Impuesto al agro: se votó dos veces para aprobarlo
Oposición reclama renuncia de Aguerre por no apoyar ICIR
diario El País 17/11/2011
En un final sorprendente, la Cámara de Representantes tuvo que votar dos veces para que quedara aprobado el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). En la primera votación no se alcanzó la mayoría necesaria por un voto y resultó 49 en 77. El Partido Colorado pidió la ratificación de la votación, pero el Frente Amplio (FA) solicitó un cuarto intermedio. La presidenta de Cámara, Daisy Tourné (PS) concedió el cuarto intermedio de cinco minutos.
En un clima de tensión, el FA buscó al diputado que faltaba: Gustavo Rombys (MPP). Al llegar a sala, se levantó el cuarto intermedio y se votó. Por 50 en 85 quedó aprobado el nuevo impuesto, que pasará ahora a consideración del Senado. El Partido Nacional dejó constancia de que el procedimiento de la mesa no fue el adecuado.
La sesión de ayer en Diputados estuvo marcada por un fuerte cuestionamiento al ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, por su no comparecencia a la Comisión de Hacienda. La oposición reclamó al ministro la renuncia.
Blancos y colorados centraron sus discursos en las contradicciones del gobierno, afirmaron que en el debate sobre el agro perdió el vicepresidente Danilo Astori y cuestionaron que Montes del Plata pueda hacer uso de una cláusula del contrato. por la que puede recibir beneficios fiscales.
El diputado Jorge Gandini (Alianza Nacional) señaló que Aguerre «le puso la firma a este proyecto de ley, pero no la cara. Es co-redactor del proyecto, pero no forma parte. Si no se anima a dar la posición, se tiene que ir». Su compañero de bancada José Carlos Cardoso aseguró que el ministro es un «representante del agronegocio, porque es uno de los principales productores agrícolas» del país.
El colorado Germán Cardoso (Vamos Uruguay) dijo que «si en otros gobiernos pasaba que un ministro no estaba de acuerdo con un impuesto, por un tema de honor se iba, no se atornillaba al cargo». El coordinador de la bancada del FA, José Bayardi, se encargó de responder a la oposición: «No voy a aceptar que digan que el ministro no tiene honor, es un agravio intolerable», remarcó.
Gonzalo Mujica (Espacio 609) sostuvo que «en este país para ser progresista en el tema de la tierra hay que volverse wilsonista», y consideró que Wilson Ferreira Aldunate hizo «la más seria propuesta para combatir la concentración» de los inmuebles rurales. Gandini respondió que «los que agraviaron y metieron preso (a Wilson), no tienen derecho, ni moral para hablar de él».
La ironía del diputado Vega sobre Aguerre
El diputado Álvaro Vega (MPP) dijo ayer que el ministro de Gandería, Tabaré Aguerre, debería ser diputado «porque no va a la comisión, pero en la tele está todos los días». Vega defendió el ICIR y señaló que solo afectará el 2,5% de los «grandes terratenientes». «Este lío se da porque afecta a los que más tienen, si no fuera así no pasaría nada, por esto nos acusan de las peores cosas», indicó.
…///
Recordemos que el Art.87 de la Constitución de la República dice que para sancionar impuestos se necesitará el voto conforme de la mayoría absoluta del total de componentes de cada Cámara.
La mayoría absoluta, no es la mayoría simple, sino del total de la cámara que son 99, se necesita la mayoría o sea 50 por lo menos, no es tampoco la mitada más uno porque la mitad sería 49.50 más uno, daría 50.50 cosa que es imposible que existan 50 diputados y la mitad de un diputado, y tampoco sirve la mayoría simple, que como vemos en la primer votación había mayoría, de 77 diputados presentes, 49 aprobaron el proyecto, era una mayoría pero no era la absoluta, y por eso tuvieron que juntar más diputados para volver a votar y así llegaron a los 50 votos necesarios para aprobar el proyecto.
…///
…///