CONSULTAS M> 419/008/04/2022
en Instagram: /darioabilleiracontador
Nombre: Santiago
Profesión: Contador Público
Consulta: ¿Los Intereses por sobregiro, están gravados por IVA?
Sobre: Impuestos, Tasas, Contribuciones | Sin un Sistema Tributario no hay Estado, debe ser equitativo, eficiente, y no confiscatorio | No taxation without representation
Nombre: Santiago
Profesión: Contador Público
Consulta: ¿Los Intereses por sobregiro, están gravados por IVA?
Nombre: Juan
Profesión: Vía Comentario https://youtu.be/suqXi0lHRac
Consulta: Buenas tengo un contrato mensual por 11000 pesos por trabajar 2 dias a la semana 16 hs sucede que si trabajo horas extras me pagan 11000/30 =x/8hs, eso da 45 pesos hora osea que me pagan 90 pesos hora extra nominal me parece que si bien el calculo es correcto esta mal la liquidacion NO existe otra forma de llegar a calculo del valor hora? te agradezco respuesta
Nombre: Rúben
Profesión: Ingeniero en Informatica
Consulta: Ingeniero en Informatica, que ejerce como profesional independiente en desarrollo de software, en DGI tributa IRAE, aporta a la CJPPU y en BPS tiene unipersonal de Servicios por aportes de FONASA. Incorpora a sus ventas de servicios, la venta de dispositivos de hardware, debe inscribirse en BPS con aportacion de Industria y Comercio ?
Santé; es una canción del cantautor belga Stromae (Paul van Haver, su padre arquitecto, de origen ruandés, falleció en el Genocidio de Ruanda). La canción rinde homenaje a aquellos que no están de humor para celebraciones durante la pandemia de COVID-19, incluidos los empleados de empresas de catering y limpieza, cuidadores, pescadores, conductores y auxiliares de vuelo. (fuente Wikipedia)
Nombre: Leonel
Profesión: vía comentario https://bit.ly/3JmH8oY
Consulta: Buenos días. Mi consulta es si viviendo en el extranjero continúa la obligación de seguir aportando a sanidad militar atraves del srpffaa. gracias
Nombre: Elizabeth
Profesión: vía comentario https://darioabilleira.com/2018/03/02/montepio/
Consulta: Buenas tardes, soy retirado militar desde hace 14 años, mi sueldo es de $15.000 y me descuenta $2000 de montepio, por que?, si estoy jubilada?
Nombre: Gustavo
Profesión: Jubilado
Consulta: Buenas tardes, mi consulta es si en Uruguay existe la posibilidad de que un jubilado de la actividad privada (BPS, industria y comercio), deje su jubilación en «stand by» en 100%, para trabajar horario completo en una empresa privada (no docente), y en caso de finalizar su contrato o vinculación indefinida con esa nueva empresa, volver al régimen jubilatorio que tenía antes? En dicho caso, habría condicionantes y trámites complejos? Muchas por su amable y generosa atención. Gracias! Saludos
Foto propia: Plaza de la Bandera en Tres Cruces, Montevideo
Nombre: Martín
Profesión: Arquitecto
Consulta: Hola Darío! Recientemente abrí la unipersonal para poder ejercer como arquitecto en algunas obras y demás. Hace días que estoy buscando en Internet información acerca de qué gastos específicamente pueden deducir IVA y me encontré con este blog que responde consultas aplicables a la realidad.
La información que pude ir recabando dice mas o menos que se puede decontar el IVA de «compras asociado a esa actividad» lo que me parece bastante ambiguo. Mi situación concreta es la siguiente: Me contrataron para dirigir una obra de reforma de una casa. Entre las reformas que se van a llevar a cabo se van a hacer algunos muebles de madera con un carpintero. Este carpintero no tiene posibilidad de descontar IVA pero se nos ocurrió la posibilidad de que yo compre la materia prima, descontando IVA. Desde mi punto de vista la compra está asociada a la actividad que yo realizo, sin embargo me queda la duda realmente porque lo información que he encontrado es muy ambigua al respecto.
Se agradece la oportunidad y ojalá sirva la consulta para alimentar el blog!. Un abrazo
Foto propia: Parte de la torre del Hotel L´Auberge, Punta del Este
Nombre: Claudia
Profesión: Comerciante
Consulta: Buen día…..He leído una respuesta suya dada a un portero sobre la devolución de Uniformes..(https://bit.ly/3B7cqf1)..En mi caso nosotros somos lo que tenemos una empresa Unipersonal que distribuye galletas (GRUPO 10 RESIDUAL )de una FÁBRICA CON FIRMA REGISTRADA…..En la fábrica cada tanto nos dan camperas polares con el distintivo de la marca de la galleta….Nosotros se las entregamos a los empleados para que las usen en el trabajo…incluso les decimos que no deben usarlas en su vida particular, porque tienen el logo de la empresa y que las deben devolver en caso de dejar de trabajar con nosotros….En realidad hasta ahora siempre nos las han devuelto….No obstante, mi pregunta es si sería valedero y correcto que en el contrato de trabajo se pusiera un punto específico donde aclarara esta situación y si se podría relacionar algo con respecto a que medida se podría tomar en el caso de la no devolución. Cómo el fijar un valor a descontar de la liquidación final por ejemplo….Más allá del valor de la prenda….no nos gustaría que se usara la misma en otras actividades que en definitiva se pueda asociar con la Marca, en la medida de que nos es una prenda con un destino publicitario sino más bien de representación. Agradecida por su servicio de respuesta ,así como la claridad y lo dedicada de la misma…Saludos
Foto propia: Paseo de la Paz, Punta del Este
Se dice que la Inteligencia Artificial y los Robots, serán herramientas para ayudar al hombre, pero jamás una competencia. ¿Qué sucedería si pensamos que el hombre no quiere hacerse cargo?; sino que es más fácil escudarse que no es culpa de ellos (de los humanos) sino de un SISTEMA que es imposible cambiarlo, pensarlo, y cuestionarlo. Es como si el futuro que demora en llegar a Uruguay, de pronto estamos en el futuro aquí. En realidad las máquinas son muy limitadas intelectualmente, pero brillantes en la especialización deben ser entrenadas previamente y tampoco saben actuar ante cambios de escenarios si no estaban previamente cargados los mismos; pero en Uruguay lo que hacemos es que si hay nuevos escenarios se niega la existencia, el nuevo escenario deberá adaptarse al SISTEMA, y tampoco hay un interés para agregarle nuevos datos. Como termina diciendo ese artículo en el diario El País de España, los peligros para la IA es el humano porque la IA replicará lo que mal haga quien lo programe.
Foto propia: Del jardín de mi madre, el violeta su color preferido, en su cumpleaños 18 de octubre, Las Toscas.
Nombre: Cristian
Profesión: Electricista
Consulta: Buenos días estimado, tengo unipersonal de servicios, hago adelantos de IRAE todos los meses, ahora quiero adquirir un vehículo cero kilómetros, para fortalecer la logística de los servicios que presto. Es posible descontar el IVA de la compra? Aún cuando compro el auto 50% contado y 50 con crédito de banco. De ser posible descontar el IVA, cuál sería el procedimiento? Se plantea directo al concesionario o al banco? Muchas gracias de antemano por la ayuda
Foto propia: Edificio Mercosur en rambla de Montevideo
Hace poco leía que el Ministro del Interior, manifestaba que era muy difícil hacer algo en el Estado; no es el primero que lo dice pero justamente el Ministro actual, debe ser el Político que más tiempo ha estado en el Parlamento; y que ahora él se de cuenta de esa barrera nos habla de que pocas esperanzas tendremos de que esto cambie; porque además no se intenta cambiar sino ir por un camino más fácil; pero todo lo demás quedará intacto. También leí en estos últimos días, que a raíz de un caso de una mujer con hijos pequeños en que si bien cometió un delito, por la Ley de Urgencia, se pasaron de pena (un castigo extremo); y eso fue porque cortaron y pegaron en algunos artículos normas de otras leyes. No es la primera vez que sucede eso, ahora están hablando de cambiarlo. En materia tributaria, recuerdo que en un curso al que asistí, cuando se creó los Dividendos Fictos, había un error en el Decreto, y el propio funcionario de la DGI (el que daba la clase) dijo que son cosas que son muy difíciles de modificar. O sea, detectan el error a los días de emitido y no lo pueden modificar?. Ahora hablaré de algunos conceptos que nos acostumbramos a trabajar con ellos pero nadie habla así. Cuando se importa y se queda con una deuda, nadie habla de un Saldo de Precio de Importación; no se usa esa terminología, nadie se refiere al Vendedor del Importador como el Exportador del Extranjero. Nadie!!! (nunca lo escuché en mis casi 35 años de experiencia laboral).
Foto propia: Monumento ecuestre de Artigas, en el Mausoleo, en Plaza Independencia, Montevideo.
Nombre: María
Profesión: Veterinaria
Consulta: Estimado Cr. Soy veterinaria y tengo una unipersonal que tributa IRAE por opcion. (queria un vehiculo para trabajar y me convenía optar por este impuesto). Un cliente me esta reteniendo 7% de mis honorarios porque soy unipersonal y profesional, yo le avise que no tributo IRPF pero me comunicaron que cito «la DGI dispuso por medio del numeral 8 de la Resolución Nº 662/007 que la retención corresponde en todos los casos, excepto que el prestador sea un contribuyente de IRAE por forma jurídica (entre otros, SA y SRL), dejando fuera del análisis la naturaleza de la renta pagada». Mi consulta es si esta retención que me están haciendo me sirve para deducir del IRAE, ya que es el impuesto que pago. Muchas gracias
Nombre: Kevin
Profesión: Contador Público
Consulta: Un sujeto que tributa IRAE por opción por sus rentas de trabajo independiente, compró un vehículo hace unos años, y dedujo el IVA por régimen general. Ahora quiere venderlo, y la automotora le pide que le haga una factura para tomárselo. Puede hacer la factura por el precio del vehículo? En el caso que la haga, el IVA lo tributa por IVA Ventas general, pero el precio, cómo tributaría siendo que la Opción IRAE es por sus rentas dependientes? Gracias por la aproximación a la respuesta… Saludos
Nombre: Daniela
Profesión: Contadora Pública
Consulta: Hola Dario buenos días que tal? Primero te felicitó por tu blog que es muy util para varias personas entre las que me incluyo y segundo quería consultarte un caso para ver si es posible que me guíes, es el caso de las personas que limpian coches en la vía pública y quieren aportar y así obtener derechos como la prestación de Salud para el cónyuge e hijos, deben aportan como pequeña empresa el IVA mínimo verdad? También pueden ser socios ambos cónyuges en el lavadero pero ya tendrían que pagar más no? disculpa la consulta y gracias desde ya
Nombre: Sebastián
Profesión: Empleado Público
Consulta: Hola buenas noches. Me gustaría acesorarme un poco mas. Sobre las empresas monotributo.
Soy empleado publico y tengo interes de abrir un monotributo para todo lo que es mantenimiento gral. Ya sea de una casa o un comercio. Con esto me refiero a por ejemplo: pintar una reja y a habitación. Cambiar un enchufe. Cortar el pasto. Etc.
Como dije anteriormente. Hacer el mantenimiento de un lugar( más conocido como changas). Ahora la duda mía es si yo al abrir un monotributo. Estoy obligado anualmente a pagar más irpf. Del que ya palgo
Al Fondo de Solidaridad, habría que cambiarle el nombre; porque la palabra Solidaridad condiciona a cualquier iniciativa que se presente dado que vivimos en un País que todas estas palabras que implican una proyección de vernos como uniformes, y todos buenos; implican ya comenzar con un rechazo de plano y antes de llegar al tema tener que justificar que no se es poco solidario, etc, etc. Pero no hay dudas que es un aporte (no hay unanimidad para definirlo si es un impuesto o una contribución) que tiene aristas profundas de injusticia. ¿Por ejemplo?, por ejemplo que no todas las carreras cuestan lo mismo al Estado, ni todas tienen un horizonte temporal de egreso similar; pero en cambio todos aportamos lo mismo; tampoco hay una evaluación del reintegro (años a pagar), y las Becas para estudiar con esta nueva realidad fruto de la pandemia, debería cuestionarse si corresponde seguir dando los mismos valores a los Estudiantes ya que muchos la ecuación de gastos seguro ha cambiado. Miremos las 4 causas que existen para dejar de pagar al Fondo.
en Instagram: /darioabilleiracontador
Nombre: Martha
Profesión: Laboratorio Clínico – Jubilada
Consulta: Tengo un pequeño campo de 20 hect. en Canelones. Hace años construi una vivienda en èl . Por problemas de salud familiares y personales la vivienda no fue ocupada. Esa vivienda con el tiempo fue saqueada. Ahora ya jubilada quiero llevar adelante mi sueño de hacer algo en ese campo, por ejemplo plantar olivos y verlos crecer. Por la experiencia de los saqueos en el campo, estoy planeando hacer una confortable casa para que un casero solo tenga como única tarea la de no permitir el ingreso de extraños al predio.
Mi idea es contratar un matrimonio jubilado para esa tarea. El mismo tendría, además de la casa confortable, un terreno cercano a los 1000 mt, cuadrados para hacer en él lo que plazcan , sembrar, tener gallinas, etc. No se si además debo pagar algo, si no es suficiente, la vivienda adecuada, frente a la ruta que consta con frecuencia de omnibus desde 3 cruces . Es decir, no tendrían que pensar en gastos y además les quedaría la jubilación .
Yo con mi con mi jubilación no puedo aportarles más. Quiero que sea un contrato totalmente legal. No se si es en BPS o donde, ni dentro de que rubro hacerlo. Recalco sería un contrato solo de casero para que no permitan ingresar extraños al predio.
En caso de no encontrar un matrimonio jubilado, ¿cómo debería contratar a una pareja o familia para que cumpla la misma función, a cambio solamente de la vivienda?
He leído sus respuestas inteligentes y capacitadas en casos anteriores. Saludo a Ud. muy agradecida desde ya.
Cuando hablamos del Sistema Integrado Nacional de Salud, parecería que sólo nos referimos al acceso a la Salud, o sea sólo a tener derecho a consultar a un médico, a una internación, acceder a una operación; etc. Y realmente ha sido algo positivo por más que aún no se haya logrado un equilibrio financiero. Pero lo que no se habla, es del tema de los remedios, salvo aquellos casos extremos que nos enteramos por los diarios o informativos, de personas que sufren una enfermedad grave y no acceden a determinados medicamentos prohibitivos. Yo voy al tema de los remedios casi cotidianos. Es algo parecido al tema de comprarse o no un auto; no se puede mirar sólo si se accede al valor del vehículo, debería analizarse el mantenimiento posterior y esa sería la variable determinante en la decisión. Aquí no se trata ya de ir a la consulta con el médico, eso se ha logrado; sino que el punto está en acceder a la medicación, análisis de laboratorios, radiografías, etc. Todo lo que viene después de la consulta, es tremendamente caro y por lo que veo no hay una preocupación a nivel político ni de la prensa. En este post hablaré brevemente del costo adicional de los Timbres Profesionales, me llama la atención que no se le preste la debida atención sobre el efecto en el costo en los remedios que necesitamos y que me parece que no hay control y tampoco equidad con respecto a todas las instituciones de salud.
Este post, se refiere al trabajo final que presenté para lograr el posgrado en Fiscalidad Internacional en la Universidad de Montevideo. Uno de los requisitos era presentar una temática que debía ser aceptada por el Catedrático; presenté unos 13 temas y se me solicitó que encarara este que era el número 4 de mi lista. Debo reconocer la ayuda que tuve en la guía al Dr. Carlos Loaiza, que me dio buenas líneas directrices.
Cuando lo pensé, fue que si bien el Modelo de Convenios OCDE tiene una clara inclinación a que predomine la Potestad Tributaria del País de Residencia, porque se dice que fue impulsado por los países ricos; perjudicando a los países en desarrollo, y la verdad que es el Modelo más común en base al cuál se firman todos los tratados. ¿Y qué puede hacer un País chico como Uruguay para potenciar sus derechos y no sólo quejarse?. Cuando uno se pone a estudiar, se da cuenta que si bien es cierto que mucho no podemos hacer, hay items a mejorar que sólo depende de nosotros, y que deberíamos dar esos pasos que además son gratis: básicamente es mejorar el sistema de información, que sea una política de Estado y lo otro es fomentar el estudio de la Fiscalidad Internacional; que además implique una mayor transparencia en cómo procede Uruguay en esos acuerdos.
Nombre: Florencia
Profesión: Tengo una empresa monotributo
Consulta: Hola, tengo una consulta, actualmente tengo una empresa monotributo de venta de artículos varios por internet, la misma tiene 3 años de creada. En este momento estoy embarazada e informándome del subdisio por embarazo que tengo derecho por BPS.
Según la misma lo que me corresponde es: «Para los titulares de empresas, monotributos, etc., se liquidará el promedio mensual de sus asignaciones computables de los últimos 12 meses. »
Como empresa monotributo no tengo declaraciones de ingresos porque no em lo exigen, y no comprendo que promedio van a utilizar para definir el subsidio final, lo cual me tiene bastante preocupada porque dependo directamente de ese ingreso y si el subsidio es la mitad de lo que me ingresa o menos, realmente no podré ni abonar los gastos básicos (además que la licencia es obligatoria). ¿Que se toma como referencia entonces para calcularlo? Muchas gracias!