Hay temas que uno en la facultad no lo ve; y si no le toca trabajar en algo relacionado; seguramente no lo vaya a ver nunca. También da la casualidad, que esos mismos temas, no son tratados doctrinariamente y si los tocan, es de forma muy tangencial. Alguna vez lo he comentado, y se me ha dicho que la razón es porque en realidad, lo que se enseña es lo común, pero aquello que hace la diferencia, eso no. Claro, ¿Quiénes pueden tener en su activo acciones de otras empresas, por ejemplo?, ¿Un negocio pequeño?, que en Uruguay es más del 90% de los comercios, no!; lo tendrán aquellas empresas que tienen un cierto porte, y obviamente, cuando necesiten, irán a consultar a esos que guardan el conocimiento como un tesoro. Hace unos años atrás, bastante años atrás; llegué a pensar lo mismo, que no era conveniente compartir el conocimiento con aquellos que voy a competir en el mercado laboral. Pero me fui dando cuenta, que un cliente o un futuro cliente, no me va a contratar por lo que yo sepa ni va a contratar a un colega por lo que él sepa; sino que lo va a contratar por el respaldo que tenga atrás, o sea un sello tipo las Big Four o que se llegue a dar esa relación de “Confianza”; muy similar a la del paciente con el médico. De lo contrario, puedo respirar conocimientos, tener un curriculum de hojas y hojas; que no va a cambiar nada. Por eso, voy a compartir estos ajustes que seguramente muchos lo sabrán pero no hay casi nada publicado; ¿Qué gano?, que aprendo más en el proceso de su publicación, y que si hay aportes futuro; se generará más conocimiento, y de paso muestro que sería conveniente algún día romper el mercado en que unos pocos jugadores, son los que determinan la agenda del conocimiento.

Leer Más →
Me gusta:
Me gusta Cargando...