CONSULTAS M> 373/002/01/2021
Nombre: Guillermo
Profesión: Administrativo
Consulta: Hola Darío! Feliz año!. Les pido su ayuda con 2 consultas que me surgen de la licencia: a partir de 2020 en mi empresa cambiaron la forma de computar los días de licencia gozados, por cada día gozado de licencia lo computan como 1,167 día gozado (para considerar el sábado), esta bien esta practica?
Y la otra consulta, me tome 19 días de licencia entre noviembre y diciembre (contando solo los días de lunes a viernes): 10 dias en noviembre; 9 dias en diciembre; total = 19 dias
La empresa hizo el siguiente calculo:
En noviembre: 10 x 1,167 = 11,67 y redondeo a 12 dias gozados
En diciembre: 9 x 1,167 = 10,503 y redondeo a 11 dias gozados
Total = 23 dias
En cambio yo hago el siguiente calculo: 19 dias x 1,167 = 22,173 redondeando serian 22 dias
Que seria lo mas correcto? Muchas Gracias. Saludos
Fecha: Montevideo, 4 de enero, 2021
…
Estimado Guillermo
Ya he tratado el tema en el blog sobre la redistribución del día sábado; por lo menos hay 3 post, puedes llegar a ellos navegando por las etiquetas. Para no reiterar, te pido que vayas a ellos y si ves que hay alguna cosa que no consideré, ahí con gusto vuelvo al tema. En general yo no soy desarrollar toda una temática en un sólo post, sino que me he caracterizado por ir sólo a lo concreto. Trato de no reiterar lo que ya existe y en abundancia.
Entonces, en cuanto a la primer pregunta; si está bien lo que está haciendo la empresa en la cual trabajas, la respuesta es: por lo menos existe esa posibilidad y si la están usando, es un derecho. No hay nada irregular.
Pero en esa misma pregunta, te refieres a un número, un coeficiente de 1.167 y eso sí me pareció novedoso. Yo no lo conocía. Es ingenioso el sistema.
Obviamente no está en una norma, pero no tiene nada de irregular. Vamos a razonar ese coeficiente. Supongo que lo deben de haber desarrollado para los casos de fraccionamiento de la licencia, y que no se generen situaciones de injusticia. A veces uno quiere ayudar a las personas y les permite ir tomándose la licencia en cuenta gotas (cosa que no está permitido legalmente, pero prima el acuerdo de partes y si las partes logran un acuerdo, está bien) y cuando sucede eso, la licencia se estira porque no se llega a computar el sábado, y de esta forma que crearon en esa empresa, le pusieron una cota. Me parece fantástica la idea.
¿Cómo se llega a ese coeficiente?; yo me imagino que fue así: Una persona genera 20 días de licencia (principio general), pero los sábado se computan para el goce de licencia. Entonces hago una regla de tres:
20 días es a 17 días hábiles (supuesto de 20 días corridos son 3 semanas, dos días más, son 15 días hábiles); como “x” es a 1 día hábil. ¿Cuánto vale x?; despejo y “x” = 20/17 = 1.1765
Ese coeficiente indica que por cada día hábil, corresponde a 1.1765 días de licencia.
Por lo que tu cuentas, tienes más antiguedad, estás en los 22 días de licencia; pero no me da ese número. Aunque si hago 21 días de licencia a 18 días hábiles, sí logro el famoso 1.1666666 períodico, lo cual es lo mismo que 1.167.
Aparentemente, fijaron ese coeficiente para todos, pero resultaría injusto si así fuese, lo que es raro es que tu terminaste gozando más días que los 21 que tendría esa fórmula.
Segunda Pregunta –> Lo que preguntas es si estaría bien lo que hizo la empresa por el tema de los redondeos, y a mi me parece que si tu usaste ese derecho de fraccionar la licencia, es correcto. Si no lo hubieses fraccionado, lo correcto sería tu cálculo. Uno no puede usar lo que sólo lo que le conviene, hay que ser honestos intelectualmente; no se puede pretender todos los beneficios. Es un pacto, aceptaste o solicitaste el fraccionamiento de la licencia, y bueno, viene con ese combo. Eso pasa igual si lo fraccionaras en dos períodos de 10 días, sólo te caerían 2 sábados en cambio si lo tomas corrido te caerían 3 sábados. Yo veo bien lo que hizo la empresa.
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira – Montevideo, 5 de enero del 2021
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira más el link; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.
Aclaro por confusiones reiteradas, no incluye dentro del concepto “GRATIS”:
- Atención telefónica o reuniones; sólo es gratis cuando publico en el blog la respuesta a la pregunta realizada por formulario, con un fin de difusión y que todos accedan a la misma.
- Cálculos y liquidaciones individuales; las excepciones son cuando son usadas con un fin didáctico y en el blog.
- No acepto publicar denuncias, apellidos, cédulas de identidad, RUT, teléfonos; no busco ser un blog de denuncias hay otros espacios que cumplen esa función o páginas oficiales.
- No aviso que publiqué la respuesta; se supone que leen el blog o lo siguen; si siguen el blog (o por twitter, o por facebook), les llega el aviso.
Etiquetado: Consultas GT 373, Licencia y sus fracciones, Redistribución del Sábado
Hola! Muy interesante siempre leer este blog. Lo que tengo para aportar es mi experiencia cuando trabajaba en una empresa que me contaba los sábados al igual que la persona que te hizo la consulta. En mi caso lo que me indicaban era que partiera de la base de que tenía solamente 17 días para usar de licencia. Entonces de esa forma no hay coeficiente para hacer cálculos ni nada. Simplemente elegir días fraccionados, de a dos, de a tres, como guste, pero que en total sean 17 días al año.
Me parece que resulta más fácil la mecánica antes de estar aplicando ese coeficiente con redondeos.
Saludos y gracias por compartir tu conocimiento siempre!!
Rosario
Me gustaMe gusta
Gracias Rosario, por compartir tu experiencia. Saludos, Darío
Me gustaMe gusta