No sé si les ocurre, pero vamos a una clase, o a una charla, conferencia; y quien la da; termina usando palabras en inglés que a veces, no las escuchamos nunca, y además no sabemos su significado, y quien la utiliza tampoco amplía sobre el concepto, y nadie se anima a preguntar (yo tampoco); ya que quedaríamos como ignorantes; y nadie quiere aparentar eso, no?. ¿O sí?.Por eso hago este Blog, me permito partir de mi ignorancia para aprender; aquí no soy el profesional emitiendo un informe, ni estoy frente a un público en que tengo que aparentar, aquí soy alguien que busca superarse.
A iniciativa de la OCDE, respaldado por el G20; en el año 2012, se encarga un trabajo que luego fue presentado en el año 2013; en que se buscaba crear un plan de acción, que combatiera la erosión de la Base Imponible y la transferencia de Beneficios de forma artificiosa. Dicho plan fue conocido por el acrónimo: BEPS (Base Erosion and Profit Shifting); ese plan consta de 15 acciones, en que se busca disminuir la evasión y la elusión fiscal internacional.
La forma de llevar adelante el plan fue:
- recomendaciones a los países para que modifiquen sus reglas domésticas
- mediante cambios en los Convenios de Doble Imposición
- y cambios en la Guía en Precios de Transferencia
Las 15 acciones, se pueden agrupar, en acciones que den Coherencia, Sustancia y Transparencia, con dos acciones (la uno y la quince) que quedan fuera de ese agrupamiento.
Ring-Fencing
Este concepto, se está usando en Uruguay, con el cambio que ha tenido la Tributación del Software, dentro del marco de cumplimiento de la Acción 5 del plan BEPS. Lo que quiere decir, «ring-fencing»; es que no es válido que un País, si concede beneficios fiscales, que los mismos sean para perjudicar a otros países, y que además no sean sistemas que sólo puedan aprovecharlos los no residentes. Por eso se habla de Estanqueidad Objetiva, que es aquella que está limitado a operaciones con No Residentes, y Estanqueidad Subjetiva, que es aquella en que se excluye a los Residentes.
También se usa el concepto Ring-Fencing (que significa cerca de anillo); para decir que hay un régimen tributario más beneficioso, dirigido a un área específica o hacia terceros países, en que se busca atraer capitales extranjeros, y evitando el pago de impuestos, prestando servicios al exterior o exportando (sin pagar en el País en que se radican).
Por eso, Uruguay, ha venido modificando su normativa en las siguientes áreas; para cumplir con sus obligaciones ante la OCDE:
- Zonas Francas
- Centro de Servicios Compartidos
- Exoneración de actividades de I+D en áreas de biotecnología y bioinformática
- Producción de Soportes Lógicos (Software)
- Beneficios en áreas de biotecnología amparados por la ley de Promoción de Inversiones
ACCIÓN 5 de BEPS
Brevemente, la acción 5, lo que busca es eliminar las prácticas fiscales perniciosas; haciendo hincapié en la transparencia y la sustancia.
El Reino Unido y Alemania, presentaron propuestas (para lograr esos objetivos), teniendo el enfoque del «nexus approach» (aquí en Uruguay, lo he visto como Teoría del Nexo y también como Mecanismo del Nexo), y lo que dice es que se basa en un vínculo entre los gastos realizados para desarrollar las patentes y los ingresos que estas generan; es decir: es considerar al nivel de gastos como un indicador de actividad sustancial.
…
Saludos,
Cr. Darío Abilleira – Montevideo, 21 de setiembre del 2019
…///
Las “Consultas de Guías Tributarias” tiene la siguiente estructura 000/000/00/0000: “Consultas M> 000”, en el buscador del Blog pueden investigar anteriores. Tiene 4 sectores, el primero se refiere al número de consulta correlativo, el segundo al número de consulta acumulado del año, el mes en que se contesta y el año, ejemplo:123/12/03/2013; es la consulta número 123 desde el inicio, la número 12 del año 2013, que la respondo en marzo del 2013; y si la quieren buscar es así: “Consultas GT 123”. Pueden usar el material si hacen referencia a la fuente: Cr. Darío Abilleira; y siempre que no sea para lucrar con él.
Los videos pueden tener algo que ver con la temática o no, son simplemente para adornar el texto y el blog.