En un Trabajo del BID, que informa el diario El País, se hace una propuesta; de juntar todas las rentas que tiene una Persona, ya sea proveniente del Trabajo o de Capital, y que se tribute según el criterio de Base Mundial, en el País de Residencia. No estoy en condiciones de rebatir nada de lo que en el trabajo se dice; pero sí me llama la atención que en Estados Unidos, en la reforma que se aprobó también en el mismo mes que se publica el trabajo, tiene aspectos la reforma de EEUU, que deja el Criterio de Renta Mundial para pasar al de Territorialidad. En definitiva, esta propuesta, tarde o temprano tendrá sus defensores, porque es muy simple: ayudará a recaudar más, pero sinceramente, ¿Quién cree que pagará más?; porque se habla de equidad, a esta altura, ¿Alguien sigue pensando que eso es posible?; yo no creo en nada de eso.
Browsing Category Teoria IRPF
El impuesto a la renta personal, al ser dual; genera inequidad horizontal. No es posible atender igual a los que son iguales económicamente. A ingresos altos, pagan menos quien opte por IRAE que por IRPF
Pagar más o menos tributos según tipo de renta percibida
Las del capital pagan tasa más alta hasta que llegan al $ 1 millón anual.
El diseño de la imposición a la renta personal en Uruguay (vigente desde 2007) generó un debate sobre si es equitativa la forma en que se trata a individuos económicamente iguales. La discusión se dio en las VIII Jornadas Tributarias de la Dirección General Impositiva (DGI).