Este espacio es mi lugar en el mundo, para compartir conocimientos, dar opiniones, y ser libre de equivocarme, y libre de decir cosas que pueden no ser bien vistas cuando uno está asesorando o tiene que tomar posiciones que deben ser conservadoras o que impliquen menos riesgos para un cliente, accionista, directores, empresas, etc. Pero como decía el filósofo español José Ortega y Gasset, en su obra: Meditaciones del Quijote, de 1914; «yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo».
Y siempre he pensado que es así, no existe una dualidad de una persona en un ámbito y luego otra en otro espacio, eso que se dice que uno deja al entrar al trabajo sus problemas y luego al salir se los vuelve a colgar, no lo comparto; porque es como dice Ortega y Gasset, es indisoluble las circunstancias que uno vive. Que mi madre haya fallecido, no me hace especial en el mundo pero sí me afecta a mi; mi espíritu, mi mente, mis pensamientos, mi estado de ánimo; la vida ya no será igual para mi; y necesito dedicarle un pequeño momento. No importa si no lo leen, lo escribo para mi, para mis hijos y quizás para alguien que quiera saber de ella; porque para mi sí fue especial.
de Wikipedia: La boda de Luis Alonso o La noche del encierro es un sainete lírico (zarzuela) en un acto, dividido en tres cuadros, en verso, con música de Gerónimo Giménez y libreto de Javier de Burgos. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 27 de enero de 1897. Su intermedio instrumental es probablemente el más popular de la zarzuela. Castañuelas de Lucero Tena
El color lila, tiene una explicación, era su color favorito. Sus nietos le decían: la Lili, la Abuela Lili; el color en ella brillaba, diría que le daba personalidad al color.
Ella nació en Rivera, un 18 de octubre de 1942, su padre (mi abuelo Coco) se llamaba Críspulo Álvarez, y el padre de él, era un español, que se llamaba Darío; y de ahí viene mi nombre. Su madre era brasileña, pariente de la casa de los Bragança; se llamaba: Margarida; y de allí el primer nombre de mi madre pero ya catellanizado: Margarita, y supongo que el Amparo sería porque la hermana de mi abuelo Coco, se llamaba Amparo.
El amor por Rivera, la ciudad capital del Departamento de Rivera, hizo que los tres hijos naciéramos en Rivera, por ejemplo mi hermano debió ser isabelino (vivíamos en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó), pero ella fue a tenerlo a Rivera; y recuerdo un cambio de Escuela por unos meses, para que mi hermano fuese riverense también.
Tocaba el acordeón, tocaba las Castañuelas espectacularmente; llegó a tocar en el Solís pero no tengo ni un video de esos momentos. El video que puse de la Boda de Luis Alonso y de la Sra Lucero Tena, me hacen acordar a ella (la Señora toca bien pero mi madre estaba a la par, sin dudas). Vivíamos en un apartamento en Paso de los Toros, que era de la Familia Narez, estaba arriba de la Tienda Narez, y mi madre tenía un tocadisco de aquellos que eran como un mueble, con dos parlantes potentes (estoy hablando de los primeros años de la década del setenta), y tenía un disco en que ponía la Boda de Luis Alonso, a todo volúmen; agarraba las castañuelas y comenzaba a tocar. Era como un espectáculo privado, porque nos decía que abriéramos la puerta, y salían nuestros vecinos (que era la Sra de Narez, hijas, mi amigo Daniel, … ) y escuchaban, y yo me sentía orgulloso. Cada vez que ella agarraba esas castañuelas, el centro de atención no era otro que sus manos, sus movimientos, y su característico moño, pelo brilloso y negro, tirante, como si fuese una española. Miro ese video, cierro los ojos, y vuelvo a mi ñiñez, como por un tubo, directo a aquellos momentos.
Falleció el 17 de octubre de este año, 2022; a un día de cumplir 80 años.
Estaba internada en el Hospital Militar, porque mi padre era militar, y esa Institución es muy querida porque también me trae recuerdos de cuando veníamos del interior al Hospital, que todo era en el Edificio que da a 8 de Octubre, esos pisos negros y blancos que también marcan una época. Y fui a visitarla, voy por el corredor central y me encuentro con este cartel:
… y me impactó, porque ella fue la promotora, la de la idea, una de las fundadoras, y lo hizo a pulmón; ver que aún estaba vivo su esfuerzo, me llenó de orgullo. A pesar que debo reconocer que no la apoyaba, que le decía que no lo hiciera pero obviamente, su personalidad era desbordante; y por eso siento su falta, porque era más que una columna, más que un roble, era espíritu vivo.
Mi padre era Director de Sanidad Militar, y ella durante su gestión; emulando a las Damas Rosadas (que funcionaban en el Hospital Pereira Rossell), se puso como meta crear algo similar, y hoy está en pie, y creo que merece un reconocimiento por lo menos de mi parte que no supe ver más allá de criterios y pensamientos encorsetados.
Voy a compartir dos materiales de la Legión, que ella me los dedicó y por eso lo tenía guardado; uno es una publicación hecho en la imprenta del ejército y otra creo que es un discurso que se ve que dió
1993 11 24_Legión de Sanidad Militar Servicio Voluntario para la Salud
1996 03 11_Legión de Sandidad Militar Discurso de Mamá con dedicación para mi y Beti
…
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira – Montevideo, 22 de octubre del 2022
…///
Hermosas palabras! no recuerdo en particular a tu mamá pero tuve la oportunidad de conocer la obra y a muchos de esos seres humanos maravillosos que de forma totalmente desinteresada apoyan a tantas personas en un momento tan difícil, invalorable! un gran abrazo en este difícil momento!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Andrea por acercarte. La Fundación ya tiene 29 años, ( https://www.dnsffaa.gub.uy/actual/29-aniversario-de-la-legion-de-sanidad ), y comparto contigo que es un éxito de todas las Señoras que disponen de su tiempo libre, para ayudar a otros, admirable. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola Darío. Muy lindo todo lo que escribiste . Hermoso todo lo que contaste de tu mamá.
Te mando un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Marcela, gracias por manifestar lo que sentiste y gracias por tu abrazo; otro para ti. Darío
Me gustaMe gusta
Un abrazo desd l alama
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Mónica. Gracias!, saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Estimado Darío, felicitaciones por escribir esta nota. Mis sentidos pésame para ti y tu familia. Abrazo
Me gustaMe gusta
Nicolás, gracias por lo que dices y gracias por tus saludos. Muy amable. Un abrazo, Darío
Me gustaMe gusta
Estimado Darío, mis pésames por tan dolorosa pérdida.
También tengo coincidencias, soy de Rivera capital y mi madre también nacida en 1942, aunque hace 20 años que falleció. Por eso es un privilegio que la hayas disfrutado tanto tiempo.
Siempre recurro al blog para consultas, me encanta tu estilo de comunicación. ¡Mucha fuerza!
Me gustaMe gusta
Estimada Maria, muchas gracias por darte presente y compartir aspectos íntimos pero que nos acercan. Yo viví poco en Rivera, porque mi padre estaba cambiando de destino y la familia lo acompañaba. Era lindo porque conocías ciudades, personas, pero nos faltaba arraigo. De allí que mi madre nos llevaba a Rivera, en donde vivían mis abuelos, mis tias y guardo recuerdos como si hubiese vivido. La piscina del club Oriental en verano, en invierno jugar en la calle Brasil e ir al almacén de Siñeriz, los bailes de carnaval y la ambrosía de mi abuela helada esperándome, las chicharras; la siesta cerrando las ventanas para que no entrara el sol, ir a la misa con mi abuela el 24 de diciembre, andar en bicicleta en plaza Flores, los panchos largos en plaza Artigas, ir a la heladeria en la calle Sarandí, dar vueltas y vueltas en Sarandí, remontar cometa en semana santa no en setiembre,… escuchar y ver los caminitos de tierra colorada, hacernos la señal de la cruz al pasar por la virgen en ruta 5, caminar por Ituzaingó para llegar antes sin tanto saludar, la estación del tren y viajes de más de 24hs de Montevideo a Rivera; y el sueño de volver y radicarme pero no pudo ser. Digo con orgullo que soy de Rivera, ya no tengo la tonada, pero sí tengo el corazón. Un abrazo, Dario.
Me gustaMe gusta
Estimado Darío, valoro mucho que hayas posteado tu noticia, vivencia, algo tan personal y sentido. Hace 20 años que falleció mi madre y cada día tengo algo para recordar de ella, su amor al trabajo, su voz, energía. Tu mamá te deja pero nunca te dejará la persona que fue. Recibe mi saludo y siempre agradezco la generosidad de tu blog
Adriana
Me gustaMe gusta
Adriana, me cuestioné si hacerlo o no, siempre habrán opiniones que no es necesario publicar algo así. Como aclaraba al inicio, nunca escribo pensando a quién llegaré, el blog es algo que lo uso como si pintara, una terapia; es cierto que ofrezco servicios pagos pero no he sido exitoso en eso. Quizás al responder gratis, atenta con que me contraten pero tener esta comunicación, ya es mi recompensa. Gracias por tus palabras. Saludos, Darío.
Me gustaMe gusta
Estimado Dario,
Mi más sentido pésame.
Es tal cual como tu dices, el fallecimiento de un ser querido cambia nuestras vidas.
Pero de alguna forma en nuestro pensamiento y con su recuerdo lo seguimos teniendo .
Animo !
Me gustaMe gusta
Gracias Sandra, fui un afortunado, la disfrute muchos años, y sabes que es algo natural y aveces hasta necesario, pero espiritualmente es un terremoto nuevo y hay que seguir. Gracias por acercarte. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta
Hola Dario, te dejo un hermoso legado y muy lindos recuerdos que te acompañarán siempre. Como decía el sabalero: que lindo haberlo vivido para poderlo contar… Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Margarita, gracias por estar, por leerme siempre, por ser positiva (los que lean, no saben que trabajamos en el mismo grupo) y es así mismo; gracias!. Un abrazo. Darío
Me gustaMe gusta
Estimado colega, lamento su pérdida. Cuantas coincidencias con algunas cosas de su relato arriba. Mi señora se llama Margarita Liliane y le dicen Lily al igual que su madre. Somos de Rivera aunque no de la capital y mi papá también fue militar y por eso yo nací en el hospital militar. Soy un seguidor de su blog desde hace mucho tiempo y siempre me ha servido de guía para algunos temas. Le mando un gran abrazo en este momento de dolor. Osvaldo
Me gustaMe gusta
Osvaldo, un gusto. Gracias por el saludo, pero más por animarte a manifestarte. Es cierto, muchas cosas en común. Yo nací en Rivera pero cuando era algo importante veníamos al Hospital Militar. Me alegro que te resulte útil el blog, me hace feliz saberlo. A las ordenes. Gracias. Darío
Me gustaMe gusta