Para qué cursar un Master?; ¿Para qué estudiar?; ¿Para qué capacitarse?; ¿Para qué queremos a los mejores?; si todo da igual. No hay forma de cambiarlo. Y no lo hay, ni lo habrá!. ¿A qué se refiere? – se preguntará el lector – ; me refiero a lo del título. Voy atrás, a lo que nos pasa a los Contadores, en el día a día, en una reunión, en una mesa familiar, en una fiesta, siempre hay alguien que dice: … yo quiero pagar, quiero regularizar mi situación, pero no me dan los números, ¿Cuánto es lo mínimo que tendría que pagar si quiero estar legal?; y ahí comenzamos a dar números como algo esotérico y la persona que escucha ya sabe que no podrá pagarlo. Imposible pagarlo. ¿Y qué hacemos?; le agregamos más costos a lo que ya es enorme. El castigo que tienen los profesionales ya es un tema que habría que estudiarlo de porqué una persona que estudió es condenada a todo tipo de sobrecostos y formalidades disparatadas.
Browsing Category 1.3 FORMALIDADES
Si la venta es menor a $ 150 a un Consumidor Final, se puede no facturar pero al final del día hay que emitir una factura global. Monotributo relación de facturas con Pos. Conservación de la Documentación.
CONSULTAS M> 364/053/08/2020
Nombre: Brian
Profesión: Monotributista
Consulta: Buenas noches que tal?
Tengo una sociedad de hecho con mi señora (monotributo mides) y me gustaría sacarme algunas dudas:
1- Como vinculo la boleta de venta (manual no electronica) con el ticket de pago del pos?
2- Todas las ventas hay que emitir boleta o se puede hacer una global?
3- Durante que tiempo tengo que guardar las copias de estas boletas?
Muchas gracias, agradezco su respuesta!. Saludos
Beneficios para Arrendamientos de POS terminó para todos menos para las empresas Literal E (pequeñas empresas o IVA Mínimo) y Monotributos (General y Mides)
CONSULTAS M> 338/027/05/2020
Nombre: Cecilia
Profesión: Estudiante de Ciencias Económicas
Consulta: Buenas tardes Dario, me comunico para hacerte una consulta, un propietario de una empresa Literal E, hasta el año pasado tenia el subsidio del 70% del pos, de acuerdo al decreto 367/17. Existe nueva normativa para el 2020?. No la he encontrado.En caso de no existir nueva normativa entiendo que el comercio deberia abonar ahora el 100% del costo de arrendamiento del POS,¿ esto es correcto?Muchas gracias, admiro mucho tu generosidad para compartir este espacio que es super util. Saludos Cecilia
¿Por qué en un País Solidario se castiga al emprendedor, al profesional, al que trabaja en dos lugares?. Clausura de una Unipersonal incompleta puede trancar Derechos como el Subsidio por Desempleo
CONSULTAS M> 336/025/04/2020
Nombre: Graviela
Profesión: Operaria
Consulta: Hola, el día 22.04.20 me enviaron al seguro x desempleo, por 4 meses. En la empresa trabajo desde el año 2012Yo en el año 1999 tenía una unipersonal. En el 2006 ya no funcionó más, dgi me dio la baja de oficio, y nunca le di la baja en bps pensé que era automático. El tipo de aporte de dgi era el que se paga siempre lo mismo. Ahora me dicen que no tengo derecho al subsidio, por tener una empresa abierta, como hago xa cerrarla y poder tener el subsidio. No tengo nada de documentación de la empresa. Gracias
Inactividad para Unipersonales, Monotributos, Sociedades de Hecho. Casos excepcionales por el Covid-19
CONSULTAS M> 328/017/04/2020
Nombre: Geraldina
Profesión: Profesional Independiente – Unipersonal
Consulta: Buenas, tengo un pequeño emprendimiento gastronomico, facturando a pequeños Hoteles y Cafeterias. Hasta junio del 2019 era Literal E, actualmente soy Unipersonal apostando a crecer … con todo esto del Coronavirus se que no voy a poder vender mis productos, desconozco como funciona la posibilidad de DECLARARME EMPRESA INACTIVA, asi me da la posibilidad de re estructurar y ver que hacer a corto plazo sin arrastrar deudas con el Estado, por mas que las medidas que dispusieron son un respiro, la verdad que esta situación tiro abajo todo esfuerzo realizado estos ultimos tres años… Y si despues una vez activada la economia evaluar si puedo volver abrir la empresa… sin deudas.
Facturación en dólares. ¿Cómo se convierte a Pesos, a qué tipo de cambio?, Un Profesional, con servicio continuado, ¿Cuándo debe facturar?
CONSULTAS M> 324/013/03/2020
Nombre: Joaquín
Profesión: Licenciado en Economía
Consulta: Buen día, Quisiera realizar una consulta respecto al pago de IVA en el caso de facturación por servicios personales de un profesional. Creo que la consulta se puede extender a otros casos también. Supongamos que trabajo para una empresa a la cual le facturo todos los meses en pesos uruguayos y también dólares (dos facturas). Supongamos que la factura en USD son 1.000 USD + IVA (220 USD), siendo el total 1.220 USD. Al momento del pago bimensual, tendría que sumar el IVA de mi facturación en pesos y dólares, y esta es la consulta: ¿Qué tipo de cambio debo usar para el cálculo del IVA en pesos de mi facturación en USD?
Supongamos que la fecha de facturación en el caso del mes de marzo es 31/03/2020, pero el servicio fue prestado durante todo el mes. ¿Debo utilizar el tipo de cambio de la fecha de facturación, o el tipo de cambio de comienzos del mes?. Busqué información y no encontré nada concreto al respecto. Muchas gracias por la ayuda. Saludos, Joaquín
Declaración Jurada 2/178; los pagos realizados no coinciden con los que deberían haber sido; pero el anual coincide: ¿Igual se presenta la DJ?
CONSULTAS M> 318/007/03/2020
Nombre: Natalia
Profesión: Gestora
Consulta: Buenos días tengo una consulta respecto a una DJ 2178, ya que es la primera que hago de la empresa en cuestión. Le saque la contributiva a la empresa así veía cuales pago tenia realizados, pero los mismo no coinciden con los que tendría que haber hecho; si en la sumatoria anual coincide pero no en la mensual… cuando estoy llenado la DJ es uno de los casilleros te pide que ingreses lo que fue pagando mes a mes…. la pregunta es que es lo que sucede después que presente la DJ 2178?????ahí que hacer cambios de imputación??? o los tengo que hacer antes de presentar la DJ???? o a la DGI no le da importancia a los importes mensuales mientras coincida el monto anual??? bueno desde ya muchas gracias
Si un Profesional Universitario firma un documento, tiene que llevar Timbre Profesional. Si lleva Timbre el documento, ¿Debe aportar a la Caja de Profesionales?
CONSULTAS M> 315/004/01/2020
Nombre: Natalia
Profesión: Contador Público
Consulta: Buenos días!. La consulta es respecto a la firma del informe de Rendición de Cuentas de una empresa privada. El caso es el siguiente, una empresa privada debe rendir cuentas y tienen un contador dependiente y nos consulta si ese contador puede firmar la rendición, a mi parecer si, pero la Rendición debe de llevar timbre profesional y el contador afirma que en ese caso entonces no puede firmar.
Me puedes ayudar??. Gracias
Los Profesionales, como las Unipersonales; que no hayan facturado más de 305.000 UI en el ejercicio fiscal anterior; NO están obligados a darse de alta en la facturación electrónica. Decreto 206/019 Beneficios Fiscales
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 306/020/11/2019
Nombre: Alvaro
Profesión: vía comentario
Consulta: Hola. Tengo entendido que se va a poder deducir 80 ui mensuales de los pagos a DGI. Si pago toda la facturaciòn electrònica todo el año junto puedo deducir solo 80 ui ese mes o 80 ui en cada mes del año de servicio que pagué¿ Porque de otro modo tengo que pedir al proveedor de fact. Electrónica que me facture cada mes en vez de un pago anual
Retenciones por Servicios de Seguridad, Vigilancia y Limpieza. A casi 20 años de la existencia de esta obligación; sería bueno su eliminación o su revisión.
Este post, surge de la práctica de la profesión. Quizás los únicos que se den cuenta de ella, sean los Contadores que deben aplicarla y las empresas que la sufren. Creo que así como en muchos aspectos de la vida, nos cuestionamos si tal norma tiene sentido; como por ejemplo el Código de Proceso Penal; no estaría mal que esas miradas también reposaran en normas que aparentan ser inocuas, pero generan dudas innecesarias y trabajos que aumentan los costos de las empresas. Como Contador, tendría que promover este tipo de normas arcaicas, así me dan más trabajo, pero llega un momento que uno se cuestiona: ¿Estudie y me formo diariamente, para realizar este tipo de tareas que no tienen sentido?; creo que aporto más a la sociedad y a la profesión, pidiendo que existan revisiones de estas normas, que quedarme callado. Además, tendremos trabajo genuino, si se eliminan los costos inútiles, esto es parte de un Costo País.
El riesgo de cobro de una Unipersonal, se podría reducir si se emiten facturas debidamente conformadas. Las Facturas Electrónicas también son Título Ejecutivo
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 299/013/05/2019
Nombre: Cristian
Profesión: ??? – vía comentario
Consulta: Buen día..soy de Uruguay….tengo una unipersonal prestador de servicios médicos…honorarios médicos sin firma de contrato con laboratorios … tuve un problema familiar personal y no pude ir dos días el mes pasado con aviso previo claramente a la dueña…decidió prescindir de mis servicios el 14 de abril pasado y su último día para pagarme lo adeudados era el día 10 de mayo…o sea ayer…como en toda privada o pública q uno presta servicios…no me han pagado y creo q no lo harán..q medidas legales puedo tomar para realizar el cobro duelo q se me adeuda ya q no se ha comunicado conmigo la dueña del laboratorio? Gracias…ella posee mi factura y número de cuenta q entregué personalmente
Declaraciones Juradas para CEDE y Grandes Contribuyentes 2/176 y 2/149
Estimados
Les facilito el material que está colgado en la web de la DGI. Consta de un Video y una presentación que está en PDF. (vale la pena mirarlo, está muy bien !!!). Cuando hay algo bueno, corresponde reconocerlo. Felicitaciones!!! (por la iniciativa, por lo bien explicado, por colgar el material).
Domicilio Electrónico o DOMEL; será la única forma de notificarse con la DGI, obligación a partir del 10 de junio del 2019
¿No tenía nada más para preocuparse?; bueno, ahora tiene algo nuevo. Si no se registra en AGESIC para obtener su “ID Uruguay” (un usuario); no va a poder notificarse por lo menos, y eso tiene que ser antes del 10 de junio del presente año (quizás después lo extiendan). Lo que sucede con este tema, es que no es nuevo pero se viene aplicando amigablemente; por ejemplo el MTSS ya lo hizo pero no puso una obligación con fecha como lo hace la DGI; además es distinta la relación con el MTSS que con la DGI; por ejemplo una persona mayor, jubilado, que paga IASS tendrá que hacerlo pero al MTSS seguramente nunca tendrá que ir, ya que incluso el Ministerio de Trabajo, excluyó la obligación para el caso de Servicio Doméstico; el BPS tampoco lo hizo así tan estricto, pero en cambio la DGI en plena zafra de presentar las Declaraciones Juradas de IRPF, IASS, etc, lo hace; y tampoco lo hace para todos, sino sólo para las Personas Físicas. Esto es un palito más en la rueda, una preocupación más, es más de lo mismo que vengo escribiendo, una preocupación más en su mente, no lo dejan vivir en paz.
Facturación Electrónica, ¿Los Profesionales Universitarios estarán obligados a usar el sistema de Facturación Electrónica?. La DGI creará una APP para estos casos.
Ampliar la respuesta
Dicho importe es con IVA incluído (son dólares americanos)
$50.00
CONSULTAS M> 260/009/04/2018
Nombre: Carol
Profesión: Licenciada en Relaciones Laborales
Consulta: Quisiera felicitarlo por el tiempo que dedica a responder las consultas y con la claridad que lo hace. Me han sido de muchísima ayuda. Mi consulta es respecto al medio de facturación de un profesional independiente. Estoy registrada en la CJP, en la DGI y BPS, bajo Servicios Personales Profesionales. Gracias
Constancia IVA al Día, impresa en las facturas, de las empresas llamadas Pequeñas Empresas, Literal E. Facturación Electrónica para ellas. ¿Hay un castigo para las Imprentas si se equivocan en aspectos formales?
CONSULTAS M> 229/018/06/2017
Nombre: Luis Manuel
Profesión: Diseñador Gráfico
Vive en: Montevideo
Consulta: Un cliente se presenta ante la Imprenta, y presenta la Constancia de DGI para emitir facturas, y allí se lee que es una empresa Literal E, pero ese cliente desea que además de la redacción que declara que es una Pequeña Empresa, también tenga el cuadro de Consumidor Final y el correspondiente a un Contribuyente que se le pueda agregar el RUT, además de la Constancia de IVA al Día, ¿Se puede imprimir con el cuadro para Contribuyentes de IVA?; ¿Lleva la declaración de IVA al Día?. Gracias Saludos
No registrar los Estados Contables ante la AIN, además de multas tiene la prohibición de Distribuir Utilidades; ¿Qué sucede con la situación antes del 13/06/2016?
CONSULTAS M> 220/009/05/2017
Nombre: Felipe
Profesión: Contador
Vive en: Canelones
Consulta: Agradecería si se me pudiera aclarar que sucede con la obligación de presentar Estados Contables ante AIN que cerraron al 31/12/2015 pero que no pudieron presentarse en el formato anterior por la aparición del formato electrónico. En su momento se me dijo que no se aplican sanciones pero permanece la prohibición de distribuir utilidades.
Reitero que es un balance al 31/12/2015. Muchas gracias
Si Usted es humano, algún día se atrasará en el pago de los Impuestos. En Uruguay; el castigo de no hacerlo en fecha no tiene proporción al error u olvido.
Si algún día lee algo de sicología, o algún artículo laboral; sabrá que ser Perfeccionista es algo perjudicial para Usted y para los que lo rodean. Debería tomarse la vida con más naturalidad, nadie es perfecto, que lance la primera piedra el que esté libre de pecado, porque no pagar los impuestos es un pecado, no se equivoca quien nada hace, todos cometemos errores, y así podríamos seguir tratando de justificarnos. Eso es lo que dicen todos y lo que dice la Sociedad. Pero cualquiera que trabaje en una empresa y tenga que liquidar los impuestos o pagar los impuestos, debe ser perfeccionista, a riesgo de perder el cliente, el trabajo, o ser más pobre, porque la DGI (que da la cara por las normas que se votan) no tendrá contemplación. No le quitarán la vida como en otros lugares del mundo, pero la pasará muy pero muy mal. Veamos unos ejemplos:
Una Sociedad Anónima por ejemplo, que no tiene ingresos operativos, ¿Igual debe presentar la Declaración Jurada 2/178?
Si no tengo movimientos en el periodo declarado, ¿debo presentar el formulario 2178? – 4.3.14.1.018
Si no tiene movimientos en el periodo declarado; debe presentar el formulario 2178 con la opción “declaración sin movimiento”.
¿Cómo se factura una Tarjeta Regalo?, el Amigo Invisible en las empresas
Supongamos que hay que hacer un regalo, pero no tiene la menor idea de lo que le podría regalar a una persona que conoce poco pero que justo le tocó en el juego del Amigo Invisible, regalarle. Una opción moderna, es comprar una tarjeta que ya viene precargada; en que podrá el poseedor; gastarla en lo que más le plazca, es como darle el dinero pero de una forma más delicada. ¿Cómo se factura esa Tarjeta Regalo?
Si no tienes un Celular, ¡No existís!. La DGI solicita un número de celular para que la Declaración Jurada de IRPF o IASS pueda hacerse.
Ya todos sabemos que la DGI tiene facultades para solicitar información, no es ninguna novedad. Lo que no se entiende es que no deje continuar con una Declaración Jurada si no se carga el Teléfono Celular, no es cualquier teléfono, si es un número de línea no lo acepta. Entonces llegamos a la conclusión, de que ya tener teléfono celular o no, no depende de su libre decisión, tiene que hacerlo, de lo contrario queda fuera de la sociedad. ¿Eso está bien que sea así?. A mi me parece que por más derecho que tenga, no puede ir a ese extremo. Por más que sea cierto que hoy hay más celulares que personas, pero aún así, hay gente que no tiene celular y justamente esta es una DJ de IASS, y los que conozco que no tienen celular son las personas mayores.