En estas últimas semanas, se está hablando mucho de la posibilidad de aumentar más los impuestos; para seguir distribuyendo, para profundizar la “equidad”. Hace un tiempo, leí un artículo que después quise volver a él y lo perdí en el mar de información; pero allí se decía que si había un mérito en los últimos gobiernos; era en la capacidad de rotular que tienen. Es así que la palabra “Equidad” no fue inventada en estos años pero sin duda que la pusieron en un lugar que quizás siempre debió estar. Se comenzó hablar de ese concepto y tener una mayor consciencia de los temas. Aunque noto que también somos manipulados ya que no todas las medidas que se toman son justas ni mucho menos que generen “equidad”. Voy a intentar demostrar que es mentira que existe una mayor justicia distributiva, que es mentira que paga más quien más tiene, que es verdad que los que menos tienen aún siguen siendo castigados y que los que están en el “medio”, que es la inmensa mayoría; son ignorados y seguramente serán la fuente de recaudación para seguir despilfarrando recursos. ¿Esto es político?, político es toda manifestación social, ahora; política partidaria seguro que no lo es. No tienen el monopolio los políticos de hablar de estos temas, así como cuando surge algún tema sobre Salud, los que hablan son los médicos; aquí en temas tributarios creo que tenemos el derecho y el deber de quienes están formados en estos temas, no callarse, y no ver simplemente por televisión una conferencia o discursos en un almuerzo en que con grandes titulares se nos sigue mintiendo, y algunos aplaudiendo. Por las dudas aclaro: Estoy en contra de más impuestos, y en contra de aumentar el gasto de funcionamiento estatal; sí creo en que el Estado puede actuar en las desigualdades sociales por medio del gasto, como así aprendí.
Browsing Category Inquilinos 6%
Omisos en el pago de IRPF que son Dependientes, la DGI solicitará a las empresas que se les realice una Retención Complementaria. Comenzará el cruzamiento de datos sobre 10355 Propietarios de Inmuebles
DGI citará a 1.200 deudores de IRPF e IASS con saldos de más de $ 50.000
Cruzamiento permitió detectar evasión sobre declaración 2009 y 2010
FABIÁN TISCORNIA – El País 26/07/2012
La DGI citará a 1.200 contribuyentes de IRPF e IASS que no presentaron sus declaraciones juradas por los ingresos percibidos en 2009 y 2010 -cuando debieron hacerlo- y tienen saldos a pagar desde $ 50.000 en adelante.
El video es de México, y la utilidad es ver como es muy similar a nuestro sistema tributario.