En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.


Mozart, hizo 41 Sinfonías. Pero las tres últimas es un misterio; porque las hizo en dos meses y no hay pruebas de que él las escuchó en vida; algunos especulan que es una obra unitaria. La Sinfonía Nro 40 es la más bonita (a mi criterio). Pero estamos hablando del año de su fallecimiento que fue en 1788. 

A 233 años, siguen existiendo misterios. Por ejemplo, cuando hablamos de que todo se debe hacer electrónicamente, ¿Realmente se piensa que es así?; cuando hablamos de que ya el e-mail sería una forma anticuada de comunicarse, ¿Qué existe hoy mejor que un correo electrónico para mantener esa comunicación que no sea presencial?; pero el misterio más grande es cuando las oficinas Públicas o empresas privadas, crean un procedimiento a seguir y es todo a prueba y error, no existe explicación alguna. Para mi es un misterio, que se diga una cosa cuando la realidad es otra absolutamente distinta. Hoy en día trabajar en formato teletrabajo, o hacer trámites a distancia, es realmente perjudicial para la salud. Deberían en la Reforma de la Seguridad Social (lo digo un poco irónicamente y otro poco de verdad) considerar años adicionales a computar para la jubilación, por trabajar con vencimientos y con teletrabajo. Genera un estres superior a lo normal, que ya era un sufrimiento hacer trámites. Voy a contar algunos ejemplo, quizás alguno lo tome como catarsis, puede ser, pero mi sueño es que si lo lee alguien que tenga la sensibilidad de cambiar algo, lo tenga en cuenta.

Ejemplos, tengo tantos que no sé si podré contarlos a todos. ¿Quién no los tiene?.

Desde lo común, por ejemplo de llamar a una mutualista y decir que en la emergencia médica móvil nos recomendó para mi hija un hisopado por ciertos síntomas (al final no tenía covid, gracias a Dios); llamé dos veces en distintos horarios y ya ha pasado casi un año, y jamás se volvieron a comunicar. Obviamente lo hice por otro lado, pero; ¿Cuando le dicen que están trabajando siguiendo todos los casos, es creíble?; por lo menos en mi experiencia la Mutualista con dos llamados solicitando el procedimiento a seguir, llamando al número que se suponía que era para COVID (resultó ser que era el mismo de la emergencia móvil), nunca nos devolvieron el llamado (porque ellos decían que nos llamarían).

Lo de pedir atención telefónica con un médico, esperar el llamado; estar pendiente y resulta que si uno no lo escuchó o no lo llamaron, el pago se hace igual, se quedó sin consultar y el reclamo es inexistente, creo que llega la comunicación a Marte pero nunca llegará la queja, ni le darán una solución.

Las empresas que son tan inmensas que eliminan toda posibilidad de comunicación, cuando en realidad venden comunicación; un ejemplo es UBER, si usted quiere quejarse por algo, no encontrará la forma de hacerlo. Pero pasa si hace un pedido para que le traigan una comida y se lo traen por la mitad lo que solicitó, por más que las haya pagado, en realidad no tiene otra que resignarse, porque sencillamente pagó y no tendrá reclamo.

Y podemos seguir con ejemplos como la Educación privada, ¿a dónde se va a ir quejar?; ¿Al Ministerio de Educación y Cultura?; no lo van atender.  No tiene otra que tomarse algunos calmantes y esperar que se le vaya toda iniciativa y resignarse que el mundo – Uruguay – funciona así.

Pero si eso pasa en la vida, pasa en los Trámites. ¿Por qué sería distinto?; es lo que vivimos diariamente. Pero eso pasa en Uruguay, en un País de 3,5 millones de personas. En que es un símbolo de estatus no responder correos, no contestar llamadas (estoy tan ocupado, que no puedo ni responder!), cuando en realidad sólo demuestra mala educación.

He tenido la oportunidad de escribir a distintos lugares, fuera del Uruguay; y lo curioso es que me contestan!. Quedo sorprendido. Escribo a la OCDE por ejemplo, y me responden!. Le escribo a un Catedrático en España de una Universidad prestigiosa y en un día tengo su respuesta; prueben escribirle a un rector o catedrático aquí en Uruguay, a ver si tienen una respuesta en un día? (yo lo viví, nunca pude llegar al rector de una Universidad).

Comprar un libro en el exterior, por ejemplo; es fantástico!. No sólo responden, sino que en cuatro o cinco días está aquí en la puerta. Hagan la prueba de comprar un libro en una librería en Uruguay a ver si les llega en 4 días o en 5 días, primero tienen que tener la suerte de que le vayan a responder (estamos hablando de que Usted quiere comprar y ellos quieren vender), seguramente no recibirán respuesta.

Muchas veces me pasa que por el blog, necesito solicitar autorización para publicar un artículo; un ejemplo fue pedir autorización a un diario en Galicia; a los dos días tenía la respuesta. Aquí solicité a los diarios de mayor circulación, ya hace casi dos años, nunca me respondieron, a pesar de que además a ellos sí les pago por leerlos.

Es como que el Misterio está en Uruguay. No funcionan los mails, no funciona llamar por teléfono, no funciona los whatsapp, no funciona … y no tiene nada que ver que seamos pobres, chicos; es un tema cultural.

Claro que hay excepciones, y por supuesto que siempre hay alguien que termina contestando; y poniendo la cara por otros. Y esos sí son los héroes (y digo héroes porque algo simple, se transforma en extraordinario), pero seguramente sean tan anónimos que incluso no serán valorados por sus jefes o ganarán igual que los que no contestan nada.

Yo paso caminando todos los días por la plaza independencia; hace unos 15 días un grupo de personas que eran representantes de empresas que se dedicaban a la organización de fiestas, pusieron unos parlantes no cerca del edificio del Poder Ejecutivo sino del otro lado de la plaza, casi pegado al Hotel Radisson; pero era tan bueno el audio, que se escuchaba clarito de todos lados, seguramente sabían lo que hacían. Y pedían ser escuchados, no pedían exoneraciones (que obviamente estaría en la propuesta) sino que pedían y reclamaban ser atendidos. ¿Es tan difícil obtener una reunión o ser escuchados?, ¿Tienen que hacer esas cosas para lograr una entrevista?

RESPUESTAS que son un Saludo a la Bandera

En mi experiencia, no tengo dudas que la Oficina Pública que mejor atiende, por lejos; es el BPS. Si un día pusieran un premio a la mejor atención, el BPS debería ganarlo. Más allá de todos los problemas que existen y que tengo críticas pero, son todos buenos!, hay que reconocerlo.

Con respecto a la DGI, viene mejorando; pero está lejos. Cada tanto responde que hay que llamar por teléfono y antes de la pandemia, que había que ir personalmente, entonces esa vía de consulta es prácticamente inexistente. No sirve para mucho.

La AIN que he tenido que hacerle un par de consultas, me mandaron leer las Preguntas Frecuentes y con eso ya está (obviamente en las preguntas frecuentes no estaba la respuesta que necesitaba). 

En la SENACLAFT hay que consultar sobre un hecho real y concreto, y además dar opinión sobre el caso; de lo contrario no se responde.

Caso VUCE para solicitar Constancia Trámite No Competitivo

El VUCE es la Ventanilla Única Comercio Exterior, eso quiere decir esa sigla; la idea es bárbara y se supone que uno no tiene que andar dando vueltas por distintas oficinas y todo se centraliza allí.

Se supone que además eso ayudaría a las personas en los trámites.

Mi experiencia reciente fue que al presentar un proyecto ante la COMAP, una de las exigencias para solicitar la exoneración de tributos y aranceles en la importación, es que esa importación no sea competitiva con la Industria Nacional.

Ese trámite, hace unos años se hacía en la Cámara de Industria del Uruguay, la CIU.

Es más, si vamos a la guía del trámite para presentar un proyecto de inversión, la COMAP pone un link a la CIU, no lo pone al VUCE.

Cuando uno llega al CIU, dice que el trámite hay que hacerlo en el VUCE.

Entonces, uno que no es especialista en el tema porque no tiene un cliente o no trabaja con Comercio Exterior, intenta hacer el trámite; y una de las condiciones es loguearse con un ID, o estar registrado al VUCE.

Recuerden que se supone que la idea era simplificar, algo que hace unos años era gratis, ahora tiene un costo y va a la Ventanilla Única y se complejizó. Un trámite sencillo, quedó complejo.

Entonces uno sigue, y resulta que cuando quiere pedir la Constancia; no puede poner el número del RUT de la empresa que quiere, y además comienza a figurar el nombre del que ingresó como el beneficiario. Algo no anda bien; mando un mail a la CIU. No tengo respuesta. Al día siguiente, llamo pero el funcionario ingresa a las 14 horas y trabaja hasta las 16 hs (por lo menos atención al público); allí me pide que le pase mi RUT y el RUT de la empresa para ligarlo.

Lo hago, pero no me dice nada que primero tiene que estar registrada la empresa, sino aquella constancia sencilla que antes era algo bastante rápido ahora no podré obtenerla. No me aparece la relación de mi RUT con la empresa, vuelvo a llamar y me dice que no tiene idea, que llame al VUCE; llamo al VUCE tiene un único número y después de que suena y suena, y suena (estamos hablando de una oficina que ayuda al Comercio Exterior) me dice que la casilla para recibir mensajes está llena (cuando no presioné ningún número) y se corta la comunicación.

Le escribo al VUCE a un mail que no sé si alguien responderá, pero ohhh, respondieron!!!.

Va mail, viene mail, hasta que una héroe me llama. Y me explica el procedimiento (que no está en el instructivo que está colgado en la CIU y lo leí!).

Y voy a copiar lo que me pasó, porque quizás les sirva a otros:

Tiene dos opciones:

Opción 1) Enviarnos un certificado notarial con vigencia no mayor a un mes de la empresa xxxxx SA (rut —) que lo autorice a usted a realizar gestiones en VUCE.

O que «fulana o mengana» (que son las representantes) nos envíen un mail de la casilla de mail (mail registrado) a info@vuce.gub.uy diciendo algo así:
»Yo (nombre apellido y cédula), autorizo a (nombre apellido y cédula) que se lo asocie a la empresa (razón social y rut).»

Opción 2) Que su empresa (rut —mi RUT) lo haga para la empresa xxxxx SA.

En ese sentido debe registrar a su empresa a través del link:
https://portal.vuce.gub.uy/VUCE/servlet/vuceregistroempresaconfirma y para eso tendrá que adjuntar en un solo documento la siguiente documentación:
– Tarjeta de RUT (Formulario DGI 6351 o duplicado 6951);
– Ampliación de datos de tarjeta RUT (Formulario DGI 6361 o duplicado 6906);
– Constancia de inscripción en BPS (Sábana); y
– Cédula de Identidad del titular.

Una vez registrada aguarda nuestra respuesta por mail.

Una vez activa la empresa y usted asociado a la misma, llama a la CIU y pide que lo autoricen a realizar un CEFN para xxxxx SA.

Una vez autorizado por la CIU, podrá realizar el trámite.
En este link le facilito instructivo (vaya a la parte que dice ‘Pasos para realizar el trámite’):
https://vuce.gub.uy/cefn/

Tenga en cuenta que usted tendría 2 usuarios: Como persona física (nombres y apellidos) y como empresa (apellidos y nombres si es unipersonal).
El trámite CEFN cuando lo hace para otra empresa LO TIENE QUE HACER LOGUEADO COMO EMPRESA (no como persona física).
Como cambiar el logueo de persona a empresa se lo explicaremos en el mail que le enviaremos una vez que haya registrado a su empresa.

La verdad que la persona que me escribió todo eso, una «genia»; y no tiene nada que ver con el tema, pero los que pensaron todo esto, no me van a decir que es para ayudar al Comercio Exterior, porque no les creo. Esto no sólo no está explicado, sino que es complejo. Algo que era sencillo pasó a ser complicado. Y ese es un Misterio, ¿Quién piensa estas cosas?; ¿El que lo piensa, alguna vez vivió un trámite de este tipo?.

¿Saben cuál fue la solución?, adivinen.

Contratar a un Despachante de Aduana. Después hablamos de que Uruguay es caro, y sí!, si será!, si alguien lee esto, e hizo este trámite alguna vez, podrá dar fe que era un trámite ágil y gratis. Ahora quedó complejo y pago.

Saludos,

Cr. Darío Abilleira – Montevideo, 26 de marzo del 2021

…///

Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M&GT 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira más el link; y siempre que no sea para lucrar con él.

Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.

Aclaro por confusiones reiteradas, no incluye dentro del concepto «GRATIS»:

  • Atención telefónica o reuniones; sólo es gratis cuando publico en el blog la respuesta a la pregunta realizada por formulario, con un fin de difusión y que todos accedan a la misma.
  • Cálculos y liquidaciones individuales; las excepciones son cuando son usadas con un fin didáctico y en el blog.
  • No acepto publicar denuncias, apellidos, cédulas de identidad, RUT, teléfonos; no busco ser un blog de denuncias hay otros espacios que cumplen esa función o páginas oficiales.
  • No aviso que publiqué la respuesta; se supone que leen el blog o lo siguen; si siguen el blog (o por twitter, o por facebook), les llega el aviso.
Anuncio publicitario

3 comentarios en “En un País, en que la norma es no responder a nada o responder con la menor cantidad de palabras posibles; el teletrabajo es una tortura. Caso del VUCE para la Constancia de un Producto No Competitivo con la Industria Nacional para la COMAP.

  1. Cra M Alejandra Gonzalez

    Solo para felicitarlo, soy contadora y habitualmente tengo todos esos problemas de escuchas, y hasta he llegado a pensar que somos los «clientes» de las oficinas que nos estamos volviendo viejos, mas alla de que hemos puesto todo m}nuestro esfuerzo en aprender todas estas nuevas tecnologías.-Leo su blog habitualmente y lo encuentro sumante practico, ya que a veces las preguntas frecuentes son poco esclarecedoras.-Gracias !!!!

    #SiPuedoMeQuedoEnCasa Cra M Alejandra Gonzalez

    Me gusta

    1. Contador Público (Uruguay) Darío Aurelio Abilleira Alvarez Autor

      Hola Alejandra, gracias por dejar tu opinión. Justo mientras leía, un amigo abogado, me comenta que el trámite para ser emisor electrónico es un trámite complejo, y que si no hubiese tenido ayuda, no lo habría logrado. Nosotros que tenemos un acceso a la información superior a la media (no por ser más inteligentes, sino por trabajar con una computadora, con internet, y eso nos permite tener ese handicap sobre la inmensa mayoría) y nos cuesta entender, nos cuesta hacer los trámites, ¿Qué se deja para el resto?; ¿Quién piensa los trámites?; ¿O se piensa en ellos de forma tal que no lo puedan hacerlos solos?; por otra parte no existe un respaldo para ayudar, largan el trámite y que sea lo que sea, y no les importa nada. En fin, es muy frustrante, muy angustiante correr con vencimientos que si luego no se cumple, uno tiene que dar la cara por posibles multas o pagarlas uno, porque todo lo que se diga parece una excusa. Esta cara de la administración, y hablo en general, no se ve, no se analiza y a nadie le interesa. Cuando el presidente sale con anuncios sobre exoneraciones, etc, etc; los que se enfrentan a las empresas es el Contador, y no tiene nada seguro para decirle que no pague por ejemplo, se piensan que las cosas son automáticas, ¿Les decimos que no paguen o que paguen?; si no pagan hay riesgos y si pagan luego es problemático compensarlo, y así estamos en trámites tras trámite. A mi últimamente me piden: ¿Usted hace la gestión para abrir una empresa?; y ya digo: sólo asesoro, no hago la gestión; porque cobrar la gestión debería ponerle un precio superior al asesoramiento, hacer una gestión en la administración pública es ir a lo desconocido. Lamentablemente tengo esa visión, quizás otros lo vean de otra forma, más positivos. Depende de la experiencia de cada uno, quizás mis experiencias son todas malas. Dios quiera que comience a vivir las buenas. Saludos

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.